SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
TEMA 34 El Dolor, su Vivencia,Afrontamiento y Evaluación Juan José López-Ibor Tomás Ortiz Alonso María Inés López-Ibor Alcocer Alberto Fernández Lucas
DEFINICION DE DOLOR EL DOLOR ES UN HECHO SUBJETIVO CONSISTENTE EN UNA PERCEPCION SENSORIAL DESAGRADABLE, DEBIDA A LA EXCITACIÓN DE TERMINACIONES NERVIOSAS SENSITIVAS Y QUE SE ACOMPAÑA DE UN ESTADO PSICOEMOCIONAL DE DISPLACER RESUMEN : ES UNA SENSACION DESAGRADABLE QUE TIENE SU ORIGEN EN UN ESTIMULO NERVIOSO Y QUE SE ACOMPAÑA DE UN ESTADO DE ANIMO ALTERADO
DIFICULTAD DE DEFINIR EL DOLOR Experiencia privada (Szasz) El dolor es, simplemente, demasiado (Melzack) El dolor establece una distancia de la conciencia ( distalidad , Bakan), que cosifica una parte del cuerpo El dolor no es de nadie (Pemán)
EL DOLOR Sensación y sentimiento Preocupación constante del ser humano ¿ Qué es? ¿Qué significa? ¿Por qué? ¿Cómo aliviarlo? Componente filosófico, moral, religioso y cultural Cristianismo: consecuencia del Pecado Original
DICCIONARIO DE LA REAL  ACADEMIA ESPAÑOLA Dolor : Sentimiento de pena y congoja. Pena  ( poena , ‘castigo’, ‘penitencia’). 1. Castigo impuesto por autoridad legítima al que ha cometido un daño o falta. 2. Dolor, tormento o sentimiento corporal. .
EL DOLOR SE ASOCIA A: Pérdida o amenaza de la integridad corporal Lesión, daño por una causa Pérdida o amenaza al bienestar personal Malestar, aflicción, pena Pérdida de o amenaza al status social Pena, castigo, penitencia, condena Destino inexorable Crisis, rupturas de la existencia Provoca una reacción Apartarse, evitar, anular, combatir su causa Pedida de auxilio (gritos, llanto) Respuesta de ayuda
DEFINICION DE DOLOR(conclusión) UN ASPECTO FUNDAMENTAL DEL DOLOR ES SU CARACTER DE SENSACION SUBJETIVA Y, POR TANTO, DEPENDE ESENCIALMENTE DE LA PERSONA QUE LO PADECE. LAS PERSONAS QUE RODEAN AL QUE PADECE EL DOLOR, INCLUIDOS LOS PROFESIONALES MEDICOS, DEBEN ASUMIR ESTA PREMISA, LO QUE INCLUYE NO DUDAR QUE  “REALMENTE LE DUELE”
TIPOS DE DOLOR: Dolor epicrítico y dolor protopático Dolor epicrítico   Somatosensorial de localización precisa Dolor protopático Somatosensorial no discriminativo.
TIPOS DE DOLOR:  Dependiendo del mecanismo que lo produce DOLOR NOCICEPTIVO : AQUEL PRODUCIDO POR ESTIMULO DE LAS FIBRAS NERVIOSAS SENSITIVAS DE DISTINTAS PARTES DEL CUERPO: DOLOR VISCERAL, DOLOR OSEO, DOLOR MUSCULAR DOLOR NEUROPATICO : PRODUCIDO POR LESION DIRECTA SOBRE EL NERVIO. DOLOR NEUROPATICO PERIFERICO Y DOLOR NEUROPATICO CENTRAL
TIPOS DE DOLOR: Dolor Agudo   Esencial para la supervivencia Localiza la amenaza o daño Cosifica una parte del cuerpo  Promueve la actuación Promueve la petición de ayuda Provoca una respuesta Esencial para el diagnóstico Reacción vegetativa = ansiedad y estrés Se acompaña de ansiedad o rabia y rechazo
TIPOS DE DOLOR: Dolor Crónico Tiene un menor sentido La respuesta vegetativa  es diferente Insomnio, anorexia, disminución de la libido Tiene una menor respuesta del entorno La respuesta es más negativa Hay antecedentes de fracasos y rechazo por parte del médico Estigmatización:  dolor psicógeno vs dolor orgánico
SIGNIFICADO DEL DOLOR CRONICO EL DOLOR AGUDO OPERA COMO UN  MECANISMO DE ALERTA Y TIENE UN CLARO VALOR ADAPTATIVO PARA LA SUPERVIVENCIA SIN EMBARGO EL DOLOR CRONICO, DEL QUE YA SE CONOCE EL ORIGEN, NO BENEFICIA AL PACIENTE  NI SIRVE AL MEDICO PARA HACER UN MEJOR DIAGNOSTICO. SOLO SE DEBE BUSCAR POR TODOS LOS MEDIOS ALIVIAR ESE DOLOR
REPERCUSIONES DEL DOLOR CRONICO (1) REPERCUSIONES FISICAS (ASOCIADAS A ESTRÉS CRONICO): DISMINUCION DEL APETITO DISMINUCION DE LA ACTIVIDAD (PERDIDA DE ENERGIA) MERMA DE LAS FUNCIONES MENTALES DISMINUCION DEL DESEO SEXUAL INTERFERENCIA SOBRE EL SUEÑO INTERFERENCIA SOBRE LA DEFECACION SUDORACION, PALIDEZ SENSACION DE ESTAR AUSENTE
REPERCUSIONES PSICOLOGICAS: TRISTEZA Y DESESPERANZA, ANHEDONIA ACTITUD DE RABIA, AFECTANDO A LA FAMILIA Y A LOS PROFESIONALES ACTITUD DE RECELO Y DESCONFIANZA, SENSACION DE QUE NADIE LES ENTIENDE Y NADIE PUEDE AYUDARLES CONFUSION Y APATIA ASOCIADA CON EL ESTRÉS QUE PRODUCE EL DOLOR REPERCUSIONES DEL DOLOR CRONICO (2)
REPERCUSIONES SOCIALES: CAMBIO Y DEGRADACION DE LAS RELACIONES FAMILIARES AISLAMIENTO SOCIAL ORIGINADO EN EL PROPIO PACIENTE  (NO RECIBIR VISITAS) AISLAMIENTO SOCIAL PROVOCADO POR EL ESTIGMA DEL DOLOR REPERCUSIONES DEL DOLOR CRONICO (3)
OBSTACULOS AL ALIVIO DEL DOLOR CRONICO (1) DESCONOCIMIENTO DE LOS PROFESIONALES :  LOS AVANCES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR NO LLEGAN POR IGUAL A TODOS LOS PROFESIONALES. ES IMPORTANTE DERIVAR A LOS PACIENTES A UN PROFESIONAL ESPECIALIZADO TEMOR A LA ADICCION : MUCHOS PACIENTES Y ALGUNOS PROFESIONALES NO SUFICIENTEMENTE PREPARADOS TEMEN LOS AFECTOS ADICTIVOS DE LOS FARMACOS (SOBRE TODO OPIOIDES). BAJO CONTROL MEDICO ESTO NO DEBE SUPONER UN PROBLEMA
TEMOR A LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS FARMACOS:  POR PARTE DE MEDICOS Y PACIENTES, GASTRICOS, RESPIRATORIOS, ETC CREENCIAS RELIGIOSAS:  AGUANTAR EL DOLOR ES UN SIGNO DE FORTALEZA O VALOR Y TOMAR CALMANTES ES SIGNO DE DEBILIDAD. “PADECER EL DOLOR ES UNA FORMA DE GANARSE EL CIELO” O “HAY CIERTOS DOLORES QUE SON NATURALES” OBSTACULOS AL ALIVIO DEL DOLOR CRONICO (2)
CREENCIAS SOCIALES:  CREENCIA ERRONEA DE QUE TOMAR CALMANTES SIGNIFICA QUE EL PACIENTE NO TIENE CURA Y VA A MORIR IRREMEDIABLEMENTE. CREENCIA DE QUE EL DOLOR ES INEVITABLE Y DEBEN “RESIGNARSE” LOS PACIENTES ENGAÑAN AL MEDICO:  A VECES PARA “HACERSE LOS VALIENTES” O A VECES PARA “NO MOLESTAR AL MEDICO”. PUEDEN DEJAR EL FARMACO Y NO COMUNICARLO OBSTACULOS AL ALIVIO DEL DOLOR CRONICO (3)
LOS PACIENTES CREEN QUE EL FARMACO SOLO DEBE UTLIZARSE CUANDO ES “ABSOLUTAMENTE NECESARIO” :  SI ABUSA LUEGO NO LE HARAN EFECTO EL MEDICO SUBESTIMA EL DOLOR DEL PACIENTE:   “ EL DOLOR PROPIO SIEMPRE ES INSUFRIBLE Y EL AJENO SIEMPRE EXAGERADO”. NO SE DEBE JUZGAR A LOS PACIENTES, CUANDO DICEN QUE LES DUELE ES QUE LES DUELE.  OBSTACULOS AL ALIVIO DEL DOLOR CRONICO (4)
FACTORES PSICOLOGICOS Y DE PERSONALIDAD ASOCIADOS CON LA EXPERIENCIA DEL DOLOR (1) VARIABLES DE PERSONALIDAD EL NEUROTICISMO SE ASOCIA CON UNA ESTRATEGIA INADECUADA DE AFRONTAMIENTO DEL DOLOR Y PRODUCE UNA PEOR ADAPTACION LA EXTROVERSION Y EL OPTIMISMO PARECEN TENER UNA FUNCION PROTECTORA FRENTE AL DOLOR. SE ASOCIAN A UN MEJOR NIVEL DE FUNCIONAMIENTO Y UN ESTADO DE ANIMO POSITIVO
FACTORES PSICOLOGICOS Y DE PERSONALIDAD ASOCIADOS CON LA EXPERIENCIA DEL DOLOR (2) INFLUENCIA DE LA ESTRATEGIA DE AFRONTAMIENTO(1) LOS PACIENTES QUE INTERPRETAN EL DOLOR COMO UN  DESAFIO UTILIZAN ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO MAS EFICACES, PRESENTAN UN NIVEL MAS BAJO DE DOLOR Y UN MEJOR FUNCIONAMIENTO  LOS PACIENTES QUE INTERPRETAN EL DOLOR COMO UNA AMENAZA O UNA PERDIDA LO AFRONTAN DE FORMA INEFICAZ, SIENTEN MAS DOLOR Y PRESENTAN NIVELES MAS BAJOS DE FUNCIONAMIENTO
FACTORES PSICOLOGICOS Y DE PERSONALIDAD ASOCIADOS CON LA EXPERIENCIA DEL  DOLOR (3) INFLUENCIA DE LA ESTRATEGIA DE AFRONTAMIENTO(2) LOS PACIENTES QUE MUESTRAN ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO PASIVAS (DEJAN EL CONTROL A OTROS)  PRESENTAN MAYOR DOLOR , UN PEOR FUNCIONAMIENTO Y UN ESTADO DE ANIMO NEGATIVO. ESTO SE ASOCIA A CATASTROFISMO LA ELECCION DE ESTRATEGIAS ACTIVAS QUE INTENTAN MANTENER EL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO A PESAR DEL DOLOR, NO PARECEN TENER DEMASIADA INFLUENCIA SOBRE EL MISMO. NO OBSTANTE EVITAR SENTIMIENTOS DE CATASTROFISMO SI ES IMPORTANTE PARA EL FUNCIONAMIENTO Y EL ESTADO DE ANIMO DEL PACIENTE
FACTORES PSICOLOGICOS Y DE PERSONALIDAD ASOCIADOS CON LA EXPERIENCIA DEL DOLOR (4) INFLUENCIA DE LA ESTRATEGIA DE AFRONTAMIENTO(3) IMPORTANTE:  EXISTE UNA CIERTA INDEPENDENCIA ENTRE INTENSIDAD DEL DOLOR, ESTADO DE ANIMO Y NIVEL DE FUNCIONAMIENTO.  PACIENTES CON DOLORES INTENSOS PUEDEN TENER UN BUEN FUNCIONAMIENTO Y UN ESTADO DE ANIMO POSITIVO Y VICEVERSA. DEPENDE DE LA INTERPRETACION QUE EL SUJETO HACE DEL DOLOR TAMPOCO PUEDE MANTENERSE QUE “ACEPTAR” EL DOLOR SEA PER SE POSITIVO PARA EL ESTADO DE ANIMO Y EL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO DEL PACIENTE, PARECE QUE ES MAS IMPORTANTE LA ESTRATEGIA DE AFRONTAMIENTO QUE TOMA
¿¿¿CUANTO LE DUELE???
¿EVALUACION OBJETIVA DEL DOLOR?(1) EL CARACTER SUBJETIVO DEL DOLOR HACE IMPOSIBLE UNA MEDIDA REALMENTE OBJETIVA DEL MISMO. POR ELLO PARA CONOCER LA INTENSIDAD DEL DOLOR DEBE UTILIZARSE UNA SERIE DE HERRAMIENTAS QUE LO EVALUAN DE FORMA MAS O MENOS INDIRECTA. LAS HERRAMIENTAS MAS HABITUALES SON LAS ESCALAS. ESTAS ESCALAS PERMITEN CLASIFICAR EL DOLOR MEDIANTE UNA PALABRA, UN NUMERO, LA POSICION ENTRE DOS EXTREMOS DE UNA RECTA O INCLUSO MEDIANTE UNA IMAGEN  OTRA OPCION ES EVALUAR LOS EFECTOS QUE TIENE EL DOLOR SOBRE LA VIDA DIARIA DE LOS PACIENTES
¿EVALUACION OBJETIVA DEL DOLOR?(2) TIPOS DE ESCALAS PARA LA EVALUACION DE LA INTENSIDAD DEL DOLOR: ESCALA CATEGORICA VERBAL ESCALA CATEGORICA NUMERICA ESCALAS ANALOGICAS VISUALES ESCALA DE CARAS DE DOLOR DE WONG-BAKER ESCALA FLACC DE DOLOR SEGUN EL COMPORTAMIENTO ESCALA STAS (SUPPORT TEAM ASSESMENT SCHEDULE)
¿EVALUACION OBJETIVA DEL DOLOR?(3) ESCALA CATEGORICA VERBAL ¿CÓMO ES SU DOLOR? AUSENTE LIGERO MODERADO INTENSO INSOPORTABLE
¿EVALUACION OBJETIVA DEL DOLOR?(4) ESCALA CATEGORICA NUMERICA ¿CÓMO ES SU DOLOR? 0: NO DOLOR 1: DOLOR OCASIONAL O LEVE 2: DOLOR MODERADO 3: SEVERO 4: INSOPORTABLE
¿EVALUACION OBJETIVA DEL DOLOR?(5) LAS ESCALAS CATEGORICAS TIENEN EL PROBLEMA DE QUE EL SIGNIFICADO DE LOS ADJETIVOS NO ES IGUAL PARA TODOS LOS PACIENTES ADEMAS ESTE TIPO DE ESCALAS SON IMPOSIBLES DE UTILIZAR CON NIÑOS Y CON ALGUNOS ANCIANOS QUE NO ENTIENDEN LA INSTRUCCIONES
¿EVALUACION OBJETIVA DEL DOLOR?(6) ESCALAS ANALOGICAS VISUALES:  ANCIANOS Y NIÑOS “ SEÑALE”
¿EVALUACION OBJETIVA DEL DOLOR?(7) ESCALA DE CARAS DE DOLOR DE WONG-BAKER: Niños, incluido edad pre-escolar “ ELIGE”
¿EVALUACION OBJETIVA DEL DOLOR?(8) ESCALA FLACC DE DOLOR SEGÚN EL COMPORTAMIENTO: Para padres o cuidadores que observen al niño
¿EVALUACION OBJETIVA DEL DOLOR?(9) ESCALA STAS: LA EVALUACION LA REALIZA EL EQUIPO MEDICO EN FUNCION DE LA REPERCUSION DEL DOLOR SOBRE EL PACIENTE. INDICADA EN ANCIANOS . 0: NO HAY DOLOR DOLOR OCASIONAL O LEVE. EL PACIENTE LLEVA UNA VIDA NORMAL MOLESTIA MODERADA, EL DOLOR LIMITA ALGUNA ACTIVIDAD QUE AUN ES POSIBLE REALIZAR DOLOR SEVERO. ACTIVIDAD Y CONCENTRACION CLARAMENTE AFECTADAS POR EL DOLOR DOLOR INSOPORTABLE. IMPOSIBLE PENSAR EN OTRAS COSAS
¿EVALUACION OBJETIVA DEL DOLOR?(9) UNA OPCION COMPLEMENTARIA ES PREGUNTAR AL PROPIO PACIENTE QUE EFECTOS O CONSECUENCIAS TIENE EL DOLOR SOBRE SUS ACTIVIDADES DIARIAS ¿INTERFIERE CON  SU VIDA DIARIA? ¿LE IMPIDE CONCILIAR EL SUEÑO? ¿LE DESPIERTA POR LA NOCHE? ¿LE QUITA EL HAMBRE? ¿LE HA CAMBIADO EL ESTADO DEL ANIMO POR EL DOLOR? ¿HA PERJUDICADO SUS RELACIONES CON FAMILIARES Y AMIGOS?
FUENTES Afrontar el dolor en oncología . Madrid Juan F., Gómez-Batiste Alentorn X. 2002 J&C Edicciones Médicas. Barcelona Tratamiento del dolor en oncología . (Ed) Díaz-Rubio, E. 2003. You&Us, S.A. Madrid.     El dolor en el paciente oncológico. Guías para pacientes y familiares (Eds ) Guillem Porta V., Moreno Nogueira, J.A., Sanz Ortiz, J. 2007. Janssen-Cilag, Grupo editorial Entheos, S. L. Madrid. Dolor en niños : http://www.phoenixchildrens.com/emily-center/child-health-topics/handouts/Pain-717-472s.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Clasificacion escala del dolor
PPTX
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
PPT
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
PPTX
Semiologia del dolor
DOCX
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
PPTX
Taller de vendajes e inmovilizaciones.
PPT
(2012-09-05) El dolor (ppt)
PPTX
Angina de-pecho
Clasificacion escala del dolor
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
Semiologia del dolor
Valoración de Enfermería Ce falo- Caudal
Taller de vendajes e inmovilizaciones.
(2012-09-05) El dolor (ppt)
Angina de-pecho

La actualidad más candente (20)

PPT
Exploracion cardiorespiratoria
PPTX
Tema 2.Fisiopatología el dolor
PPTX
Examen fisico de abdomen
PPTX
Muestra por cateter
PPTX
Habitus externo (Semiologia)
PPTX
Fracturas
PDF
HISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
PPTX
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
PPTX
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
PPT
Revisión por aparatos y sistemas
PPTX
Inspección somática general
PPTX
PPTX
Dolor
PPT
Quemaduras nohemí
PPTX
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
PPTX
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
PPTX
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
Exploracion cardiorespiratoria
Tema 2.Fisiopatología el dolor
Examen fisico de abdomen
Muestra por cateter
Habitus externo (Semiologia)
Fracturas
HISTORIA CLÍNICA DEL SISTEMA TEGUMENTARIO
Clasificación de-las-soluciones-intravenosa ssssss
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Revisión por aparatos y sistemas
Inspección somática general
Dolor
Quemaduras nohemí
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
Publicidad

Similar a El Dolor (20)

PDF
El dolor es una experiencia sensitiva y emocional
PPTX
Aspectos psicológicos asociados al dolor
PDF
Evaluacion_y_clasificacion_del_Dolor - PPT.pdf
PPTX
Tratamiento psicologico del_dolor_cronico
PDF
Trabajo con dolor
PPTX
Aspectos psicológicos.pptx
PPTX
Exposicion del dolor cronico caso clinico
PPTX
Exposicion del dolor cronico caso clinico
PPT
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
DOC
Tema+4.+dolor+cronico
PPT
PPTX
PPTX
Aspectos psicológicos del dolor
PPTX
DOLOR CRONICO.pptx
PPT
Intervencion de la psicologia en el dolor
PPT
Cuidado de enfermeria
PPTX
Grupo 1. Cuidados paliativos y el dolor.pptx
PDF
Revista Botica número 13
PPT
VALORACIÓN DEL DOLOR, Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada...
PDF
Dolor y sufrimiento
El dolor es una experiencia sensitiva y emocional
Aspectos psicológicos asociados al dolor
Evaluacion_y_clasificacion_del_Dolor - PPT.pdf
Tratamiento psicologico del_dolor_cronico
Trabajo con dolor
Aspectos psicológicos.pptx
Exposicion del dolor cronico caso clinico
Exposicion del dolor cronico caso clinico
SEMIOLOGIA DEL DOLOR
Tema+4.+dolor+cronico
Aspectos psicológicos del dolor
DOLOR CRONICO.pptx
Intervencion de la psicologia en el dolor
Cuidado de enfermeria
Grupo 1. Cuidados paliativos y el dolor.pptx
Revista Botica número 13
VALORACIÓN DEL DOLOR, Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada...
Dolor y sufrimiento
Publicidad

Más de guest606c4 (10)

PPT
El Pensamiento
PPT
El SueñO
PPT
Fundamentos BiolóGicos Personalidad
PPT
Instintos, Impulsos, Necesidades
PPT
La Conciencia
PPT
La Memoria
PPT
MéTodos De EvaluacióN Y ExploracióN
PPT
PsicologíA Del Enfermo Terminal
PPT
Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
PPT
El Envejecimiento Cerebral
El Pensamiento
El SueñO
Fundamentos BiolóGicos Personalidad
Instintos, Impulsos, Necesidades
La Conciencia
La Memoria
MéTodos De EvaluacióN Y ExploracióN
PsicologíA Del Enfermo Terminal
Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
El Envejecimiento Cerebral

Último (20)

PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
neurología .pptx exposición sobre neurológica

El Dolor

  • 1. TEMA 34 El Dolor, su Vivencia,Afrontamiento y Evaluación Juan José López-Ibor Tomás Ortiz Alonso María Inés López-Ibor Alcocer Alberto Fernández Lucas
  • 2. DEFINICION DE DOLOR EL DOLOR ES UN HECHO SUBJETIVO CONSISTENTE EN UNA PERCEPCION SENSORIAL DESAGRADABLE, DEBIDA A LA EXCITACIÓN DE TERMINACIONES NERVIOSAS SENSITIVAS Y QUE SE ACOMPAÑA DE UN ESTADO PSICOEMOCIONAL DE DISPLACER RESUMEN : ES UNA SENSACION DESAGRADABLE QUE TIENE SU ORIGEN EN UN ESTIMULO NERVIOSO Y QUE SE ACOMPAÑA DE UN ESTADO DE ANIMO ALTERADO
  • 3. DIFICULTAD DE DEFINIR EL DOLOR Experiencia privada (Szasz) El dolor es, simplemente, demasiado (Melzack) El dolor establece una distancia de la conciencia ( distalidad , Bakan), que cosifica una parte del cuerpo El dolor no es de nadie (Pemán)
  • 4. EL DOLOR Sensación y sentimiento Preocupación constante del ser humano ¿ Qué es? ¿Qué significa? ¿Por qué? ¿Cómo aliviarlo? Componente filosófico, moral, religioso y cultural Cristianismo: consecuencia del Pecado Original
  • 5. DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Dolor : Sentimiento de pena y congoja. Pena ( poena , ‘castigo’, ‘penitencia’). 1. Castigo impuesto por autoridad legítima al que ha cometido un daño o falta. 2. Dolor, tormento o sentimiento corporal. .
  • 6. EL DOLOR SE ASOCIA A: Pérdida o amenaza de la integridad corporal Lesión, daño por una causa Pérdida o amenaza al bienestar personal Malestar, aflicción, pena Pérdida de o amenaza al status social Pena, castigo, penitencia, condena Destino inexorable Crisis, rupturas de la existencia Provoca una reacción Apartarse, evitar, anular, combatir su causa Pedida de auxilio (gritos, llanto) Respuesta de ayuda
  • 7. DEFINICION DE DOLOR(conclusión) UN ASPECTO FUNDAMENTAL DEL DOLOR ES SU CARACTER DE SENSACION SUBJETIVA Y, POR TANTO, DEPENDE ESENCIALMENTE DE LA PERSONA QUE LO PADECE. LAS PERSONAS QUE RODEAN AL QUE PADECE EL DOLOR, INCLUIDOS LOS PROFESIONALES MEDICOS, DEBEN ASUMIR ESTA PREMISA, LO QUE INCLUYE NO DUDAR QUE “REALMENTE LE DUELE”
  • 8. TIPOS DE DOLOR: Dolor epicrítico y dolor protopático Dolor epicrítico Somatosensorial de localización precisa Dolor protopático Somatosensorial no discriminativo.
  • 9. TIPOS DE DOLOR: Dependiendo del mecanismo que lo produce DOLOR NOCICEPTIVO : AQUEL PRODUCIDO POR ESTIMULO DE LAS FIBRAS NERVIOSAS SENSITIVAS DE DISTINTAS PARTES DEL CUERPO: DOLOR VISCERAL, DOLOR OSEO, DOLOR MUSCULAR DOLOR NEUROPATICO : PRODUCIDO POR LESION DIRECTA SOBRE EL NERVIO. DOLOR NEUROPATICO PERIFERICO Y DOLOR NEUROPATICO CENTRAL
  • 10. TIPOS DE DOLOR: Dolor Agudo Esencial para la supervivencia Localiza la amenaza o daño Cosifica una parte del cuerpo Promueve la actuación Promueve la petición de ayuda Provoca una respuesta Esencial para el diagnóstico Reacción vegetativa = ansiedad y estrés Se acompaña de ansiedad o rabia y rechazo
  • 11. TIPOS DE DOLOR: Dolor Crónico Tiene un menor sentido La respuesta vegetativa es diferente Insomnio, anorexia, disminución de la libido Tiene una menor respuesta del entorno La respuesta es más negativa Hay antecedentes de fracasos y rechazo por parte del médico Estigmatización: dolor psicógeno vs dolor orgánico
  • 12. SIGNIFICADO DEL DOLOR CRONICO EL DOLOR AGUDO OPERA COMO UN MECANISMO DE ALERTA Y TIENE UN CLARO VALOR ADAPTATIVO PARA LA SUPERVIVENCIA SIN EMBARGO EL DOLOR CRONICO, DEL QUE YA SE CONOCE EL ORIGEN, NO BENEFICIA AL PACIENTE NI SIRVE AL MEDICO PARA HACER UN MEJOR DIAGNOSTICO. SOLO SE DEBE BUSCAR POR TODOS LOS MEDIOS ALIVIAR ESE DOLOR
  • 13. REPERCUSIONES DEL DOLOR CRONICO (1) REPERCUSIONES FISICAS (ASOCIADAS A ESTRÉS CRONICO): DISMINUCION DEL APETITO DISMINUCION DE LA ACTIVIDAD (PERDIDA DE ENERGIA) MERMA DE LAS FUNCIONES MENTALES DISMINUCION DEL DESEO SEXUAL INTERFERENCIA SOBRE EL SUEÑO INTERFERENCIA SOBRE LA DEFECACION SUDORACION, PALIDEZ SENSACION DE ESTAR AUSENTE
  • 14. REPERCUSIONES PSICOLOGICAS: TRISTEZA Y DESESPERANZA, ANHEDONIA ACTITUD DE RABIA, AFECTANDO A LA FAMILIA Y A LOS PROFESIONALES ACTITUD DE RECELO Y DESCONFIANZA, SENSACION DE QUE NADIE LES ENTIENDE Y NADIE PUEDE AYUDARLES CONFUSION Y APATIA ASOCIADA CON EL ESTRÉS QUE PRODUCE EL DOLOR REPERCUSIONES DEL DOLOR CRONICO (2)
  • 15. REPERCUSIONES SOCIALES: CAMBIO Y DEGRADACION DE LAS RELACIONES FAMILIARES AISLAMIENTO SOCIAL ORIGINADO EN EL PROPIO PACIENTE (NO RECIBIR VISITAS) AISLAMIENTO SOCIAL PROVOCADO POR EL ESTIGMA DEL DOLOR REPERCUSIONES DEL DOLOR CRONICO (3)
  • 16. OBSTACULOS AL ALIVIO DEL DOLOR CRONICO (1) DESCONOCIMIENTO DE LOS PROFESIONALES : LOS AVANCES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR NO LLEGAN POR IGUAL A TODOS LOS PROFESIONALES. ES IMPORTANTE DERIVAR A LOS PACIENTES A UN PROFESIONAL ESPECIALIZADO TEMOR A LA ADICCION : MUCHOS PACIENTES Y ALGUNOS PROFESIONALES NO SUFICIENTEMENTE PREPARADOS TEMEN LOS AFECTOS ADICTIVOS DE LOS FARMACOS (SOBRE TODO OPIOIDES). BAJO CONTROL MEDICO ESTO NO DEBE SUPONER UN PROBLEMA
  • 17. TEMOR A LOS EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS FARMACOS: POR PARTE DE MEDICOS Y PACIENTES, GASTRICOS, RESPIRATORIOS, ETC CREENCIAS RELIGIOSAS: AGUANTAR EL DOLOR ES UN SIGNO DE FORTALEZA O VALOR Y TOMAR CALMANTES ES SIGNO DE DEBILIDAD. “PADECER EL DOLOR ES UNA FORMA DE GANARSE EL CIELO” O “HAY CIERTOS DOLORES QUE SON NATURALES” OBSTACULOS AL ALIVIO DEL DOLOR CRONICO (2)
  • 18. CREENCIAS SOCIALES: CREENCIA ERRONEA DE QUE TOMAR CALMANTES SIGNIFICA QUE EL PACIENTE NO TIENE CURA Y VA A MORIR IRREMEDIABLEMENTE. CREENCIA DE QUE EL DOLOR ES INEVITABLE Y DEBEN “RESIGNARSE” LOS PACIENTES ENGAÑAN AL MEDICO: A VECES PARA “HACERSE LOS VALIENTES” O A VECES PARA “NO MOLESTAR AL MEDICO”. PUEDEN DEJAR EL FARMACO Y NO COMUNICARLO OBSTACULOS AL ALIVIO DEL DOLOR CRONICO (3)
  • 19. LOS PACIENTES CREEN QUE EL FARMACO SOLO DEBE UTLIZARSE CUANDO ES “ABSOLUTAMENTE NECESARIO” : SI ABUSA LUEGO NO LE HARAN EFECTO EL MEDICO SUBESTIMA EL DOLOR DEL PACIENTE: “ EL DOLOR PROPIO SIEMPRE ES INSUFRIBLE Y EL AJENO SIEMPRE EXAGERADO”. NO SE DEBE JUZGAR A LOS PACIENTES, CUANDO DICEN QUE LES DUELE ES QUE LES DUELE. OBSTACULOS AL ALIVIO DEL DOLOR CRONICO (4)
  • 20. FACTORES PSICOLOGICOS Y DE PERSONALIDAD ASOCIADOS CON LA EXPERIENCIA DEL DOLOR (1) VARIABLES DE PERSONALIDAD EL NEUROTICISMO SE ASOCIA CON UNA ESTRATEGIA INADECUADA DE AFRONTAMIENTO DEL DOLOR Y PRODUCE UNA PEOR ADAPTACION LA EXTROVERSION Y EL OPTIMISMO PARECEN TENER UNA FUNCION PROTECTORA FRENTE AL DOLOR. SE ASOCIAN A UN MEJOR NIVEL DE FUNCIONAMIENTO Y UN ESTADO DE ANIMO POSITIVO
  • 21. FACTORES PSICOLOGICOS Y DE PERSONALIDAD ASOCIADOS CON LA EXPERIENCIA DEL DOLOR (2) INFLUENCIA DE LA ESTRATEGIA DE AFRONTAMIENTO(1) LOS PACIENTES QUE INTERPRETAN EL DOLOR COMO UN DESAFIO UTILIZAN ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO MAS EFICACES, PRESENTAN UN NIVEL MAS BAJO DE DOLOR Y UN MEJOR FUNCIONAMIENTO LOS PACIENTES QUE INTERPRETAN EL DOLOR COMO UNA AMENAZA O UNA PERDIDA LO AFRONTAN DE FORMA INEFICAZ, SIENTEN MAS DOLOR Y PRESENTAN NIVELES MAS BAJOS DE FUNCIONAMIENTO
  • 22. FACTORES PSICOLOGICOS Y DE PERSONALIDAD ASOCIADOS CON LA EXPERIENCIA DEL DOLOR (3) INFLUENCIA DE LA ESTRATEGIA DE AFRONTAMIENTO(2) LOS PACIENTES QUE MUESTRAN ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO PASIVAS (DEJAN EL CONTROL A OTROS) PRESENTAN MAYOR DOLOR , UN PEOR FUNCIONAMIENTO Y UN ESTADO DE ANIMO NEGATIVO. ESTO SE ASOCIA A CATASTROFISMO LA ELECCION DE ESTRATEGIAS ACTIVAS QUE INTENTAN MANTENER EL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO A PESAR DEL DOLOR, NO PARECEN TENER DEMASIADA INFLUENCIA SOBRE EL MISMO. NO OBSTANTE EVITAR SENTIMIENTOS DE CATASTROFISMO SI ES IMPORTANTE PARA EL FUNCIONAMIENTO Y EL ESTADO DE ANIMO DEL PACIENTE
  • 23. FACTORES PSICOLOGICOS Y DE PERSONALIDAD ASOCIADOS CON LA EXPERIENCIA DEL DOLOR (4) INFLUENCIA DE LA ESTRATEGIA DE AFRONTAMIENTO(3) IMPORTANTE: EXISTE UNA CIERTA INDEPENDENCIA ENTRE INTENSIDAD DEL DOLOR, ESTADO DE ANIMO Y NIVEL DE FUNCIONAMIENTO. PACIENTES CON DOLORES INTENSOS PUEDEN TENER UN BUEN FUNCIONAMIENTO Y UN ESTADO DE ANIMO POSITIVO Y VICEVERSA. DEPENDE DE LA INTERPRETACION QUE EL SUJETO HACE DEL DOLOR TAMPOCO PUEDE MANTENERSE QUE “ACEPTAR” EL DOLOR SEA PER SE POSITIVO PARA EL ESTADO DE ANIMO Y EL NIVEL DE FUNCIONAMIENTO DEL PACIENTE, PARECE QUE ES MAS IMPORTANTE LA ESTRATEGIA DE AFRONTAMIENTO QUE TOMA
  • 25. ¿EVALUACION OBJETIVA DEL DOLOR?(1) EL CARACTER SUBJETIVO DEL DOLOR HACE IMPOSIBLE UNA MEDIDA REALMENTE OBJETIVA DEL MISMO. POR ELLO PARA CONOCER LA INTENSIDAD DEL DOLOR DEBE UTILIZARSE UNA SERIE DE HERRAMIENTAS QUE LO EVALUAN DE FORMA MAS O MENOS INDIRECTA. LAS HERRAMIENTAS MAS HABITUALES SON LAS ESCALAS. ESTAS ESCALAS PERMITEN CLASIFICAR EL DOLOR MEDIANTE UNA PALABRA, UN NUMERO, LA POSICION ENTRE DOS EXTREMOS DE UNA RECTA O INCLUSO MEDIANTE UNA IMAGEN OTRA OPCION ES EVALUAR LOS EFECTOS QUE TIENE EL DOLOR SOBRE LA VIDA DIARIA DE LOS PACIENTES
  • 26. ¿EVALUACION OBJETIVA DEL DOLOR?(2) TIPOS DE ESCALAS PARA LA EVALUACION DE LA INTENSIDAD DEL DOLOR: ESCALA CATEGORICA VERBAL ESCALA CATEGORICA NUMERICA ESCALAS ANALOGICAS VISUALES ESCALA DE CARAS DE DOLOR DE WONG-BAKER ESCALA FLACC DE DOLOR SEGUN EL COMPORTAMIENTO ESCALA STAS (SUPPORT TEAM ASSESMENT SCHEDULE)
  • 27. ¿EVALUACION OBJETIVA DEL DOLOR?(3) ESCALA CATEGORICA VERBAL ¿CÓMO ES SU DOLOR? AUSENTE LIGERO MODERADO INTENSO INSOPORTABLE
  • 28. ¿EVALUACION OBJETIVA DEL DOLOR?(4) ESCALA CATEGORICA NUMERICA ¿CÓMO ES SU DOLOR? 0: NO DOLOR 1: DOLOR OCASIONAL O LEVE 2: DOLOR MODERADO 3: SEVERO 4: INSOPORTABLE
  • 29. ¿EVALUACION OBJETIVA DEL DOLOR?(5) LAS ESCALAS CATEGORICAS TIENEN EL PROBLEMA DE QUE EL SIGNIFICADO DE LOS ADJETIVOS NO ES IGUAL PARA TODOS LOS PACIENTES ADEMAS ESTE TIPO DE ESCALAS SON IMPOSIBLES DE UTILIZAR CON NIÑOS Y CON ALGUNOS ANCIANOS QUE NO ENTIENDEN LA INSTRUCCIONES
  • 30. ¿EVALUACION OBJETIVA DEL DOLOR?(6) ESCALAS ANALOGICAS VISUALES: ANCIANOS Y NIÑOS “ SEÑALE”
  • 31. ¿EVALUACION OBJETIVA DEL DOLOR?(7) ESCALA DE CARAS DE DOLOR DE WONG-BAKER: Niños, incluido edad pre-escolar “ ELIGE”
  • 32. ¿EVALUACION OBJETIVA DEL DOLOR?(8) ESCALA FLACC DE DOLOR SEGÚN EL COMPORTAMIENTO: Para padres o cuidadores que observen al niño
  • 33. ¿EVALUACION OBJETIVA DEL DOLOR?(9) ESCALA STAS: LA EVALUACION LA REALIZA EL EQUIPO MEDICO EN FUNCION DE LA REPERCUSION DEL DOLOR SOBRE EL PACIENTE. INDICADA EN ANCIANOS . 0: NO HAY DOLOR DOLOR OCASIONAL O LEVE. EL PACIENTE LLEVA UNA VIDA NORMAL MOLESTIA MODERADA, EL DOLOR LIMITA ALGUNA ACTIVIDAD QUE AUN ES POSIBLE REALIZAR DOLOR SEVERO. ACTIVIDAD Y CONCENTRACION CLARAMENTE AFECTADAS POR EL DOLOR DOLOR INSOPORTABLE. IMPOSIBLE PENSAR EN OTRAS COSAS
  • 34. ¿EVALUACION OBJETIVA DEL DOLOR?(9) UNA OPCION COMPLEMENTARIA ES PREGUNTAR AL PROPIO PACIENTE QUE EFECTOS O CONSECUENCIAS TIENE EL DOLOR SOBRE SUS ACTIVIDADES DIARIAS ¿INTERFIERE CON SU VIDA DIARIA? ¿LE IMPIDE CONCILIAR EL SUEÑO? ¿LE DESPIERTA POR LA NOCHE? ¿LE QUITA EL HAMBRE? ¿LE HA CAMBIADO EL ESTADO DEL ANIMO POR EL DOLOR? ¿HA PERJUDICADO SUS RELACIONES CON FAMILIARES Y AMIGOS?
  • 35. FUENTES Afrontar el dolor en oncología . Madrid Juan F., Gómez-Batiste Alentorn X. 2002 J&C Edicciones Médicas. Barcelona Tratamiento del dolor en oncología . (Ed) Díaz-Rubio, E. 2003. You&Us, S.A. Madrid.    El dolor en el paciente oncológico. Guías para pacientes y familiares (Eds ) Guillem Porta V., Moreno Nogueira, J.A., Sanz Ortiz, J. 2007. Janssen-Cilag, Grupo editorial Entheos, S. L. Madrid. Dolor en niños : http://www.phoenixchildrens.com/emily-center/child-health-topics/handouts/Pain-717-472s.pdf