SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un ensayo?
Según el diccionario de la Real Academia
Española, un ensayo es un escrito en el cual un
autor desarrolla sus ideas sin necesidad de
mostrar el aparato erudito. A continuación
veremos lo que es un ensayo argumentativo.
Objetivo General
 Luego del estudio e interacción de este
módulo podrás obtener las destrezas
necesarias para redactar un ensayo
argumentativo en forma correcta y eficaz.
Objetivos Específicos
 Por medio de este módulo podrás:
 Llevar a cabo la investigación necesaria para
la redacción del ensayo argumentativo.
 Reconocer la estructura del ensayo
argumentativo.
 Redactar un ensayo argumentativo
correctamente.
El ensayo argumentativo
 Los ensayos argumentativos deben
concentrarse en la defensa de una
determinada tesis o hipótesis, con el
propósito de convencer al lector.
El ensayo argumentativo
 De manera que, un ensayo argumentativo es
la forma en que el autor plantea una
controversia con el uso de la expresión
estética para mostrar sus ideas personales.
Antes de comenzar a escribir…
Un ensayo argumentativo es, a su vez, un
trabajo investigativo. El proceso de
investigación es de suma importancia en la
redacción de un ensayo. Una fase importante
de la investigación es saber seleccionar las
fuentes de información.
Fase de investigación
 La fase investigativa para la redacción de un
ensayo argumentativo puede ser realizada en
fuentes bibliotecarias o en fuentes
electrónicas (Internet).
 Ambas fuentes son sumamente útiles, pero
debemos saber escoger la fuente de
información correcta.
Fuentes bibliotecarias
 La fuente bibliotecaria
incluye libros, revistas,
artículos, etc.
 Este tipo de fuente es
sumamente confiable y
abundante.
 Las fuentes
bibliotecarias son más
accesibles que el
Internet.
Fuentes electrónicas
 Existen varios recursos
en el Internet en los
cuales podemos
confiar.
 Generalmente se les
conoce a estos
recursos como bases
de datos.
Fuentes electrónicas
 Bases de datos
 Las bases de datos en el Internet son confiables ya
que comúnmente archivan documentos de fuentes
reconocidas.
 Ejemplos: EBSCOhost, Infoseek, etc.
© EBSCO HOST
Fuentes electrónicas
 Herramienta de búsqueda
 La herramienta de búsqueda es común para recoger
información en el Internet.
 Esta herramienta no garantiza que la fuente de
información sea legítima.
 Ejemplos: Google.com, Yahoo.com, etc.
© GOOGLE.COM
Estructura del ensayo argumentativo
El ensayo argumentativo tiene, al igual que otros
ensayos, un estructura global interna. Esta
estructura nos permite planear adecuadamente
la ordenación y la relación jerárquica del
contenido.
Estructura del ensayo argumentativo
Este plan de organización es fundamental para
introducir una lógica en la composición del texto
y establecer nuevas asociaciones cognitivas
entre los conceptos.
Estructura del ensayo argumentativo
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Introducción
Incluye la tesis; el problema que
se plantea en el ensayo. Se trata
de captar la atención del lector.
©
Recetas
para
escribir.
La introducción
 En la introducción se cautiva al lector.
 Esto se logra mediante el uso de anécdotas,
citas, datos impactantes, etc.
 La introducción contiene la tesis del ensayo.
 La tesis es una oración que postula el
problema que el autor plantea.
La tesis del ensayo
 La tesis
 Se encuentra en el párrafo de introducción y
no excede una oración.
 Es la idea que el autor apoya en el ensayo.
La tesis del ensayo
 ¿Cómo desarrollamos la tesis?
 Para desarrollar una tesis podrías contestar a
estas simples preguntas:
 ¿De qué tema deseas escribir?
 ¿Qué de ese tema deseas escribir?
 Al tener un tema escogido se comienza a
redactar la tesis.
La tesis del ensayo
 Formula una pregunta de lo que quieres discutir
acerca del tema escogido.
 Ejemplo:
 Tema: Beneficios de las computadoras en el salón
 Pregunta:¿Por qué las computadoras son importantes
en el salón de clases?
 Contestación: Las computadoras en el salón de
clases son importantes porque…
El desarrollo
 El segundo cuerpo del ensayo es el
desarrollo.
 Refuerza la tesis del ensayo.
 Se analizan las diferentes partes del problema
planteado en la tesis.
 Cada párrafo contiene un argumento
individual.
Los argumentos
 La argumentación se desarrolla con pruebas,
datos, estadísticas y otros, que acumula el
autor mediante la investigación.
 Cada argumento debe organizarse siguiendo
un orden de importancia.
Los argumentos
 Ejemplo de un párrafo argumentativo:
“La libertad de Prensa es sólo una frase que describe
un derecho innato del ser humano y no se limita a la
Prensa. Desde el principio de nuestra historia los
seres humanos se han comunicado entre sí de una
manera u otra haciéndole llegar a los oídos de sus
compatriotas las noticias o acontecimientos que fueran
de importancia colectiva…”
-Francisco Delgado Ruiz
La conclusión
 Al completar nuestros argumentos estamos
listos para concluir nuestro ensayo.
 La conclusión debe incluir los resultados
finales de la investigación formulada para
probar la tesis.
 Debe incluir un resumen del desarrollo del
ensayo.
La conclusión
 Posibles expresiones para comenzar un
párrafo de conclusión:
 En fin/ En resumen
 Entonces
 Finalmente
 Para concluir
Después de escribir
 Verifica errores ortográficos.
 Hazte las siguientes preguntas:
 ¿Es coherente la información en el ensayo?
 ¿Está correcta la estructura del ensayo?
 ¿La tesis está completa?
 ¿Hay suficientes datos para reforzar mi tesis?
 ¿Las ideas son claras para el lector?
Referencias
Cassany, D. y García, A. “El ensayo argumentativo”. Recetas para escribir. 2da edición.
Editorial Plaza Mayor, 2000.
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. a/g. Vigésima segunda
edición 2001. Pág. 925
Delgado, F. “Libertad de prensa”. Dirección de recurso, extraído 14 de mayo de 2004:
http://www.revistainterforum.com/espanol/ensayos/070901contest4.html
Ignacio, D. “Lectura Anexa: Ensayo Argumentativo” Dirección de recurso, extraído 11 de
mayo de 2004: http://mangle.univalle.edu.co/maf/guia/lectura_anexa2.htm
Jiménez, C. “El arte de escribir un ensayo”. Dirección de recurso, extraído 11 de mayo
de 2004: http://www.geocities.com/ludico_pei/el_arte_para_hacer_un_ensayo.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Genero dramatico elements estruct.ppt
PPTX
1 historia de la tv en el mundo
PPT
Presentación teatro isabelino
PPT
Radio: Evolución (presentación)
PPTX
Figuras literarias
PPTX
El teatro del renacimiento frances
PDF
4. Cine Y Literatura.
PPT
Género Dramàtico
Genero dramatico elements estruct.ppt
1 historia de la tv en el mundo
Presentación teatro isabelino
Radio: Evolución (presentación)
Figuras literarias
El teatro del renacimiento frances
4. Cine Y Literatura.
Género Dramàtico

La actualidad más candente (20)

PPTX
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
PPT
Cine mudo
PPTX
Géneros y Formatos en Tv
PPTX
PPT
Técnicas Narrativas Actuales
PPT
Presentación géneros televisivos
PPT
Cartoons History
 
PPTX
Género dramático ppt
PPTX
Tragedia
PPT
Biografia de Maria Alberta Menéres
PPTX
Géneros y formatos radiofónicos
PPT
El cine y sus géneros
PPSX
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
PPTX
El grupo verbal
ODP
Historia de la Radio
PPT
Ppt Radioteatro
PPTX
Tecnicas cinematograficas
PPTX
Los géneros cinematográficos
PPT
El cine de terror
PPTX
El cine, cronologia, 2
GÉNERO LÍRICO 8°.pptx
Cine mudo
Géneros y Formatos en Tv
Técnicas Narrativas Actuales
Presentación géneros televisivos
Cartoons History
 
Género dramático ppt
Tragedia
Biografia de Maria Alberta Menéres
Géneros y formatos radiofónicos
El cine y sus géneros
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
El grupo verbal
Historia de la Radio
Ppt Radioteatro
Tecnicas cinematograficas
Los géneros cinematográficos
El cine de terror
El cine, cronologia, 2
Publicidad

Similar a El ensayo.ppt (20)

PPT
El ensayo y su estructura ii
PPT
El ensayo y su estructura ii
PPT
El ensayo y su estructura
PDF
Ensayo - semana 9 (PART 1 -2) - PREMÉDICA (1)_240613_084826 (1).pdf
PPTX
SESIÓN SOBRE ELENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx
PDF
Ensayo Diseño Gráfico y arte, para convertirte en un maestro.
PPTX
Ensayo Argumentativo.pptx
PPT
ensayo20argumentatnnbyfilfiyvihgivo1.ppt
PPTX
ensayo argumentativo
PDF
El abecé del ensayo argumentativo. Nilson Cruz O.
PPTX
Ensayo de Argumentación
PPTX
Lenguaje Escrito
PPTX
EL ENSAYO.pptx
PDF
ENSAYO LENIN
PPTX
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
PPT
Pautas para redactar ensayos
PPTX
ENSAYO_ARGUMENTATIVO (1).pptx
PDF
Como redacto un ensayo
PDF
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
PDF
Como redacto un_ensayo
El ensayo y su estructura ii
El ensayo y su estructura ii
El ensayo y su estructura
Ensayo - semana 9 (PART 1 -2) - PREMÉDICA (1)_240613_084826 (1).pdf
SESIÓN SOBRE ELENSAYO ARGUMENTATIVO.pptx
Ensayo Diseño Gráfico y arte, para convertirte en un maestro.
Ensayo Argumentativo.pptx
ensayo20argumentatnnbyfilfiyvihgivo1.ppt
ensayo argumentativo
El abecé del ensayo argumentativo. Nilson Cruz O.
Ensayo de Argumentación
Lenguaje Escrito
EL ENSAYO.pptx
ENSAYO LENIN
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
Pautas para redactar ensayos
ENSAYO_ARGUMENTATIVO (1).pptx
Como redacto un ensayo
elensayo-120807220337-phpapp02.pdf
Como redacto un_ensayo
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

El ensayo.ppt

  • 1. ¿Qué es un ensayo? Según el diccionario de la Real Academia Española, un ensayo es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito. A continuación veremos lo que es un ensayo argumentativo.
  • 2. Objetivo General  Luego del estudio e interacción de este módulo podrás obtener las destrezas necesarias para redactar un ensayo argumentativo en forma correcta y eficaz.
  • 3. Objetivos Específicos  Por medio de este módulo podrás:  Llevar a cabo la investigación necesaria para la redacción del ensayo argumentativo.  Reconocer la estructura del ensayo argumentativo.  Redactar un ensayo argumentativo correctamente.
  • 4. El ensayo argumentativo  Los ensayos argumentativos deben concentrarse en la defensa de una determinada tesis o hipótesis, con el propósito de convencer al lector.
  • 5. El ensayo argumentativo  De manera que, un ensayo argumentativo es la forma en que el autor plantea una controversia con el uso de la expresión estética para mostrar sus ideas personales.
  • 6. Antes de comenzar a escribir… Un ensayo argumentativo es, a su vez, un trabajo investigativo. El proceso de investigación es de suma importancia en la redacción de un ensayo. Una fase importante de la investigación es saber seleccionar las fuentes de información.
  • 7. Fase de investigación  La fase investigativa para la redacción de un ensayo argumentativo puede ser realizada en fuentes bibliotecarias o en fuentes electrónicas (Internet).  Ambas fuentes son sumamente útiles, pero debemos saber escoger la fuente de información correcta.
  • 8. Fuentes bibliotecarias  La fuente bibliotecaria incluye libros, revistas, artículos, etc.  Este tipo de fuente es sumamente confiable y abundante.  Las fuentes bibliotecarias son más accesibles que el Internet.
  • 9. Fuentes electrónicas  Existen varios recursos en el Internet en los cuales podemos confiar.  Generalmente se les conoce a estos recursos como bases de datos.
  • 10. Fuentes electrónicas  Bases de datos  Las bases de datos en el Internet son confiables ya que comúnmente archivan documentos de fuentes reconocidas.  Ejemplos: EBSCOhost, Infoseek, etc. © EBSCO HOST
  • 11. Fuentes electrónicas  Herramienta de búsqueda  La herramienta de búsqueda es común para recoger información en el Internet.  Esta herramienta no garantiza que la fuente de información sea legítima.  Ejemplos: Google.com, Yahoo.com, etc. © GOOGLE.COM
  • 12. Estructura del ensayo argumentativo El ensayo argumentativo tiene, al igual que otros ensayos, un estructura global interna. Esta estructura nos permite planear adecuadamente la ordenación y la relación jerárquica del contenido.
  • 13. Estructura del ensayo argumentativo Este plan de organización es fundamental para introducir una lógica en la composición del texto y establecer nuevas asociaciones cognitivas entre los conceptos.
  • 14. Estructura del ensayo argumentativo Introducción Desarrollo Conclusión Introducción Incluye la tesis; el problema que se plantea en el ensayo. Se trata de captar la atención del lector. © Recetas para escribir.
  • 15. La introducción  En la introducción se cautiva al lector.  Esto se logra mediante el uso de anécdotas, citas, datos impactantes, etc.  La introducción contiene la tesis del ensayo.  La tesis es una oración que postula el problema que el autor plantea.
  • 16. La tesis del ensayo  La tesis  Se encuentra en el párrafo de introducción y no excede una oración.  Es la idea que el autor apoya en el ensayo.
  • 17. La tesis del ensayo  ¿Cómo desarrollamos la tesis?  Para desarrollar una tesis podrías contestar a estas simples preguntas:  ¿De qué tema deseas escribir?  ¿Qué de ese tema deseas escribir?  Al tener un tema escogido se comienza a redactar la tesis.
  • 18. La tesis del ensayo  Formula una pregunta de lo que quieres discutir acerca del tema escogido.  Ejemplo:  Tema: Beneficios de las computadoras en el salón  Pregunta:¿Por qué las computadoras son importantes en el salón de clases?  Contestación: Las computadoras en el salón de clases son importantes porque…
  • 19. El desarrollo  El segundo cuerpo del ensayo es el desarrollo.  Refuerza la tesis del ensayo.  Se analizan las diferentes partes del problema planteado en la tesis.  Cada párrafo contiene un argumento individual.
  • 20. Los argumentos  La argumentación se desarrolla con pruebas, datos, estadísticas y otros, que acumula el autor mediante la investigación.  Cada argumento debe organizarse siguiendo un orden de importancia.
  • 21. Los argumentos  Ejemplo de un párrafo argumentativo: “La libertad de Prensa es sólo una frase que describe un derecho innato del ser humano y no se limita a la Prensa. Desde el principio de nuestra historia los seres humanos se han comunicado entre sí de una manera u otra haciéndole llegar a los oídos de sus compatriotas las noticias o acontecimientos que fueran de importancia colectiva…” -Francisco Delgado Ruiz
  • 22. La conclusión  Al completar nuestros argumentos estamos listos para concluir nuestro ensayo.  La conclusión debe incluir los resultados finales de la investigación formulada para probar la tesis.  Debe incluir un resumen del desarrollo del ensayo.
  • 23. La conclusión  Posibles expresiones para comenzar un párrafo de conclusión:  En fin/ En resumen  Entonces  Finalmente  Para concluir
  • 24. Después de escribir  Verifica errores ortográficos.  Hazte las siguientes preguntas:  ¿Es coherente la información en el ensayo?  ¿Está correcta la estructura del ensayo?  ¿La tesis está completa?  ¿Hay suficientes datos para reforzar mi tesis?  ¿Las ideas son claras para el lector?
  • 25. Referencias Cassany, D. y García, A. “El ensayo argumentativo”. Recetas para escribir. 2da edición. Editorial Plaza Mayor, 2000. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. a/g. Vigésima segunda edición 2001. Pág. 925 Delgado, F. “Libertad de prensa”. Dirección de recurso, extraído 14 de mayo de 2004: http://www.revistainterforum.com/espanol/ensayos/070901contest4.html Ignacio, D. “Lectura Anexa: Ensayo Argumentativo” Dirección de recurso, extraído 11 de mayo de 2004: http://mangle.univalle.edu.co/maf/guia/lectura_anexa2.htm Jiménez, C. “El arte de escribir un ensayo”. Dirección de recurso, extraído 11 de mayo de 2004: http://www.geocities.com/ludico_pei/el_arte_para_hacer_un_ensayo.htm