SlideShare una empresa de Scribd logo
El código QR,
una
herramienta
para disminuir
la brecha entre
los saberes
populares y los
saberes
escolares
Por Mario Oscar Quiroga
Los saberes que predominan
en las escuelas.
 Los saberes escolares están relacionados
con una cultura letrada, que responde a
la propuesta que siempre ha dado la
escuela, sirven para continuar estudiando
y para incorporarse al mundo del trabajo.
 Aquí se prioriza la lectura y la escritura
como modo de representación.
¿Como disminuir la brecha entre los
saberes populares y escolares?
 Para disminuir la brecha entre la practica
académica y la practica de la vida
cotidiana, es necesario que la escuela
incorpore otras formas de expresión o
modos de representación:
 sonidos,
 imágenes,
 expresión corporal o gestual,
 hipertexto
Uno de los principales
obstáculos:
 Esta realidad lleva a repensar que el
aprendizaje también se encuentra
afectado por la resistencia de los
docentes al uso de las nuevas
tecnologías.
Algunas propuestas que ayudan a disminuir
la brecha de saberes y que pueden
provocar el deseo de aprender:
 Uso en el aula del facebook, el twiter,
Whatsap, el Blogs, etc.
 Uso de aplicativos: voky, pps, prezzi,
videos, flip builder , audacity, tackk, etc
 Una propuesta innovadora, podría ser el
uso del código QR que se decodifica
utilizando una aplicación del celular .
Un ejemplo: el código QR publicado en un blogs,
los alumnos los pueden descodificar utilizando una aplicación del
celular. Ingresando al enlace pueden descargar las consignas y el
material de lectura del TP.
Secuencia para publicar un
T.P. en código QR
1) Elaborar el TP en soporte digital y guardarlo en PDF.
2) Subir el PDF a Dropbox o Drive google y obtener el
enlace.
3) En un generador online de QR escribir un breve
texto del TP y pegar el enlace. Aquí se obtiene una
imagen, copiarla para su publicación.
4) Publicar la imagen obtenida en el generador QR
en: blogs, Facebook, emails, etc.
5) Los alumnos con el celular la pueden decoficar
utilizando para para ello una aplicación ( QR code
reader)
6) Ingresando al enlace, los alumnos tienen en el
celular las consignas y el material de lectura del TP.

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto aula 33754 - jordan
PDF
Herramientas tecnológicas en educación a distancia
PPTX
Presentación aqtcr
DOC
Plan de trabajo 2015 brigada digital 2
PPTX
PPTX
Tecnologias de Red
PPTX
Lepor presentation
PPT
Presentación jornada 3-9 1
Proyecto aula 33754 - jordan
Herramientas tecnológicas en educación a distancia
Presentación aqtcr
Plan de trabajo 2015 brigada digital 2
Tecnologias de Red
Lepor presentation
Presentación jornada 3-9 1

Similar a El código QR en la publicación de consignas y material de lectura (20)

PPTX
Una mirada a los códigos qr
PPTX
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
PPTX
Códigos qr para educación
PPTX
Códigos qr para educación
PPTX
Codigos qr presentacion
DOCX
Los códigos qr aplicados a la educación
PDF
Codigos QR en educacion (Andoni Sanz)
PPTX
Trabajo de codigos ar....
PDF
Códigos qr final
PDF
Proyecto qr
PPT
Aprendizaje movil aplicado en la educacion ~ qr code
ODP
Códigos QR. 12 ideas para hacer del móvil una herramienta didáctica.
DOCX
Codigos qr en la educacion
PDF
Experiencias educativas con códigos QR
DOCX
Código qr en la educación
DOCX
Código qr en la educación 4c2
PPTX
Paso 4-Construcción de una idea de proyecto como alternativa de solución a tr...
PPTX
Alexandre barez ponecia
PDF
Codigos qr
DOCX
Trabajo celulares ciie
Una mirada a los códigos qr
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Códigos qr para educación
Códigos qr para educación
Codigos qr presentacion
Los códigos qr aplicados a la educación
Codigos QR en educacion (Andoni Sanz)
Trabajo de codigos ar....
Códigos qr final
Proyecto qr
Aprendizaje movil aplicado en la educacion ~ qr code
Códigos QR. 12 ideas para hacer del móvil una herramienta didáctica.
Codigos qr en la educacion
Experiencias educativas con códigos QR
Código qr en la educación
Código qr en la educación 4c2
Paso 4-Construcción de una idea de proyecto como alternativa de solución a tr...
Alexandre barez ponecia
Codigos qr
Trabajo celulares ciie
Publicidad

Más de Mario Quiroga (8)

PPTX
Leer para investigar
PPTX
Fs investigacion
PPTX
Pp formacion situada cuestionario
PPTX
Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2
PPSX
Colegio secundario n° 5006 mariano moreno pp 26 6-17
PPTX
III JORNADA FORMACIÓN SITUADA
PPSX
JORNADA II FORMACION SITUADA
PPSX
Presentacion jornada 10
Leer para investigar
Fs investigacion
Pp formacion situada cuestionario
Pp jornada situada v 28 ago 2017 v2
Colegio secundario n° 5006 mariano moreno pp 26 6-17
III JORNADA FORMACIÓN SITUADA
JORNADA II FORMACION SITUADA
Presentacion jornada 10
Publicidad

Último (20)

PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

El código QR en la publicación de consignas y material de lectura

  • 1. El código QR, una herramienta para disminuir la brecha entre los saberes populares y los saberes escolares Por Mario Oscar Quiroga
  • 2. Los saberes que predominan en las escuelas.  Los saberes escolares están relacionados con una cultura letrada, que responde a la propuesta que siempre ha dado la escuela, sirven para continuar estudiando y para incorporarse al mundo del trabajo.  Aquí se prioriza la lectura y la escritura como modo de representación.
  • 3. ¿Como disminuir la brecha entre los saberes populares y escolares?  Para disminuir la brecha entre la practica académica y la practica de la vida cotidiana, es necesario que la escuela incorpore otras formas de expresión o modos de representación:  sonidos,  imágenes,  expresión corporal o gestual,  hipertexto
  • 4. Uno de los principales obstáculos:  Esta realidad lleva a repensar que el aprendizaje también se encuentra afectado por la resistencia de los docentes al uso de las nuevas tecnologías.
  • 5. Algunas propuestas que ayudan a disminuir la brecha de saberes y que pueden provocar el deseo de aprender:  Uso en el aula del facebook, el twiter, Whatsap, el Blogs, etc.  Uso de aplicativos: voky, pps, prezzi, videos, flip builder , audacity, tackk, etc  Una propuesta innovadora, podría ser el uso del código QR que se decodifica utilizando una aplicación del celular .
  • 6. Un ejemplo: el código QR publicado en un blogs, los alumnos los pueden descodificar utilizando una aplicación del celular. Ingresando al enlace pueden descargar las consignas y el material de lectura del TP.
  • 7. Secuencia para publicar un T.P. en código QR 1) Elaborar el TP en soporte digital y guardarlo en PDF. 2) Subir el PDF a Dropbox o Drive google y obtener el enlace. 3) En un generador online de QR escribir un breve texto del TP y pegar el enlace. Aquí se obtiene una imagen, copiarla para su publicación. 4) Publicar la imagen obtenida en el generador QR en: blogs, Facebook, emails, etc. 5) Los alumnos con el celular la pueden decoficar utilizando para para ello una aplicación ( QR code reader) 6) Ingresando al enlace, los alumnos tienen en el celular las consignas y el material de lectura del TP.