COGNAC
Elaborado y
presentado por:
Faber Hurtado
CONCEPTO
Bebida aromática de color ambarino
obtenida por la doble destilación de
vinos blancos de las cepas de la región
de Cognac en Francia posteriormente
llevada a envejecimiento en barricas de
roble de tipo “Liomousin” o “Troncais”.
Cepas
- Colombard, Folle Blanche, Ugnic Blanc
- Folignan, Juracon blanc, Meslier st-
Francois, Montils, Select, Semillon (10%)
- En el siglo XVIII los viticultores
decidieron guardar sus vinos en toneles
por la baja demanda, al pasar el tiempo
se dieron cuenta del cambio de la bebida
con mejores propiedades.
- Posteriormente empezaron a llegar
marineros de todo el mundo y los
viticultores vieron que el vino era una
buena fuente de ingresos, empezaron a
hervir el vino para que ocupara menos
espacio en las embarcaciones y al llegar
fuera diluido con agua.
- Además era para que se conservaran
aún más.
HISTORIA
LEYENDA DE CREACIÓN
La creación del cognac se le atribuye al
caballero Jaques de la Croix Marron (Jack de
la Croa Marron) quien habitada cerca de
Segonzac-Francia en el siglo XVII, él
soñó con un demonio el cual quería
cocinar su cuerpo dos veces para así
sacar su alma, asustado despertó con la
idea de destilar el vino una segunda vez
y rescatar su esencia “porque cociendo
el vino, he descubierto su alma”.
De ahí surge la doble destilación que se
la da a los vinos que hoy en día sigue
presente, sistema Charentais.
Extensión del viñedo en “Saintonge”: el
emperador romano Probus concede a
todos los galos (pueblos que habitaron lo
que hoy es Francia, Bélgica, el oeste de
Suiza y las zonas de Holanda y Alemania
al oeste del Rin) el privilegio de poseer
viñas y de hacer vino.
De roma a los pueblos galos la uva
empezó a significar el comienzo de una
gran riqueza.
SIGLO III
SIGLO XII
Bajo el impulso de
Guillermo X, Duque de
Aquitania y Conde de
Poitiers, se constituye
un gran viñedo
llamado “vignoble de
Poitou”.
Los vinos son transportados por
navíos holandeses que visitan
nuestras costas en busca de sal.
Desde la edad-media, la
existencia de dicho viñedo
(POITOU) en la cuenca del río
Charente favorece una
mentalidad propicia a los
intercambios comerciales.
El viñedo se extiende
paulatinamente tierras adentro,
hacia las zonas de Saintes y
Angoulême. La ciudad de Cognac
ya se distingue por su floreciente
comercio vinícola que se suma a
SIGLO XIII
SIGLO XVI
Los navíos holandeses acuden a Cognac
y a los puertos de la región en busca de
los famosos vinos de “Champagne” y de
“Borderies”.
Los largos traslados por vía marítima
alteran la calidad de estos caldos poco
alcohólicos.
En esa época, los mercaderes
holandeses deciden sacarles partido
utilizándolos para alimentar sus nuevas
destilerías. Lo transforman en
“brandwijn” (vino quemado), palabra de
la cual se deriva el actual “brandy”. Para
intentar recuperar su sabor original, los
holandeses cortan este brebaje
La doble destilación aparece en la región
a principios de siglo. Mucho más
concentrado que el vino, su transporte
resulta más barato. Instalados en
Charente por los Holandeses, los
primeros alambiques sufrirán diferentes
modificaciones. Los Franceses se
apoderan de la técnica, mejorándola con
un procedimiento novedoso: la doble
destilación. Debido a los contratiempos
de los transportes marítimos, el
aguardiente permanece más tiempo en
los toneles de roble (región de Limousin);
se descubre que mejora con la edad y
hasta que puede consumirse sin añadirle
SIGLO XVII
SIGLO XVIII
El mercado se organiza y, para
responder a la demanda, se crean
negocios mercantes o “ventas” —de
origen anglosajón en su mayoría— en
las principales localidades de la región.
Algunos de estos negociantes siguen
existiendo hoy en día. Almacenan la
producción de aguardiente y abastecen
a sus compradores de Holanda,
Inglaterra y de los países del Norte de
Europa. Más adelante, su mercado se
extenderá a América y Extremo-
Oriente.
A mediados del siglo XIX, el aguardiente
empieza a envasarse en botellas en lugar
de toneles para su transporte. Esta nueva
costumbre favorece la aparición de
diferentes actividades conexas, la
fabricación de cajas y corchos, y la
imprenta. En esa época, el viñedo alcanza
una superficie de unas 280.000
hectáreas. La filoxera irrumpe en la
región hacia el año 1875. Aniquilada la
mayor parte del viñedo —que ya no
ocupa más de 40.000 hectáreas en
1893—, esta catástrofe propicia la
creación del Comité Vitícola en 1888.
SIGLO XIX
SIGLO XX
La demarcación de la zona geográfica de
producción se establece el 1 de mayo de
1909.
Se le otorga el título de AOC
(Denominación de Origen Controlada) en
1936. Durante la Segunda Guerra Mundial,
se instaura una oficina de reparto de los
vinos y aguardientes con el fin de
preservar las existencias de Cognac.
La Oficina Nacional Interprofesional del
Cognac sustituye dicho organismo a la
Liberación de Francia, abarcando la
Estación Vitícola en 1948. Todas y cada
El Cognac se exporta a más de 150
países del mundo. Sea cual sea la forma
de consumirlo, el Cognac es sinónimo de
excelencia en cualquier parte del mundo,
desde el Extremo-Oriente hasta el
continente americano, pasando por
Europa. Es un símbolo innegable de
Francia y de su “Arte de Vivir”. Como
otros productos de lujo, es sensible a la
situación político-económica del planeta.
En este sentido, los profesionales son
extremadamente cautelosos para que,
frente a la creciente competencia
internacional, su calidad, especificidad y
autenticidad sigan inigualadas.
SIGLO XXI
DENOMINACIÓN (DOC)
Hace ya casi un siglo (siglo xx), los
profesionales del Cognac definieron
una línea de conducta mano a mano
con el Estado Francés con el fin de
preservar la identidad y la especificidad
del producto, desde su producción
hasta su comercialización. Quien no
respetase las normativas vigentes no
tendría derecho a utilizar el nombre
Denominación de Origen
Controlada “Cognac”.
La denominación Cognac viene
reglamentada por tres principales textos
nacionales:
- El decreto modificado del 1 de mayo de
1909 determina la zona general de
producción de Cognac, la “Región
Delimitada”
- El decreto modificado del 15 de mayo
de 1936 define las denominaciones
controladas “Cognac”, “Eau-de-vie de
Cognac” y “Eau-de-vie des Charentes”
- El decreto modificado del 13 de enero
de 1938 define las diferentes zonas de
denominación dentro de la Región
Delimitada.
DECRETOS DEL COGNAC
ZONADE
PRODUCCIÓN
VIÑEDOS O “CRUS”
HENRICOQUAND-1860
GRANDE
CHAMPAGNE 17%
SUELO CON MAYOR COMPOSICIÓN CALIZA, PRODUCE LOS COGNACS
DE MÁS ALTA CALIDAD, SUAVES Y DELICADOS, NECESITAN MAYOR
ENVEJECIMIENTO.
PETITE
CHAMPAGNE 22%
PRODUCE COGNAC DELICADOS CON MÁS SABOR Y CUERPO, CON
TONSO DORADOS PERO DE MENOR CALIDAD.
FINE CHAMPAGNE*
NO ES UN VIÑEDO, ES UN ENSAMBLAJE DE COGNACS DE GRANDE Y
PETITE CHAMPAGNE, DEBE CONTENER AL MENOS UN 50 % DE
GRANDE CHAMPAGNE.
BORDERIES 5%
COGNACS MENOS DELICADOS, UTILIZADOS PARA MEZCLAS, DE
ENVECIMIENTO RÁPIDO, REDONDOS, FRAGANTES Y SUAVES CON
AROMA A VIOLETAS.
FINS BOIS 43%
PRODUCE COGNACS REDONDOS Y UNTUOSOS, MADURACIÓN CORTA
Y CON UN BOUQUET A UVA PRENSADA, BASE DE COGNACS 3
ESTRELLAS.
BONS BOIS 12%
PRODUCE COGNACS BASTANTE SUAVES, MENOS FINOS Y SON
TAMBIÉN BASE DE OTROS COGNACS.
REGIÓN DELIMITADA
La elaboración del cognac requiere de
tiempo y esfuerzo para entregar un
producto de optimas e inigualables
características.
- Selección de las uvas (Ugni Blanc,
Colombard, Folle Blanche.)
- Vendimia
- Prensado y fermentación
- Doble destilación (Broulli, Bone Chaufe)
- Envejecimiento
- Ensamblaje
ELABORACIÓN
VENDIMIA
La vid se cultiva dejando 3 metros entre
cepas.
Podan en “Guyot doble” (Guyot es un
sistema de formación y poda de la vid,
que te permite editar y mejorar el
crecimiento de plantas y frutas para
satisfacer los objetivos para los que se
cultiva).
Algunos viticultores continúan
vendimiando a mano mientras otros
optan por las vendimiadoras,
empezando en Octubre con la uva
Se prensa inmediatamente después de la
cosecha en prensas horizontales
tradicionales o neumáticas.
Se prohíbe el uso del tornillo de
Arquimedes.
Luego se trasvasa el mosto para iniciar
su fermentación.
La (chaptalización) adición de azúcar
esta prohibida.
Tres semanas de fermentación dará un
vino de 9% volumen. Ácidos y poco
alcohólicos están listos para la
PRENSADO Y FERMENTACIÓN
DESTILACIÓN
Luego de la fermentación se procede a
destilar el vino blanco para convertirlo
en Cognac.
Desde que existe el Cognac, los
métodos de destilación no han
cambiado. El alambique tradicional de
“doble caldeo” que se utilizaba
entonces sigue siendo idéntico.
Alambique Charentais tradicional de 30
Hl a fuego directo.
1°Fase Obtención del “Brouillis” con
graduación de 28 a 32%.
2°Fase Se calienta por doce horas
obtiene “Bone Chaufe” de 69 a 70%.
PARTES DEL
ALAMBIQUE
REFRIGERACI
ÓN
SERPENT
IN
CUELLO DE
CISNE
CAPITE
L
CALDER
A
http://www.cognac.fr/cognac/_e
s/modules/cognac_distillation/lo
ader.html
TONELERÍA
“La fabricación de toneles es una
técnica ancestral cercana a la
perfección”.
Los cognacs maduran lentamente en
toneles de roble que les aporta color y
bouquet.
Madera tipo Troncais
Con gran dureza y escasa porosidad, de
grano fino y tierno con taninos dulces.
Madera tipo Limousin
De grano medio, más dura, fibrosa y
porosa con equilibrio en sus taninos.
BOSQUES DE ALLIER
Se llenan los toneles no por completo
con el aguardiente para que este en
contacto con el oxigeno, debe pasar un
año en barricas nuevas y luego pasar a
viejas para obtener el color, taninos y el
bouquet que esta le aportara.
En la maduración el cognac sufre
cambios que elevan su calidad en primer
lugar la Evaporación, pierde volumen y
graduación alcohólica, al mismo tiempo
que el tanino se va saturando y pasa de
la madera al aguardiente, sabor , color
pero sin experimentar como el vino
reacciones químicas típicas como
ENVEJECIMIENTO
UN LENTO PROCESO
El envejecimiento lento se divide en
tres fases:
- EXTRACCIÓN: El aguardiente disuelve
los extractos de la madera adquiriendo
coloración. Poco a poco empieza a
tomar a aroma a roble con un toque
avainillado.
- HIDRÓLISIS: Supone la evolución de
las características organolépticas,
empieza a oscurecer.
- OXIDACIÓN: Se suaviza el sabor,
empieza a tener fragancias florales y
ligeramente avainilladas, se acentúa el
La mezcla, o "matrimonio" se lleva a cabo
bajo la atenta mirada del maestro de cava
que ha de mantener el sabor de cada
marca.
Fruto de una larga experiencia, ese
trabajo permite a cada Casa de Cognac
velar por la calidad de su producto. En
efecto, combinando aguardientes de
edades y viñedos diferentes, el Maestro
bodeguero consigue crear una armonía
comparable a la de una obra de arte. Ese
verdadero trabajo de orfebrería permitirá
a cada consumidor reconocer y apreciar
el Cognac de su elección.
ENSAMBLAJE
TIPO COGNACS (EDADES)
VS
Very Special
(Tres estrellas
Envejecimiento mínimo de 2 años.
VP Very Old
Envejecimiento mínimo de 2 y medio a 4 años
en barrica.
VOP
Very Old
Product
VSOP
Very Special Old
Product
(Reserva)
Creado 14 de Octubre de 1817 al Rey Jorge IV
de Inglaterra.
XO
Extra Old
(Napoleon)
Envejecimiento de 6 años hasta 20 años.
L’or Oro
Goza de un añejamiento de más de 75 años
en barrica.
ENVEJECIEMITODEL
COGNAC
MARCAS DE COGNAC
MARTELL
REMY
MARTIN
HENNESSY
COURVOISIER
CAMUS
BLAQUI
BISQUIT
DELAMAIN
TESSERON
MOYET
LARSEN
BRAASTAD
GAUTIER
HINE
ANTIQUE
RAGNAUD
SABOURIN
LANDY
MARNIER
MARCAS
HORSE´S NECK
ABC
ALEXANDER
STINGER
SIDECAR
HIGHLIFE
PARIS DE NOCHE
COSSACK CHARGE
FRENCH
CONNECTION
FRENCH GREEN
DRAGON
ESPAÑA EN LLAMAS
PORTO FLIP
MKW
LADY LOVE
MALTINA
BETWEEN THE
SHEETS
COCTELES CON COGNAC
SERVICIO
Se consume en copa balón clásica, en
copa cáliz, copa Napoleón u otras
copas especiales de cristal fino y
transparente.
Puede degustarse solo, a temperatura
ambiente o con hielo y también
combinado con otras bebidas cuando
este es de calidad media-baja.
Como todos los “brandis” el cognac va
muy bien maridando con el café o el té,
con chocolates o para acompañar un
puro habano de calidad.
Además de ser un gran aliado en el
EL
COGNAC
WEBGRAFÍA
http://www.cognac.fr/cognac/_es/modules/cognac_crus/carte.htm
l
http://www.cognac.fr/cognac/pdf/bonus/carte_crus.pdf
http://www.conalcohol.com/rs/30/e9c4455d-a317-4f4c-9f70-
108d736bae98/ebd/filename/elaboracion-del-conac.jpg
http://www.conalcohol.com/conac-historia-y-elaboracion
http://www.clubdelwhisky.com/prueba2/data/upimages/historia-
del-whisky.jpg
http://historiaybiografias.com/conac/
http://risdmuseum.org/art_design/objects/tags/material/gouache
http://www.artehistoria.com/v2/obras/18018.htm
http://www.crystalinks.com/geber.distillation.jpg
http://azureazure.com/files/Images/Bulletins/Gastronomy/cognac
/CognacINT03.jpg
http://azureazure.com/files/Images/Bulletins/Gastronomy/cognac
/CognacINT04.jpg
http://www.vinosacra.es/img/cms/prensado%20vino%20blanco.jpg
http://www.cognac.fr/cognac/_es/modules/cognac_distillation/loa
der.html
https://bbsocialclub.files.wordpress.com/2014/11/toneleria-en-
glenfiddich.jpg
http://le-cognac.com/magnus/la-elaboracion-del-conac-de-la-
vid-la-botella/
http://le-
cognac.com/media/images/Illustrations%20textes/744BNIC.JPG
http://www.grgwines.com/wp-
content/uploads/2013/11/image_4752.jpg
http://www.lechateauthierry.fr/images/portfolio/16.jpg
http://www.coctelesycopas.com/cocteles-conac.htm
http://bebidasycocteles.com/cognac
http://www.absolutdrinks.com/es/drinks/with/cognac/
http://www.bebidasytragos.com/tag/cognac/
http://elgrancatador.imujer.com/2011/05/20/tragos-con-cognac
http://tutrago.com/Tragos-con-Conac
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN. ¿PREGUNT
AS?

Más contenido relacionado

PPTX
COGNAC - ENOLOGÍA..pptx
PPTX
The Big Cocktails Family
 
PPTX
Tequila production and its types
PPSX
Tequila
DOC
F & B Service Notes for 2nd year Hotel Management Students: Chap 04. sparklin...
PDF
Introduccion a la cocteleria [bymike]
PPTX
cocktail history
PPT
El cognac
COGNAC - ENOLOGÍA..pptx
The Big Cocktails Family
 
Tequila production and its types
Tequila
F & B Service Notes for 2nd year Hotel Management Students: Chap 04. sparklin...
Introduccion a la cocteleria [bymike]
cocktail history
El cognac

La actualidad más candente (20)

PPTX
El ron
PPT
Tipos de vino
PPTX
Tequila
PPTX
PPSX
Licor de cacao
PDF
Bebidas destiladas
DOCX
El ron proceso completo
PPT
Wines of portugal
PPT
Viticultura y Enologia Introduccion
PPTX
Spanish Wines
PPTX
Diapositivas del vino
PPTX
Ginebra
PPT
Crianza de vinos
PDF
Basic wine training
PDF
Abc de la Coctelería
PDF
14. Añejamiento del Vino
DOC
BARMAN
PDF
Falando de vinho parte 1
PPT
Presentación vodka
El ron
Tipos de vino
Tequila
Licor de cacao
Bebidas destiladas
El ron proceso completo
Wines of portugal
Viticultura y Enologia Introduccion
Spanish Wines
Diapositivas del vino
Ginebra
Crianza de vinos
Basic wine training
Abc de la Coctelería
14. Añejamiento del Vino
BARMAN
Falando de vinho parte 1
Presentación vodka
Publicidad

Similar a El cognacsin (20)

PPTX
Armamai
PDF
Vinos franceses - rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
PPTX
Historia del pisco peruano
PPTX
Chilemai
PPTX
Pisco chileno mai
PDF
DOCX
EL VINO
PPTX
La historia de las bebidas
PDF
BODEGAS PISQUERAS y toda su area de influencia
DOCX
BODEGAS PISQUERAS, historia y todo lo referente
PPTX
La historia de las bebidas
PDF
268759691-El-valle-Vitor-la-cuna-de-las-vinas-y-bodegas-de-America.pdf
PPTX
Cognacmai
PPTX
Vinos italianos: regiones, clima y suelo, variedades de uvas
PPTX
El champán. nora graciela modolo
PDF
El lado feo de bodega catena zapata
PPTX
Brandy
PPTX
Brandy
PPTX
Licores yineth[1]
PPTX
Presentacion vinos
Armamai
Vinos franceses - rescatado por Luis Fernando Heras Portillo
Historia del pisco peruano
Chilemai
Pisco chileno mai
EL VINO
La historia de las bebidas
BODEGAS PISQUERAS y toda su area de influencia
BODEGAS PISQUERAS, historia y todo lo referente
La historia de las bebidas
268759691-El-valle-Vitor-la-cuna-de-las-vinas-y-bodegas-de-America.pdf
Cognacmai
Vinos italianos: regiones, clima y suelo, variedades de uvas
El champán. nora graciela modolo
El lado feo de bodega catena zapata
Brandy
Brandy
Licores yineth[1]
Presentacion vinos
Publicidad

Último (20)

PPTX
presentacion transtornos alimenticios.pptx
PDF
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
PPTX
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
PDF
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
PPTX
alimentacion consciente saludable y d.pptx
PPTX
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
PDF
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
PDF
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
PPTX
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
PDF
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
PDF
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
PDF
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
PDF
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
PPTX
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
PPTX
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
PDF
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
PPTX
Aumento de peso durante el embarazo. liz
PDF
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
PPTX
Publiacion en power point sobre FOOD DEFENSE ppt
PDF
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf
presentacion transtornos alimenticios.pptx
Clases de correlación y regresión de mejoramiento de ganado
Cap. Lesiones Osteomusculares.pptxasssssssssssshkiolpñ-.<
El_Gran_Recetario_de_Ensaladas_Mariano_Orzola_240824_170335.pdf
alimentacion consciente saludable y d.pptx
animales y alimentos trangenicos, micro inyeccion,
Digestion de Rumiantes: conceptos y definiciones
6TO_REFORZANDO LA COMPRENSIÓN LECTORA.pdf
Anemia 2024 enlace al futuro de la población
distintivoh-240116063629-8dbf5a002025.pdf
Descripción de los aspectos básicos que sostienen la vida como el Agua y pH
CRECIMIENTO Y DESARROLLO, pautas a tener en cuenta
PROYECTO SOCIO -PRODUCTIVO AMBIENTE RIO CLARO.pdf
Nutrición para Gestantes y puerperas.pptx
10. Sistema-de-Analisis-de-Peligros-y-de-Puntos-Criticos-de-Control-APPCC.pptx
Postres dieteticos4) Postres Sin Culpa.p
Aumento de peso durante el embarazo. liz
Alimentacion equilibrada, clasificacion segun el origen
Publiacion en power point sobre FOOD DEFENSE ppt
SESIÓN 01 - INSPECCIONES TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES - ITSE.pdf

El cognacsin