SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿Cómo redacto un ensayo?
2
El ensayo
Se trata de un escrito académico que se basa, principalmente, en la
opinión personal del escritor, opinión producto de la reflexión profunda
acerca de un tema. Se caracteriza por tener una buena dosis de reflexión y
proporcionar evidencias de diversa índole que fundamenten las opiniones
que se presentan.
Su función no es tratar un tema de forma exhaustiva; sino reflexionar
sobre un asunto, adoptar una postura, externar opiniones y justificarlas. El
siguiente esquema muestra los pasos para redactar un ensayo crítico:
1. Selección y delimitación del tema
a. Haz una lluvia de ideas acerca de la temática que quieres exponer. Este
tema debe permitir más de una sola opinión.
b. Asegúrate de delimitar bien el tema, toma en cuenta la cantidad de
palabras o páginas que te han solicitado redactar.
c. Con el tema bien delimitado, dedica 10 minutos para hacer una lista
equilibrada de pros y contras del asunto en cuestión. Para esto, utiliza
una tabla de dos columnas y coloca tu tema en la parte superior.
2. Investigación
Una vez que tienes el tema bien delimitado, tu primera actividad es
embarcarte en la aventura de buscar información para escribir tu ensayo.
a. Busca en internet. La red es un buen lugar para empezar tu búsqueda;
sin embargo nunca debe ser tu único medio de obtener fuentes de
3
información. Existen infinidad de motores de búsqueda que están a tu
disposición; si sólo usas Google limitarás tu búsqueda. Consulta en
motores de búsqueda académicos como Google Scholar
(http://scholar.google.com).
b. Con todos los resultados que obtengas será necesario que identifiques
las páginas que valen la pena. Recuerda que desde una perspectiva
académica, las fuentes arbitradas e indizadas son las más robustas y
rigurosas para la discusión de un tema.
c. No olvides buscar en una biblioteca cercana. Los libros contienen
información organizada, son textos con una progresión lógica que
reportan resultados de investigaciones hechas por expertos en el área.
Sin duda, los libros te proporcionarán excelentes evidencias para tu
ensayo.
3. Análisis
A medida que investigas sobre el tema, analiza los argumentos de los
diferentes autores.
a. Identifica el argumento. Un argumento consiste de dos componentes
principales: una opinión y las evidencias que fundamentan esa opinión.
Si falta uno de los elementos, simplemente no existe el argumento. La
opinión es la afirmación controversial o debatible del ensayo, mientras
que las razones ofrecen las explicaciones y la evidencia de por qué la
opinión es acertada.
Analiza el siguiente ejemplo:
OPINIÓN = La producción de alimentos transgénicos implica un mayor
rendimiento económico y de producción.
Razón 1: La siembra de alimentos transgénicos incrementa la viabilidad
económica al asegurar la obtención de productos útiles.
Razón 2: La siembra de alimentos transgénicos reduce la pérdida económica
hasta un 30% al incrementar la vida postcosecha de productos
Razón 3: Los alimentos transgénicos poseen en sí mismos toxinas que podrían
dañar a los insectos, lo que reduciría el uso de plaguicidas.
b. Evalúa el razonamiento. Una vez que has localizado el argumento, hazte
las siguientes preguntas para identificar debilidades en la lógica: ¿existe
una explicación alternativa posible?, ¿es suficiente la evidencia?, ¿en
qué suposiciones se basa la opinión?, ¿el escritor usa alguna falacia
lógica?
4
4. Búsqueda de una idea original
Se espera que en este punto ya hayas revisado varias fuentes de
información y tengas una base sólida de los conceptos que puedes incluir en
tu ensayo. La tarea ahora es apoyarte en los expertos que has leído y
encontrar algo realmente original qué decir acerca del tema. No es
suficiente con repetir lo que han dicho, debes ir más allá y proponer una
idea original.
5. Elaboración de la tesis
Después de investigar, analizar y encontrar una aproximación original
del tema, es tiempo de que elabores la tesis, que guiará y dará forma al
ensayo. La tesis funciona como la postura de tu ensayo y, por lo general,
aparece casi al final de la introducción. La tesis expresa en una oración
concisa el tema y propósito de tu ensayo.Ten en cuenta las siguientes
recomendaciones:
Tu tesis debe ser una afirmación debatible. Si es posible argüir lo
contrario, lo es; si no, entonces no es una tesis. Es solo un hecho.
Evita las generalizaciones, tu tesis debe incluir detalles y ser específica;
ofrece al lector el porqué de tu razonamiento.
5
Si tu tesis consiste en una lista larga de puntos a tratar, tu ensayo será
muy superficial. Supongamos que tienes seis razones por las que Moodle se
debería adoptar en tu escuela. En lugar de tratar de cubrirlos todos,
disminuye el alcance para tratar con mayor profundidad menos ideas. Trata
de discutir solo dos o tres puntos.
6. El bosquejo
Representa la estructura del ensayo y lo que debe incluir cada una de
las secciones. El número de palabras es orientativo para un ensayo de 800
palabras.
Título Breve, atractivo y original
Introducción
(150 palabras)
Motivación (enunciado que cautive la atención del lector)
Temas que se tratarán (no más de tres)
Tesis
Desarrollo
(500 palabras)
Argumento 1 (tipo de argumento*)
Oración temática (opinión):
Razón 1:
Razón 2:
Razón 3:
Argumento 2 (tipo de argumento*)
Oración temática (opinión):
Razón 1:
Razón 2:
Razón 3:
Argumento 3 (tipo de argumento*)
Oración temática (opinión):
Razón 1:
Razón 2:
Razón 3:
Conclusión
(150 palabras)
Oración temática
Tres oraciones de soporte
* tipos de
argumentos
Autoridad, ejemplificación, hecho, racional, apelación a los
sentimientos, etc.
6
7. La introducción
a. Cautiva la atención del lector. Para generar interés puedes presentar un
hecho interesante, información sorprendente, una cita que invite a la
reflexión, una paradoja intrigante, la explicación de un término raro, una
narración/anécdota breve (real), una pregunta provocativa. Por ejemplo:
Lo dijo Sigmund Freud: “La gran cuestión... que no he sido capaz de
responder, a pesar de mis treinta años de estudio del alma femenina, es ¿qué
quieren las mujeres?”. Debo confesar que hubiera debido recapacitar sobre
esta frase antes de entregarme a la tarea de escribir sobre la mujer moderna.
Ni siquiera estoy seguro si la mujer moderna existe realmente o si es
considerada como tal sólo de forma pasajera.
b. Ve directo al grano. En un ensayo de menos de 1,000 palabras no se
necesita una introducción muy larga, ve directo al tema que te ocupa y
empieza. En este punto podrías describir el contexto del problema que
estás explorando. Evita empezar con declaraciones muy generales, por
ejemplo:
Muy general: El hombre se ha preguntado siempre acerca del significado de la
información.
Específico: La Era de la Información producida por la revolución digital de las
computadoras ha planteado preguntas significativas acerca del valor de esta
información: ¿Tener acceso instantáneo a cada periódico y publicación en línea,
en el mundo, nos hace personas más inteligentes, basadas en valores?
c. Presenta tu tesis. Toda la introducción debe conducir hacia la
presentación de una aseveración debatible o tesis, a través de la cuál
tomas una postura con respecto al asunto que se está tratando. Enuncia
tu tesis al final de la introducción para que el lector conozca la posición
que adoptarás en el ensayo. Ejemplos:
Pretendo mostrar cómo el desarrollo social y la conducta humana actual, no son
logros del presente, sino que se apoyan en el conocimiento de los hechos
pasados; y que el conocimiento es una progresión de ideas y acciones que se
juntan y han sido transmitidos a través de las épocas. (J. Jaramillo. La aventura
humana).
Así, pues, mi propósito no es enseñar aquí el método que cada cual debe seguir
para conducir bien su corazón, sino solamente mostrar de qué manera he tratado
yo de conducir el mío. (R. Descartes. El discurso del método)
7
d. Enlista y describe brevemente los asuntos que se tratarán. Por ejemplo:
Este ensayo comprende, primero, varios capítulos introductorios. Luego
vienen tres grandes "cuestiones" relacionadas con la pobreza. Por su orden: la
cuestión internacional, que señala el reparto indebido del producto mundial; la
cuestión social, que se ocupa de la mala distribución del producto nacional; la
cuestión económica, que indica errores y sugiere remedios, en los mecanismos de
la producción contemporánea. Finalmente aparece una conclusión, que pretende
dar sentido al esfuerzo económico del hombre. (J. Figueres. La pobreza de las
naciones)
8. Desarrollo del ensayo: estructura de los párrafos
Esta sección desarrolla los aspectos que se indicaron en la introducción.
Es una sección muy importante del ensayo pues demuestra la capacidad de
organización y argumentación del escritor.
a. Desarrolla tus ideas. Cada párrafo se debe concentrar en el desarrollo
de una idea. El párrafo es una unidad de pensamiento en la que se
desarrolla una idea específica, no tres ni cuatro. Si te das cuenta de que
ya cambiaste de tema, mejor empieza otro párrafo.
b. Empieza con una oración temática. La oración temática generalmente va
al principio del párrafo y contiene la opinión o el punto que trata el
párrafo. Cuando se utiliza este tipo de oraciones, el lector encuentra muy
fácil seguir tus pensamientos y argumento.
c. Desarrolla la idea. Intenta usar estas técnicas de desarrollo: ilustra la
idea con ejemplos, proporciona una cita de algún experto, anticipa y
responde a los contraargumentos, respalda tus ideas con más evidencia,
ofrece otra perspectiva de una idea, elabora oraciones de causa/efecto,
definiciones, comparación/contraste.
9. La conclusión
Si tu ensayo fue largo y complejo, en la conclusión recapitula tus ideas
de una manera clara y resumida. Si tu ensayo fue corto y sencillo, la
recapitulación debe ser breve (unas dos oraciones) y dicho con otras
palabras, es decir, no solo cortes ni pegues de la tesis.
También puedes finalizar indicando los argumentos que no fueron
tratados en el ensayo y que podrían abordarse en una ocasión posterior. Si
quieres que tu escrito perdure en la mente de tus lectores escribe una
conclusión con efecto en la que presentes un dato curioso, una anécdota o
una frase contundente que los haga seguir pensando en el tema. Ejemplo:
8
En resumen: parece que pueden caer partículas en agujeros negros que
luego se desvanezcan y desaparezcan de nuestra región del universo. Las
partículas parten hacia pequeños universos que se separan del nuestro. Es posible
que esos universos reintegren en algún otro punto. Quizá no sirvan gran cosa
para los viajes espaciales, pero su presencia significa que seremos capaces de
predecir menos de lo que esperábamos, incluso aunque encontráramos una teoría
unificada completa (...) en los últimos años, varios investigadores han comenzado
a estudiar los pequeños universos. No creo que nadie se haga rico patentándolos
como un modo de viaje espacial, pero se han convertido en un campo muy
interesante de investigación. (Stephen Hawking 1994).
10. El formato: citación y referencias
Aplicar el formato y el estilo, sugerimos utilizar el Manual de estilo APA.
11. La revisión
El último paso es realizar una revisión exhaustiva de tu ensayo. Algunas
preguntas que podrías hacerte son: ¿el borrador cuenta con la estructura
propia de un ensayo?, ¿cumple con el objetivo que me planteé?, ¿tomé en
cuenta al lector?, ¿consideré su nivel de conocimiento del tema?, ¿utilicé el
lenguaje y tono apropiado?, ¿las ideas son claras?, ¿la información es
completa y actualizada?, ¿cada párrafo consta de una oración principal y
oraciones secundarias que la desarrollan?, ¿he usado adecuadamente los
conectores de causa, consecuencia, adición, contraste, etc.?, ¿he usado
sinónimos y antónimos para darle variedad?, ¿existen palabras
innecesarias?, ¿las citas están redactadas según el manual de estilo APA?
Recuerda
El plagio es una violación a los derechos de autor; siempre que utilices
ideas de alguien más y las redactes con tus propias palabras (paráfrasis),
debes dar el crédito correspondiente al autor original.
Material adaptado del Centro de Recursos de Escritura Académica
(CREA) del Tecnológico de Monterrey.

Más contenido relacionado

PDF
Como redacto un_ensayo
PDF
Ensayo resumen
PDF
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
PDF
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
PDF
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
PPTX
10 Pasos para realizar un ensayo
PPTX
Como elaborar un ensayo
PDF
Cómo hacer un ensayo
Como redacto un_ensayo
Ensayo resumen
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
Claves para hacer un buen ensayo filosofico
Pasos para realizar un resumen y un ensayo
10 Pasos para realizar un ensayo
Como elaborar un ensayo
Cómo hacer un ensayo

La actualidad más candente (17)

PDF
Ensayo academico 1_
PDF
El Ensayo Academico
PDF
Como redactar-un-ensayo-academico
DOCX
Ensayo académico
PPTX
Como elaborar un ensayo
PDF
Búsquedas efectivas en
PDF
PDF
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
PPT
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
PPT
Escribiendo un ensayo
DOCX
Como hacer un ensayo
PDF
Como hacer un ensayo
PDF
Documento 3 ensayo
PDF
Ensayo g6
PDF
Guía metodológica para escribir un ensayo
DOCX
Estructura del ensayo (1)
Ensayo academico 1_
El Ensayo Academico
Como redactar-un-ensayo-academico
Ensayo académico
Como elaborar un ensayo
Búsquedas efectivas en
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
Escribiendo un ensayo
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Documento 3 ensayo
Ensayo g6
Guía metodológica para escribir un ensayo
Estructura del ensayo (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La obra literaria y su desarrollo histórico
PDF
Lavado manosmg v01
PDF
Veröffentlichung
PDF
Wordpress para ecommerce
PDF
231 8 vegetacionybioingenieria
PDF
De digitale indfødte og mobile medier
PDF
Guía Protectia de PI: Marca Comunitaria
PDF
New Internet Marketing YouTube Channel Titled IAMPAULJAMES Launches This Mont...
PDF
Mailing en San Valentin
DOCX
Biodata of vineesh
PDF
Taller de creatividad para emprendedores | UCIP
PPTX
Corrupción en-las-elecciones
PDF
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
PDF
1 s2.0-s037838121100207 x-main.correlation of thermodynamic modeling and mole...
PDF
Safeguarding Abila: Discovering Evolving Activist Networks
PPT
NetSquared Camp Cameroon - N Computing Presentation
PDF
PPTX
Historia del computador-codigo 7
PDF
Financial analysis nobel biocare holding ag develops and produces dental im...
 
DOC
VIII Encuentro Nacional Urantiano de Venezuela (invitación)
La obra literaria y su desarrollo histórico
Lavado manosmg v01
Veröffentlichung
Wordpress para ecommerce
231 8 vegetacionybioingenieria
De digitale indfødte og mobile medier
Guía Protectia de PI: Marca Comunitaria
New Internet Marketing YouTube Channel Titled IAMPAULJAMES Launches This Mont...
Mailing en San Valentin
Biodata of vineesh
Taller de creatividad para emprendedores | UCIP
Corrupción en-las-elecciones
RESERVA HÍDRIDICA FORESTAL DE ADP MALACATOYA, SAN JOSÉ DE LOS REMATES-BOACO
1 s2.0-s037838121100207 x-main.correlation of thermodynamic modeling and mole...
Safeguarding Abila: Discovering Evolving Activist Networks
NetSquared Camp Cameroon - N Computing Presentation
Historia del computador-codigo 7
Financial analysis nobel biocare holding ag develops and produces dental im...
 
VIII Encuentro Nacional Urantiano de Venezuela (invitación)
Publicidad

Similar a Como redacto un ensayo (20)

PPTX
Como hacer un ensayo argumentativo
PPTX
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
PPTX
Ensayo Argumentativo.pptx
PDF
Ensayo resumen
PPT
10 arg ensayo
PPT
Dest Info El Ensayo
PPTX
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
DOC
1. ensayo (1)
PPT
El ensayo.ppt
DOCX
3.GESTION DOCUMENTAL ensayo expositivo y de opinión
PDF
Gsdivtsoc 4. anexo 5
PPT
PPTX
Presentacion como hacmmer un ensayo.pptx
DOCX
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
DOC
Que Es Un Ensayo
PPTX
ensayoacademico-150730142248-lva1-app6891.pptx
PDF
Modelo de-ensayo
PDF
Guia para redactar un ensayo1
Como hacer un ensayo argumentativo
ENSAYO ARGUMENTATIVO........................................................pptx
Ensayo Argumentativo.pptx
Ensayo resumen
10 arg ensayo
Dest Info El Ensayo
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
1. ensayo (1)
El ensayo.ppt
3.GESTION DOCUMENTAL ensayo expositivo y de opinión
Gsdivtsoc 4. anexo 5
Presentacion como hacmmer un ensayo.pptx
2.GESTION DOCUMENTAL ensayo argumentativo
Que Es Un Ensayo
ensayoacademico-150730142248-lva1-app6891.pptx
Modelo de-ensayo
Guia para redactar un ensayo1

Como redacto un ensayo

  • 2. 2 El ensayo Se trata de un escrito académico que se basa, principalmente, en la opinión personal del escritor, opinión producto de la reflexión profunda acerca de un tema. Se caracteriza por tener una buena dosis de reflexión y proporcionar evidencias de diversa índole que fundamenten las opiniones que se presentan. Su función no es tratar un tema de forma exhaustiva; sino reflexionar sobre un asunto, adoptar una postura, externar opiniones y justificarlas. El siguiente esquema muestra los pasos para redactar un ensayo crítico: 1. Selección y delimitación del tema a. Haz una lluvia de ideas acerca de la temática que quieres exponer. Este tema debe permitir más de una sola opinión. b. Asegúrate de delimitar bien el tema, toma en cuenta la cantidad de palabras o páginas que te han solicitado redactar. c. Con el tema bien delimitado, dedica 10 minutos para hacer una lista equilibrada de pros y contras del asunto en cuestión. Para esto, utiliza una tabla de dos columnas y coloca tu tema en la parte superior. 2. Investigación Una vez que tienes el tema bien delimitado, tu primera actividad es embarcarte en la aventura de buscar información para escribir tu ensayo. a. Busca en internet. La red es un buen lugar para empezar tu búsqueda; sin embargo nunca debe ser tu único medio de obtener fuentes de
  • 3. 3 información. Existen infinidad de motores de búsqueda que están a tu disposición; si sólo usas Google limitarás tu búsqueda. Consulta en motores de búsqueda académicos como Google Scholar (http://scholar.google.com). b. Con todos los resultados que obtengas será necesario que identifiques las páginas que valen la pena. Recuerda que desde una perspectiva académica, las fuentes arbitradas e indizadas son las más robustas y rigurosas para la discusión de un tema. c. No olvides buscar en una biblioteca cercana. Los libros contienen información organizada, son textos con una progresión lógica que reportan resultados de investigaciones hechas por expertos en el área. Sin duda, los libros te proporcionarán excelentes evidencias para tu ensayo. 3. Análisis A medida que investigas sobre el tema, analiza los argumentos de los diferentes autores. a. Identifica el argumento. Un argumento consiste de dos componentes principales: una opinión y las evidencias que fundamentan esa opinión. Si falta uno de los elementos, simplemente no existe el argumento. La opinión es la afirmación controversial o debatible del ensayo, mientras que las razones ofrecen las explicaciones y la evidencia de por qué la opinión es acertada. Analiza el siguiente ejemplo: OPINIÓN = La producción de alimentos transgénicos implica un mayor rendimiento económico y de producción. Razón 1: La siembra de alimentos transgénicos incrementa la viabilidad económica al asegurar la obtención de productos útiles. Razón 2: La siembra de alimentos transgénicos reduce la pérdida económica hasta un 30% al incrementar la vida postcosecha de productos Razón 3: Los alimentos transgénicos poseen en sí mismos toxinas que podrían dañar a los insectos, lo que reduciría el uso de plaguicidas. b. Evalúa el razonamiento. Una vez que has localizado el argumento, hazte las siguientes preguntas para identificar debilidades en la lógica: ¿existe una explicación alternativa posible?, ¿es suficiente la evidencia?, ¿en qué suposiciones se basa la opinión?, ¿el escritor usa alguna falacia lógica?
  • 4. 4 4. Búsqueda de una idea original Se espera que en este punto ya hayas revisado varias fuentes de información y tengas una base sólida de los conceptos que puedes incluir en tu ensayo. La tarea ahora es apoyarte en los expertos que has leído y encontrar algo realmente original qué decir acerca del tema. No es suficiente con repetir lo que han dicho, debes ir más allá y proponer una idea original. 5. Elaboración de la tesis Después de investigar, analizar y encontrar una aproximación original del tema, es tiempo de que elabores la tesis, que guiará y dará forma al ensayo. La tesis funciona como la postura de tu ensayo y, por lo general, aparece casi al final de la introducción. La tesis expresa en una oración concisa el tema y propósito de tu ensayo.Ten en cuenta las siguientes recomendaciones: Tu tesis debe ser una afirmación debatible. Si es posible argüir lo contrario, lo es; si no, entonces no es una tesis. Es solo un hecho. Evita las generalizaciones, tu tesis debe incluir detalles y ser específica; ofrece al lector el porqué de tu razonamiento.
  • 5. 5 Si tu tesis consiste en una lista larga de puntos a tratar, tu ensayo será muy superficial. Supongamos que tienes seis razones por las que Moodle se debería adoptar en tu escuela. En lugar de tratar de cubrirlos todos, disminuye el alcance para tratar con mayor profundidad menos ideas. Trata de discutir solo dos o tres puntos. 6. El bosquejo Representa la estructura del ensayo y lo que debe incluir cada una de las secciones. El número de palabras es orientativo para un ensayo de 800 palabras. Título Breve, atractivo y original Introducción (150 palabras) Motivación (enunciado que cautive la atención del lector) Temas que se tratarán (no más de tres) Tesis Desarrollo (500 palabras) Argumento 1 (tipo de argumento*) Oración temática (opinión): Razón 1: Razón 2: Razón 3: Argumento 2 (tipo de argumento*) Oración temática (opinión): Razón 1: Razón 2: Razón 3: Argumento 3 (tipo de argumento*) Oración temática (opinión): Razón 1: Razón 2: Razón 3: Conclusión (150 palabras) Oración temática Tres oraciones de soporte * tipos de argumentos Autoridad, ejemplificación, hecho, racional, apelación a los sentimientos, etc.
  • 6. 6 7. La introducción a. Cautiva la atención del lector. Para generar interés puedes presentar un hecho interesante, información sorprendente, una cita que invite a la reflexión, una paradoja intrigante, la explicación de un término raro, una narración/anécdota breve (real), una pregunta provocativa. Por ejemplo: Lo dijo Sigmund Freud: “La gran cuestión... que no he sido capaz de responder, a pesar de mis treinta años de estudio del alma femenina, es ¿qué quieren las mujeres?”. Debo confesar que hubiera debido recapacitar sobre esta frase antes de entregarme a la tarea de escribir sobre la mujer moderna. Ni siquiera estoy seguro si la mujer moderna existe realmente o si es considerada como tal sólo de forma pasajera. b. Ve directo al grano. En un ensayo de menos de 1,000 palabras no se necesita una introducción muy larga, ve directo al tema que te ocupa y empieza. En este punto podrías describir el contexto del problema que estás explorando. Evita empezar con declaraciones muy generales, por ejemplo: Muy general: El hombre se ha preguntado siempre acerca del significado de la información. Específico: La Era de la Información producida por la revolución digital de las computadoras ha planteado preguntas significativas acerca del valor de esta información: ¿Tener acceso instantáneo a cada periódico y publicación en línea, en el mundo, nos hace personas más inteligentes, basadas en valores? c. Presenta tu tesis. Toda la introducción debe conducir hacia la presentación de una aseveración debatible o tesis, a través de la cuál tomas una postura con respecto al asunto que se está tratando. Enuncia tu tesis al final de la introducción para que el lector conozca la posición que adoptarás en el ensayo. Ejemplos: Pretendo mostrar cómo el desarrollo social y la conducta humana actual, no son logros del presente, sino que se apoyan en el conocimiento de los hechos pasados; y que el conocimiento es una progresión de ideas y acciones que se juntan y han sido transmitidos a través de las épocas. (J. Jaramillo. La aventura humana). Así, pues, mi propósito no es enseñar aquí el método que cada cual debe seguir para conducir bien su corazón, sino solamente mostrar de qué manera he tratado yo de conducir el mío. (R. Descartes. El discurso del método)
  • 7. 7 d. Enlista y describe brevemente los asuntos que se tratarán. Por ejemplo: Este ensayo comprende, primero, varios capítulos introductorios. Luego vienen tres grandes "cuestiones" relacionadas con la pobreza. Por su orden: la cuestión internacional, que señala el reparto indebido del producto mundial; la cuestión social, que se ocupa de la mala distribución del producto nacional; la cuestión económica, que indica errores y sugiere remedios, en los mecanismos de la producción contemporánea. Finalmente aparece una conclusión, que pretende dar sentido al esfuerzo económico del hombre. (J. Figueres. La pobreza de las naciones) 8. Desarrollo del ensayo: estructura de los párrafos Esta sección desarrolla los aspectos que se indicaron en la introducción. Es una sección muy importante del ensayo pues demuestra la capacidad de organización y argumentación del escritor. a. Desarrolla tus ideas. Cada párrafo se debe concentrar en el desarrollo de una idea. El párrafo es una unidad de pensamiento en la que se desarrolla una idea específica, no tres ni cuatro. Si te das cuenta de que ya cambiaste de tema, mejor empieza otro párrafo. b. Empieza con una oración temática. La oración temática generalmente va al principio del párrafo y contiene la opinión o el punto que trata el párrafo. Cuando se utiliza este tipo de oraciones, el lector encuentra muy fácil seguir tus pensamientos y argumento. c. Desarrolla la idea. Intenta usar estas técnicas de desarrollo: ilustra la idea con ejemplos, proporciona una cita de algún experto, anticipa y responde a los contraargumentos, respalda tus ideas con más evidencia, ofrece otra perspectiva de una idea, elabora oraciones de causa/efecto, definiciones, comparación/contraste. 9. La conclusión Si tu ensayo fue largo y complejo, en la conclusión recapitula tus ideas de una manera clara y resumida. Si tu ensayo fue corto y sencillo, la recapitulación debe ser breve (unas dos oraciones) y dicho con otras palabras, es decir, no solo cortes ni pegues de la tesis. También puedes finalizar indicando los argumentos que no fueron tratados en el ensayo y que podrían abordarse en una ocasión posterior. Si quieres que tu escrito perdure en la mente de tus lectores escribe una conclusión con efecto en la que presentes un dato curioso, una anécdota o una frase contundente que los haga seguir pensando en el tema. Ejemplo:
  • 8. 8 En resumen: parece que pueden caer partículas en agujeros negros que luego se desvanezcan y desaparezcan de nuestra región del universo. Las partículas parten hacia pequeños universos que se separan del nuestro. Es posible que esos universos reintegren en algún otro punto. Quizá no sirvan gran cosa para los viajes espaciales, pero su presencia significa que seremos capaces de predecir menos de lo que esperábamos, incluso aunque encontráramos una teoría unificada completa (...) en los últimos años, varios investigadores han comenzado a estudiar los pequeños universos. No creo que nadie se haga rico patentándolos como un modo de viaje espacial, pero se han convertido en un campo muy interesante de investigación. (Stephen Hawking 1994). 10. El formato: citación y referencias Aplicar el formato y el estilo, sugerimos utilizar el Manual de estilo APA. 11. La revisión El último paso es realizar una revisión exhaustiva de tu ensayo. Algunas preguntas que podrías hacerte son: ¿el borrador cuenta con la estructura propia de un ensayo?, ¿cumple con el objetivo que me planteé?, ¿tomé en cuenta al lector?, ¿consideré su nivel de conocimiento del tema?, ¿utilicé el lenguaje y tono apropiado?, ¿las ideas son claras?, ¿la información es completa y actualizada?, ¿cada párrafo consta de una oración principal y oraciones secundarias que la desarrollan?, ¿he usado adecuadamente los conectores de causa, consecuencia, adición, contraste, etc.?, ¿he usado sinónimos y antónimos para darle variedad?, ¿existen palabras innecesarias?, ¿las citas están redactadas según el manual de estilo APA? Recuerda El plagio es una violación a los derechos de autor; siempre que utilices ideas de alguien más y las redactes con tus propias palabras (paráfrasis), debes dar el crédito correspondiente al autor original. Material adaptado del Centro de Recursos de Escritura Académica (CREA) del Tecnológico de Monterrey.