SlideShare una empresa de Scribd logo
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes.-roberto-ayala
Objetivos del Taller:
 Aprender a hacer preguntas que disparen el interés de los
alumnos por involucrarse en un proceso de aprendizaje
significativo.
 Poder estimular el deseo de nuestros alumnos para aprender y
despertar su curiosidad, para guiar a los estudiantes en su
proceso de descubrimiento y construcción de saberes.
 Lograr hacer preguntas adecuadas en clase; asimilando el
modelo que Sugata Mitra propone con su sistema SOLE (Self-
Organized Learning Environment). Reconociendo: ¿qué es el
sistema SOLE?, ¿cómo funciona?, ¿qué tipo de preguntas
disparan el interés de los estudiantes?, ¿qué, cómo y cuándo
debemos preguntar?, ¿de qué manera estimular a los alumnos
para preguntar y preguntarse a sí mismos?
Había una vez unos zapatos…
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes.-roberto-ayala
Tema 1. Aprender a hacer preguntas
que disparen el interés de los alumnos
Reto:
Lograr involucrarse en un proceso de aprendizaje significativo.
¿Cuándo fue la última vez que
despertó el interés de sus alumnos?
¿Es un arte saber hacer
preguntas en clase?
¿Pregúntese a sí mimo(a): qué tipo de
preguntas acostumbro hacer a mis alumnos?
¿Qué tan interesantes resultan mis preguntas?
¿Puedo aprender a hacer otro tipo de
preguntas auto-descubridoras?
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes.-roberto-ayala
Abrir puertas de…
Puertas a la
reflexión
Puertas al
descubrimiento
Puertas al
enamoramiento
¿Con qué preguntas puedo involucrar
al alumno en un proceso de
aprendizaje significativo?
Tema 2.
Estimular el deseo de nuestros alumnos para
aprender despertando su curiosidad.
Reto:
Guiar a los estudiantes en su proceso de descubrimiento y
construcción de saberes.
¿Alguien recuerda qué es
la curiosidad?
Según el Diccionario de la
LenguaEspañola la palabra
curiosidad significa:
«Deseo de saber o averiguar
alguien lo que no le concierne.»
¿Podría representar esta definición
un enfoque negativo que ha
influido para bloquear el uso de la
curiosidad en la enseñanza?
¿Cómo la curiosidad está
implícita en nuestra capacidad
e interés por hacer preguntas?
La calidad de nuestras vidas la determina la
calidad de nuestro pensamiento. La calidad de
nuestro pensamiento, a su vez, la determina la
calidad de nuestras preguntas, ya que las
preguntas son la maquinaria, la fuerza que
impulsa el pensamiento.
Eder, Linda & Paul, Richard.
The art of asking essential questions.
¿Cuál es la relevancia de
hacer preguntas?
«Para tener éxito en la vida, uno
necesita hacer preguntas
esenciales: preguntas esenciales
cuando lee, escribe y habla;
cuando está de compras,
trabajando o ejerciendo su rol de
padre; cuando hace amigos,
escoge su pareja, e interacciona
con los medios informativos y la
Internet.»
«Las preguntas definen las tareas,
expresan problemas y delimitan
asuntos. Impulsan el pensar hacia
adelante. Las contestaciones, por
otra parte, a menudo indican una
pausa en el pensar. Es solamente
cuando una contestación genera
otras preguntas que el pensamiento
continúa la indagación.»
¿Cuál es la importancia de hacer
preguntas para hacer ciencia?
La biología nació cuando unos
humanos buscaban respuestas a
preguntas como:
“¿Cuáles son las características de
los sistemas vivientes? ¿Qué
estructuras existen dentro de
ellos? ¿Qué funciones sirven a
estas estructuras?”
La bioquímica nació cuando los
biólogos empezaron a hacer
preguntas tales como: “¿Qué
procesos químicos sirven de
fundamento para las entidades
vivientes? ¿Cómo y por qué los
procesos químicos dentro de las
entidades vivientes interaccionan y
cambian?”
• Obtener información, datos y
experiencia. Cuestionar estructuras,
conceptos, creencias o ideas.
Preguntas
Analíticas
• Formular preguntas esenciales de las
ciencias, las disciplinas sociales, las
artes y el conocimiento en general.
Preguntas
Evaluativas
• Formular preguntas como estudiantes,
cuestionar el egoísmo, el egocentrismo,
y para desarrollar el intelecto.
Preguntas para
Conocimiento
y Desarrollo
Propio
¿Qué tipo de preguntas
esenciales podemos hacer?
Recomendaciones a considerar
para hacer preguntas eficaces
 Evitar preguntas con
respuestas de si o no.
 Evitar preguntas
basadas sólo en la
memoria.
 Usar preferiblemente
de «¿Cómo?» y
«¿Por qué?».
 Usar preguntas de
aplicación cotidiana.
 Evitar preguntas
trilladas.
 Evitar auto-respuestas
a sus propias
preguntas.
Taxonomía de Bloom para
formular preguntas eficaces
1
Conocimiento
2
Comprensión
3
Aplicación
4
Análisis
5
Síntesis
6
Evaluación
Definir Clasificar Organizar Analizar Deducir Concluir
Describir Comparar Decidir Discutir Resolver Evaluar
Hacer listas Describir Calcular Explicar Predecir Juzgar
Nombrar Detallar Asignar Argumentar Diseñar Verificar
¿Con qué criterios evalúo las
respuestas de los alumnos?
Claridad: es claro y lógico en sus ideas
Exactitud: es preciso y acertado
Apropiado: es adecuado y sin errores
Complejidad:muestra estructura alternativa
Originalidad:expresa ideas nuevas creativas
¿Cómoenfocarnuestras
preguntasalos
componentesdelarazón,
opartesdelpensamiento?
¿Preguntasanalíticasen
laestructuracióndel
pensamiento?
¿Cómo sería
posible guiar a
los estudiantes,
en su proceso de
descubrimiento y
construcción de
saberes, a través
de proyectos
escolares?
Tema 3. Hacer preguntas adecuadas en
clase; mediante el modelo que Sugata Mitra
propone con su sistema SOLE.
Reto: Saber ¿qué es el sistema SOLE?, ¿cómo funciona?, ¿qué tipo de preguntas
disparan el interés de los estudiantes?, ¿de qué manera estimular a los alumnos para
preguntar y preguntarse así mismos?
¿Quién es Sugata Mitra?
 Profesor de Tecnología Educacional en la
Escuela de Educación, Communicación y
Ciencias del Lenguaje en la Universidad de
Newcastle, Reino Unido.
 Promotor del experimento: Hole in the Wall (El Agujero en la
Pared, 1999) colocando una computadora en un quiosco en
una pared en un barrio bajo en Nueva Delhi, teniendo los
niños libre acceso a usarlo. El experimento probó que los
niños podían aprender de las computadoras con facilidad, sin
entrenamiento formal. Sugata lo denominó Minimally Invasive
Education (MIE) o Educación Mínimamente Invasiva.
¿Cuál fue el experimento?
¿Qué descubrimientos aportó el
experimento de Sugata Mitra?
 El aprendizaje se genera por
descubrimiento
 La curiosidad conlleva el interés por
el saber
 Entre los niños existe el aprendizaje
mutuo («enseñarnos»).
 El involucramiento es esencial para
adquirir conocimiento
 Usemos el método de la abuela:
«vaya ¿cómo hicieron eso?»
¿CÓMO PODEMOS HACER DEL ESTÍMULO LA CLAVE DEL
INVOLUCRAMIENTO EN EL PROPIO PROCESO DE
APRENDIZAJE?
¿EN QUÉ FORMA PODREMOS GENERAR LAS PREGUNTAS
QUE SEAN LA LLAVE PARA ABRIR NUEVAS PUERTAS AL
APRENDIZAJE NECESARIO PARA EL FUTURO PRÓXIMO?
¿SEREMOS CAPACES DE PROPONER A NUESTROS
ALUMNOS PROYECTOS QUE LES INTERESEN PARA
«ENSEÑARSE» ENTRE ELLOS MISMOS?
¿Qué es el modelo SOLE?
 Mitra en sus experimentos vio que los estudiantes tenían mejores
resultados con adultos que les motivaran y aconsejaran, creando una red
de abuelas ayudantes.
 En 2009 inició con abuelas voluntarias enseñando canciones en escuelas
de la India rural, para aprender inglés. Esa red se llamó "nube de abuelas"
(granny cloud) y funciona hasta hoy.
 A partir de ello Mitra creó el modelo SOLE: "ambientes de aprendizaje auto-
organizados" (Self-Organized Learning Environment) donde los niños
trabajan en el salón de clase, y el profesor es un mediador que propone
preguntas a las que los niños en grupos deben investigar y aplicar en
proyectos.
¿Cómo generar ambientes de
aprendizaje auto-organizados
en su escuela o comunidad?
 Educadores de todo tipo (padres, maestros,
líderes comunitarios, etc.) juegan un papel
importante en enseñar a los niños a pensar,
con formas para alimentar su curiosidad.
 El enfoque SOLE abarca un proceso donde
los niños aprenden a hacer preguntas.
 En cada institución se puede implementar el
modelo SOLE generando proyectos donde se
involucren a los alumnos y la comunidad.
Parámetros básicos para un
proyecto SOLE

Los alumnos mayores de 8
años eligen a sus propios
grupos, de 4 integrantes, y
escriben sus propias
preguntas para explorar.

Los estudiantes pueden
conocer lo que otros
grupos están haciendo y
tomar esa información para
aplicar en su propio grupo.

Los estudiantes pueden
moverse libremente.

Los estudiantes pueden
cambiar de grupo en
cualquier momento.

Los estudiantes pueden
hablar unos con otros y
discutir con otros grupos.

Los participantes tienen la
oportunidad de decirle a
sus amigos lo que han
aprendido después de
terminar su proyecto SOLE.
¿Cómo generar
preguntas -proyecto?
 La magia desatada por la experiencia SOLE surge de
hacer preguntas fascinantes que enciendan la
curiosidad de los niños. Cuando se lanza un Proyecto
SOLE, es importante que los educadores muestren un
espíritu de asombro para buscar maravillar a los
estudiantes, al demostrar su propia curiosidad al
introducir las preguntas a explorar, facilitándoles y
creando un espacio abierto, flexible y estimulante
para los niños y tomar riesgos intelectuales.
 La clave será generar las preguntas disparadoras de
proyectos.
¿Por qué las personas
se resbalan sobre
superficies mojadas?
¿Los niños piensan
diferente que las
niñas?
¿Hay vida en otros
planetas?
¿Qué es el altruismo y
dónde se realiza en tu
Ciudad?
Ejemplos de Preguntas
Disparadoras
Ejercicio Colectivo
1. Reúnase en equipos de 4 personas.
2. Generen en cada equipo al menos 5 preguntas
detonadoras de posibles proyectos SOLE, que estén
relacionadas con las diferentes asignaturas académicas.
Posteriormente reúnanse con otro equipo para
intercambiar las preguntas que formularon,
seleccionando las 3 más interesantes de ambos equipos.
3. Finalmente nombren representantes para que visiten
otros equipos de sus filas y compartan sus 3 preguntas,
eligiendo por filas las 3 preguntas más estimulantes para
entregarse al expositor.
¿Cuáles fueron los criterios que
consideraron como equipo para generar
las preguntas y posteriormente para
seleccionar las más estimulantes?
¿Qué tipo de dificultades tuvieron en
los equipos y cómo las resolvieron o
enfrentaron para cumplir con las
metas solicitadas?
¿Qué tipo de materiales, equipo o
personas podrían contemplar para
facilitarles apoyos a sus estudiantes en
la realización de los proyectos esperados
con las preguntas planteadas?
¿Con qué criterios evaluarían los
proyectos realizados por los equipos
conformados?
¿Cómo compartirían con la
comunidad, los padres de familia o los
demás grupos escolares los proyectos
realizados por sus alumnos?
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes.-roberto-ayala
¿CONSIDERARÍAS AL MODELO SOLE
COMO UNA OPCIÓN VIABLE PARA
DINAMIZAR LOS APRENDIZAJES CON
TUS ESTUDIANTES?
¿QUÉ HABILIDADES O COMPETENCIAS
REQUERIRÁS COMO DOCENTE PARA
GENERAR PREGUNTAS DISPARADORAS
DE ESTÍMULOS PARA MEJORAR EL
APRENDIZAJE EN EL AULA?
¿EN QUÉ SE BENEFICIARÍA EL
SISTEMA EDUCATIVO DE NUESTRO
PAÍS SI SE UTILIZARA EL MÉTODO
SOLE EN LA MAYORÍA DE LAS
ESCUELAS DE MÉXICO?
¿QUÉ CONCLUSIONES SE
LLEVA DE ESTE TALLER?
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:
 Elder, Linda y Paul, Richard. El Arte de Formular
Preguntas Esenciales. 2002 Foundation for Critical
Thinking.
 Mitra Sugata. SOLE, How to Bring Self-Organized
Learning Environments to Your Community.
 Schafersman, Steven D. An Introduction to Critical
Thinking.
¡MUCHAS GRACAS Y MUCHO ÉXITO!
Psicólogo Roberto Ayala Maldonado
psicologoshumanistas@gmail.com
Facebook: Coaching con sentido humano

Más contenido relacionado

PPTX
14 el arte de preguntar
PDF
El arte-de-preguntar
PDF
PPTX
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
PPTX
El arte de hacer preguntas
PDF
Curso de inteligencia emocional
PPT
El arte de detectar falacias. Carlos Díaz
PDF
Actividad 3.5.2.1: El Arte de Preguntar
14 el arte de preguntar
El arte-de-preguntar
Como evitar trampas argumentativas (falacias)
El arte de hacer preguntas
Curso de inteligencia emocional
El arte de detectar falacias. Carlos Díaz
Actividad 3.5.2.1: El Arte de Preguntar

Destacado (8)

PPT
El arte de preguntar power
PDF
Arte de preguntar
PPTX
El arte de formular preguntas
PPT
El arte de preguntar
PPTX
Diapositivas completas el arte de preguntar
PPT
Preguntas Poderosas
PPTX
Entrevista Psicológica.
PPT
Cuando la inspiración está en el arte
El arte de preguntar power
Arte de preguntar
El arte de formular preguntas
El arte de preguntar
Diapositivas completas el arte de preguntar
Preguntas Poderosas
Entrevista Psicológica.
Cuando la inspiración está en el arte
Publicidad

Similar a El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes.-roberto-ayala (20)

DOC
Resumen del Arte de preguntar
PDF
Enseñar y aprender por competencias II
PDF
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
PDF
Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 3
PDF
Las buenas preguntas
PPTX
Trabajo cooperativo
PDF
Sensibilización - Desarrollo de la personalidad del maestro como maestro
PDF
Saber preguntar
PDF
Saber preguntar vandevelde
PPTX
Anexo 2 - Nivel 2 Transformación del Aprendizaje ENVIAR.pptx
PDF
Saber preguntar, preguntar para aprender
PPTX
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
PDF
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
DOCX
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
DOCX
La importancia de formular
buenas preguntas
PDF
PPTX
Transformación de Centros e Innovación Educativa
DOC
Mejores profesores universitario1
PPTX
Función del Pensamiento en la tarea Educativa
Resumen del Arte de preguntar
Enseñar y aprender por competencias II
Capacitación Canela Alta - ABP - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - ABP - Módulo 3
Las buenas preguntas
Trabajo cooperativo
Sensibilización - Desarrollo de la personalidad del maestro como maestro
Saber preguntar
Saber preguntar vandevelde
Anexo 2 - Nivel 2 Transformación del Aprendizaje ENVIAR.pptx
Saber preguntar, preguntar para aprender
Para-un-docente-qué-significa-conocer-a-los-alumnos-.pptx
Metodo de proyectos: tengo una idea para mejorar mi colegio
10 técnicas sencillas para utilizar en el aula 1
La importancia de formular
buenas preguntas
Transformación de Centros e Innovación Educativa
Mejores profesores universitario1
Función del Pensamiento en la tarea Educativa
Publicidad

Más de Jose Eduardo Castillo Caballero (20)

PDF
Datos para codificación OBSERVACION DE CLASE
PDF
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
PDF
13 cei integrando_comunidades_que_aprenden
PPT
Presentación segunda sesion cte 2014 JECC
PDF
Presentación Huahuchinango Paty Frola
PDF
Presentacion Huahuchinango Paty Frola
PDF
Presentacion Huachinango Puebla
PDF
Programa sectorial de educacion 2013-2018
PDF
Respuesta SNTE 2014 PUEBLA
PDF
Orientación Ruta de Mejora 2014 2015
PDF
Planeación para-el-aprendizaje-basado-en-proyectos-sustentables.-georgina-puebla
PDF
Lorena ladrón-de-guevara
PDF
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
PDF
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
PDF
PDF
Adecuaciones curriculares-en-un-aula-inclusiva.-francesca-munda
PDF
Mtra. alva-ramírez
PPTX
Modelo comunicacion telesec
PPTX
Método evaluativo scriven
Datos para codificación OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
13 cei integrando_comunidades_que_aprenden
Presentación segunda sesion cte 2014 JECC
Presentación Huahuchinango Paty Frola
Presentacion Huahuchinango Paty Frola
Presentacion Huachinango Puebla
Programa sectorial de educacion 2013-2018
Respuesta SNTE 2014 PUEBLA
Orientación Ruta de Mejora 2014 2015
Planeación para-el-aprendizaje-basado-en-proyectos-sustentables.-georgina-puebla
Lorena ladrón-de-guevara
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Adecuaciones curriculares-en-un-aula-inclusiva.-francesca-munda
Mtra. alva-ramírez
Modelo comunicacion telesec
Método evaluativo scriven

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes.-roberto-ayala

  • 2. Objetivos del Taller:  Aprender a hacer preguntas que disparen el interés de los alumnos por involucrarse en un proceso de aprendizaje significativo.  Poder estimular el deseo de nuestros alumnos para aprender y despertar su curiosidad, para guiar a los estudiantes en su proceso de descubrimiento y construcción de saberes.  Lograr hacer preguntas adecuadas en clase; asimilando el modelo que Sugata Mitra propone con su sistema SOLE (Self- Organized Learning Environment). Reconociendo: ¿qué es el sistema SOLE?, ¿cómo funciona?, ¿qué tipo de preguntas disparan el interés de los estudiantes?, ¿qué, cómo y cuándo debemos preguntar?, ¿de qué manera estimular a los alumnos para preguntar y preguntarse a sí mismos?
  • 3. Había una vez unos zapatos…
  • 5. Tema 1. Aprender a hacer preguntas que disparen el interés de los alumnos Reto: Lograr involucrarse en un proceso de aprendizaje significativo.
  • 6. ¿Cuándo fue la última vez que despertó el interés de sus alumnos?
  • 7. ¿Es un arte saber hacer preguntas en clase? ¿Pregúntese a sí mimo(a): qué tipo de preguntas acostumbro hacer a mis alumnos? ¿Qué tan interesantes resultan mis preguntas? ¿Puedo aprender a hacer otro tipo de preguntas auto-descubridoras?
  • 9. Abrir puertas de… Puertas a la reflexión Puertas al descubrimiento Puertas al enamoramiento
  • 10. ¿Con qué preguntas puedo involucrar al alumno en un proceso de aprendizaje significativo?
  • 11. Tema 2. Estimular el deseo de nuestros alumnos para aprender despertando su curiosidad. Reto: Guiar a los estudiantes en su proceso de descubrimiento y construcción de saberes.
  • 12. ¿Alguien recuerda qué es la curiosidad? Según el Diccionario de la LenguaEspañola la palabra curiosidad significa: «Deseo de saber o averiguar alguien lo que no le concierne.» ¿Podría representar esta definición un enfoque negativo que ha influido para bloquear el uso de la curiosidad en la enseñanza?
  • 13. ¿Cómo la curiosidad está implícita en nuestra capacidad e interés por hacer preguntas? La calidad de nuestras vidas la determina la calidad de nuestro pensamiento. La calidad de nuestro pensamiento, a su vez, la determina la calidad de nuestras preguntas, ya que las preguntas son la maquinaria, la fuerza que impulsa el pensamiento. Eder, Linda & Paul, Richard. The art of asking essential questions.
  • 14. ¿Cuál es la relevancia de hacer preguntas? «Para tener éxito en la vida, uno necesita hacer preguntas esenciales: preguntas esenciales cuando lee, escribe y habla; cuando está de compras, trabajando o ejerciendo su rol de padre; cuando hace amigos, escoge su pareja, e interacciona con los medios informativos y la Internet.» «Las preguntas definen las tareas, expresan problemas y delimitan asuntos. Impulsan el pensar hacia adelante. Las contestaciones, por otra parte, a menudo indican una pausa en el pensar. Es solamente cuando una contestación genera otras preguntas que el pensamiento continúa la indagación.»
  • 15. ¿Cuál es la importancia de hacer preguntas para hacer ciencia? La biología nació cuando unos humanos buscaban respuestas a preguntas como: “¿Cuáles son las características de los sistemas vivientes? ¿Qué estructuras existen dentro de ellos? ¿Qué funciones sirven a estas estructuras?” La bioquímica nació cuando los biólogos empezaron a hacer preguntas tales como: “¿Qué procesos químicos sirven de fundamento para las entidades vivientes? ¿Cómo y por qué los procesos químicos dentro de las entidades vivientes interaccionan y cambian?”
  • 16. • Obtener información, datos y experiencia. Cuestionar estructuras, conceptos, creencias o ideas. Preguntas Analíticas • Formular preguntas esenciales de las ciencias, las disciplinas sociales, las artes y el conocimiento en general. Preguntas Evaluativas • Formular preguntas como estudiantes, cuestionar el egoísmo, el egocentrismo, y para desarrollar el intelecto. Preguntas para Conocimiento y Desarrollo Propio ¿Qué tipo de preguntas esenciales podemos hacer?
  • 17. Recomendaciones a considerar para hacer preguntas eficaces  Evitar preguntas con respuestas de si o no.  Evitar preguntas basadas sólo en la memoria.  Usar preferiblemente de «¿Cómo?» y «¿Por qué?».  Usar preguntas de aplicación cotidiana.  Evitar preguntas trilladas.  Evitar auto-respuestas a sus propias preguntas.
  • 18. Taxonomía de Bloom para formular preguntas eficaces 1 Conocimiento 2 Comprensión 3 Aplicación 4 Análisis 5 Síntesis 6 Evaluación Definir Clasificar Organizar Analizar Deducir Concluir Describir Comparar Decidir Discutir Resolver Evaluar Hacer listas Describir Calcular Explicar Predecir Juzgar Nombrar Detallar Asignar Argumentar Diseñar Verificar
  • 19. ¿Con qué criterios evalúo las respuestas de los alumnos? Claridad: es claro y lógico en sus ideas Exactitud: es preciso y acertado Apropiado: es adecuado y sin errores Complejidad:muestra estructura alternativa Originalidad:expresa ideas nuevas creativas
  • 22. ¿Cómo sería posible guiar a los estudiantes, en su proceso de descubrimiento y construcción de saberes, a través de proyectos escolares?
  • 23. Tema 3. Hacer preguntas adecuadas en clase; mediante el modelo que Sugata Mitra propone con su sistema SOLE. Reto: Saber ¿qué es el sistema SOLE?, ¿cómo funciona?, ¿qué tipo de preguntas disparan el interés de los estudiantes?, ¿de qué manera estimular a los alumnos para preguntar y preguntarse así mismos?
  • 24. ¿Quién es Sugata Mitra?  Profesor de Tecnología Educacional en la Escuela de Educación, Communicación y Ciencias del Lenguaje en la Universidad de Newcastle, Reino Unido.  Promotor del experimento: Hole in the Wall (El Agujero en la Pared, 1999) colocando una computadora en un quiosco en una pared en un barrio bajo en Nueva Delhi, teniendo los niños libre acceso a usarlo. El experimento probó que los niños podían aprender de las computadoras con facilidad, sin entrenamiento formal. Sugata lo denominó Minimally Invasive Education (MIE) o Educación Mínimamente Invasiva.
  • 25. ¿Cuál fue el experimento?
  • 26. ¿Qué descubrimientos aportó el experimento de Sugata Mitra?  El aprendizaje se genera por descubrimiento  La curiosidad conlleva el interés por el saber  Entre los niños existe el aprendizaje mutuo («enseñarnos»).  El involucramiento es esencial para adquirir conocimiento  Usemos el método de la abuela: «vaya ¿cómo hicieron eso?»
  • 27. ¿CÓMO PODEMOS HACER DEL ESTÍMULO LA CLAVE DEL INVOLUCRAMIENTO EN EL PROPIO PROCESO DE APRENDIZAJE? ¿EN QUÉ FORMA PODREMOS GENERAR LAS PREGUNTAS QUE SEAN LA LLAVE PARA ABRIR NUEVAS PUERTAS AL APRENDIZAJE NECESARIO PARA EL FUTURO PRÓXIMO? ¿SEREMOS CAPACES DE PROPONER A NUESTROS ALUMNOS PROYECTOS QUE LES INTERESEN PARA «ENSEÑARSE» ENTRE ELLOS MISMOS?
  • 28. ¿Qué es el modelo SOLE?  Mitra en sus experimentos vio que los estudiantes tenían mejores resultados con adultos que les motivaran y aconsejaran, creando una red de abuelas ayudantes.  En 2009 inició con abuelas voluntarias enseñando canciones en escuelas de la India rural, para aprender inglés. Esa red se llamó "nube de abuelas" (granny cloud) y funciona hasta hoy.  A partir de ello Mitra creó el modelo SOLE: "ambientes de aprendizaje auto- organizados" (Self-Organized Learning Environment) donde los niños trabajan en el salón de clase, y el profesor es un mediador que propone preguntas a las que los niños en grupos deben investigar y aplicar en proyectos.
  • 29. ¿Cómo generar ambientes de aprendizaje auto-organizados en su escuela o comunidad?  Educadores de todo tipo (padres, maestros, líderes comunitarios, etc.) juegan un papel importante en enseñar a los niños a pensar, con formas para alimentar su curiosidad.  El enfoque SOLE abarca un proceso donde los niños aprenden a hacer preguntas.  En cada institución se puede implementar el modelo SOLE generando proyectos donde se involucren a los alumnos y la comunidad.
  • 30. Parámetros básicos para un proyecto SOLE  Los alumnos mayores de 8 años eligen a sus propios grupos, de 4 integrantes, y escriben sus propias preguntas para explorar.  Los estudiantes pueden conocer lo que otros grupos están haciendo y tomar esa información para aplicar en su propio grupo.  Los estudiantes pueden moverse libremente.  Los estudiantes pueden cambiar de grupo en cualquier momento.  Los estudiantes pueden hablar unos con otros y discutir con otros grupos.  Los participantes tienen la oportunidad de decirle a sus amigos lo que han aprendido después de terminar su proyecto SOLE.
  • 31. ¿Cómo generar preguntas -proyecto?  La magia desatada por la experiencia SOLE surge de hacer preguntas fascinantes que enciendan la curiosidad de los niños. Cuando se lanza un Proyecto SOLE, es importante que los educadores muestren un espíritu de asombro para buscar maravillar a los estudiantes, al demostrar su propia curiosidad al introducir las preguntas a explorar, facilitándoles y creando un espacio abierto, flexible y estimulante para los niños y tomar riesgos intelectuales.  La clave será generar las preguntas disparadoras de proyectos.
  • 32. ¿Por qué las personas se resbalan sobre superficies mojadas? ¿Los niños piensan diferente que las niñas? ¿Hay vida en otros planetas? ¿Qué es el altruismo y dónde se realiza en tu Ciudad? Ejemplos de Preguntas Disparadoras
  • 33. Ejercicio Colectivo 1. Reúnase en equipos de 4 personas. 2. Generen en cada equipo al menos 5 preguntas detonadoras de posibles proyectos SOLE, que estén relacionadas con las diferentes asignaturas académicas. Posteriormente reúnanse con otro equipo para intercambiar las preguntas que formularon, seleccionando las 3 más interesantes de ambos equipos. 3. Finalmente nombren representantes para que visiten otros equipos de sus filas y compartan sus 3 preguntas, eligiendo por filas las 3 preguntas más estimulantes para entregarse al expositor.
  • 34. ¿Cuáles fueron los criterios que consideraron como equipo para generar las preguntas y posteriormente para seleccionar las más estimulantes?
  • 35. ¿Qué tipo de dificultades tuvieron en los equipos y cómo las resolvieron o enfrentaron para cumplir con las metas solicitadas?
  • 36. ¿Qué tipo de materiales, equipo o personas podrían contemplar para facilitarles apoyos a sus estudiantes en la realización de los proyectos esperados con las preguntas planteadas?
  • 37. ¿Con qué criterios evaluarían los proyectos realizados por los equipos conformados?
  • 38. ¿Cómo compartirían con la comunidad, los padres de familia o los demás grupos escolares los proyectos realizados por sus alumnos?
  • 40. ¿CONSIDERARÍAS AL MODELO SOLE COMO UNA OPCIÓN VIABLE PARA DINAMIZAR LOS APRENDIZAJES CON TUS ESTUDIANTES?
  • 41. ¿QUÉ HABILIDADES O COMPETENCIAS REQUERIRÁS COMO DOCENTE PARA GENERAR PREGUNTAS DISPARADORAS DE ESTÍMULOS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE EN EL AULA?
  • 42. ¿EN QUÉ SE BENEFICIARÍA EL SISTEMA EDUCATIVO DE NUESTRO PAÍS SI SE UTILIZARA EL MÉTODO SOLE EN LA MAYORÍA DE LAS ESCUELAS DE MÉXICO?
  • 43. ¿QUÉ CONCLUSIONES SE LLEVA DE ESTE TALLER?
  • 44. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:  Elder, Linda y Paul, Richard. El Arte de Formular Preguntas Esenciales. 2002 Foundation for Critical Thinking.  Mitra Sugata. SOLE, How to Bring Self-Organized Learning Environments to Your Community.  Schafersman, Steven D. An Introduction to Critical Thinking.
  • 45. ¡MUCHAS GRACAS Y MUCHO ÉXITO! Psicólogo Roberto Ayala Maldonado psicologoshumanistas@gmail.com Facebook: Coaching con sentido humano