SlideShare una empresa de Scribd logo
11-M INFIERNO TERRORISTA EN MADRID
El 11-M marco un antes y un después en la historia de España. Todos pensábamos en un primer momento que la sombra de ETA planeaba sobre los trenes, posteriormente se confirmo que la autoría de Al-Qaeda era casi segura... Pero la versión oficial deja mucho que desear.
http://www.youtube.com/watch?v=nRU4sHn2RzQ&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=R2q83u8DLgM&feature=related
Atentados del 11 de marzo de 2004
Los  atentados del 11 de marzo de 2004 , también conocidos como  11-M , fueron una serie de  ataques terroristas  en cuatro  trenes  de la red de  Cercanías de Madrid . La sentencia de la Audiencia Nacional atribuyó su autoría a grupos terroristas. Madrid, 11 de marzo de 2004, 7.37 horas. Una bomba explota en un cercanías en la estación de  Atocha . Apenas un minuto después se producen otras dos explosiones en el mismo tren. El caos y el desconcierto invaden los andenes y escaleras mecánicas de la terminal. Son las 7.38 cuando explotan otras dos bombas en un convoy en la estación de  El Pozo  y otra en  Santa Eugenia . A las 7.39, cuatro explosiones más destrozan otro tren a 500 metros de Atocha. En apenas tres minutos, 10 bombas reescriben la Historia: Madrid acaba de sufrir  el mayor atentado terrorista perpetrado jamás en España .  191 muertos y más de 1.500 heridos  hacen imposible olvidarlo. Pocas semanas después, la policía localizó y rodeó a varios miembros del comando terrorista en  Leganés . Al verse acorralados, sus miembros se suicidaron, haciendo estallar el piso en el que se habían atrincherado —siendo esto el primer atentado suicida de Europa—, precisamente cuando se percataron de que los  Geos  iniciaban el asalto. En esta acción murió un agente del grupo policial, además de todos los miembros de la célula islamista allí presentes. No fue el primer atentado de corte islamista perpetrado en España. Con  anterioridad  se produjo el  Atentado islamista del restaurante "El Descanso"  , en 1985 que dejó 18 muertos.
LAS PISTAS
Un testigo EL PORTERO  del número 5 de la calle Infantado  ve a tres hombres bajarse de una furgoneta blanca , cerca de la estación de Alcalá de Henares, sobre las 7.00 horas del 11-M. Le llama la atención que los tres lleven gorras y bufandas en una mañana primaveral. Uno de los hombres se dirige, mochila al hombro, a la estación. Más tarde, tras los atentados, lo comenta con un vecino, que se alarma al ver la furgoneta en el mismo sitio.  Su testimonio permite a la Policía localizar la primera pista importante:  el vehículo utilizado por los terroristas.
Una furgoneta UNA RENAULT KANGOO  de color blanco, robada el 28 de febrero de 2004 cerca de la madrileña glorieta de Cuatro Caminos, se convierte en el punto de partida de la investigación. Tras ser inspeccionada por los perros-policía, la furgoneta es trasladada a las dependencias del complejo policial de Canillas, donde se registra en profundidad. Los agentes encuentran en su interior una  bolsa de plástico  con  restos de Goma 2 Eco, siete detonadores y una cinta magnetofónica .
Detonadores y cinta SEIS DE LOS DETONADORES  encontrados en el interior de la furgoneta eran de cobre; el otro, de aluminio. La cinta contenía una grabación en árabe con versículos de iniciación al Corán.  Son las primeras pistas que apuntan que puede no ser ETA  —que suele utilizar otro tipo de detonadores—, sino un grupo islámico, el que esté detrás de los atentados.
Una carta LA MISMA NOCHE DEL 11-M , una  supuesta carta  de las Brigadas de Abu Hafs Al Masri reivindica, en nombre de Al Qaeda, la autoría de los atentados. La misiva, enviada a la sede londinense del diario 'Al Quds Al Arabi', afirmaba que se trataba de un «ajuste de viejas cuentas» con España. Los investigadores abordan esta pista con precaución, asegurando que no es la primera vez que este grupo se atribuye la autoría de atentados que no ha cometido.
Una bolsa EN LA ESTACIÓN DE EL POZO , la Policía recogió bolsas y objetos de las víctimas, que fueron trasladados a la comisaría de Vallecas. Una vez allí, el sonido de un teléfono móvil llevó a los agentes a abrir una bolsa de deportes. Tenían en sus manos  una bomba que no había llegado a estallar , posteriormente desactivada por los Tedax. La bolsa contenía  10,2 Kg de   Goma 2  de la marca Eco, fabricada en España, junto con  un detonador de cobre  —idéntico a los encontrados en la furgoneta—  y un teléfono móvil .
Móvil y tarjeta EL TELÉFONO MÓVIL  encontrado en la bolsa era un  Mitsubishi Trium ,  con tarjeta prepago . Su alarma estaba programada a una hora concreta para activar el explosivo. El rastreo de la tarjeta prepago y del terminal  condujo a la detención , la tarde del sábado 13 de marzo, de dos ciudadanos indios, cuyos testimonios llevan hasta la persona que compró los móviles utilizados para preparar las bombas
Los explosivos EN LA BOLSA DE DEPORTE  también había dos cartuchos de Goma 2 de la marca Eco, de 125 gramos cada uno, que conservaban el envoltorio del lugar de origen. Los números de registro apuntaron enseguida a varias canteras del norte de España de las que podían proceder los cartuchos. Esta pista llevó a la detención en Oviedo, el 18 de marzo, de  José Emilio Suárez  Trashorras , un minero retirado de 27 años. Fue él quien facilitó los explosivos a los terroristas .
Un vídeo de Al-Qaeda LA TARDE DEL 13 DE MARZO , la cadena autonómica Telemadrid informa a la Policía de que una llamada de varón con acento marroquí avisaba de que había dejado  un vídeo en una papelera  situada entre la Mezquita y el tanatorio de la circunvalación M-30. Las fuerzas de seguridad encuentran la cinta, en la que  un presunto portavoz militar de Al Qaeda en Europa , que se identifica como Abu Dujan Al Afgani,  reivindica los atentados en nombre de la red de Bin Laden .
La casa de Chinchón LAS BOMBAS SE FABRICARON  en  una vivienda  situada entre las localidades madrileñas de  Morata de Tajuña  y Chinchón, enclavada en este último término municipal. Efectivos del Cuerpo Nacional de Policía  encontraron en su interior varios detonadores de cobre y aluminio,  similares a los que se utilizaron en los atentados, y restos de dinamita Goma 2 manipulada. En la casa, donde se realizaron reuniones de planificación, se hallaron también  huellas dactilares , entre ellas las de Hamid Ahmidan, Hicham Ahmidan, Jamal Ahmidan 'El Chino' y Mohamed Afalah.
Bolsa con huellas EL ANÁLISIS DE LA BOLSA DE PLÁSTICO  encontrada la misma mañana del 11 de marzo dentro de la Renault Kangoo revela numerosas  huellas dactilares . Dos de ellas permiten  identificar a otro implicado  en el 11-M: el ciudadano argelino  Daoud Ouhnane , fugado, contra quien hay una orden de busca y captura internacional. También se sospecha que pueden ser de él  restos de ADN  no identificados en la casa de Morata de Tajuña donde se confeccionaron las bombas.
Un coche EL SKODA FABIA  fue  localizado  el 13 de junio en la calle Infantado de Alcalá de Henares, muy cerca de donde se encontró la Kangoo abandonada por los terroristas. El coche, propiedad de la compañía de alquiler Hertz, fue robado en Benidorm en diciembre de 2003 y tenía varias  denuncias por aparcamiento indebido en el entorno de la Mezquita de la M-30  de Madrid. Dentro aparecieron  una maleta, cartucheras y objetos personales de los islamistas . También se descubrieron dos cintas, una de ellas con alabanzas a la Yihad, una agenda telefónica, notas manuscritas y huellas halladas de Mohamed Afalah —huido— y de uno de los suididas de Leganés.
Consecuencias personales
El número oficial de muertos, a  23 de marzo  de 2004, fue de 191 (de ellos, 177 en el acto o durante los primeros minutos tras el atentado), y el recuento definitivo de heridos fue de 1.857 personas lesionadas, con lo que este atentado supone el segundo atentado más letal por el número de víctimas mortales, y el primero atendiendo al número de heridos, que había sufrido  Europa  hasta la fecha en tiempos de paz  El número de afectados fue tan grande que fue preciso instalar un hospital de campaña en las instalaciones deportivas Daoíz y Velarde, próximas a la calle Téllez, para proporcionar las primeras ayudas y planificar la evacuación a instalaciones hospitalarias.
Repercusiones políticas y sociales
La  consecuencia primera , y de la que se derivan las demás, fue en España la victoria, inesperada, en las elecciones del 14 de marzo del partido socialista frente al Partido Popular de Aznar. Pretender que el atentado del 11 de marzo no trajo esta consecuencia con la que hay que vivir, y que hay que analizar, es cerrar los ojos a la evidencia. Pero no fue solamente el atentado el causante del vuelco en el resultado esperado de las elecciones. Se puede decir que la causa fundamental de la derrota del PP fue el tratamiento político y mediático, obtuso y pertinaz en su ceguera, que el gobierno dio al atentado. Es por eso importante que el PSOE no se equivoque en el análisis de las causas de su victoria y que no pretenda que esta hubiera acaecido incluso sin el atentado del 11-M.
Consecuencias derivadas En la política interna, aparte de un talante más dialogante con las minorías parlamentarias y con los adversarios políticos (tal parece ser la intención del Presidente Zapatero), se perfila también un enfoque más dialogante con los nacionalismos periféricos; esto sin abandonar la política de firmeza contra el terrorismo doméstico, distinción extremadamente pertinente desde el 11-M. Pero este no es el tema del artículo.  Otra consecuencia importante es el desplazamiento relativo del énfasis o de las prioridades del gobierno, o al menos del Presidente (Aznar antes, Zapatero después) entre los temas de política interna y los temas internacionales. Como es habitual en política es posible que este deslizamiento no sea duradero. Siempre al comienzo de una legislatura (de una Presidencia) el gobierno entrante trata sobre todo de resolver los problemas domésticos (desatendidos, claro está, por el gobierno desplazado). Ulteriormente, el gobierno instalado, dadas las fricciones y resistencias internas que encuentran generalmente sus intentos de reforma (el caso francés es paradigmático) se entrega a fondo a la política internacional, más vistosa y agradecida y en la que es dificultoso pedirle cuentas, salvo cuando se asumen riesgos, como lo ha hecho Aznar, o se toman decisiones que implican guerra o paz, es decir, cuestiones de vida o muerte.
Las elecciones del 11 marzo ¿Por qué se produjo el atentado del 11-M? ¿Por qué en España? Es importante elucidar estas dos cuestiones, ya que de ello se deducen lecciones importantes para el futuro.
Aznar metió a España en una guerra contra Iraq en apoyo de la coalición Bush-Blair. Lo hizo en contra de la opinión mayoritaria del pueblo español y en contra de la mitad más o menos de la representación política de España (partidos políticos) y con argumentos insuficientes (armas de destrucción masiva, vínculo Sadam Hussein-Bin Laden), fracturando (aunque no fue el único culpable) el frente europeo, aliándose con los Estados Unidos y el Reino Unido (socios poco simpaticos para la opinión pública española) y sin cobertura de las Naciones Unidas. Lo hizo, sobre todo, sin intentar fraguar previamente un consenso con sus rivales (con el PSOE fundamentalmente) en torno a una política de Estado. Sin explicar que ganancias extraía España (aparte el realce personal de Aznar reflejado en sus encuentros con Bush y Blair) de su integración en la coalición que compensaran los riesgos, que se minimizaron, de respaldar la guerra.
El atentado trajo, pues, como consecuencia importante, a través del cambio de partido en el poder resultado de las elecciones del 14 marzo, la retirada de las tropas españolas antes del 30 de junio. Fue, como dicen los especialistas militares, una victoria táctica con un efecto estratégico.
El papel de los medios de comunicación electrónicos (11-13 de marzo)
El mismo día de los atentados la telefonía fija y móvil registraron incrementos del 725% entre las nueve y las diez de la mañana, quedando las redes colapsadas. También el tráfico por Internet registró un fuerte aumento, colapsándose numerosos servidores a pesar de que  Telefónica  reforzase las conexiones de banda ancha de las grandes empresas  El sábado, «el móvil fue la herramienta fundamental para convocar las manifestaciones frente a las sedes del PP en distintas ciudades españolas con el fin de protestar por la falta de transparencia informativa en torno a la autoría del 11-M». Aunque desde sitios en Internet se informaba de las movilizaciones, teniendo como efecto el aumentar esas movilizaciones, éstas no se explican sin las cadenas de mensajes entre amigos llamando a manifestarse y terminado todos ellos con un «pásalo». La lista que el ministerio del Interior colgó en la Red con los nombres de las víctimas, el 17 de marzo ya había recibido más de cuatro millones de visitas.
Reacciones de la sociedad (11-14 de marzo)
Esta  manifestación , convocada por el gobierno, fue probablemente la protesta más multitudinaria de la historia de España  Jueves, 11 de marzo   Viernes, 12 de marzo: manifestación oficial   Se sucedieron concentraciones silenciosas en rechazo por el atentado en las  universidades  españolas. En toda España tuvieron lugar manifestaciones espontáneas, sobre todo contra ETA. Sábado, 13 de marzo: jornada de reflexión Ese sábado ya existían indicios, adelantados en algún caso por los medios de comunicación,que apuntaban cada vez con más fuerza a la autoría islámica; no obstante, el gobierno insistía en no descartar a ETA como la principal vía de investigación 14 de marzo: las elecciones Artículo principal:  Elecciones generales españolas de 2004 Se celebran las  elecciones generales . Desde diversos medios de comunicación se anima a los ciudadanos a votar en las urnas para que "los terroristas no coarten la democracia".
Consecuencias de los atentados
Según Rioseco (2004), las acciones del sector aéreo y turístico cayeron bastante tras los atentados de Madrid. Al cierre los mercados habían caído el 11 de marzo un 1,64%.  Ruptura del Pacto Antiterrorista Tras los atentados se rompió de facto el  Pacto Antiterrorista  que el PP y el PSOE habían firmado, pues éste prohibía expresamente el uso electoralista de los atentados. El PSOE acusó entonces al PP de mentir y manipular, mientras que el PP lo acusaría a su vez de instigar y participar en las manifestaciones contra las sedes y miembros del PP.                                                                                               Tras los atentados, se creó la Oficina de Atención a las Víctimas. Un año después, ésta había indemnizado a 851 víctimas por un total de 44.219 millones de euros. También concedió 449 tarjetas de residencia a víctimas y 451 a sus familiares, de los 2.590 que las solicitaron. En España tuvo lugar el cenit de la tensión social y política que se había ido incrementando durante la segunda legislatura de Aznar. La fractura social
El santuario de Atocha Atocha se ha convertido en un templo, en un santuario-homenaje para todas las víctimas que fallecieron el 11-M en las vías. La estación madrileña es un lugar para pedir la paz, llorar a los muertos y castigar el temor.
El  Monumento homenaje a las víctimas del 11-M  se trata de un monumento para homenajear a las víctimas fallecidas de los ataques terroristas en Madrid. El monumento fue inaugurado por su Majestad Juan Carlos I y por la Reina Sofía el 11 de marzo de 2007, coincidiendo con el tercer aniversario de los atentados.
Supervivientes del 11-M http://www.youtube.com/watch?v=TYzkalMnyOY
Bibliografía www.elmundo.es http://www.ojosdepapel.com/Index.aspx?article=2150 www.wikipedia.es Google imágenes.

Más contenido relacionado

PPTX
La inquisición (1)
PPTX
San Agustín
PPTX
Tierra y libertad
PPT
Personajes de la revolución francesa
PPT
Reforma y Contrarreforma
PDF
El Estado de Facto de 1903
PPTX
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
PPTX
Terrorismo en el Perú
La inquisición (1)
San Agustín
Tierra y libertad
Personajes de la revolución francesa
Reforma y Contrarreforma
El Estado de Facto de 1903
Trabajo de investigación sobre la época del terrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú

La actualidad más candente (20)

PPT
Terrorismo en el Perú
PPTX
Cuadro comparativo neoclacicismo y romanticismo
PPTX
Toma del palacio de justicia
PPTX
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
PPTX
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
PPTX
La Iglesia En La Edad Moderna
PPT
Renacimiento 3 º eso (2013)
PPTX
Características generales de la población actual en méxico
PPTX
Las persecuciones judías
PPTX
Gobierno de alberto fujimori
PPT
Bodas De Sangre
PPTX
Justificación de los golpistas
PPTX
Religiones místicas y reveladas
PPTX
Don juan tenorio
PPTX
PPT
Dictaduras latinoamericanas
PPTX
Anoche cuando dormia
PPTX
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
PPT
Las revoluciones inglesa y francesa de los siglos
DOC
LA LÍRICA RENACENTISTA
Terrorismo en el Perú
Cuadro comparativo neoclacicismo y romanticismo
Toma del palacio de justicia
Causas y caracteristicas de la segunda guerra mundial
EL MOVIMIENTO DE LA ILUSTRACION
La Iglesia En La Edad Moderna
Renacimiento 3 º eso (2013)
Características generales de la población actual en méxico
Las persecuciones judías
Gobierno de alberto fujimori
Bodas De Sangre
Justificación de los golpistas
Religiones místicas y reveladas
Don juan tenorio
Dictaduras latinoamericanas
Anoche cuando dormia
El quiebre de la Unidad Cristiana Europea: La reforma Protestante y contrarr...
Las revoluciones inglesa y francesa de los siglos
LA LÍRICA RENACENTISTA
Publicidad

Destacado (15)

DOCX
PPT
Los atentados del 11 m
PPT
Los atentados del 11 s
PPTX
11 - S
PPS
10 Torres Gemelas
PPT
11 de septiembre
PPSX
La historia no siempre dice toda la verdad
ODP
El Atentado A Las Torres Gemelas
PDF
Tema 3 las revoluciones burguesas
PPT
Días que marcaron la historia: 11 de septiembre de 2001
PPTX
Torres gemelas presentacion
PPT
El 11 - S
PPT
11 De Septiembre
PPTX
Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.
Los atentados del 11 m
Los atentados del 11 s
11 - S
10 Torres Gemelas
11 de septiembre
La historia no siempre dice toda la verdad
El Atentado A Las Torres Gemelas
Tema 3 las revoluciones burguesas
Días que marcaron la historia: 11 de septiembre de 2001
Torres gemelas presentacion
El 11 - S
11 De Septiembre
Atentados del 11 de septiembre. las torres gemelas.
Publicidad

Similar a El 11-M (20)

DOC
!!!!!!!!11m Las Verdades Punto Por Punto
DOC
Trabajo terrorismo 2
PDF
Gonzalo fontenla al ts 18 febrero 2016
PDF
Al ts 13 oct 2015 copia
PPS
Mentiras
PPS
Mentiras
PPS
¿Sabes que explosivo se utilizó?
PPS
Las Mentiras Del 11 Al 14 De Marzo
PPTX
PPT
11 m
PDF
Boletín Triarius No. 5
PPT
Tercer aniversario del 11M
PPTX
trabajo patria
PPT
Trabajo De Historia El Terrorismo Como Amenaza Animada
PPT
Los gobiernos democráticos
PPT
Los gobiernos democráticos
PPSX
Al Qaeda
PPT
11 M y Televisión
PPTX
el al qaeda
PDF
Etalvg12032004
!!!!!!!!11m Las Verdades Punto Por Punto
Trabajo terrorismo 2
Gonzalo fontenla al ts 18 febrero 2016
Al ts 13 oct 2015 copia
Mentiras
Mentiras
¿Sabes que explosivo se utilizó?
Las Mentiras Del 11 Al 14 De Marzo
11 m
Boletín Triarius No. 5
Tercer aniversario del 11M
trabajo patria
Trabajo De Historia El Terrorismo Como Amenaza Animada
Los gobiernos democráticos
Los gobiernos democráticos
Al Qaeda
11 M y Televisión
el al qaeda
Etalvg12032004

Más de hmundocontemporaneopintor (7)

PPTX
PPT
Hacia el final del antiguo régimen
PPTX
Guerras de yugoslavia
PPSX
Guerra de vietnam
PPT
El muro de berlín
PPT
El conflicto arabe israelí
PPT
Juegos olimpicos boicoteados y el deporte rey
Hacia el final del antiguo régimen
Guerras de yugoslavia
Guerra de vietnam
El muro de berlín
El conflicto arabe israelí
Juegos olimpicos boicoteados y el deporte rey

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

El 11-M

  • 2. El 11-M marco un antes y un después en la historia de España. Todos pensábamos en un primer momento que la sombra de ETA planeaba sobre los trenes, posteriormente se confirmo que la autoría de Al-Qaeda era casi segura... Pero la versión oficial deja mucho que desear.
  • 4. Atentados del 11 de marzo de 2004
  • 5. Los atentados del 11 de marzo de 2004 , también conocidos como 11-M , fueron una serie de ataques terroristas en cuatro trenes de la red de Cercanías de Madrid . La sentencia de la Audiencia Nacional atribuyó su autoría a grupos terroristas. Madrid, 11 de marzo de 2004, 7.37 horas. Una bomba explota en un cercanías en la estación de Atocha . Apenas un minuto después se producen otras dos explosiones en el mismo tren. El caos y el desconcierto invaden los andenes y escaleras mecánicas de la terminal. Son las 7.38 cuando explotan otras dos bombas en un convoy en la estación de El Pozo y otra en Santa Eugenia . A las 7.39, cuatro explosiones más destrozan otro tren a 500 metros de Atocha. En apenas tres minutos, 10 bombas reescriben la Historia: Madrid acaba de sufrir el mayor atentado terrorista perpetrado jamás en España . 191 muertos y más de 1.500 heridos hacen imposible olvidarlo. Pocas semanas después, la policía localizó y rodeó a varios miembros del comando terrorista en Leganés . Al verse acorralados, sus miembros se suicidaron, haciendo estallar el piso en el que se habían atrincherado —siendo esto el primer atentado suicida de Europa—, precisamente cuando se percataron de que los Geos iniciaban el asalto. En esta acción murió un agente del grupo policial, además de todos los miembros de la célula islamista allí presentes. No fue el primer atentado de corte islamista perpetrado en España. Con anterioridad se produjo el Atentado islamista del restaurante "El Descanso" , en 1985 que dejó 18 muertos.
  • 7. Un testigo EL PORTERO del número 5 de la calle Infantado ve a tres hombres bajarse de una furgoneta blanca , cerca de la estación de Alcalá de Henares, sobre las 7.00 horas del 11-M. Le llama la atención que los tres lleven gorras y bufandas en una mañana primaveral. Uno de los hombres se dirige, mochila al hombro, a la estación. Más tarde, tras los atentados, lo comenta con un vecino, que se alarma al ver la furgoneta en el mismo sitio. Su testimonio permite a la Policía localizar la primera pista importante: el vehículo utilizado por los terroristas.
  • 8. Una furgoneta UNA RENAULT KANGOO de color blanco, robada el 28 de febrero de 2004 cerca de la madrileña glorieta de Cuatro Caminos, se convierte en el punto de partida de la investigación. Tras ser inspeccionada por los perros-policía, la furgoneta es trasladada a las dependencias del complejo policial de Canillas, donde se registra en profundidad. Los agentes encuentran en su interior una bolsa de plástico con restos de Goma 2 Eco, siete detonadores y una cinta magnetofónica .
  • 9. Detonadores y cinta SEIS DE LOS DETONADORES encontrados en el interior de la furgoneta eran de cobre; el otro, de aluminio. La cinta contenía una grabación en árabe con versículos de iniciación al Corán. Son las primeras pistas que apuntan que puede no ser ETA —que suele utilizar otro tipo de detonadores—, sino un grupo islámico, el que esté detrás de los atentados.
  • 10. Una carta LA MISMA NOCHE DEL 11-M , una supuesta carta de las Brigadas de Abu Hafs Al Masri reivindica, en nombre de Al Qaeda, la autoría de los atentados. La misiva, enviada a la sede londinense del diario 'Al Quds Al Arabi', afirmaba que se trataba de un «ajuste de viejas cuentas» con España. Los investigadores abordan esta pista con precaución, asegurando que no es la primera vez que este grupo se atribuye la autoría de atentados que no ha cometido.
  • 11. Una bolsa EN LA ESTACIÓN DE EL POZO , la Policía recogió bolsas y objetos de las víctimas, que fueron trasladados a la comisaría de Vallecas. Una vez allí, el sonido de un teléfono móvil llevó a los agentes a abrir una bolsa de deportes. Tenían en sus manos una bomba que no había llegado a estallar , posteriormente desactivada por los Tedax. La bolsa contenía 10,2 Kg de Goma 2 de la marca Eco, fabricada en España, junto con un detonador de cobre —idéntico a los encontrados en la furgoneta— y un teléfono móvil .
  • 12. Móvil y tarjeta EL TELÉFONO MÓVIL encontrado en la bolsa era un Mitsubishi Trium , con tarjeta prepago . Su alarma estaba programada a una hora concreta para activar el explosivo. El rastreo de la tarjeta prepago y del terminal condujo a la detención , la tarde del sábado 13 de marzo, de dos ciudadanos indios, cuyos testimonios llevan hasta la persona que compró los móviles utilizados para preparar las bombas
  • 13. Los explosivos EN LA BOLSA DE DEPORTE también había dos cartuchos de Goma 2 de la marca Eco, de 125 gramos cada uno, que conservaban el envoltorio del lugar de origen. Los números de registro apuntaron enseguida a varias canteras del norte de España de las que podían proceder los cartuchos. Esta pista llevó a la detención en Oviedo, el 18 de marzo, de José Emilio Suárez Trashorras , un minero retirado de 27 años. Fue él quien facilitó los explosivos a los terroristas .
  • 14. Un vídeo de Al-Qaeda LA TARDE DEL 13 DE MARZO , la cadena autonómica Telemadrid informa a la Policía de que una llamada de varón con acento marroquí avisaba de que había dejado un vídeo en una papelera situada entre la Mezquita y el tanatorio de la circunvalación M-30. Las fuerzas de seguridad encuentran la cinta, en la que un presunto portavoz militar de Al Qaeda en Europa , que se identifica como Abu Dujan Al Afgani, reivindica los atentados en nombre de la red de Bin Laden .
  • 15. La casa de Chinchón LAS BOMBAS SE FABRICARON en una vivienda situada entre las localidades madrileñas de Morata de Tajuña y Chinchón, enclavada en este último término municipal. Efectivos del Cuerpo Nacional de Policía encontraron en su interior varios detonadores de cobre y aluminio, similares a los que se utilizaron en los atentados, y restos de dinamita Goma 2 manipulada. En la casa, donde se realizaron reuniones de planificación, se hallaron también huellas dactilares , entre ellas las de Hamid Ahmidan, Hicham Ahmidan, Jamal Ahmidan 'El Chino' y Mohamed Afalah.
  • 16. Bolsa con huellas EL ANÁLISIS DE LA BOLSA DE PLÁSTICO encontrada la misma mañana del 11 de marzo dentro de la Renault Kangoo revela numerosas huellas dactilares . Dos de ellas permiten identificar a otro implicado en el 11-M: el ciudadano argelino Daoud Ouhnane , fugado, contra quien hay una orden de busca y captura internacional. También se sospecha que pueden ser de él restos de ADN no identificados en la casa de Morata de Tajuña donde se confeccionaron las bombas.
  • 17. Un coche EL SKODA FABIA fue localizado el 13 de junio en la calle Infantado de Alcalá de Henares, muy cerca de donde se encontró la Kangoo abandonada por los terroristas. El coche, propiedad de la compañía de alquiler Hertz, fue robado en Benidorm en diciembre de 2003 y tenía varias denuncias por aparcamiento indebido en el entorno de la Mezquita de la M-30 de Madrid. Dentro aparecieron una maleta, cartucheras y objetos personales de los islamistas . También se descubrieron dos cintas, una de ellas con alabanzas a la Yihad, una agenda telefónica, notas manuscritas y huellas halladas de Mohamed Afalah —huido— y de uno de los suididas de Leganés.
  • 19. El número oficial de muertos, a 23 de marzo de 2004, fue de 191 (de ellos, 177 en el acto o durante los primeros minutos tras el atentado), y el recuento definitivo de heridos fue de 1.857 personas lesionadas, con lo que este atentado supone el segundo atentado más letal por el número de víctimas mortales, y el primero atendiendo al número de heridos, que había sufrido Europa hasta la fecha en tiempos de paz El número de afectados fue tan grande que fue preciso instalar un hospital de campaña en las instalaciones deportivas Daoíz y Velarde, próximas a la calle Téllez, para proporcionar las primeras ayudas y planificar la evacuación a instalaciones hospitalarias.
  • 21. La consecuencia primera , y de la que se derivan las demás, fue en España la victoria, inesperada, en las elecciones del 14 de marzo del partido socialista frente al Partido Popular de Aznar. Pretender que el atentado del 11 de marzo no trajo esta consecuencia con la que hay que vivir, y que hay que analizar, es cerrar los ojos a la evidencia. Pero no fue solamente el atentado el causante del vuelco en el resultado esperado de las elecciones. Se puede decir que la causa fundamental de la derrota del PP fue el tratamiento político y mediático, obtuso y pertinaz en su ceguera, que el gobierno dio al atentado. Es por eso importante que el PSOE no se equivoque en el análisis de las causas de su victoria y que no pretenda que esta hubiera acaecido incluso sin el atentado del 11-M.
  • 22. Consecuencias derivadas En la política interna, aparte de un talante más dialogante con las minorías parlamentarias y con los adversarios políticos (tal parece ser la intención del Presidente Zapatero), se perfila también un enfoque más dialogante con los nacionalismos periféricos; esto sin abandonar la política de firmeza contra el terrorismo doméstico, distinción extremadamente pertinente desde el 11-M. Pero este no es el tema del artículo. Otra consecuencia importante es el desplazamiento relativo del énfasis o de las prioridades del gobierno, o al menos del Presidente (Aznar antes, Zapatero después) entre los temas de política interna y los temas internacionales. Como es habitual en política es posible que este deslizamiento no sea duradero. Siempre al comienzo de una legislatura (de una Presidencia) el gobierno entrante trata sobre todo de resolver los problemas domésticos (desatendidos, claro está, por el gobierno desplazado). Ulteriormente, el gobierno instalado, dadas las fricciones y resistencias internas que encuentran generalmente sus intentos de reforma (el caso francés es paradigmático) se entrega a fondo a la política internacional, más vistosa y agradecida y en la que es dificultoso pedirle cuentas, salvo cuando se asumen riesgos, como lo ha hecho Aznar, o se toman decisiones que implican guerra o paz, es decir, cuestiones de vida o muerte.
  • 23. Las elecciones del 11 marzo ¿Por qué se produjo el atentado del 11-M? ¿Por qué en España? Es importante elucidar estas dos cuestiones, ya que de ello se deducen lecciones importantes para el futuro.
  • 24. Aznar metió a España en una guerra contra Iraq en apoyo de la coalición Bush-Blair. Lo hizo en contra de la opinión mayoritaria del pueblo español y en contra de la mitad más o menos de la representación política de España (partidos políticos) y con argumentos insuficientes (armas de destrucción masiva, vínculo Sadam Hussein-Bin Laden), fracturando (aunque no fue el único culpable) el frente europeo, aliándose con los Estados Unidos y el Reino Unido (socios poco simpaticos para la opinión pública española) y sin cobertura de las Naciones Unidas. Lo hizo, sobre todo, sin intentar fraguar previamente un consenso con sus rivales (con el PSOE fundamentalmente) en torno a una política de Estado. Sin explicar que ganancias extraía España (aparte el realce personal de Aznar reflejado en sus encuentros con Bush y Blair) de su integración en la coalición que compensaran los riesgos, que se minimizaron, de respaldar la guerra.
  • 25. El atentado trajo, pues, como consecuencia importante, a través del cambio de partido en el poder resultado de las elecciones del 14 marzo, la retirada de las tropas españolas antes del 30 de junio. Fue, como dicen los especialistas militares, una victoria táctica con un efecto estratégico.
  • 26. El papel de los medios de comunicación electrónicos (11-13 de marzo)
  • 27. El mismo día de los atentados la telefonía fija y móvil registraron incrementos del 725% entre las nueve y las diez de la mañana, quedando las redes colapsadas. También el tráfico por Internet registró un fuerte aumento, colapsándose numerosos servidores a pesar de que Telefónica reforzase las conexiones de banda ancha de las grandes empresas El sábado, «el móvil fue la herramienta fundamental para convocar las manifestaciones frente a las sedes del PP en distintas ciudades españolas con el fin de protestar por la falta de transparencia informativa en torno a la autoría del 11-M». Aunque desde sitios en Internet se informaba de las movilizaciones, teniendo como efecto el aumentar esas movilizaciones, éstas no se explican sin las cadenas de mensajes entre amigos llamando a manifestarse y terminado todos ellos con un «pásalo». La lista que el ministerio del Interior colgó en la Red con los nombres de las víctimas, el 17 de marzo ya había recibido más de cuatro millones de visitas.
  • 28. Reacciones de la sociedad (11-14 de marzo)
  • 29. Esta manifestación , convocada por el gobierno, fue probablemente la protesta más multitudinaria de la historia de España Jueves, 11 de marzo Viernes, 12 de marzo: manifestación oficial Se sucedieron concentraciones silenciosas en rechazo por el atentado en las universidades españolas. En toda España tuvieron lugar manifestaciones espontáneas, sobre todo contra ETA. Sábado, 13 de marzo: jornada de reflexión Ese sábado ya existían indicios, adelantados en algún caso por los medios de comunicación,que apuntaban cada vez con más fuerza a la autoría islámica; no obstante, el gobierno insistía en no descartar a ETA como la principal vía de investigación 14 de marzo: las elecciones Artículo principal: Elecciones generales españolas de 2004 Se celebran las elecciones generales . Desde diversos medios de comunicación se anima a los ciudadanos a votar en las urnas para que "los terroristas no coarten la democracia".
  • 30. Consecuencias de los atentados
  • 31. Según Rioseco (2004), las acciones del sector aéreo y turístico cayeron bastante tras los atentados de Madrid. Al cierre los mercados habían caído el 11 de marzo un 1,64%. Ruptura del Pacto Antiterrorista Tras los atentados se rompió de facto el Pacto Antiterrorista que el PP y el PSOE habían firmado, pues éste prohibía expresamente el uso electoralista de los atentados. El PSOE acusó entonces al PP de mentir y manipular, mientras que el PP lo acusaría a su vez de instigar y participar en las manifestaciones contra las sedes y miembros del PP.                                                                                          Tras los atentados, se creó la Oficina de Atención a las Víctimas. Un año después, ésta había indemnizado a 851 víctimas por un total de 44.219 millones de euros. También concedió 449 tarjetas de residencia a víctimas y 451 a sus familiares, de los 2.590 que las solicitaron. En España tuvo lugar el cenit de la tensión social y política que se había ido incrementando durante la segunda legislatura de Aznar. La fractura social
  • 32. El santuario de Atocha Atocha se ha convertido en un templo, en un santuario-homenaje para todas las víctimas que fallecieron el 11-M en las vías. La estación madrileña es un lugar para pedir la paz, llorar a los muertos y castigar el temor.
  • 33. El Monumento homenaje a las víctimas del 11-M se trata de un monumento para homenajear a las víctimas fallecidas de los ataques terroristas en Madrid. El monumento fue inaugurado por su Majestad Juan Carlos I y por la Reina Sofía el 11 de marzo de 2007, coincidiendo con el tercer aniversario de los atentados.
  • 34. Supervivientes del 11-M http://www.youtube.com/watch?v=TYzkalMnyOY