EL CÓMIC
EL CÓMIC
El cómic  es la narración de una historia, dividida en viñetas, que combina palabras y dibujos. . ¿QUÉ ES UN CÓMIC?
En el cómic se aúnan elementos de la comunicación verbal y la comunicación no verbal.
ELEMENTOS DEL CÓMIC
La viñeta es la unidad narrativa básica del cómic y consiste en un recuadro en el que se presenta el diálogo entre los personajes, el espacio y el tiempo de la historia narrada. LA VIÑETA
EL CARTUCHO El cartucho es una especie de rótulo donde aparecen las palabras del narrador. Suelen utilizarse para indicar el tiempo o lugar donde transcurre la acción. El cartucho suele tener forma rectangular y aparece en una esquina de la viñeta. Si este texto aparecen entre dos viñetas se le llama cartela.
 
EL BOCADILLO O GLOBO El  bocadillo  es la superficie donde se escriben los diálogos. Acaba en un rabillo llamado  delta  que apunta hacia el personaje que está hablando.
EL BOCADILLO O GLOBO La forma del globo depende de la acción que se representa en la viñeta. Si el personaje piensa aparece en forma de burbujas. Si se muestra enfadado en forma de sierra.
 
EL BOCADILLO Además de diálogos el bocadillo puede contener: - onomatopeyas:  palabra que imita sonidos, como crak, fff, boom, bang, sssh, clang... -metáforas visuales: imágenes  que por tener cierto parecido expresan el estado de una persona.
EL BOCADILLO
LAS LÍNEAS CINÉTICAS Las líneas o figuras cinéticas son signos que se utilizan para representar el movimiento o el impacto de un objeto contra otro.
LOS PLANOS GRAN PLANO GENERAL Describe el ambiente donde transcurre la acción y los personajes apenas se perciben.
LOS PLANOS PLANO GENERAL Tiene dimensiones semejantes a la figura del personaje, lo encuadra de la cabeza a los pies y las referencias al ambiente son menores.
LOS PLANOS PLANO AMERICANO Corta al personaje por las RODILLAS.
LOS PLANOS Corta al personaje por las  CADERAS. PLANO MEDIO LARGO PLANO MEDIO CORTO PLANO MEDIO Corta al personaje por el PECHO. Corta al personaje por la CINTURA.
LOS PLANOS PLANO DETALLE PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO PRIMER PLANO
¿CÓMO CREAR UN CÓMIC? 1. Escribir el guión. El primer paso es idear una historia. Antes de empezar, hay que tomar una serie de decisiones: DESTINATARIO:  ¿A quién va dirigida la historia que se va a narrar?  FINALIDAD:  ¿Qué objetivos se persiguen?: enseñar, entretener, denunciar, transmitir valores...
¿CÓMO HACER UN CÓMIC? PERSONAJES:  ¿Cómo serán los personajes? ¿Cuántos habrá? ¿Quién o quiénes serán los protagonistas y quiénes los antagonistas? ESPACIOS:  ¿En qué espacios o ambientes transcurrirá la historia? ¿Serán abiertos o cerrados? ¿imaginarios o reales? ÉPOCA:  ¿En qué época sucederá? ¿En el pasado, en el presente o en un futuro lejano? LINEALIDAD:  ¿La acción será lineal o habrá saltos temporales (elipsis, flashforwards, flash-back)?
¿CÓMO HACER UN CÓMIC? RECOMENDACIÓN:  Pensad en varias historias posibles y luego elegid la que os parezca más original. No rechacéis las otras, pueden seros útiles para otros trabajos de composición escrita.
¿CÓMO HACER UN CÓMIC? ESTRUCTURAR EL GUIÓN EN VIÑETAS Una vez está redactado el argumento, hay que estructurarlo en viñetas (story board). En cada viñeta habrá que describir los personajes, objetos o paisajes que aparecerán y escribir los diálogos y textos de apoyo, siempre pensando en las limitaciones de espacio. Es importante tener en cuenta las transiciones de la acción en las viñetas.
¿CÓMO HACER UN CÓMIC? RECOMENDACIÓN:  El texto de los diálogos y rótulos debe ser legible, preferiblemente en "letra de palo". El diseño exterior de las viñetas (silueta y tamaño) y el tipo de plano tienen que estar en consonancia con la acción que se representa en ellas.
¿CÓMO HACER UN CÓMIC? ELEGIR EL SOPORTE El tercer paso consiste en elegir el soporte en el que se va a crear la historieta. Puede ser en papel o digital. Si preferís dibujar la historieta, primero deberéis contar con un buen papel para que el borrado no estropee su textura. Después, deberéis diseñar la matriz (distribución de viñetas en la página), dibujar los bocetos y luego pasarlos a tinta o pintarlos. Es importante tener en cuenta las proporciones de las figuras. Si preferís crear una historieta on line, podéis usar este generador:pixton.com http://www.pixton.com/es/schools/group/130065/create/comic/uhubit5d.
¿CÓMO HACER  UN CÓMIC?

Más contenido relacionado

ODP
El cómic
PPTX
La historieta o comics
PDF
Guia diseno historieta
PDF
Teoria historieta o comic
PPT
El cómic
PPT
Fotonovela
PPT
Protagonistas de fotonovela
PPT
Tipos de planos
El cómic
La historieta o comics
Guia diseno historieta
Teoria historieta o comic
El cómic
Fotonovela
Protagonistas de fotonovela
Tipos de planos

La actualidad más candente (19)

PDF
Lengcomic
PPTX
Elementos del cómic
PPT
Realizacion de historieta
PPT
Conceptos generales del Cómic
PPT
Conocemos el cómic
PPTX
El cómic en la educación - Parte 2
PPTX
PPTX
PPT
El Cómic, Historieta o Tebeo
PPT
El cómic
DOC
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
PPT
CóMics!
PPTX
semiotica del comic
PPTX
Elementos del Cómic
PPTX
El movimiento en el cómic, 6º EP
PPTX
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
 
PPTX
Presentación clase el comic, con viñetas de ilustracion
PPT
PPTX
Lengcomic
Elementos del cómic
Realizacion de historieta
Conceptos generales del Cómic
Conocemos el cómic
El cómic en la educación - Parte 2
El Cómic, Historieta o Tebeo
El cómic
Lenguajes Artísticos y Comunicacionales
CóMics!
semiotica del comic
Elementos del Cómic
El movimiento en el cómic, 6º EP
La fotonovela, recurso didáctico en la clase de ELE
 
Presentación clase el comic, con viñetas de ilustracion
Publicidad

Similar a El cómic (20)

PPT
El comic y sus ca racteristicas diseño creacion
PPT
Presentacion comic
PPTX
Guía nº2 de artes visuales
PPT
EL CÓMIC
PPT
El comic, lourdes
PPT
Comic español
PPT
Presentacion comic[1]
PPTX
Qué Es Un CóMic
DOC
El comic en el aula
PDF
Presentacion comic
PPT
Presentacion comic
PPTX
Manual de pixton (Virtualidad ECCI)
PDF
1-6o-LENGUAJE-30-agosto-al-03-septiembre-GUIA-14.pdf
PPT
La historieta y el comic
PPT
Los Comics
PDF
1-6o-LENGUAJE-30-agosto-al-03-septiembre-GUIA-COMIC CONDORITO.pdf
PDF
comic.pdf
PPT
Cómics.ppt
El comic y sus ca racteristicas diseño creacion
Presentacion comic
Guía nº2 de artes visuales
EL CÓMIC
El comic, lourdes
Comic español
Presentacion comic[1]
Qué Es Un CóMic
El comic en el aula
Presentacion comic
Presentacion comic
Manual de pixton (Virtualidad ECCI)
1-6o-LENGUAJE-30-agosto-al-03-septiembre-GUIA-14.pdf
La historieta y el comic
Los Comics
1-6o-LENGUAJE-30-agosto-al-03-septiembre-GUIA-COMIC CONDORITO.pdf
comic.pdf
Cómics.ppt
Publicidad

Más de María Valeije (20)

PPTX
Can you spell that?
PPT
Houses and homes 2014
PPT
Escribimos una historia de terror
PPT
Literatura gótica
PPTX
Nationalities my uncle was a sailor
PPT
Los géneros literarios
PPT
British food 4
PPT
British food 3
PPT
British food 2
PPT
British food 1
PPT
British food 5
PPTX
Julio verne
PPT
Furniture
PPT
Houses and homes
PPTX
Libretas interactivas 3
PPTX
Feelings
PPTX
Libreta interactiva 2
PPTX
La libreta interactiva
PPT
Nationalities
PPT
Countries 2
Can you spell that?
Houses and homes 2014
Escribimos una historia de terror
Literatura gótica
Nationalities my uncle was a sailor
Los géneros literarios
British food 4
British food 3
British food 2
British food 1
British food 5
Julio verne
Furniture
Houses and homes
Libretas interactivas 3
Feelings
Libreta interactiva 2
La libreta interactiva
Nationalities
Countries 2

El cómic

  • 3. El cómic es la narración de una historia, dividida en viñetas, que combina palabras y dibujos. . ¿QUÉ ES UN CÓMIC?
  • 4. En el cómic se aúnan elementos de la comunicación verbal y la comunicación no verbal.
  • 6. La viñeta es la unidad narrativa básica del cómic y consiste en un recuadro en el que se presenta el diálogo entre los personajes, el espacio y el tiempo de la historia narrada. LA VIÑETA
  • 7. EL CARTUCHO El cartucho es una especie de rótulo donde aparecen las palabras del narrador. Suelen utilizarse para indicar el tiempo o lugar donde transcurre la acción. El cartucho suele tener forma rectangular y aparece en una esquina de la viñeta. Si este texto aparecen entre dos viñetas se le llama cartela.
  • 8.  
  • 9. EL BOCADILLO O GLOBO El bocadillo es la superficie donde se escriben los diálogos. Acaba en un rabillo llamado delta que apunta hacia el personaje que está hablando.
  • 10. EL BOCADILLO O GLOBO La forma del globo depende de la acción que se representa en la viñeta. Si el personaje piensa aparece en forma de burbujas. Si se muestra enfadado en forma de sierra.
  • 11.  
  • 12. EL BOCADILLO Además de diálogos el bocadillo puede contener: - onomatopeyas: palabra que imita sonidos, como crak, fff, boom, bang, sssh, clang... -metáforas visuales: imágenes que por tener cierto parecido expresan el estado de una persona.
  • 14. LAS LÍNEAS CINÉTICAS Las líneas o figuras cinéticas son signos que se utilizan para representar el movimiento o el impacto de un objeto contra otro.
  • 15. LOS PLANOS GRAN PLANO GENERAL Describe el ambiente donde transcurre la acción y los personajes apenas se perciben.
  • 16. LOS PLANOS PLANO GENERAL Tiene dimensiones semejantes a la figura del personaje, lo encuadra de la cabeza a los pies y las referencias al ambiente son menores.
  • 17. LOS PLANOS PLANO AMERICANO Corta al personaje por las RODILLAS.
  • 18. LOS PLANOS Corta al personaje por las CADERAS. PLANO MEDIO LARGO PLANO MEDIO CORTO PLANO MEDIO Corta al personaje por el PECHO. Corta al personaje por la CINTURA.
  • 19. LOS PLANOS PLANO DETALLE PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO PRIMER PLANO
  • 20. ¿CÓMO CREAR UN CÓMIC? 1. Escribir el guión. El primer paso es idear una historia. Antes de empezar, hay que tomar una serie de decisiones: DESTINATARIO: ¿A quién va dirigida la historia que se va a narrar? FINALIDAD: ¿Qué objetivos se persiguen?: enseñar, entretener, denunciar, transmitir valores...
  • 21. ¿CÓMO HACER UN CÓMIC? PERSONAJES: ¿Cómo serán los personajes? ¿Cuántos habrá? ¿Quién o quiénes serán los protagonistas y quiénes los antagonistas? ESPACIOS: ¿En qué espacios o ambientes transcurrirá la historia? ¿Serán abiertos o cerrados? ¿imaginarios o reales? ÉPOCA: ¿En qué época sucederá? ¿En el pasado, en el presente o en un futuro lejano? LINEALIDAD: ¿La acción será lineal o habrá saltos temporales (elipsis, flashforwards, flash-back)?
  • 22. ¿CÓMO HACER UN CÓMIC? RECOMENDACIÓN: Pensad en varias historias posibles y luego elegid la que os parezca más original. No rechacéis las otras, pueden seros útiles para otros trabajos de composición escrita.
  • 23. ¿CÓMO HACER UN CÓMIC? ESTRUCTURAR EL GUIÓN EN VIÑETAS Una vez está redactado el argumento, hay que estructurarlo en viñetas (story board). En cada viñeta habrá que describir los personajes, objetos o paisajes que aparecerán y escribir los diálogos y textos de apoyo, siempre pensando en las limitaciones de espacio. Es importante tener en cuenta las transiciones de la acción en las viñetas.
  • 24. ¿CÓMO HACER UN CÓMIC? RECOMENDACIÓN: El texto de los diálogos y rótulos debe ser legible, preferiblemente en "letra de palo". El diseño exterior de las viñetas (silueta y tamaño) y el tipo de plano tienen que estar en consonancia con la acción que se representa en ellas.
  • 25. ¿CÓMO HACER UN CÓMIC? ELEGIR EL SOPORTE El tercer paso consiste en elegir el soporte en el que se va a crear la historieta. Puede ser en papel o digital. Si preferís dibujar la historieta, primero deberéis contar con un buen papel para que el borrado no estropee su textura. Después, deberéis diseñar la matriz (distribución de viñetas en la página), dibujar los bocetos y luego pasarlos a tinta o pintarlos. Es importante tener en cuenta las proporciones de las figuras. Si preferís crear una historieta on line, podéis usar este generador:pixton.com http://www.pixton.com/es/schools/group/130065/create/comic/uhubit5d.
  • 26. ¿CÓMO HACER UN CÓMIC?