SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
13
Lo más leído
20
Lo más leído
EL COMPRESOR
Exponentes Cesar Peña Nelson García Jorge Luis Gutiérrez Robinson Stid Salazar Mirtian Lucero Orozco León
Objetivo General Identificar las principales funciones, características y componentes de un compresor con el fin aplicar este  conocimiento en el área técnica de la refrigeración y la climatización
Objetivos Específicos Definir el principio de funcionamiento del compresor Reconocer los principales componentes del compresor  Comparar distintas clases de compresores Analizar la información expresada en la etiqueta del compresor Identificar algunas fallas del compresor que causan averías en el sistema de refrigeración
¿Qué es un compresor? Es una  máquina de transmisión  de potencia cuya función es la de  aumentar la presión  de un fluido compresible (gases y vapores) y desplazarlo mediante  compresión mecánica . En este proceso el fluido cambia de densidad y de temperatura.
¿Cómo funciona? A través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido, en el cual el trabajo ejercido por el compresor es transferido a la sustancia que pasa por él convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión y energía cinética impulsándola a fluir. Se diferencian de las bombas en que su fluido de trabajo es compresible y de los ventiladores porque estos no aumentan la presión, densidad o temperatura del fluido de  manera considerable.
Principio básico de compresión Durante la compresión mecánica de los gases:  La presión del gas aumenta  El volumen del gas se reduce  La temperatura del gas se eleva   P x V = T P = Presión  V = Volumen  T = Temperatura
Factores que afectan la compresión  Temperatura: Altas temperaturas necesitan sistemas de refrigeración, los cuales la mayoría funcionan con agua Humedad relativa:      - La condensación del agua      - El agua perjudica al aceite y al aire producido.  Tipo de gas: Hay que asegurarse de que no reaccione con el aceite.  Presión: Vigilar las diferencias entre la presión de descarga y la presión de entrada.
Algunas aplicaciones Refrigeración y aire acondicionado Sistemas de generación de energía eléctrica  Ciclo Brayton Turborreactores para motores de avión Compresión de gases para sistemas neumáticos
CLASIFICACION DE LOS COMPRESORES SCROLL
Compresor hermético : está contenido en un cárter de acero, es empleado en neveras familiares, aire acondicionado y unidades de poca potencia. Compresor semi-hermético : está contenido en un cárter metálico pero sus partes son accesibles y están equipados con válvulas de servicio. Se instala en aplicaciones donde se realiza mantenimiento frecuente. Compresor abierto : Es muy usado en aplicaciones industriales y en equipos que trabajan con amoníaco como fluido refrigerante. Es muy práctico para mantenimiento rutinario del motor, ya que este no forma parte del circuito frigorífico en sí, si no que por medio de un acople acciona el compresor.  
Compresores de desplazamiento positivo (Caudal intermitente)  Incrementan la presión directamente , reduciendo el volumen del gas. Sus características principales son las  altas presiones  y el b ajo volumen  que mueven. Se utilizan principalmente donde se requieren  altas presiones y/o volúmenes  de aire reducido.
Alternativos (Reciprocating compressors) Simplex Duplex (dos pistones por cigüeñal)  Radiales (pistones en configuración circular)  Tándem (dos pistones en el mismo eje)  Tandem duplex (dos ejes con dos pistones por eje)  Rotativos (Rotary compressors)  Tornillo (Screw)  Paletas (Vane)  Lóbulos rectos (Lobe)
Compresores dinámicos  (Flujo continuo) Los compresores dinámicos  aumentan directamente la velocidad  del gas. Se utilizan en las aplicaciones que requieran  mucho volumen de aire a baja presión . Se subdividen en: Compresores centrífugos Compresores de flujo axial
Los mas utilizados en R y C Compresores Alternativos Compresores de Tornillo Compresores Giratorios Compresores en Espiral Compresores Centrífugos
Algunas marcas de compresores para  R y C Danfoss  Tecumseh Aspera Embraco  Worthington  Carrier Copeland Dunham  Bush  Trane  Kriwan  Thermo King  York Blitzer Chrys Airtemp
Nomenclatura de la etiqueta
 
 
 
Localización de fallas en el compresor Cortar el suministro de tensión al menos 5 minutos antes.  Un compresor con PTC necesita hasta 1 hora para funcionar de nuevo, no puede arrancar sin haber igualado presiones. Revisar la conexión eléctrica entre los terminales principal y de arranque  (M y S) y  principal y común (M y C) Sustituir el equipo eléctrico Si el compresor sigue sin funcionar, consultar tablas de localización de fallos.
Normas básicas del compresor No debe ser sometido a pruebas de arranque con alto voltaje en condiciones de vacío.  No debe ser cargado con anticongelantes, porque afectan los materiales de aislamiento. No pueden ser probados excepto cuando estén conectados al sistema  de refrigeración. Deben ser montado en sistemas acordes a su diseño y capacidad
Conclusión  Se definió el  funcionamiento del compresor, reconociendo sus  principales  componentes, comparando  las  distintas clases de compresores, analizando la información expresada en la etiqueta del compresor e identificando algunas fallas del compresor que causan averías en el sistema de refrigeración, con el  fin de aplicar este conocimiento en el área técnica de la refrigeración y la climatización.
Cibergrafía http://www.verkol.es http://www.cmpcorp.com   http://refrigeracionsena.blogspot.com http://es.wikipedia.org http://www.frioextrem.com   http://www.embraco.com.br http://www.danfoss.com http://www.tecumseh.com.br
Bibliografía GUÍA PRÁCTICA PARA LA TECNOLOGÍA DE LOS COMPRESORES. Heinz P. Bloch. Ed. Mc Graw Hill. México 1998  NTC 2910: PRUEBAS DE COMPRESORES PARA REFRIGERACION.  Icontec 2004 DIDACTICA DE GASES. Luis Fernando Montoya. Ed. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín 2000 TERMODINÁMICA BÁSICA. Farid  Chejne Janna.  Ed. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín 2000

Más contenido relacionado

PPTX
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
PPTX
Motores de combustión interna
DOCX
Bomba centrífuga
PPT
Compresores
PDF
Problemas de mci1
PPTX
U2 análisis termodinámico del motor diesel
DOC
Simbologia de hidraulica y neumatica
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Motores de combustión interna
Bomba centrífuga
Compresores
Problemas de mci1
U2 análisis termodinámico del motor diesel
Simbologia de hidraulica y neumatica

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
PDF
Problemas propuestos de transferencia de calor
PPTX
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
PPT
Ciclo Diesel
PPTX
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
PPTX
Turbina kaplan
PDF
Bomba de engranajes
PPTX
Turbinas de vapor - presnentacion final
DOCX
equipos de refrigeración y aire acondicionado
PPT
Juntas universales mecatronica
PPTX
Bomba periférica
PDF
Curso cilindros-hidraulicos-maquinaria-seguridad-tipos-funciones-aplicaciones...
PPTX
Mapa conceptual Clasificacion de Bombas
PPTX
Bombas reciprocantes de piston embolo
PPTX
Bombas especiales
PPTX
Trampas de vapor
PPTX
Sistema de lubricacion- motores diesel
PPTX
Bombas periféricas
PPTX
Ventiladores
PPTX
Presostato
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
Problemas propuestos de transferencia de calor
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Ciclo Diesel
Clasificacion y partes de una bomba centrifuga
Turbina kaplan
Bomba de engranajes
Turbinas de vapor - presnentacion final
equipos de refrigeración y aire acondicionado
Juntas universales mecatronica
Bomba periférica
Curso cilindros-hidraulicos-maquinaria-seguridad-tipos-funciones-aplicaciones...
Mapa conceptual Clasificacion de Bombas
Bombas reciprocantes de piston embolo
Bombas especiales
Trampas de vapor
Sistema de lubricacion- motores diesel
Bombas periféricas
Ventiladores
Presostato
Publicidad

Destacado (10)

DOC
Fundamentos fisicos aire comprimido
PPT
Neumatica
PPTX
sistemas neumaticos
PDF
Curso hidraulica-neumatica-viscosidad-teoremas-pascal-principios-presion-fluj...
PPTX
Compresores, sopladores y ventiladores
DOC
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
PDF
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
PDF
sistema de aire comprimido
PDF
Aire comprimido
PPT
Presentación compresor a pistón
Fundamentos fisicos aire comprimido
Neumatica
sistemas neumaticos
Curso hidraulica-neumatica-viscosidad-teoremas-pascal-principios-presion-fluj...
Compresores, sopladores y ventiladores
Conclusiones importancia del mantenimiento preventivo y corectivo de equipos ...
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
sistema de aire comprimido
Aire comprimido
Presentación compresor a pistón
Publicidad

Similar a El compresor (20)

DOCX
2. curso de compresores (1)
PDF
Presentacion inspeccion y analisis de fallas
PDF
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
DOCX
Maquinas neumaticas mec 3332 2
PPTX
Presentacion Compresión del Gas Natural.pptx
PPSX
Sistemas hidraulicos y sistemas neumaticos. gustavo perdomo.
PPTX
COMPRESORES - JESÚS TINEO
PPTX
Compresores timoteo
DOCX
Informe 03 lab 3 compresores
PPT
Neumática e hidráulica 4 ESO
DOCX
Compresores mecanica
PDF
51283574 eyectores
PPT
CURSO GA TAMAÑO I para motores compresores
PDF
iiar-espanol-guia-de-redimensionamiento-de-tuberias-para-refrigeracion-con-am...
PPTX
COMPRESOR PRESENTACION DESCRIPCION DE COMPRESOR.pptx
PPTX
Compresores de aire
DOC
Apunte aire comprimido modificacion 2012
PPTX
03 - COMPONENTE DEL SISTEMA DE REFRIGERACION.pptx
2. curso de compresores (1)
Presentacion inspeccion y analisis de fallas
COMPRESORES_CILINDROS_MOTORES.pdf
Maquinas neumaticas mec 3332 2
Presentacion Compresión del Gas Natural.pptx
Sistemas hidraulicos y sistemas neumaticos. gustavo perdomo.
COMPRESORES - JESÚS TINEO
Compresores timoteo
Informe 03 lab 3 compresores
Neumática e hidráulica 4 ESO
Compresores mecanica
51283574 eyectores
CURSO GA TAMAÑO I para motores compresores
iiar-espanol-guia-de-redimensionamiento-de-tuberias-para-refrigeracion-con-am...
COMPRESOR PRESENTACION DESCRIPCION DE COMPRESOR.pptx
Compresores de aire
Apunte aire comprimido modificacion 2012
03 - COMPONENTE DEL SISTEMA DE REFRIGERACION.pptx

Último (20)

PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PDF
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Actividades del departamento de Psicología
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
ABDOMEN ABIERWWDEDEFDWDXEWdedwqddeqwdTO.pptx
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf

El compresor

  • 2. Exponentes Cesar Peña Nelson García Jorge Luis Gutiérrez Robinson Stid Salazar Mirtian Lucero Orozco León
  • 3. Objetivo General Identificar las principales funciones, características y componentes de un compresor con el fin aplicar este conocimiento en el área técnica de la refrigeración y la climatización
  • 4. Objetivos Específicos Definir el principio de funcionamiento del compresor Reconocer los principales componentes del compresor Comparar distintas clases de compresores Analizar la información expresada en la etiqueta del compresor Identificar algunas fallas del compresor que causan averías en el sistema de refrigeración
  • 5. ¿Qué es un compresor? Es una máquina de transmisión de potencia cuya función es la de aumentar la presión de un fluido compresible (gases y vapores) y desplazarlo mediante compresión mecánica . En este proceso el fluido cambia de densidad y de temperatura.
  • 6. ¿Cómo funciona? A través de un intercambio de energía entre la máquina y el fluido, en el cual el trabajo ejercido por el compresor es transferido a la sustancia que pasa por él convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión y energía cinética impulsándola a fluir. Se diferencian de las bombas en que su fluido de trabajo es compresible y de los ventiladores porque estos no aumentan la presión, densidad o temperatura del fluido de manera considerable.
  • 7. Principio básico de compresión Durante la compresión mecánica de los gases: La presión del gas aumenta El volumen del gas se reduce La temperatura del gas se eleva   P x V = T P = Presión  V = Volumen  T = Temperatura
  • 8. Factores que afectan la compresión Temperatura: Altas temperaturas necesitan sistemas de refrigeración, los cuales la mayoría funcionan con agua Humedad relativa:     - La condensación del agua     - El agua perjudica al aceite y al aire producido. Tipo de gas: Hay que asegurarse de que no reaccione con el aceite. Presión: Vigilar las diferencias entre la presión de descarga y la presión de entrada.
  • 9. Algunas aplicaciones Refrigeración y aire acondicionado Sistemas de generación de energía eléctrica Ciclo Brayton Turborreactores para motores de avión Compresión de gases para sistemas neumáticos
  • 10. CLASIFICACION DE LOS COMPRESORES SCROLL
  • 11. Compresor hermético : está contenido en un cárter de acero, es empleado en neveras familiares, aire acondicionado y unidades de poca potencia. Compresor semi-hermético : está contenido en un cárter metálico pero sus partes son accesibles y están equipados con válvulas de servicio. Se instala en aplicaciones donde se realiza mantenimiento frecuente. Compresor abierto : Es muy usado en aplicaciones industriales y en equipos que trabajan con amoníaco como fluido refrigerante. Es muy práctico para mantenimiento rutinario del motor, ya que este no forma parte del circuito frigorífico en sí, si no que por medio de un acople acciona el compresor.  
  • 12. Compresores de desplazamiento positivo (Caudal intermitente) Incrementan la presión directamente , reduciendo el volumen del gas. Sus características principales son las altas presiones y el b ajo volumen que mueven. Se utilizan principalmente donde se requieren altas presiones y/o volúmenes de aire reducido.
  • 13. Alternativos (Reciprocating compressors) Simplex Duplex (dos pistones por cigüeñal) Radiales (pistones en configuración circular) Tándem (dos pistones en el mismo eje) Tandem duplex (dos ejes con dos pistones por eje) Rotativos (Rotary compressors) Tornillo (Screw) Paletas (Vane) Lóbulos rectos (Lobe)
  • 14. Compresores dinámicos (Flujo continuo) Los compresores dinámicos aumentan directamente la velocidad del gas. Se utilizan en las aplicaciones que requieran mucho volumen de aire a baja presión . Se subdividen en: Compresores centrífugos Compresores de flujo axial
  • 15. Los mas utilizados en R y C Compresores Alternativos Compresores de Tornillo Compresores Giratorios Compresores en Espiral Compresores Centrífugos
  • 16. Algunas marcas de compresores para R y C Danfoss Tecumseh Aspera Embraco Worthington Carrier Copeland Dunham Bush Trane Kriwan Thermo King York Blitzer Chrys Airtemp
  • 17. Nomenclatura de la etiqueta
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. Localización de fallas en el compresor Cortar el suministro de tensión al menos 5 minutos antes. Un compresor con PTC necesita hasta 1 hora para funcionar de nuevo, no puede arrancar sin haber igualado presiones. Revisar la conexión eléctrica entre los terminales principal y de arranque (M y S) y principal y común (M y C) Sustituir el equipo eléctrico Si el compresor sigue sin funcionar, consultar tablas de localización de fallos.
  • 22. Normas básicas del compresor No debe ser sometido a pruebas de arranque con alto voltaje en condiciones de vacío. No debe ser cargado con anticongelantes, porque afectan los materiales de aislamiento. No pueden ser probados excepto cuando estén conectados al sistema de refrigeración. Deben ser montado en sistemas acordes a su diseño y capacidad
  • 23. Conclusión Se definió el funcionamiento del compresor, reconociendo sus principales componentes, comparando las distintas clases de compresores, analizando la información expresada en la etiqueta del compresor e identificando algunas fallas del compresor que causan averías en el sistema de refrigeración, con el fin de aplicar este conocimiento en el área técnica de la refrigeración y la climatización.
  • 24. Cibergrafía http://www.verkol.es http://www.cmpcorp.com http://refrigeracionsena.blogspot.com http://es.wikipedia.org http://www.frioextrem.com http://www.embraco.com.br http://www.danfoss.com http://www.tecumseh.com.br
  • 25. Bibliografía GUÍA PRÁCTICA PARA LA TECNOLOGÍA DE LOS COMPRESORES. Heinz P. Bloch. Ed. Mc Graw Hill. México 1998 NTC 2910: PRUEBAS DE COMPRESORES PARA REFRIGERACION. Icontec 2004 DIDACTICA DE GASES. Luis Fernando Montoya. Ed. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín 2000 TERMODINÁMICA BÁSICA. Farid Chejne Janna. Ed. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín 2000

Notas del editor

  • #13: Clasificación de acuerdo con modo de intercambio de energía