SlideShare una empresa de Scribd logo
El celular: Un placentero monstruo del siglo XXI
           Autor: Eduer Bernilla Rodriguez




Todo cambia a grandes pasos. Los sociólogos estamos ante una
sociedad apasionante, que nos invita a una gran creatividad,
reflexión, investigación y al despliegue de mucha imaginación.
Los sociólogos de hoy asistimos a un cambio radical que necesita
ser comprendido.
Hoy más que nunca se hace perentoria aquella cualidad mental de
la que hablaba Wright Mill, para comprender los cambios
sociales. La nueva misión del sociólogo es comprender lo que
ocurre a nuestro alrededor y también lo que ocurre en nuestro
interior.
Los jóvenes universitarios y los actores sociales de la sociedad en
general no pueden explicarse lo que sucede. Necesitan ver claro
porque no saben cómo orientar su acción.
La piedra angular de nuestra era es la información y los medios
por el cual se transmite esta. Estos elementos comunicativos están
cambiando la concepción del ser. Se están mutando las relaciones
entre sociedades, mercados, capitales y culturas.


Esta era ha marcado una gran distancia entre mundo real y el
mundo virtual. La posmodernidad esta colmada de nuevos
productos y cada vez más capaces en cuanto a información.
Por un lado se habla de ciberespacio o medio digital dominado
por el internet. Y por otro lado de los medios telefónicos,
especialmente los teléfonos móviles. Los teléfonos móviles han
cambiado el estilo de vida de las personas. Los estudiantes de la
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque no están
fuera de ello. Pues estos celulares se han convertido en
compañeros inseparables.
Los aparatos telefónicos que empiezan a consumirse en la
Universidad cada vez son más inteligentes. Pues cada ciclo los
celulares que traen los estudiantes tienen una velocidad
inimaginable y con mayores servicios. Es decir, que los teléfonos
móviles están dejando de ser útiles solo para llamar o recibir
llamadas. Ahora estos objetos nos dan servicios integrados, es
decir a través de ello podemos chatear, navegar por el internet,
organizar nuestra agenda, visitar el facebook, entrar en twiter y
tantas cosas más.




Pero detrás de estos grandes cambios en las formas de
comportarnos y relacionarnos, estan también grandes cosas malas.
Porque estos teléfonos móviles a la vez que nos acercan parece
que también nos alejan y nos llenan de soberbia y de vacío. Pues
los estudiantes de las universidades particulares y aquellos que
están ocupados solo en chatear, descargar videos observar fotos,
escribir mensajes se aíslan del mundo real; a pesar que su vecino
vive al frente prefieren chatear antes que visitarse. Todo esto esta
llevándonos a relacionarnos de manera virtual.




¿Estamos haciéndonos dependientes del teléfono celular? Quizá
para ciertas personas el celular sea lo único imprescindible, pues
están siempre hablando a través de él. Estos celulares al parecer
se convertido en la nueva prótesis del cuerpo, pues estamos
empezando a disfrutar de un monstruoso placer de ser localizables
en cualquier hora del día y en cualquier lugar. Y de localizar a la
hora que el bolsillo lo permita.

Más contenido relacionado

DOCX
Internet en la vida cotidiana de los jóvenes
PDF
Ensayo (redes sociales)
DOCX
PPTX
Del homo sapiens al homo interneticus
PPTX
La internet y su influencia en la sociedad belinda quispe 5_d
DOCX
Ensayo la red
PPTX
El homo interneticus
PPTX
Cuaya tzompantzi gerardo_m01s4pl
Internet en la vida cotidiana de los jóvenes
Ensayo (redes sociales)
Del homo sapiens al homo interneticus
La internet y su influencia en la sociedad belinda quispe 5_d
Ensayo la red
El homo interneticus
Cuaya tzompantzi gerardo_m01s4pl

La actualidad más candente (19)

PDF
Homo interneticus
PPTX
Del homo sapiens al homo interneticus (1)
PPTX
Del homo sapiens al homo interneticus.
PPTX
Influencia del internet en la sociedad lucero paz 5_b _31
PPTX
Presentación1
PPTX
Como influye el internet
DOCX
De que manera_las_nuevas_tecnologias_influyen_o_influiran_en_las_diversas_rel...
DOCX
Opinión a nivel grupal -las redes sociales-
PPTX
Impacto de la tecnologia en la sociedad
PPTX
Influencia del internet en el siglo XXI
PDF
Las redes sociales y el ocio: ¿de las calles al ordenador o del ordenador a l...
PPTX
El homo sapiens homo interneticus
DOCX
Generacion net
PPTX
El Internet y la sociedad
PPTX
Internet y sociedad Grupo n 6
PPTX
Internet y sociedad n 6
PPTX
Ppoint gaona jose
ODP
Redes Sociales. Preguntas para plantearnos su poder y su peligro
DOCX
la red
Homo interneticus
Del homo sapiens al homo interneticus (1)
Del homo sapiens al homo interneticus.
Influencia del internet en la sociedad lucero paz 5_b _31
Presentación1
Como influye el internet
De que manera_las_nuevas_tecnologias_influyen_o_influiran_en_las_diversas_rel...
Opinión a nivel grupal -las redes sociales-
Impacto de la tecnologia en la sociedad
Influencia del internet en el siglo XXI
Las redes sociales y el ocio: ¿de las calles al ordenador o del ordenador a l...
El homo sapiens homo interneticus
Generacion net
El Internet y la sociedad
Internet y sociedad Grupo n 6
Internet y sociedad n 6
Ppoint gaona jose
Redes Sociales. Preguntas para plantearnos su poder y su peligro
la red
Publicidad

Similar a El celular (20)

PDF
Actividad familiar.docx
PPTX
un aliado en las aulas
PPTX
Teléfonos celulares ¿un aliado en las aulas
PPTX
PDF
Texto Argumentativo
DOCX
Adiccion al teléfono móvil
PPTX
Tecnología, sociedad y educación
PPTX
El uso de el internet
PPTX
El uso de el internet
PPTX
El uso de el internet
PPTX
Trabajo de ciencia y tecnologia
DOC
DOCX
Tarea 2
PDF
Tenenuela erick ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los camb...
DOCX
PPTX
tecnologia matias toloza.pptx
DOCX
Smartphones en la vida diaria
DOCX
Fundamentación de Teorias
DOCX
Ensayo final Smartphone
PDF
Monografia (autoguardado)
Actividad familiar.docx
un aliado en las aulas
Teléfonos celulares ¿un aliado en las aulas
Texto Argumentativo
Adiccion al teléfono móvil
Tecnología, sociedad y educación
El uso de el internet
El uso de el internet
El uso de el internet
Trabajo de ciencia y tecnologia
Tarea 2
Tenenuela erick ensayo sobre el impacto de la evolución de la web en los camb...
tecnologia matias toloza.pptx
Smartphones en la vida diaria
Fundamentación de Teorias
Ensayo final Smartphone
Monografia (autoguardado)
Publicidad

Más de Eduer Bernilla Rodriguez (20)

DOC
Practicas sociales
DOCX
La división de la ciencia aleja de la realidad al sociólogo
DOCX
Las prácticas sociales y el deterioro del medio ambiente
PDF
Sociología de la Salud
DOC
Cruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho histórico
PDF
El encuentro de dos símbolos religiosos
PDF
Como abordar el deterioro del medio ambiente 14 07_11
PDF
Vendedores de taxis y mototaxis
PDF
Seguridad alimentaria
PDF
Seguridad alimentaria
PDF
Seguridad alimentaria
PDF
PDF
Brecha digital
PPT
Proyecto de investigación
PPTX
Proyecto de investigación
PPTX
Proyecto de investigación
PDF
Penachí - Monografía
Practicas sociales
La división de la ciencia aleja de la realidad al sociólogo
Las prácticas sociales y el deterioro del medio ambiente
Sociología de la Salud
Cruz de Yanahuanca, Penachí en Motupe: Un hecho histórico
El encuentro de dos símbolos religiosos
Como abordar el deterioro del medio ambiente 14 07_11
Vendedores de taxis y mototaxis
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
Brecha digital
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
Penachí - Monografía

Último (20)

PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
ACTIVIDAD 2.pdf j
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Que son las redes de computadores y sus partes
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
ACTIVIDAD 2.pdf j
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Presentación de Redes de Datos modelo osi
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Conceptos básicos de programación tecnología.pdf
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3

El celular

  • 1. El celular: Un placentero monstruo del siglo XXI Autor: Eduer Bernilla Rodriguez Todo cambia a grandes pasos. Los sociólogos estamos ante una sociedad apasionante, que nos invita a una gran creatividad, reflexión, investigación y al despliegue de mucha imaginación. Los sociólogos de hoy asistimos a un cambio radical que necesita ser comprendido. Hoy más que nunca se hace perentoria aquella cualidad mental de la que hablaba Wright Mill, para comprender los cambios sociales. La nueva misión del sociólogo es comprender lo que ocurre a nuestro alrededor y también lo que ocurre en nuestro interior. Los jóvenes universitarios y los actores sociales de la sociedad en general no pueden explicarse lo que sucede. Necesitan ver claro porque no saben cómo orientar su acción. La piedra angular de nuestra era es la información y los medios por el cual se transmite esta. Estos elementos comunicativos están cambiando la concepción del ser. Se están mutando las relaciones entre sociedades, mercados, capitales y culturas. Esta era ha marcado una gran distancia entre mundo real y el mundo virtual. La posmodernidad esta colmada de nuevos productos y cada vez más capaces en cuanto a información.
  • 2. Por un lado se habla de ciberespacio o medio digital dominado por el internet. Y por otro lado de los medios telefónicos, especialmente los teléfonos móviles. Los teléfonos móviles han cambiado el estilo de vida de las personas. Los estudiantes de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque no están fuera de ello. Pues estos celulares se han convertido en compañeros inseparables. Los aparatos telefónicos que empiezan a consumirse en la Universidad cada vez son más inteligentes. Pues cada ciclo los celulares que traen los estudiantes tienen una velocidad inimaginable y con mayores servicios. Es decir, que los teléfonos móviles están dejando de ser útiles solo para llamar o recibir llamadas. Ahora estos objetos nos dan servicios integrados, es decir a través de ello podemos chatear, navegar por el internet, organizar nuestra agenda, visitar el facebook, entrar en twiter y tantas cosas más. Pero detrás de estos grandes cambios en las formas de comportarnos y relacionarnos, estan también grandes cosas malas. Porque estos teléfonos móviles a la vez que nos acercan parece que también nos alejan y nos llenan de soberbia y de vacío. Pues los estudiantes de las universidades particulares y aquellos que están ocupados solo en chatear, descargar videos observar fotos, escribir mensajes se aíslan del mundo real; a pesar que su vecino
  • 3. vive al frente prefieren chatear antes que visitarse. Todo esto esta llevándonos a relacionarnos de manera virtual. ¿Estamos haciéndonos dependientes del teléfono celular? Quizá para ciertas personas el celular sea lo único imprescindible, pues están siempre hablando a través de él. Estos celulares al parecer se convertido en la nueva prótesis del cuerpo, pues estamos empezando a disfrutar de un monstruoso placer de ser localizables en cualquier hora del día y en cualquier lugar. Y de localizar a la hora que el bolsillo lo permita.