SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES ”EZEQUIEL ZAMORA“
EXTENSIÓN-SANARE
EJE TRANSVERSALES
Autor: Solangel Gil
Ci: 28.328.800
Profesora: María
Emperatriz
Autoconocimiento.
Autoconocimiento es un concepto muy usado en
la psicología y en el ámbito de desarrollo
personal en referencia a la capacidad de
introspección que tiene una persona para
reconocerse como un individuo y para
diferenciarse de los demás. En este sentido, el
autoconocimiento ayuda a la construcción de
una identidad personal.
La palabra, como tal, se compone del
prefijo auto-, que significa ‘propio’ o
‘por uno mismo’, y el sustantivo
conocimiento, que es la capacidad de
comprender por medio de la razón.
El autoconocimiento es la base
de nuestra autoestima, que a su
vez es fundamental en nuestra
relación con nosotros mismos y
con las demás personas.
Autoimagen
La autoimagen es la valoración
que tenemos en relación con
nosotros mismos. No se trata de
una valoración basada en el
aspecto visual de nuestro
cuerpo, sino que es una
estimación global sobre quiénes
somos desde nuestro propio
punto de vista.
Es una idea que depende de varios
elementos. El factor emocional en la
infancia es indudablemente uno de
los aspectos esenciales. Pero
también hay otras cuestiones que
pueden intervenir: el contexto
social, la formación y la cultura o el
apoyo que podamos recibir de los
demás.
Autoimagen resultante de cómo el
individuo se ve a sí mismo.
La autoimagen se puede clasificar en
tres tipos:
*Autoimagen resultante de cómo el
individuo se ve a sí mismo.
*Autoimagen resultante de la forma en que
otros ven a la persona.
*Autoimagen resultante de la forma en que
el individuo percibe lo que ven los demás
de sí mismo.
Auto-concepto
El auto-concepto es la opinión
que una persona tiene sobre sí
misma, que lleva asociado un
juicio de valor.
Cabe destacar que el auto-
concepto no es lo mismo que
la autoestima,​ sin embargo su
relación es muy estrecha​ y no
podría entenderse uno sin la
presencia por ejemplo del otro.
El auto-concepto puede
definirse como todas
aquellas ideas, hipótesis
y creencias que tenemos
de nosotros mismos, es
decir, la forma en la que
nos percibimos.
Auto-Estima
La autoestima se basa en el valor que una persona
se otorga a sí misma, la cual puede ser modificada a
través del tiempo y requiere de un conocimiento
adecuado y aceptación personal.
Es un conjunto de percepciones ,
pensamientos, evaluaciones,
sentimientos y tendencias de
comportamientos dirigidos hacia
uno mismo, hacia nuestra manera
de ser, y hacia los rasgos de
nuestro cuerpo y nuestro carácter.
El término auto-imagen se utiliza para
referirse a la imagen mental que una
persona tiene de sí.
Es necesario saber cual es la importancia que tiene el autoconocimiento, autoimagen,
auto-concepto y el autoestima:
El autoconocimiento es clave para el bienestar psicológico. Conocerse uno mismo permite saber
lo que queremos en la vida, ya sea en grandes proyectos o en el día a día. Seguido del
la autoimagen que nos formamos es importante, porque determina nuestra actitud ante la vida. Si
pensamos que somos capaces, nos vamos a sentir motivados para actuar y vamos a tener éxito.
También el auto-concepto tiene su importancia por ser un referente que permite proyectar y crear
una dirección en la vida. Esta representación repleta de afinidades, define al individuo, lo ayuda a
saber quién es, por lo tanto le da seguridad para decir: «yo sé quién soy«, me autodefino.
Y por últimos nos damos cuenta que el autoestima consiste en tener una actitud positiva hacia
uno mismo. Es muy importante desarrollar, trabajar y mejorar nuestra autoestima diariamente.
La autoestima nos ayuda a sentirnos mucho mejor con nosotros mismos, lo que influye en
nuestro comportamiento.
Ensayo
Cuando decimos querernos a nosotros mismo esto es parte de nuestro
autoestima, pues nos ayuda a elevarlo ya que apreciamos quienes somos, y no decimos
ser mas que nadie, por otra parte decimos el autoconocimiento es lo que nosotros mismo
nos damos, nos auto conocemos hasta dar una identidad personal, al hablar de querernos
es algo básico y fundamental en nuestra vida, ya que al ser negativos nos afecta en
nuestra imagen y hasta en nuestra salud por creer ser menos, debemos tener el cuenta lo
importante que es tener amor propio ya que nos da seguridad al ser quienes somos, tanto
así que nos motiva a lograr todo lo que nos propongamos.

Más contenido relacionado

PPTX
Concepto de autoestima
PPTX
Ejes transversales 1
PPTX
Ejes trasversales
PPTX
Clase 3 la autopercepción
PPTX
Trabajo ejes
PPTX
Técnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulación
PPT
Autorrealización
Concepto de autoestima
Ejes transversales 1
Ejes trasversales
Clase 3 la autopercepción
Trabajo ejes
Técnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulación
Autorrealización

La actualidad más candente (20)

PPTX
Autoestima y autoconcepto (Seminario Motivacional)
PPTX
Autoestima
DOCX
1.1. creaccion del autoconcepto
PPTX
Autoconocimiento
PPTX
Caza del tesoro/ Autoestima y Autoconocimiento
PPTX
Autoestima, autoconociemiento, identidad.
PPTX
Autoconocimiento
PPTX
Autoconocimiento
DOCX
Ensayo sobre autoestima
PPTX
El Autoconcepto y los Autoesquemas
PDF
Autoconcepto
PPTX
Autoconocimient wps officehnhhhhh
PPT
La autoestima està feta de
PPT
Autoconocimiento Y Gerencia
PPT
DOCX
PPSX
Autoconocimiento
PPTX
Autoconcepto y autoestima
PPTX
Yetzi,Moni,Yare
Autoestima y autoconcepto (Seminario Motivacional)
Autoestima
1.1. creaccion del autoconcepto
Autoconocimiento
Caza del tesoro/ Autoestima y Autoconocimiento
Autoestima, autoconociemiento, identidad.
Autoconocimiento
Autoconocimiento
Ensayo sobre autoestima
El Autoconcepto y los Autoesquemas
Autoconcepto
Autoconocimient wps officehnhhhhh
La autoestima està feta de
Autoconocimiento Y Gerencia
Autoconocimiento
Autoconcepto y autoestima
Yetzi,Moni,Yare
Publicidad

Similar a Ejes transversal (20)

DOCX
Autoconocimiento
PPTX
Autoconocimiento
PPTX
Ejes luisi
PPTX
Ejes luisi
PPTX
Ejes Transversales Luisanny Lucena
PPTX
Autoconocimiento[1]
PPTX
Power point anakarina ejes
PPTX
Power point anakarina ejes
PPTX
Ejes trasversales - Maria Elena Alvarado
DOCX
El poder del autoconocimiento
 
PPTX
Ejes transversales
PPTX
1 PRACT PROF Autoconocimiento y proyección personal.pptx
PPTX
autoesquemas.pptx
PPTX
Diplomado PAOLA.pptx
PPTX
AUTOCONCIENCIA-SEDE_PACANGUILLA.pptx
PPS
Modulo 3 conocerse mejor
PPTX
La que es autoimagen
PPTX
Clase 4 Taller Inteligencia, electivo de desarrollo profesional y personal
PPT
Autoconocimiento
Autoconocimiento
Ejes luisi
Ejes luisi
Ejes Transversales Luisanny Lucena
Autoconocimiento[1]
Power point anakarina ejes
Power point anakarina ejes
Ejes trasversales - Maria Elena Alvarado
El poder del autoconocimiento
 
Ejes transversales
1 PRACT PROF Autoconocimiento y proyección personal.pptx
autoesquemas.pptx
Diplomado PAOLA.pptx
AUTOCONCIENCIA-SEDE_PACANGUILLA.pptx
Modulo 3 conocerse mejor
La que es autoimagen
Clase 4 Taller Inteligencia, electivo de desarrollo profesional y personal
Publicidad

Último (20)

PDF
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PPTX
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PDF
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PPTX
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
PPTX
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
PDF
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
jurisprudencia sobre descuento al salario
PPTX
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
PDF
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
PDF
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
PPTX
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PPTX
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PPTX
Derechos fundamentales y garantías individuales
PDF
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
PPTX
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
principio-de-no-maleficiencia-171031221901.pptx
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
DEFENSA TÉCNICA PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
jurisprudencia sobre descuento al salario
Teoría de la Culpa en el derecho penal chileno.pptx
MODELO RECURSO APELACIÓN CONTRA RESOLUCIÓN SUTRAN DERIVADA PAPELETA - AUTOR J...
Procedimientos Civiles relativos a los derechos de familia y al estado de las...
DIAPOSITIVAS DERECHO TRIBUTARIO I SESIÓN 6.pptx
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
Unidad 6 Subrogados del cumplimiento.pptx
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
historia de la policia nacional (2).ppt
Derechos fundamentales y garantías individuales
Contrato Mercantil de Fideicomiso en el Derecho de Honduras
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx

Ejes transversal

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES ”EZEQUIEL ZAMORA“ EXTENSIÓN-SANARE EJE TRANSVERSALES Autor: Solangel Gil Ci: 28.328.800 Profesora: María Emperatriz
  • 2. Autoconocimiento. Autoconocimiento es un concepto muy usado en la psicología y en el ámbito de desarrollo personal en referencia a la capacidad de introspección que tiene una persona para reconocerse como un individuo y para diferenciarse de los demás. En este sentido, el autoconocimiento ayuda a la construcción de una identidad personal. La palabra, como tal, se compone del prefijo auto-, que significa ‘propio’ o ‘por uno mismo’, y el sustantivo conocimiento, que es la capacidad de comprender por medio de la razón. El autoconocimiento es la base de nuestra autoestima, que a su vez es fundamental en nuestra relación con nosotros mismos y con las demás personas.
  • 3. Autoimagen La autoimagen es la valoración que tenemos en relación con nosotros mismos. No se trata de una valoración basada en el aspecto visual de nuestro cuerpo, sino que es una estimación global sobre quiénes somos desde nuestro propio punto de vista. Es una idea que depende de varios elementos. El factor emocional en la infancia es indudablemente uno de los aspectos esenciales. Pero también hay otras cuestiones que pueden intervenir: el contexto social, la formación y la cultura o el apoyo que podamos recibir de los demás. Autoimagen resultante de cómo el individuo se ve a sí mismo. La autoimagen se puede clasificar en tres tipos: *Autoimagen resultante de cómo el individuo se ve a sí mismo. *Autoimagen resultante de la forma en que otros ven a la persona. *Autoimagen resultante de la forma en que el individuo percibe lo que ven los demás de sí mismo.
  • 4. Auto-concepto El auto-concepto es la opinión que una persona tiene sobre sí misma, que lleva asociado un juicio de valor. Cabe destacar que el auto- concepto no es lo mismo que la autoestima,​ sin embargo su relación es muy estrecha​ y no podría entenderse uno sin la presencia por ejemplo del otro. El auto-concepto puede definirse como todas aquellas ideas, hipótesis y creencias que tenemos de nosotros mismos, es decir, la forma en la que nos percibimos.
  • 5. Auto-Estima La autoestima se basa en el valor que una persona se otorga a sí misma, la cual puede ser modificada a través del tiempo y requiere de un conocimiento adecuado y aceptación personal. Es un conjunto de percepciones , pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. El término auto-imagen se utiliza para referirse a la imagen mental que una persona tiene de sí.
  • 6. Es necesario saber cual es la importancia que tiene el autoconocimiento, autoimagen, auto-concepto y el autoestima: El autoconocimiento es clave para el bienestar psicológico. Conocerse uno mismo permite saber lo que queremos en la vida, ya sea en grandes proyectos o en el día a día. Seguido del la autoimagen que nos formamos es importante, porque determina nuestra actitud ante la vida. Si pensamos que somos capaces, nos vamos a sentir motivados para actuar y vamos a tener éxito. También el auto-concepto tiene su importancia por ser un referente que permite proyectar y crear una dirección en la vida. Esta representación repleta de afinidades, define al individuo, lo ayuda a saber quién es, por lo tanto le da seguridad para decir: «yo sé quién soy«, me autodefino. Y por últimos nos damos cuenta que el autoestima consiste en tener una actitud positiva hacia uno mismo. Es muy importante desarrollar, trabajar y mejorar nuestra autoestima diariamente. La autoestima nos ayuda a sentirnos mucho mejor con nosotros mismos, lo que influye en nuestro comportamiento.
  • 7. Ensayo Cuando decimos querernos a nosotros mismo esto es parte de nuestro autoestima, pues nos ayuda a elevarlo ya que apreciamos quienes somos, y no decimos ser mas que nadie, por otra parte decimos el autoconocimiento es lo que nosotros mismo nos damos, nos auto conocemos hasta dar una identidad personal, al hablar de querernos es algo básico y fundamental en nuestra vida, ya que al ser negativos nos afecta en nuestra imagen y hasta en nuestra salud por creer ser menos, debemos tener el cuenta lo importante que es tener amor propio ya que nos da seguridad al ser quienes somos, tanto así que nos motiva a lograr todo lo que nos propongamos.