SlideShare una empresa de Scribd logo
El don (o la condena) de nunca
olvidar
Por: BBC
Imagínese que usted es capaz de recordar lo que almorzó un día
como hoy, tres años atrás. O de saber en detalle las noticias del
periódico de una fecha cualquiera, tanto las de hace un momento
como las de hace dos décadas. O que, aunque lo desee, no puede
borrar los recuerdos vívidos de un accidente o una ruptura amorosa.




Así es la vida de quienes tienen Memoria Autobiográfica Altamente Superior
(HSAM, según siglas en inglés), una extraña condición que genera registros muy
precisos de eventos del pasado relacionados con la propia experiencia: desde un
acontecimiento familiar a lo que alguien les contó, leyeron o escucharon en un día
particular.

El síndrome recibió su nombre, hace apenas cinco años, del experto en memoria
James McGaugh, neurobiólogo de la Universidad de California en Irvine. En 2006,
el académico publicó un artículo sobre un estudio de seis años de una paciente
con los síntomas.
El cuadro ciertamente no es nuevo en la ficción: lo registró la pluma de Borges en
"Funes, el memorioso" y ahora es el eje de la serie televisiva "Unforgettable", que
acaba de estrenarse en Estados Unidos.

Pero, en el mundo real, hay apenas 20 personas oficialmente diagnosticadas con
HSAM, todas en Estados Unidos.

"Probablemente ha habido alguna gente con esta condición por siglos, pero nunca
se habían investigado científicamente sus bases. Es un cuadro muy raro e
inusual", señala el investigador McGaugh.

El grupo de académicos que descubrió la HSAM trabajó con 10 casos, los únicos
que habían detectado hasta entonces. Hace unos meses, cuando la cadena CBS
puso al aire un informe sobre la condición, fue visto por al menos 24 millones de
personas en Estados Unidos, de las cuales 500 contactaron a los investigadores
pensando que podían ser candidatos: de ellos, sólo 10 resultaron positivo en los
exámenes.

"Google humano"
Para llegar a reconocer el cuadro, los científicos establecieron sus parámetros:
evalúan a los potenciales candidatos con un cuestionario de eventos públicos
ocurridos durante los últimos 20 años, desde elecciones a competencias
deportivas, entregas de premios o accidentes de aviación.

Sobre ellos, un poseedor de memoria autobiográfica superior podrá decir fecha
precisa y día de la semana en que ocurrieron, además de otros detalles. Los que
alcanzan más de 55% en este test son luego interrogados sobre experiencias más
personales.

"La familia nos da fotos o diarios y podemos tener datos precisos de lo que
vivieron y probar cuánto de eso recuerdan. Es muy, muy difícil que un individuo
registre más allá de cierto tiempo con un nivel de detalle tan específico", señala el
experto.

No por nada los han bautizado "Google humanos". Brad Williams es uno de ellos:
"La manera más obvia de darme cuenta fue jugando al Trivial Pursuit o en
concursos de preguntas en bares... soy un fanático de estos concursos y siempre
fui mejor y más rápido que el resto.
También en episodios familiares se fue dando: yo era el que podía recordar fechas
específicas y detalles de todo", señala el hombre, de 55 años, que vive en
Wisconsin.
Le ha encontrado a su condición ventajas específicas para el trabajo: como
periodista, necesita "menos archivo físico y menos búsquedas en internet de lo
que ya está en mi cabeza",dice. Su primer recuerdo data de los 2 años, cuando
vívidamente se ve en el sillón de su casa prendiendo fósforos robados a una tía
fumadora.

"Yo lo noté en la secundaria, me daba cuenta que no todos recordaban lo que yo
podía y pensaba que era algo inusual, como ser zurdo o algo así. Más tarde noté
que tenía otra dimensión", cuenta Robert Petrella, otro de los pacientes
entrevistado por BBC Mundo, quien se acuerda con la misma nitidez de la llegada
del hombre a la luna en 1969 que la elección de Barack Obama en 2008.

Para Petrella, que vive en Los Ángeles, la vida es más ligera con su memoria a
cuestas: recuerda cumpleaños y aniversarios y jamás usa la agenda de teléfonos.
Pero, además, lo pone a buen uso en su empleo de productor televisivo para
documentales de History Channel y Discovery Channel.

Sin escape
Pero no todos los poseedores de esta memoria superlativa festejan su condición.

La investigación académica, de hecho, comenzó a pedido de una mujer, Jill Price,
quien contactó a los expertos de Irvine por no poder soportar más el constante
ejercicio de recordación.

"Es imparable, incontrolable y totalmente agotador... Los recuerdos vienen,
simplemente llenan mi mente. No están bajo mi control consciente y, por mucho
que quiera, no puedo detenerlos", escribió Price en su libro autobiográfico "La
mujer que no puede olvidar".

La memoria absoluta ha complicado, en su caso, las relaciones con el entorno. Y
hay un dato contundente: la mayoría de los pacientes de McGaugh no están
casados ni tienen relaciones de pareja estables.

"El manejo de la situación depende del carácter de cada individuo y las relaciones
familiares u otras cercanas que tengan, no hay un único patrón aunque a veces
las interacciones pueden ser complicadas", dice el especialista.

En la "lista oficial" de casos está también el de la actriz Marilu Henner, conocida
por la serie "Taxi" de finales de los '70, para quien poder "visualizar la vida en
formato calendario" le ha hecho más fácil la tarea de la actuación.
Ahora, la actriz da charlas motivacionales y ha escrito un libro para ayudar a otros
a activar su memoria autobiográfica.

Buscando en el cerebro
El neurobiólogo McGaugh considera, sin embargo, que la HSAM no puede
ejercitarse: es una condición preexistente y que se mantiene en el tiempo, a la que
aún no le han encontrado explicación neurológica.

Para identificar su origen, el equipo de Irvine realiza una serie de resonancias
magnéticas estructurales y otras funcionales, además de análisis genéticos. Hasta
el momento, han logrado observar que algunas de las zonas del cerebro de los
pacientes con HSAM son más grandes que las de un individuo con memoria
normal.

Estas áreas cerebrales serían las mismas que se vinculan con conductas
obsesivo-compulsivas: amontonar recuerdos es, por caso, una analogía de la
acumulación compulsiva de objetos. Ahora, los médicos están en proceso de
proveer una interpretación científica a estos hallazgos.

Por lo pronto, recomiendan que aquellos pacientes que llevan la condición como
un peso no se expongan a circunstancias traumáticas, si pueden evitarlo: no son
buenos candidatos, por ejemplo, para enrolarse en el ejército e ir a una guerra.

Pero, según McGaugh, la mayoría de los pacientes celebra una condición que les
permite entretener a amigos durante una velada o prescindir de cuadernos de
notas y archivos de periódicos.

"La mayoría piensa que es un don. Les he preguntado si preferirían no tenerlo y
dicen que no lo cambiarían por nada", señala el jefe de la investigación.

Medio asociado:

Más contenido relacionado

DOCX
Tema ii
PDF
Hay alternativas
 
PPS
Infarto a solas
PPTX
política económica panameña de 2010 a 2014
PPT
Proyecto[1]
PPS
Agarrense De Las Manos (Jose Luis Rodriguez El Puma)
PDF
Liciu apuntes-tema-01-blancaz
PPS
Copy (3) Of 10 Secretos De Felicidad...
Tema ii
Hay alternativas
 
Infarto a solas
política económica panameña de 2010 a 2014
Proyecto[1]
Agarrense De Las Manos (Jose Luis Rodriguez El Puma)
Liciu apuntes-tema-01-blancaz
Copy (3) Of 10 Secretos De Felicidad...

Destacado (19)

PPTX
Llibertad interior
PDF
1 sesion
PPS
Jubilada
PPS
Secretosabundancia Lor
DOCX
Cómo medir el tiempo de dios
DOCX
Capacitacion del espiritu santo
PPTX
Marvin chicas
PPT
Frases de optimismo
PPT
Producto 16
PPT
Dirige tu mente
DOC
Plan de negocios
PPTX
La suficiencia de cristo # 16
ODP
El efecto invernadero.susana
PPTX
La quinta revelacion
PPS
Estrategias mentales
PPTX
software_educativo
PPS
PPS
Fil concepciones filos-ser-humano
PPTX
Presentacion de informatica
Llibertad interior
1 sesion
Jubilada
Secretosabundancia Lor
Cómo medir el tiempo de dios
Capacitacion del espiritu santo
Marvin chicas
Frases de optimismo
Producto 16
Dirige tu mente
Plan de negocios
La suficiencia de cristo # 16
El efecto invernadero.susana
La quinta revelacion
Estrategias mentales
software_educativo
Fil concepciones filos-ser-humano
Presentacion de informatica
Publicidad

Similar a El don (20)

DOCX
S2 periodico
PPTX
Yo en el mundo social
PDF
Homosexualidad guia_padres_nicolosi
PDF
PDF
Autopsia psicologica
PPTX
El yo en un mundo social autoconcepto 28_ene13
PPTX
Criminal ¿Se nace o se hace?
DOCX
Caracteristicas del sindrome de dauw
PDF
GUÍA PARA PADRES PARA LA PREVENCIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD.
PDF
Ensayo argumentativo pdf
PPTX
Parcial GBI 3 corte
PDF
LA AUTOPSIA PSICOLOGICA- psicología .pdf
ODT
Criminologia
DOCX
Lo que conseguimos con demasiada facilidad nunca es objeto de gran estimación
PDF
Se nace gay o es una influencia externa
PDF
Revista
PPTX
Revista
DOCX
Hay que abrir un debate sobre los psicópatas
DOCX
Adolescencia y homosexualidad
DOCX
ensayo Mas alla de la muerte de david auris villegas cusa
S2 periodico
Yo en el mundo social
Homosexualidad guia_padres_nicolosi
Autopsia psicologica
El yo en un mundo social autoconcepto 28_ene13
Criminal ¿Se nace o se hace?
Caracteristicas del sindrome de dauw
GUÍA PARA PADRES PARA LA PREVENCIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD.
Ensayo argumentativo pdf
Parcial GBI 3 corte
LA AUTOPSIA PSICOLOGICA- psicología .pdf
Criminologia
Lo que conseguimos con demasiada facilidad nunca es objeto de gran estimación
Se nace gay o es una influencia externa
Revista
Revista
Hay que abrir un debate sobre los psicópatas
Adolescencia y homosexualidad
ensayo Mas alla de la muerte de david auris villegas cusa
Publicidad

El don

  • 1. El don (o la condena) de nunca olvidar Por: BBC Imagínese que usted es capaz de recordar lo que almorzó un día como hoy, tres años atrás. O de saber en detalle las noticias del periódico de una fecha cualquiera, tanto las de hace un momento como las de hace dos décadas. O que, aunque lo desee, no puede borrar los recuerdos vívidos de un accidente o una ruptura amorosa. Así es la vida de quienes tienen Memoria Autobiográfica Altamente Superior (HSAM, según siglas en inglés), una extraña condición que genera registros muy precisos de eventos del pasado relacionados con la propia experiencia: desde un acontecimiento familiar a lo que alguien les contó, leyeron o escucharon en un día particular. El síndrome recibió su nombre, hace apenas cinco años, del experto en memoria James McGaugh, neurobiólogo de la Universidad de California en Irvine. En 2006, el académico publicó un artículo sobre un estudio de seis años de una paciente con los síntomas.
  • 2. El cuadro ciertamente no es nuevo en la ficción: lo registró la pluma de Borges en "Funes, el memorioso" y ahora es el eje de la serie televisiva "Unforgettable", que acaba de estrenarse en Estados Unidos. Pero, en el mundo real, hay apenas 20 personas oficialmente diagnosticadas con HSAM, todas en Estados Unidos. "Probablemente ha habido alguna gente con esta condición por siglos, pero nunca se habían investigado científicamente sus bases. Es un cuadro muy raro e inusual", señala el investigador McGaugh. El grupo de académicos que descubrió la HSAM trabajó con 10 casos, los únicos que habían detectado hasta entonces. Hace unos meses, cuando la cadena CBS puso al aire un informe sobre la condición, fue visto por al menos 24 millones de personas en Estados Unidos, de las cuales 500 contactaron a los investigadores pensando que podían ser candidatos: de ellos, sólo 10 resultaron positivo en los exámenes. "Google humano" Para llegar a reconocer el cuadro, los científicos establecieron sus parámetros: evalúan a los potenciales candidatos con un cuestionario de eventos públicos ocurridos durante los últimos 20 años, desde elecciones a competencias deportivas, entregas de premios o accidentes de aviación. Sobre ellos, un poseedor de memoria autobiográfica superior podrá decir fecha precisa y día de la semana en que ocurrieron, además de otros detalles. Los que alcanzan más de 55% en este test son luego interrogados sobre experiencias más personales. "La familia nos da fotos o diarios y podemos tener datos precisos de lo que vivieron y probar cuánto de eso recuerdan. Es muy, muy difícil que un individuo registre más allá de cierto tiempo con un nivel de detalle tan específico", señala el experto. No por nada los han bautizado "Google humanos". Brad Williams es uno de ellos: "La manera más obvia de darme cuenta fue jugando al Trivial Pursuit o en concursos de preguntas en bares... soy un fanático de estos concursos y siempre fui mejor y más rápido que el resto. También en episodios familiares se fue dando: yo era el que podía recordar fechas específicas y detalles de todo", señala el hombre, de 55 años, que vive en Wisconsin.
  • 3. Le ha encontrado a su condición ventajas específicas para el trabajo: como periodista, necesita "menos archivo físico y menos búsquedas en internet de lo que ya está en mi cabeza",dice. Su primer recuerdo data de los 2 años, cuando vívidamente se ve en el sillón de su casa prendiendo fósforos robados a una tía fumadora. "Yo lo noté en la secundaria, me daba cuenta que no todos recordaban lo que yo podía y pensaba que era algo inusual, como ser zurdo o algo así. Más tarde noté que tenía otra dimensión", cuenta Robert Petrella, otro de los pacientes entrevistado por BBC Mundo, quien se acuerda con la misma nitidez de la llegada del hombre a la luna en 1969 que la elección de Barack Obama en 2008. Para Petrella, que vive en Los Ángeles, la vida es más ligera con su memoria a cuestas: recuerda cumpleaños y aniversarios y jamás usa la agenda de teléfonos. Pero, además, lo pone a buen uso en su empleo de productor televisivo para documentales de History Channel y Discovery Channel. Sin escape Pero no todos los poseedores de esta memoria superlativa festejan su condición. La investigación académica, de hecho, comenzó a pedido de una mujer, Jill Price, quien contactó a los expertos de Irvine por no poder soportar más el constante ejercicio de recordación. "Es imparable, incontrolable y totalmente agotador... Los recuerdos vienen, simplemente llenan mi mente. No están bajo mi control consciente y, por mucho que quiera, no puedo detenerlos", escribió Price en su libro autobiográfico "La mujer que no puede olvidar". La memoria absoluta ha complicado, en su caso, las relaciones con el entorno. Y hay un dato contundente: la mayoría de los pacientes de McGaugh no están casados ni tienen relaciones de pareja estables. "El manejo de la situación depende del carácter de cada individuo y las relaciones familiares u otras cercanas que tengan, no hay un único patrón aunque a veces las interacciones pueden ser complicadas", dice el especialista. En la "lista oficial" de casos está también el de la actriz Marilu Henner, conocida por la serie "Taxi" de finales de los '70, para quien poder "visualizar la vida en formato calendario" le ha hecho más fácil la tarea de la actuación.
  • 4. Ahora, la actriz da charlas motivacionales y ha escrito un libro para ayudar a otros a activar su memoria autobiográfica. Buscando en el cerebro El neurobiólogo McGaugh considera, sin embargo, que la HSAM no puede ejercitarse: es una condición preexistente y que se mantiene en el tiempo, a la que aún no le han encontrado explicación neurológica. Para identificar su origen, el equipo de Irvine realiza una serie de resonancias magnéticas estructurales y otras funcionales, además de análisis genéticos. Hasta el momento, han logrado observar que algunas de las zonas del cerebro de los pacientes con HSAM son más grandes que las de un individuo con memoria normal. Estas áreas cerebrales serían las mismas que se vinculan con conductas obsesivo-compulsivas: amontonar recuerdos es, por caso, una analogía de la acumulación compulsiva de objetos. Ahora, los médicos están en proceso de proveer una interpretación científica a estos hallazgos. Por lo pronto, recomiendan que aquellos pacientes que llevan la condición como un peso no se expongan a circunstancias traumáticas, si pueden evitarlo: no son buenos candidatos, por ejemplo, para enrolarse en el ejército e ir a una guerra. Pero, según McGaugh, la mayoría de los pacientes celebra una condición que les permite entretener a amigos durante una velada o prescindir de cuadernos de notas y archivos de periódicos. "La mayoría piensa que es un don. Les he preguntado si preferirían no tenerlo y dicen que no lo cambiarían por nada", señala el jefe de la investigación. Medio asociado: