7
Lo más leído
8
Lo más leído
11
Lo más leído
El ejercito griego
EL HOPLITA DE LA FALANGE GRIEGA
ὁπλίτηρ
   Soldados pertenecientes al
    antiguo ejército griego de
    infantería     pesada.    Los
    hoplitas pertenecían por lo
    general a las clases más
    acomodadas de la ciudad
    griega.
   Este modelo de soldado se
    impuso en todas las polis
    griegas a partir del siglo Vll
    a.c.     representando    una
    evolución    global   de   los
    ejércitos.
   Al no haber instituido un ejército
    profesional, los hoplitas pertenecían al
    sector más acomodado de las ciudades
    griegas y estaban obligados a defender la
    ciudad sirviendo en la falange, pagando su
    propio equipamiento de combate.
   Como armas ofensivas, portaban
    una larga lanza de dos metros y
    medio llamada "sarisa", hecha de
    madera y provista con una punta y
    contrapeso de hierro o bronce.
    Además de esto llevaban una
    espada corta para el combate
    cuerpo a cuerpo.
   Como defensa, el hoplita usaba
    grebas, casco metálico y coraza de
    placas superpuestas. Pero su arma
    más característica era el escudo
    (hóplon), fabricado en bronce o
    formado de un armazón de
    madera recubierto de piel cuyo
    diametro oscilaba entre los 80 0
    90 cm.
 Las corazas podían ser de bronce, llamadas
    “tórax” o de capas de tela o cuero pegadas entre
    sí, para darles resistencia a los cortes, conocidas
    como “linotórax”
   Muchos      hoplitas    consideraban      suficiente
    protección el escudo y prescindían de las
    armaduras, que les restaban comodidad y
    movilidad
Tropas ligeras
πελταστής
   Los habitantes de la periferia griega y los
    insulares desarrollaron formas especiales de
    combatir y eran agregados como auxiliares o
    mercenarios.
Los tracios, por ejemplo, lo
hacían como “peltastas”,
cuyo nombre deriva de la
“pelta”, un escudo liviano,
de mimbre trenzado o de
cuero, en forma de media
luna.   Los    tracios eran
usados como exploradores o
combatían cuerpo a cuerpo
en orden suelto o abierto,
como       lanzadores    de
jabalinas.
Caballería griega
ἱππευς
   Los tesalios, de las llanuras del norte de
    Grecia, eran la mejor y la única caballería griega
    del periodo (circa 500 años a.C.). Combatían
    arrojando jabalinas o empuñando lanzas cortas .
   A veces llevaban corazas metálicas musculadas y
    un típico sombrero de ala ancha (petasos), muy
    usado también por la infantería ligera y que, por
    lo general, era de metal, recubierto de fieltro, a la
    manera de los sombreros de caballería de la edad
    moderna apodados “la secreta”, pues contenían
    un casco de metal interno. El petasos metálico
    además solía ser usado como pequeño escudo en
    las escaramuzas.
El  ejercito griego
   En contraste con los
    hoplitas, la caballería
    griega era menor en
    número,       no     vestía
    armadura y no llevaba
    escudos. Sus armas eran
    ligeras, lanzas cortas y
    jabalinas, de las que
    solían llevar dos o más.
    Estos     jinetes    eran
    reclutados     entre    las
    clases más acomodadas,
    ya que solo los ricos
    podían           mantener
    caballos.
Arqueros
Τοξότηρ
   Los    cretenses     eran   arqueros
    famosos por su eficacia y puntería;
    llegaban a empeñarse en el
    combate cuerpo a cuerpo, pues
    portaban un pequeño broquel y
    espada.
   No obstante, la principal función de
    los arqueros fue la de ejercer como
    fuerza    de    orden   público   en
    Atenas, siendo su imagen muy
    común en la decoración de la
    cerámica ática.
   Los cretenses llevaban además del
    arco compuesto, una vestimenta
    ligera y un escudo de bronce de
    pequeño      tamaño    (pelta)   que
    emplearían en el combate cuerpo a
    cuerpo.
   El arma de los arqueros
    escitas     era     el   arco
    compuesto de cuerpo doble
    convexo, fabricado mediante
    una combinación de hueso,
    madera,     asta,   tendones,
    corteza y cuero.
   Los escitas disponían de
    diversos tipos de proyectiles
    con puntas de bronce o
    hierro, macizas o con aletas,
    según    la    función,  que
    guardaban en un carcaj
    (gorytos) decorado.
Flota Griega
τπιήπηρ
   En torno a la época de las guerras
    médicas, los griegos (y especialmente los
    atenienses) tuvieron la idea de armar
    barcos y luchar en el mar. La embarcación
    de combate griega básica era el trirreme,
    con tres hileras de remos en cada lado
    para   aumentar    la   velocidad   y   la
    maniobrabilidad.
El  ejercito griego
La estrategia ateniense en los combates
navales demostró su éxito en la Batalla de
Salamina, donde una pequeña flota ateniense
basada en el principio de chocar, quemar y
capturar las embarcaciones enemigas, venció
completamente a la flota persa.

Más contenido relacionado

PPTX
Datos edad media althia
PPT
Iberos y Celtas
PDF
Trabajo cruzadas 2º eso
PPT
Tema 2 (4) La nobleza
PPT
Historia Del Libro
PPTX
El armamento romano
Datos edad media althia
Iberos y Celtas
Trabajo cruzadas 2º eso
Tema 2 (4) La nobleza
Historia Del Libro
El armamento romano

La actualidad más candente (20)

PPS
Etapas de la prehistoria
PPT
Etruscos
PPTX
Familia ,educación, ocio (Yari 1º BACH).
PPTX
dinastías romanas
ODP
La Europa Feudal
PPT
PDF
La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3
PPTX
El imperio bizantino
PPTX
Espectáculos y ocio en época romana
PPT
Tema 3. la europa feudal
PPT
რომის იმპერია I-II საუკუნეებში
PPTX
Juegos olimpicos en la antigua grecia
PPT
Hispania Romana e Hispania Visigoda
PPT
Escultura Grecia
PPT
Jornada de un griego
PPTX
Hispania romana
PDF
Curso1 teme14 autoevaluacion
PPTX
PPTX
Tablillas micénicas
ODP
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Etapas de la prehistoria
Etruscos
Familia ,educación, ocio (Yari 1º BACH).
dinastías romanas
La Europa Feudal
La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3
El imperio bizantino
Espectáculos y ocio en época romana
Tema 3. la europa feudal
რომის იმპერია I-II საუკუნეებში
Juegos olimpicos en la antigua grecia
Hispania Romana e Hispania Visigoda
Escultura Grecia
Jornada de un griego
Hispania romana
Curso1 teme14 autoevaluacion
Tablillas micénicas
Ejército romano (Raquel Martín Bellot)
Publicidad

Similar a El ejercito griego (20)

PPT
El ejército griego
PPTX
Hoplitas
PPT
5.armas defensivas griegas: los peltastas
PPTX
EL EJÉRCITO GRIEGO
PPT
PPT
lA GUERRA I LES ARMESD. ἡ πόλεμος καὶ τὰ ὅπλα
PPTX
La guerra-en-la-grecia-antigua
PPTX
5 estrategias militares usadas en guerras a
PPT
Las legiones romanas
PPSX
Organizacion militar de los romanos &barbaros
PPTX
Los Hoplitas.
PPS
Vida de un soldado griego
PPTX
5. época clásica
PPT
El EjéRcitoen La Antigua Grecia
PPT
el ejercito en la antigua Grecia 2º ESO.ppt
PPTX
Trabajo de c.clásica jose prieto
PPT
PDF
Armas de asta 2
El ejército griego
Hoplitas
5.armas defensivas griegas: los peltastas
EL EJÉRCITO GRIEGO
lA GUERRA I LES ARMESD. ἡ πόλεμος καὶ τὰ ὅπλα
La guerra-en-la-grecia-antigua
5 estrategias militares usadas en guerras a
Las legiones romanas
Organizacion militar de los romanos &barbaros
Los Hoplitas.
Vida de un soldado griego
5. época clásica
El EjéRcitoen La Antigua Grecia
el ejercito en la antigua Grecia 2º ESO.ppt
Trabajo de c.clásica jose prieto
Armas de asta 2
Publicidad

Más de IES ARANGUREN (20)

PPT
Segundo Triumvirato. El fin de la República
PPTX
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
PPTX
Vae victis!. Los galos contra roma
PPTX
Roma contra sabinos y etruscos
PPT
Emperadores romanos
PPT
Cicerón vs Catilina
PPT
Anibal vs Escipion
PPTX
Los juegos olímpicos en la antiguedad
PPTX
La religión griega
PPTX
La mujer griega
PPTX
La ciudad. la casa.vestido.banquete
PPT
La vida política y la sociedad en la antigua grecia
PPT
Los etruscos
PPT
Los dioses griegos
PPT
Los juegos olímpicos en grecia
PPTX
Thema xii
PPTX
Thema v
PPT
La vivienda en roma
PPT
La ciudad romana
PPT
Hispania romana
Segundo Triumvirato. El fin de la República
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Vae victis!. Los galos contra roma
Roma contra sabinos y etruscos
Emperadores romanos
Cicerón vs Catilina
Anibal vs Escipion
Los juegos olímpicos en la antiguedad
La religión griega
La mujer griega
La ciudad. la casa.vestido.banquete
La vida política y la sociedad en la antigua grecia
Los etruscos
Los dioses griegos
Los juegos olímpicos en grecia
Thema xii
Thema v
La vivienda en roma
La ciudad romana
Hispania romana

El ejercito griego

  • 2. EL HOPLITA DE LA FALANGE GRIEGA ὁπλίτηρ  Soldados pertenecientes al antiguo ejército griego de infantería pesada. Los hoplitas pertenecían por lo general a las clases más acomodadas de la ciudad griega.  Este modelo de soldado se impuso en todas las polis griegas a partir del siglo Vll a.c. representando una evolución global de los ejércitos.
  • 3. Al no haber instituido un ejército profesional, los hoplitas pertenecían al sector más acomodado de las ciudades griegas y estaban obligados a defender la ciudad sirviendo en la falange, pagando su propio equipamiento de combate.
  • 4. Como armas ofensivas, portaban una larga lanza de dos metros y medio llamada "sarisa", hecha de madera y provista con una punta y contrapeso de hierro o bronce. Además de esto llevaban una espada corta para el combate cuerpo a cuerpo.  Como defensa, el hoplita usaba grebas, casco metálico y coraza de placas superpuestas. Pero su arma más característica era el escudo (hóplon), fabricado en bronce o formado de un armazón de madera recubierto de piel cuyo diametro oscilaba entre los 80 0 90 cm.
  • 5.  Las corazas podían ser de bronce, llamadas “tórax” o de capas de tela o cuero pegadas entre sí, para darles resistencia a los cortes, conocidas como “linotórax”  Muchos hoplitas consideraban suficiente protección el escudo y prescindían de las armaduras, que les restaban comodidad y movilidad
  • 6. Tropas ligeras πελταστής  Los habitantes de la periferia griega y los insulares desarrollaron formas especiales de combatir y eran agregados como auxiliares o mercenarios.
  • 7. Los tracios, por ejemplo, lo hacían como “peltastas”, cuyo nombre deriva de la “pelta”, un escudo liviano, de mimbre trenzado o de cuero, en forma de media luna. Los tracios eran usados como exploradores o combatían cuerpo a cuerpo en orden suelto o abierto, como lanzadores de jabalinas.
  • 8. Caballería griega ἱππευς  Los tesalios, de las llanuras del norte de Grecia, eran la mejor y la única caballería griega del periodo (circa 500 años a.C.). Combatían arrojando jabalinas o empuñando lanzas cortas .  A veces llevaban corazas metálicas musculadas y un típico sombrero de ala ancha (petasos), muy usado también por la infantería ligera y que, por lo general, era de metal, recubierto de fieltro, a la manera de los sombreros de caballería de la edad moderna apodados “la secreta”, pues contenían un casco de metal interno. El petasos metálico además solía ser usado como pequeño escudo en las escaramuzas.
  • 10. En contraste con los hoplitas, la caballería griega era menor en número, no vestía armadura y no llevaba escudos. Sus armas eran ligeras, lanzas cortas y jabalinas, de las que solían llevar dos o más.  Estos jinetes eran reclutados entre las clases más acomodadas, ya que solo los ricos podían mantener caballos.
  • 11. Arqueros Τοξότηρ  Los cretenses eran arqueros famosos por su eficacia y puntería; llegaban a empeñarse en el combate cuerpo a cuerpo, pues portaban un pequeño broquel y espada.  No obstante, la principal función de los arqueros fue la de ejercer como fuerza de orden público en Atenas, siendo su imagen muy común en la decoración de la cerámica ática.  Los cretenses llevaban además del arco compuesto, una vestimenta ligera y un escudo de bronce de pequeño tamaño (pelta) que emplearían en el combate cuerpo a cuerpo.
  • 12. El arma de los arqueros escitas era el arco compuesto de cuerpo doble convexo, fabricado mediante una combinación de hueso, madera, asta, tendones, corteza y cuero.  Los escitas disponían de diversos tipos de proyectiles con puntas de bronce o hierro, macizas o con aletas, según la función, que guardaban en un carcaj (gorytos) decorado.
  • 13. Flota Griega τπιήπηρ  En torno a la época de las guerras médicas, los griegos (y especialmente los atenienses) tuvieron la idea de armar barcos y luchar en el mar. La embarcación de combate griega básica era el trirreme, con tres hileras de remos en cada lado para aumentar la velocidad y la maniobrabilidad.
  • 15. La estrategia ateniense en los combates navales demostró su éxito en la Batalla de Salamina, donde una pequeña flota ateniense basada en el principio de chocar, quemar y capturar las embarcaciones enemigas, venció completamente a la flota persa.