UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Carrera de Enfermería
Métodología de la Investigación
Tipos de Investigación
Básica
Aplicada
Tipos de
investigación
Experimental
Preexperimental
Cuasiexperimental
No experimental u
Observacional
Enfoques en
investigación
• Cualitativa
• Cuantitativa
• Mixta
Subtipos en Investigación
• Educativa
• Biomédica
• Clínica
• Epidemiológica
• Operativa en Servicios de salud
• Documental
Investigación Educativa
Objeto: Proceso Enseñanza –Aprendizaje
desde el punto de vista de la salud.
Sujeto: Humano
Investigación Biomédica
Objeto: Proceso Salud – Enfermedad desde el
punto de vista biológico.
Sujeto: Células, Tejidos, Órganos, Animales
Investigación Clínica
Objeto: Proceso Salud - Enfermedad desde el
punto de vista clínico.
Sujeto: Hombre
Investigación Epidemiológica
Objeto: Proceso Salud - Enfermedad desde el punto de
vista poblacional.
Sujeto: Poblaciones y comunidades humanas. A veces,
una sola persona.
1. Identificación de magnitud y tendencia de las necesidades de salud
2. Planeación de asignación de recursos humanos, materiales y
financieros para satisfacer necesidades de salud
• Evaluación de la respuesta médica organizada
• Efectividad y eficacia de la tecnología médica
• Efectividad y eficacia de intervenciones terapéuticas
• Diseño, ejecución y evaluación de programas y servicios de
salud
3. Identificación de factores de riesgo para la aparición y desarrollo de
enfermedades.
Investigación Epidemiológica
Investigación Operativa de
Servicios de Salud
Objeto: Proceso Salud - Enfermedad desde el punto de
vista de la prestación de servicios de salud.
Planeación de mejoras en procesos relacionados con la
atención médica.
Sujeto: Poblaciones y comunidades humanas.
Investigación Documental
Objeto: Proceso Salud - Enfermedad desde el punto de
vista histórico-documental.
Sujeto: Documentos y sitios con enfoque retrospectivo.
Alcances de las
Investigaciones
• Exploratorio
• Descriptivo
• Correlacional
• Explicativo / Causal
Diseños de investigación
• Experimentales
Postest y grupo control (Ensayo
clínico controlado)
Pretest- postest y grupo control
Cuatro grupos de Sólomon
Series cronológicas múltiples
Factoriales
Diseños de investigación
• Cuasiexperimentales
Pretest-postest con grupo control no
equivalente
Pretest-postest con grupo control sin
tratamiento
Postest con grupo control sin
tratamiento
Diseños de investigación
• Preexperimentales
Estudio de caso con una sola
medición
Pretest – postest con un solo grupo
Postest con un grupo estático
(Ensayo clínico no controlado)
Diseños de Investigación
• No experimentales u observacionales
Transversal (Encuesta Transversal)
• Exploratorio
• Descriptivo
• Comparativo
• Correlacional
• Explicativo
Diseños de Investigación
• No experimentales u observacionales
Longitudinal
• De Tendencia
• De Cohorte
• De Panel
Diseños de Investigación
• No experimentales u observacionales
Mixtos
• Casos y controles no pareado
• Casos y controles pareado
El Proceso de la investigación
científica
• La idea como base del tema de investigación
– Fuentes
• Experiencia personal
• Materiales escritos
• Teorías y descubrimientos
• Conversaciones personales
• Observaciones de hechos
• Creencias y presentimientos
• La mayoría de las ideas iniciales son vagas e
imprecisas
• Requieren de análisis y reestructuración
• Existe necesidad de conocer antecedentes
• Debe resultar atractiva para poder enfrentar
los obstáculos
• Puede servir para elaborar teorias y/o
solucionar problemas
El Proceso de la investigación
científica
• Planteamiento del Problema
– Es afinar y estructurar la idea de investigación
– Debe plantearse como pregunta
– Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica
• Elementos
– Objetivos
– Pregunta de investigación
– Justificación
» Conveniencia
» Relevancia social
» Implicaciones prácticas
» Valor teórico
» Utilidad metodológica
– Viabilidad
– Evaluación del conocimiento
» Consecuencias de la investigación
El Proceso de la investigación
científica
• Objetivos de investigación
– Deben ser claros y posibles de alcanzar
– Se clasifican en general y particulares o
específicos
• Preguntas de Investigación
– Precisa y clara
– Establecer límites temporales y espaciales
– Esbozar la unidad de observacion
Objetivos
El Proceso de la investigación
científica
• Justificación
– ¿Para que sirve?
– ¿A quién va ha beneficiar?
– ¿Cuál es su valor teórico?
• ¿Llena huecos en el conocimiento?
• ¿Puede generalizar resultados?
• ¿Ayuda a definir un concepto, variable o
relación de variables?
El Proceso de la investigación
científica
• Viabilidad
– Durante el desarrollo de la investigación ¿existen altas
probabilidades de que pueda seguir su marcha
(“sobreviva”)
• Factibilidad
– ¿Se cuenta con los recursos para implementar la
investigación?
– Tipos de recursos
• Financieros ¿Con que dinero?
• Materiales ¿Con que herramientas?
• Humanos ¿Quién los va ha hacer?
• Logísticos (tiempo, permisos, contactos, etc)¿Cual es el
plan?
El Proceso de la investigación
científica
• El marco teórico
–Funciones
• Previene errores
• Orientación logística
• Amplia el horizonte teórico
• Permite establecer hipótesis
• Inspira nuevas lineas de investigación
• Proporciona un marco de referencia para
interpretar los resultados
El Proceso de la investigación
científica
• El marco teórico
–Etapas
• Revisión de la literatura
• Detección de la literatura
• Obtención de la literatura
• Consulta de la literatura
• Extracción y recopilación de la
información de intéres
• Construcción (escritura) del marco teórico
El Proceso de la investigación
científica
• Fuentes de Información
– Primarias (directas)
• Libros
• Antologías
• Artículos
• Monografías
• Tesis
• Exposiciones
• Documentos oficiales
• Reportes de asociaciones
• Trabajos presentados en congresos, coloquios, seminarios,
mesas redondas.
• Testimonios de expertos
• Películas, documentales, grabaciones, sitios en Internet
El Proceso de la investigación
científica
• Fuentes de Información
– Secundarias
• Compilaciones
• Resúmenes
• Listados de referencias publicadas (listados de
fuentes primarias)
• Ejemplo http://www.index-f.com/dce/revista.php
El Proceso de la investigación
científica
• Fuentes de Información
–Terciarias
• Documentos que compendian
• Nombres y títulos de revistas
• Empresas
• Asociaciones
• Información gubernamental
• Ejemplos
– Catálogo de revistas periódicas
– Catálogo de INEGI
El Proceso de la investigación
científica
• Una idea extraida de una referencia
• Alonso TJ. Efectividad de un programa de
salud aplicado a pacientes
apendicectomizados. Des Cient Enf.
2005:13(5);132-135.
• En México se ha fortalecido el apoyo educativo de enfermería
con resultados positivos en enfermedades como insuficiencia
renal.
• La aplicación de un programa de salud aplicado por pasantes de
enfermería demostró haber disminuido la incidencia de infección
de herida quirúrgica e incrementó la adherencia al tratamiento
antibiótico en pacientes apendicetomizados.
El Proceso de la investigación
científica
• Una cifra extraida de una referencia
• Haley RW, et al. The nation wide nosocomial
infection rate: A new need for vital statistics. Am.
J. Epidemiol. 1985;6 (121):159-168.
• Se calcula que, por si solas, las infecciones de herida quirúrgica
son responsables del 24% de todas las infecciones
nosocomiales.
El Proceso de la investigación
científica
• Reproducción de un texto extraido de una
referencia.
• Morán PL, et al. La disposición al pensamiento crítico y la
organización conceptual de estudiantes de enfermería.
Des. Cient. Enf. 2005;13(5):136-141.
• “La investigación general responde a la necesidad de
abordar la problemática del desarrollo de habilidades de
pensamiento crítico en los estudiantes de enfermería y su
expresión en la elaboración de juicios”
El Proceso de la investigación
científica
• ¿Cómo se construye el marco teórico?
– Durante la revisión de la literatura
debemos analizar:
• Si la teoría existente sugieren respuestas a
nuestra pregunta de investigación.
• Si la teoría existente provee una dirección para
abordar la problemática
– ¡¡¡¡¡¡¡Recuérdese que la teoría esta basada en la
investigación científica¡¡¡¡¡¡¡¡
El Proceso de la investigación
científica
• Posibles hallazgos de la revisión bibliográfica
– Existencia de una teoría completamente desarrollada
• Tomarla como marco teórico y no estudiar algo ya
estudiado a fondo.
– Existencia de varias teorías a nuestro problema de
investigación
• Tomar una de ellas, parte de ellas o todas ellas.
– Existencia de trozos de teorias
• Construir nuestra perspectiva teórica
– Existencia de ideas vagas relacionadas con nuestro
problema de investigación
• Buscar información mas general del tema.
El Proceso de la investigación
científica
• Premisa
• “Un buen marco teórico no es aquel que tiene
muchas páginas, sino el que trata con
profundidad únicamente los aspectos
relacionados con el problema”. Hernández SR et
al (1999)
El Proceso de la investigación
científica
• Ejemplo de un índice del marco teórico de alguien que trata de
investigar ¿cómo afecta a los adolescentes el exponerse a
programas televisivos con alto contenido sexual.
1. La televisión
2. Historia de la televisión
3. Tipos de programas televisivos
4. Efectos macrosociales de la TV
5. Usos y gratificaciones de la TV
1. Niños
2. Adolescentes
3. Adultos
6. Exposición selectiva de la TV
7. Violencia en la TV
1. Tipos
2. Efectos
8. Sexo en la TV
1. Tipos
2. Efectos
9. El erotismo en la TV
10. La pronografía en la TV

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
1-Clase 1.pptx espero les sirva amigos ...
PPTX
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
PPT
Investigación
PPT
PPTX
Tipos de investigación en el área de la salud
PDF
C1 Atención en salud basada en evidencia .pdf
PDF
S03 - EDP2021_salud.pdf
1-Clase 1.pptx espero les sirva amigos ...
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Investigación
Tipos de investigación en el área de la salud
C1 Atención en salud basada en evidencia .pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf

Similar a EL CURSOD DE METODOLOGIA.ppt (20)

PPT
Metodologia Inv
PPT
Metodologia investigación 1
PPT
Metodologia
PPTX
Invest. y sexualidad módulo IDEVA.pptx Tepic, Nayarit
PPT
1. introd a la invest clase 1
PPT
Proceso investigación
PPTX
EL INFORME DE INVESTIGACIÓN
PDF
9 cap # 1 1ra clase investigación virtual introduccion a la investigacion cie...
PPTX
clase 1 investigacion.pptx. diseño de materiales de control de riesgos en el ...
PPT
Investigacion en la salud
DOCX
Sesión 9 - METODOLOGÌA
PPT
PPT
Investigacion cientifica
PPT
Presentación de investigacion y salud 2011
PPTX
Modalidad de la investigación
PPTX
DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN
PDF
Conceptos básicos de la metodología investigación
PPTX
MATERIAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
PDF
Investigación Cientifica
PDF
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
Metodologia Inv
Metodologia investigación 1
Metodologia
Invest. y sexualidad módulo IDEVA.pptx Tepic, Nayarit
1. introd a la invest clase 1
Proceso investigación
EL INFORME DE INVESTIGACIÓN
9 cap # 1 1ra clase investigación virtual introduccion a la investigacion cie...
clase 1 investigacion.pptx. diseño de materiales de control de riesgos en el ...
Investigacion en la salud
Sesión 9 - METODOLOGÌA
Investigacion cientifica
Presentación de investigacion y salud 2011
Modalidad de la investigación
DESARROLLO DE UNA INVESTIGACIÓN
Conceptos básicos de la metodología investigación
MATERIAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
Investigación Cientifica
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
intervencio y violencia, ppt del manual
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
Publicidad

EL CURSOD DE METODOLOGIA.ppt

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Iztacala Carrera de Enfermería Métodología de la Investigación
  • 5. Subtipos en Investigación • Educativa • Biomédica • Clínica • Epidemiológica • Operativa en Servicios de salud • Documental
  • 6. Investigación Educativa Objeto: Proceso Enseñanza –Aprendizaje desde el punto de vista de la salud. Sujeto: Humano
  • 7. Investigación Biomédica Objeto: Proceso Salud – Enfermedad desde el punto de vista biológico. Sujeto: Células, Tejidos, Órganos, Animales
  • 8. Investigación Clínica Objeto: Proceso Salud - Enfermedad desde el punto de vista clínico. Sujeto: Hombre
  • 9. Investigación Epidemiológica Objeto: Proceso Salud - Enfermedad desde el punto de vista poblacional. Sujeto: Poblaciones y comunidades humanas. A veces, una sola persona.
  • 10. 1. Identificación de magnitud y tendencia de las necesidades de salud 2. Planeación de asignación de recursos humanos, materiales y financieros para satisfacer necesidades de salud • Evaluación de la respuesta médica organizada • Efectividad y eficacia de la tecnología médica • Efectividad y eficacia de intervenciones terapéuticas • Diseño, ejecución y evaluación de programas y servicios de salud 3. Identificación de factores de riesgo para la aparición y desarrollo de enfermedades. Investigación Epidemiológica
  • 11. Investigación Operativa de Servicios de Salud Objeto: Proceso Salud - Enfermedad desde el punto de vista de la prestación de servicios de salud. Planeación de mejoras en procesos relacionados con la atención médica. Sujeto: Poblaciones y comunidades humanas.
  • 12. Investigación Documental Objeto: Proceso Salud - Enfermedad desde el punto de vista histórico-documental. Sujeto: Documentos y sitios con enfoque retrospectivo.
  • 13. Alcances de las Investigaciones • Exploratorio • Descriptivo • Correlacional • Explicativo / Causal
  • 14. Diseños de investigación • Experimentales Postest y grupo control (Ensayo clínico controlado) Pretest- postest y grupo control Cuatro grupos de Sólomon Series cronológicas múltiples Factoriales
  • 15. Diseños de investigación • Cuasiexperimentales Pretest-postest con grupo control no equivalente Pretest-postest con grupo control sin tratamiento Postest con grupo control sin tratamiento
  • 16. Diseños de investigación • Preexperimentales Estudio de caso con una sola medición Pretest – postest con un solo grupo Postest con un grupo estático (Ensayo clínico no controlado)
  • 17. Diseños de Investigación • No experimentales u observacionales Transversal (Encuesta Transversal) • Exploratorio • Descriptivo • Comparativo • Correlacional • Explicativo
  • 18. Diseños de Investigación • No experimentales u observacionales Longitudinal • De Tendencia • De Cohorte • De Panel
  • 19. Diseños de Investigación • No experimentales u observacionales Mixtos • Casos y controles no pareado • Casos y controles pareado
  • 20. El Proceso de la investigación científica • La idea como base del tema de investigación – Fuentes • Experiencia personal • Materiales escritos • Teorías y descubrimientos • Conversaciones personales • Observaciones de hechos • Creencias y presentimientos
  • 21. • La mayoría de las ideas iniciales son vagas e imprecisas • Requieren de análisis y reestructuración • Existe necesidad de conocer antecedentes • Debe resultar atractiva para poder enfrentar los obstáculos • Puede servir para elaborar teorias y/o solucionar problemas El Proceso de la investigación científica
  • 22. • Planteamiento del Problema – Es afinar y estructurar la idea de investigación – Debe plantearse como pregunta – Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica • Elementos – Objetivos – Pregunta de investigación – Justificación » Conveniencia » Relevancia social » Implicaciones prácticas » Valor teórico » Utilidad metodológica – Viabilidad – Evaluación del conocimiento » Consecuencias de la investigación El Proceso de la investigación científica
  • 23. • Objetivos de investigación – Deben ser claros y posibles de alcanzar – Se clasifican en general y particulares o específicos • Preguntas de Investigación – Precisa y clara – Establecer límites temporales y espaciales – Esbozar la unidad de observacion Objetivos El Proceso de la investigación científica
  • 24. • Justificación – ¿Para que sirve? – ¿A quién va ha beneficiar? – ¿Cuál es su valor teórico? • ¿Llena huecos en el conocimiento? • ¿Puede generalizar resultados? • ¿Ayuda a definir un concepto, variable o relación de variables? El Proceso de la investigación científica
  • 25. • Viabilidad – Durante el desarrollo de la investigación ¿existen altas probabilidades de que pueda seguir su marcha (“sobreviva”) • Factibilidad – ¿Se cuenta con los recursos para implementar la investigación? – Tipos de recursos • Financieros ¿Con que dinero? • Materiales ¿Con que herramientas? • Humanos ¿Quién los va ha hacer? • Logísticos (tiempo, permisos, contactos, etc)¿Cual es el plan? El Proceso de la investigación científica
  • 26. • El marco teórico –Funciones • Previene errores • Orientación logística • Amplia el horizonte teórico • Permite establecer hipótesis • Inspira nuevas lineas de investigación • Proporciona un marco de referencia para interpretar los resultados El Proceso de la investigación científica
  • 27. • El marco teórico –Etapas • Revisión de la literatura • Detección de la literatura • Obtención de la literatura • Consulta de la literatura • Extracción y recopilación de la información de intéres • Construcción (escritura) del marco teórico El Proceso de la investigación científica
  • 28. • Fuentes de Información – Primarias (directas) • Libros • Antologías • Artículos • Monografías • Tesis • Exposiciones • Documentos oficiales • Reportes de asociaciones • Trabajos presentados en congresos, coloquios, seminarios, mesas redondas. • Testimonios de expertos • Películas, documentales, grabaciones, sitios en Internet El Proceso de la investigación científica
  • 29. • Fuentes de Información – Secundarias • Compilaciones • Resúmenes • Listados de referencias publicadas (listados de fuentes primarias) • Ejemplo http://www.index-f.com/dce/revista.php El Proceso de la investigación científica
  • 30. • Fuentes de Información –Terciarias • Documentos que compendian • Nombres y títulos de revistas • Empresas • Asociaciones • Información gubernamental • Ejemplos – Catálogo de revistas periódicas – Catálogo de INEGI El Proceso de la investigación científica
  • 31. • Una idea extraida de una referencia • Alonso TJ. Efectividad de un programa de salud aplicado a pacientes apendicectomizados. Des Cient Enf. 2005:13(5);132-135. • En México se ha fortalecido el apoyo educativo de enfermería con resultados positivos en enfermedades como insuficiencia renal. • La aplicación de un programa de salud aplicado por pasantes de enfermería demostró haber disminuido la incidencia de infección de herida quirúrgica e incrementó la adherencia al tratamiento antibiótico en pacientes apendicetomizados. El Proceso de la investigación científica
  • 32. • Una cifra extraida de una referencia • Haley RW, et al. The nation wide nosocomial infection rate: A new need for vital statistics. Am. J. Epidemiol. 1985;6 (121):159-168. • Se calcula que, por si solas, las infecciones de herida quirúrgica son responsables del 24% de todas las infecciones nosocomiales. El Proceso de la investigación científica
  • 33. • Reproducción de un texto extraido de una referencia. • Morán PL, et al. La disposición al pensamiento crítico y la organización conceptual de estudiantes de enfermería. Des. Cient. Enf. 2005;13(5):136-141. • “La investigación general responde a la necesidad de abordar la problemática del desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes de enfermería y su expresión en la elaboración de juicios” El Proceso de la investigación científica
  • 34. • ¿Cómo se construye el marco teórico? – Durante la revisión de la literatura debemos analizar: • Si la teoría existente sugieren respuestas a nuestra pregunta de investigación. • Si la teoría existente provee una dirección para abordar la problemática – ¡¡¡¡¡¡¡Recuérdese que la teoría esta basada en la investigación científica¡¡¡¡¡¡¡¡ El Proceso de la investigación científica
  • 35. • Posibles hallazgos de la revisión bibliográfica – Existencia de una teoría completamente desarrollada • Tomarla como marco teórico y no estudiar algo ya estudiado a fondo. – Existencia de varias teorías a nuestro problema de investigación • Tomar una de ellas, parte de ellas o todas ellas. – Existencia de trozos de teorias • Construir nuestra perspectiva teórica – Existencia de ideas vagas relacionadas con nuestro problema de investigación • Buscar información mas general del tema. El Proceso de la investigación científica
  • 36. • Premisa • “Un buen marco teórico no es aquel que tiene muchas páginas, sino el que trata con profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema”. Hernández SR et al (1999) El Proceso de la investigación científica
  • 37. • Ejemplo de un índice del marco teórico de alguien que trata de investigar ¿cómo afecta a los adolescentes el exponerse a programas televisivos con alto contenido sexual. 1. La televisión 2. Historia de la televisión 3. Tipos de programas televisivos 4. Efectos macrosociales de la TV 5. Usos y gratificaciones de la TV 1. Niños 2. Adolescentes 3. Adultos 6. Exposición selectiva de la TV 7. Violencia en la TV 1. Tipos 2. Efectos 8. Sexo en la TV 1. Tipos 2. Efectos 9. El erotismo en la TV 10. La pronografía en la TV