¿Qué Fue? El apartheid es el resultado de lo que fue, en el siglo XX, un fenómeno de segregación racial en Sudáfrica implantado por colonizadores ingleses, como símbolo de una sucesión de discriminación política, económica, social y racial. Fue llamado así porque significa "separación" en Afrikaanses una lengua germánica, criolla del neerlandés, hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia. Este sistema consistía básicamente en la división de los diferentes grupos raciales para promover el "desarrollo". Todo este movimiento estaba dirigido por la raza blanca, que instauró todo tipo de leyes que cubrían, en general, aspectos sociales. Se hacía una clasificación racial de acuerdo a la apariencia, a la aceptación social o a la ascendencia. Este nuevo sistema produjo revoluciones y resistencias por parte de los ciudadanos negros del país.
Regulación Los negros no podían ocupar posiciones en el gobierno y no podían votar excepto en algunas aisladas elecciones para instituciones segregadas.  Los negros no podían habilitar negocios o ejercer prácticas profesionales en las áreas asignadas específicamente para los blancos.  El transporte público era totalmente segregado.  A los negros no les estaba permitido entrar en zonas asignadas para población blanca, a menos que tuvieran un pase. Los blancos también tenían que portar un pase para entrar en las zonas asignadas a los negros .  Edificios públicos tales como juzgados u oficinas de correos, disponían de accesos diferentes para blancos y negros.  Las áreas asignadas a los negros raramente tenían electricidad o agua. Los hospitales también eran segregados: los hospitales para los blancos tenían la calidad de cualquier nación desarrollada, mientras que los asignados a los negros estaban pobremente equipados, faltos de personal y eran muy pocos en relación a la población que servían.  En 1970 la educación de un niño negro costaba el 10% de la correspondiente a un blanco. La educación superior era prohibitiva para los negros.  El ingreso mínimo para el pago de impuestos era de 360 rand para los negros y mucho más alto para los blancos, unos 750 rand.
Los estados negros Los defensores del apartheid decían que la discriminación contra los negros estaba basada legalmente en que éstos no eran ciudadanos de Sudáfrica, sino ciudadanos de otros estados independientes (llamados bantustanes), creados con el fin de alojar a gente negra. En efecto, se crearon diez estados autónomos para alojar a los negros que constituían el 80% de la población. A esta población se le eliminó la ciudadanía sudafricana y se les consideraba como transeúntes o población temporal provista de pasaportes en lugar de pases. Durante las décadas de 1960 hasta 1980, el gobierno forzó a la población negra a reubicarse en dichos estados que habían sido designados para ellos. Un total de 3 millones y medio de habitantes se vieron obligados a desplazarse hacia estas zonas.
Nelson Mandela
¿Quién fue? Nelson Rolihlahla Mandela, conocido en su país como Madiba, fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal así como el líder del Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA). En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. Mandela estuvo 27 años en la cárcel, la mayoría de los cuales estuvo confinado en la prisión de Robben Island. Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multiracia en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Mandela ganó las elecciones y fue presidente desde 1994 hasta 1999, dando frecuentemente prioridad a su reconciliación. En Sudáfrica, Mandela es conocido como Madiba, un título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela.
Steve Biko
¿Quién Fue? Fue un activista sudafricano anti-apartheid. Fundador y Presidente de la Asociación de Estudiantes Sudafricanos, después que estuvo involucrado en las actividades de la Unión Nacional de Estudiantes de Sudáfrica que se consideraba que estaba controlada por liberales y pacifistas. SASO fue una de las primeras organizaciones de la "Conciencia Negra" que emergió. Definió "lo negro" de manera diferente cómo lo había hecho el ANC de Nelson Mandela (hasta alrededor de 1965) ya que "incluía no sólo a los Africanos, sino también a las razas mezcladas, los mulatos e hindúes, en aquél entonces, todos estos designados como "no blancos" por el Estado del apartheid" El 12 de septiembre de 1977, Steve Biko fue asesinado en un retén policial en Port  Elizabeth  causa de la paliza dada en la famosa sala  619
Frederick de Klerk
¿Quién Fue? Político sudafricano. sustituyó a Pieter Willem Botha en la presidencia del gobierno, cargo desde el cual inició una política de reformas encaminada a la superación del apartheid. Para ello derogó las leyes segregacionistas y, liberó a varios políticos negros encarcelados, entre ellos a Nelson Mandela, legalizó el Congreso Nacional Africano (CNA) y dotó al país de una nueva Constitución.
Desmound Tutu
¿Quién Fue? Es un clérigo y pacifista sudafricano que adquirió fama internacional durante la década de 1980 a causa de su oposición al Apartheid. Tutu fue el primer sudafricano negro en ser elegido y ordenado como Arzobispo Anglicano de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y luego Primado de la entonces  Iglesia de la Provincia de África Meridional  (actualmente Iglesia Anglicana de África Meridional). Fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz en 1984. Se le adjudica la acuñación del calificativo  Nación del arco iris  para describir metafóricamente a la Sudáfrica posterior al Apartheid (en 1994 con el triunfo del ANC). La expresión se ha incorporado desde entonces para describir la diversidad étnica de Sudáfrica.
Fin

Más contenido relacionado

PPTX
Bipartidismo en colombia
PDF
Violencia en colombia (2)
PPTX
El conflicto armado en Colombia.
PPTX
Las guerras civiles en colombia
PDF
Esquema fascismos
PPTX
La violencia en colombia
PPT
La Revolución Cubana
PPTX
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto árabe israelí
Bipartidismo en colombia
Violencia en colombia (2)
El conflicto armado en Colombia.
Las guerras civiles en colombia
Esquema fascismos
La violencia en colombia
La Revolución Cubana
PPT ALUMNOS 1A: Conflicto árabe israelí

La actualidad más candente (8)

PPTX
REVOLUCION SANDINISTA
PPT
South Africa Es
PPTX
Alfonso lópez pumarejo y la revolución en marcha
PDF
Mundo Unipolar Vs Mundo Multipolar
PPTX
Descolonizacion de asia y africa
PPTX
Poder Blando y la Política Exterior Americana
PPTX
La guerra de los mil días
PPTX
La crisis del socialismo real
REVOLUCION SANDINISTA
South Africa Es
Alfonso lópez pumarejo y la revolución en marcha
Mundo Unipolar Vs Mundo Multipolar
Descolonizacion de asia y africa
Poder Blando y la Política Exterior Americana
La guerra de los mil días
La crisis del socialismo real
Publicidad

Similar a El Apartheid (20)

PPT
Apartheid
PPT
Apartheid
PPT
PRESENTACION RACISMO
PDF
PDF
PPTX
Descolonizacion de Sudáfrica y el fin del Apartheid
PPTX
Descolonización de Sudáfrica y el fin del Apartheid
PDF
Segregación Racial: El Apartheid en Sudáfrica [Qué es, Cómo se Desarrollo y C...
PPTX
CFG Derecho de las minorías e interculturalidad: Apartheid
PDF
Apartheid
ODP
Nelson mandela 1
ODP
Nelson mandela 5º
PPT
Sudáfrica
PPTX
PROCESOS DE PAZ EXITOSOS
DOCX
Sudáfrica#2
PPTX
APARTHEID DE SUD AFRICA Y EEUU PARA ELIMINAR EL RACISMO.pptx
PPTX
nelson mandela
PPTX
Apartheid y biografía nelson mandela
DOCX
Ficha mandela
PDF
El apartheid revista historia-
Apartheid
Apartheid
PRESENTACION RACISMO
Descolonizacion de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Descolonización de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Segregación Racial: El Apartheid en Sudáfrica [Qué es, Cómo se Desarrollo y C...
CFG Derecho de las minorías e interculturalidad: Apartheid
Apartheid
Nelson mandela 1
Nelson mandela 5º
Sudáfrica
PROCESOS DE PAZ EXITOSOS
Sudáfrica#2
APARTHEID DE SUD AFRICA Y EEUU PARA ELIMINAR EL RACISMO.pptx
nelson mandela
Apartheid y biografía nelson mandela
Ficha mandela
El apartheid revista historia-
Publicidad

El Apartheid

  • 1.  
  • 2. ¿Qué Fue? El apartheid es el resultado de lo que fue, en el siglo XX, un fenómeno de segregación racial en Sudáfrica implantado por colonizadores ingleses, como símbolo de una sucesión de discriminación política, económica, social y racial. Fue llamado así porque significa "separación" en Afrikaanses una lengua germánica, criolla del neerlandés, hablada principalmente en Sudáfrica y Namibia. Este sistema consistía básicamente en la división de los diferentes grupos raciales para promover el "desarrollo". Todo este movimiento estaba dirigido por la raza blanca, que instauró todo tipo de leyes que cubrían, en general, aspectos sociales. Se hacía una clasificación racial de acuerdo a la apariencia, a la aceptación social o a la ascendencia. Este nuevo sistema produjo revoluciones y resistencias por parte de los ciudadanos negros del país.
  • 3. Regulación Los negros no podían ocupar posiciones en el gobierno y no podían votar excepto en algunas aisladas elecciones para instituciones segregadas. Los negros no podían habilitar negocios o ejercer prácticas profesionales en las áreas asignadas específicamente para los blancos. El transporte público era totalmente segregado. A los negros no les estaba permitido entrar en zonas asignadas para población blanca, a menos que tuvieran un pase. Los blancos también tenían que portar un pase para entrar en las zonas asignadas a los negros . Edificios públicos tales como juzgados u oficinas de correos, disponían de accesos diferentes para blancos y negros. Las áreas asignadas a los negros raramente tenían electricidad o agua. Los hospitales también eran segregados: los hospitales para los blancos tenían la calidad de cualquier nación desarrollada, mientras que los asignados a los negros estaban pobremente equipados, faltos de personal y eran muy pocos en relación a la población que servían. En 1970 la educación de un niño negro costaba el 10% de la correspondiente a un blanco. La educación superior era prohibitiva para los negros. El ingreso mínimo para el pago de impuestos era de 360 rand para los negros y mucho más alto para los blancos, unos 750 rand.
  • 4. Los estados negros Los defensores del apartheid decían que la discriminación contra los negros estaba basada legalmente en que éstos no eran ciudadanos de Sudáfrica, sino ciudadanos de otros estados independientes (llamados bantustanes), creados con el fin de alojar a gente negra. En efecto, se crearon diez estados autónomos para alojar a los negros que constituían el 80% de la población. A esta población se le eliminó la ciudadanía sudafricana y se les consideraba como transeúntes o población temporal provista de pasaportes en lugar de pases. Durante las décadas de 1960 hasta 1980, el gobierno forzó a la población negra a reubicarse en dichos estados que habían sido designados para ellos. Un total de 3 millones y medio de habitantes se vieron obligados a desplazarse hacia estas zonas.
  • 6. ¿Quién fue? Nelson Rolihlahla Mandela, conocido en su país como Madiba, fue el primer presidente de Sudáfrica elegido democráticamente mediante sufragio universal así como el líder del Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA). En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. Mandela estuvo 27 años en la cárcel, la mayoría de los cuales estuvo confinado en la prisión de Robben Island. Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela lideró a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multiracia en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994 con las primeras elecciones democráticas por sufragio universal. Mandela ganó las elecciones y fue presidente desde 1994 hasta 1999, dando frecuentemente prioridad a su reconciliación. En Sudáfrica, Mandela es conocido como Madiba, un título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela.
  • 8. ¿Quién Fue? Fue un activista sudafricano anti-apartheid. Fundador y Presidente de la Asociación de Estudiantes Sudafricanos, después que estuvo involucrado en las actividades de la Unión Nacional de Estudiantes de Sudáfrica que se consideraba que estaba controlada por liberales y pacifistas. SASO fue una de las primeras organizaciones de la "Conciencia Negra" que emergió. Definió "lo negro" de manera diferente cómo lo había hecho el ANC de Nelson Mandela (hasta alrededor de 1965) ya que "incluía no sólo a los Africanos, sino también a las razas mezcladas, los mulatos e hindúes, en aquél entonces, todos estos designados como "no blancos" por el Estado del apartheid" El 12 de septiembre de 1977, Steve Biko fue asesinado en un retén policial en Port Elizabeth causa de la paliza dada en la famosa sala 619
  • 10. ¿Quién Fue? Político sudafricano. sustituyó a Pieter Willem Botha en la presidencia del gobierno, cargo desde el cual inició una política de reformas encaminada a la superación del apartheid. Para ello derogó las leyes segregacionistas y, liberó a varios políticos negros encarcelados, entre ellos a Nelson Mandela, legalizó el Congreso Nacional Africano (CNA) y dotó al país de una nueva Constitución.
  • 12. ¿Quién Fue? Es un clérigo y pacifista sudafricano que adquirió fama internacional durante la década de 1980 a causa de su oposición al Apartheid. Tutu fue el primer sudafricano negro en ser elegido y ordenado como Arzobispo Anglicano de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y luego Primado de la entonces Iglesia de la Provincia de África Meridional (actualmente Iglesia Anglicana de África Meridional). Fue reconocido con el Premio Nobel de la Paz en 1984. Se le adjudica la acuñación del calificativo Nación del arco iris para describir metafóricamente a la Sudáfrica posterior al Apartheid (en 1994 con el triunfo del ANC). La expresión se ha incorporado desde entonces para describir la diversidad étnica de Sudáfrica.
  • 13. Fin