SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo


         Por Héctor Raya y Cristalina
         Segura


           Peterson Lomas Preparatoria.
                    Campus Cuajimalpa
                                 2005
Indice
 Lectura preliminar.
 I. ¿Qué es un ensayo?
 II. Características del ensayo.
 a. Clasificación del ensayo.
 III. Estructura del ensayo
 a. Introducción.
 b. Cuerpo.
 b.1 Citas textuales y notas de pie de página.
 c. Conclusión.
 IV. Pasos mínimos para escribir un ensayo.
 1. Selección del tema.
 2. Búsqueda de información.
 a. Estructura de fichas de investigación
 3. Organización.
 4. Redacción según el orden previsto.
 V. Estrategias de presentación.
Lee el siguiente fragmento:


                       Dá click en la
      Observa la       siguiente liga:
     estructura del
        ensayo




 Sobre la letra “H”
I. ¿Qué es un ensayo?
Actualmente al ensayo se le considera
  como un escrito que contiene
  apreciaciones personales, con un
  sentido crítico, en las cuales el autor
  expresa sus puntos de vista acerca de
  un tema determinado.
Escrito, generalmente breve, sin el
  aparato y la extensión que requiere
  un trabajo completo sobre la misma
  materia.
Propósito del ensayo:
En cuanto a la hipótesis, el ensayo no aspira a definir
verdades absolutas, sino a remover la inteligencia.
Puede tratar un problema antiguo, un tema agotado,
pero su originalidad consiste en enfocar el problema
de una manera nueva.

El ensayo debe ser y es personal, subjetivo; es una
visión particular del escritor desde el cual enfoca un
problema, cualquiera que éste sea.

En lo que se refiere al estilo no hay en realidad uno
propio, sino muchos según el carácter de los
ensayistas; la única condición esencial en el ensayo
que todos deben cumplir es la claridad.
II. Características del ensayo:

 Puede abarcar cualquier tema.
 Escrito en prosa, corto o largo.
 Monotemático (Aborda un solo tema)
 Desarrolla el tema sin agotarlo.
 Visión personal del autor respecto al tema.
 Enfoque variado: erudito, crítico, reflexivo,
 humorístico, dogmático, didáctico, etc.
Clasificación del ensayo:
Aunque el ensayo es propiamente un género literario, puede
    ser clasificado en dos grandes vertientes:

     Literario. En el que se discuten temas literarios.
a.   Crítica
b.   Teoría e historia literaria

     No literario. En el que se agrupan objetos de estudio no
     literarios como son:
a.   Histórico
b.   Filosófico
c.   Científico
d.   Político
III. Estructura del ensayo:

 El ensayo se estructura tradicionalmente
 en tres partes:



                 Ensayo

  Introducción   Cuerpo            Conclusión



                 Pasos mínimos para escribir un Ensayo
a. Introducción

 Introducción: Es parte importante de
 todo escrito, en la que suele
 presentarse en términos generales el
 tema que se desarrollará después y
 los propósitos del mismo…



                        Regresa a Ensayo
b. Cuerpo
 Cuerpo: Es el desarrollo del ensayo, la
 explicación de lo que se anunció al
 principio. Aquí se exponen las ideas que
 se tienen sobre el tema, se comenta en
 forma personal la información, se
 proporcionan los datos y se amplían los
 conceptos, con reflexiones, ejemplos,
 comentarios, citas textuales,
 notas de pie de página, comparaciones,
 etc….
                             Citas textuales
Citas textuales y notas de pie
de página:
     En ocasiones, es necesario anexar citas textuales que
     respalden tu punto de vista.
     También a partir de una cita textual puedes escribir tu
     comentario.
     Las notas de pie de página son referencias pertinentes
     que se hacen acerca de las citas textuales. Pueden ser:
a.   Aclaratorias
b.   Amplificativas
c.   De fuentes de información
d.   De bibliografía completa
e.   De bibliografía abreviada
f.   De uso de abreviaturas.
Notas de pie de página.
Uso de Abreviaturas
  Ortíz Domínguez, Efrén. Lectura y texturas (Ensayos). pp.59-60
 ibidem. En el mismo lugar, la misma referencia. Autor y obra
 anterior. Ejemplo: ibid. p. 14

 idem. El mismo, la misma persona o referencia. Basta esta
 abreviatura cuando coinciden autor, título y página.

 ob. cit u op cit. (Obra citada). Ejemplo: Azuela, Félix. op. cit. p. 40

 cfr ó cf. Compare, confróntese, véase.

 infra. Debajo, abajo, vea más adelante.

 supra. Véase más arriba, en la parte anterior. Estos vocablos van
 precedidos siempre de la palabra “véase”.
c. Conclusión
 Conclusión: Esta no es sólo la opinión personal
 del ensayista sobre el tema que investigó. Para
 concluir, realiza el resumen de los puntos
 desarrollados a lo largo del ensayo y sus
 consecuencias, comenta los resultados y da una
 opinión final, la cual puede consistir en una
 postura específica ante el tema, una interrogante,
 un juicio o valor, una exhortación, una propuesta
 para resolver el problema tratado, etc. Una
 manera recomendable de concluir es retomar la
 introducción, para ver hasta qué punto se logró lo
 anunciado en ella.

                                  Regresa a Ensayo
IV. Pasos mínimos para escribir un
ensayo:

                Redacción
    4
               Organización
    3

    2     Búsqueda de información



    1       Selección del tema




                                    Pasa a estrategias
                                     de Presentación
1. Selección del tema.


 Elige un tema de tu interés.
 Preferentemente un tema no trillado.
 Pregunta todo lo que puedas acerca
 del tema.
 Especifica objetivos.
                     Regresa a Pasos para
                       escribir un Ensayo
2. Búsqueda de la información:

   En libros (Ejemplos).
   En revistas
   En bases de Datos (Ejemplos)
   En Internet (Ejemplos)
   Elabora fichas bibliográficas,
   hemerográficas, y medios
   electrónicos conforme a las
   normas.
                        Estructura de
                     Fichas Bibliográficas
Estructura de fichas de investigación:
    Ficha Bibliográfica
Ejemplo:

Shakespiere, William. Macbeth. 2da Ed. México, Porrúa, 1993. 233 pp. (Sepan cuántos,
   Num. 96)

    Ficha Hemerográfica
Ejemplo de ficha general: Excelsior: el periódico de la vida nacional, Julio Sherer García,
    Director General. Diario. Mexico, D. F.
Ejemplo de ficha particular: García Cantú, Gastón. “La lucha por el pooder”. Excelsior: el
    periódico de la vida nacional.. (Mexico, D. F., 8 de Septiembre de 2004) p. 6 y 8 A

    Ficha de medios electrónicos
Modelo de base:
Autor. (mes, año). «Título del artículo». Título del periódico [Tipo de soporte], volumen
    (nº), paginación. Direcciónr FTP:
Ejemplo:
Perseus Projet. The Perseus Digital Library, [en línea]. Gregory Crane, Editor-in-Chief,
    Tufts University. Dirección URL: <http://www.perseus.tufts.edu/>. [Consulta: 9 febrero
    2001].

                                                               Regresa a pasos
                                                            Para escribir un Ensayo
3. Organización:
Confirma los subtemas o reajusta el
esquema a los subtemas que al final te
resultaron.
Cuida que haya continuidad lógica entre
una cita y otra o entre las fichas que
tienes.
Toma nota de las asociaciones de ideas
que te surjan durante la lectura, pues
enriquecerán tu trabajo.
                             Regresa a pasos
                          Para escribir un Ensayo
4. Redacción según el orden
previsto.
              Pasos para redactar un ensayo:


 Elige un título.
 Plantea correctamente tus objetivos y la hipótesis de trabajo.
 Responde por escrito todas las preguntas que formulaste.
 Redacta argumentativamente tu ensayo de acuerdo al
 material conseguido durante la investigación y a través de
 tus fichas de trabajo.
 No olvides presentar tus conclusiones de acuerdo a lo que
 obtuviste en el desarrollo.
 Inserta las citas de pie de página en el lugar adecuado.
 No olvides la bibliográfía, incluyendo las páginas de Internet.
 Revisa críticamente.

                                       Regresa a pasos
                                     Para escribir un Ensayo
Estrategias de presentación (1):
 Separa tus ideas en párrafos que hablen de lo
 mismo, verifica que sean coherentes y lógicas.
 Ningún trabajo serio se escribe sólo con letras
 mayúsculas.
 Evita escribir en primera persona: Yo, mi, mis,
 etc...
 Si tu máquina no maneja acentos, debes
 escribirlos a mano, aún en las mayúsculas.
 Gráficas, dibujos y demás ilustraciones requieren
 una presentación impecable.

                                Siguiente
Estrategias de presentación (2):
 Cuando presentes una gráfica o diagrama, debes
 explicar claramente sus elementos, valores y
 función, colocarla en el lugar que sea pertinente.
 Sólo si en la introducción anuncias que tus
 gráficas irán juntas en un apéndice, podrás
 anexarlas al final del trabajo.
 En la hoja final de tu trabajo debes reportar la
 bibliografía que consultaste.
 La portada de tu trabajo debe ajustarse al modelo
 que se establece en el colegio.
Disfruta este trabajo

 El Ensayo es formativo para la
 presentación de todas tus ideas en el
 futuro.
            ¡Disfrútalo!

              Elaborado por
              Héctor Raya y
              Cristalina Segura

Más contenido relacionado

PDF
Guia para elaborar_ensayos
PPTX
Como citar-en-un-ensayo (1)
DOC
teoría del ensayo
PDF
Cómo hacer un ensayo
DOCX
Que es un ensayo
PPTX
Guia basica para presentar ensayos
PDF
Ensayo resumen
PPTX
10 Pasos para realizar un ensayo
Guia para elaborar_ensayos
Como citar-en-un-ensayo (1)
teoría del ensayo
Cómo hacer un ensayo
Que es un ensayo
Guia basica para presentar ensayos
Ensayo resumen
10 Pasos para realizar un ensayo

La actualidad más candente (20)

PPT
Como hacer un ensayo
PDF
Documento 3 ensayo
PDF
Como redactar-un-ensayo-academico
PPTX
Elaborar un ensayo
PPT
Pasos para realizar un ensayo FyA
DOCX
El ensayo argumentativo
PDF
Guia para la_escritura_del_ensayo
PPTX
Como elaborar un ensayo
PDF
Guía del ensayo 2013
PPT
Como Redactar un Ensayo
PPT
Como Hacer Un Ensayo
DOC
Como se hace un ensayo
PDF
Como redacto un ensayo
PPT
Como Hacer Un Ensayo
PDF
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
PDF
ENSAYO LENIN
ODT
Buscar ejemplos de textos académicos
PPTX
PPTX
PDF
Guía metodológica para escribir un ensayo
Como hacer un ensayo
Documento 3 ensayo
Como redactar-un-ensayo-academico
Elaborar un ensayo
Pasos para realizar un ensayo FyA
El ensayo argumentativo
Guia para la_escritura_del_ensayo
Como elaborar un ensayo
Guía del ensayo 2013
Como Redactar un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
Como se hace un ensayo
Como redacto un ensayo
Como Hacer Un Ensayo
Guia basica-elaborar-ensayo-academico
ENSAYO LENIN
Buscar ejemplos de textos académicos
Guía metodológica para escribir un ensayo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Curso Tics 1
PDF
Como comenzar una conferencia para dueños de pymes
PPT
Como Construir Negocios Exitosos en Internet - Ricardo Zegarra
PPT
Sesion 7 Enzimas
PPT
Redes locales 4
PPTX
Leccion 3 Andar En La Luz Apartarse Del Pecado 3 Q Dca
PPS
Las 1000 Islas
PPT
Mms monitorear la marca en medios sociales (iab chile)
PDF
ACME*E-Learning
POT
PPT
tecnologia
PPS
Unabuenaexcusa
PPT
Dia De La Indpendencia
PPT
PresentacióN1
PPS
Ma Porquemuerenantesloshombresquelasmujeres
PPT
Saviron Jornada Net.Es5
PPT
Como vender mas con el marketing por internet
PPS
Accidente
PPT
PPT
PresentacióN Freegan
Curso Tics 1
Como comenzar una conferencia para dueños de pymes
Como Construir Negocios Exitosos en Internet - Ricardo Zegarra
Sesion 7 Enzimas
Redes locales 4
Leccion 3 Andar En La Luz Apartarse Del Pecado 3 Q Dca
Las 1000 Islas
Mms monitorear la marca en medios sociales (iab chile)
ACME*E-Learning
tecnologia
Unabuenaexcusa
Dia De La Indpendencia
PresentacióN1
Ma Porquemuerenantesloshombresquelasmujeres
Saviron Jornada Net.Es5
Como vender mas con el marketing por internet
Accidente
PresentacióN Freegan
Publicidad

Similar a Ensayo1 (20)

PDF
Redacción de ensayos
PPTX
PPTX
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
PPTX
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
PDF
Como redacto un_ensayo
PPTX
Como hacer un ensayo argumentativo
PPT
Como redactar un ensayo
PPTX
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
PPTX
Como hacer un ensayo
PPT
Ensayo para clase derecho
PPT
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
PPT
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
PPT
la estructura-de-un-ensayo informativo-PPT.ppt
Redacción de ensayos
PowerPoint Presentation (shared using http://VisualBee.com).
Estructura argumentativa modelo de Toulmin
Como redacto un_ensayo
Como hacer un ensayo argumentativo
Como redactar un ensayo
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Como hacer un ensayo
Ensayo para clase derecho
Como Hacer Desarrollar un Ensayo
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
la estructura-de-un-ensayo informativo-PPT.ppt

Más de cristalina.segura (8)

PPTX
Fisiología Sistema Cardíaco 2
PPTX
Fisiología Sistémica. Fenómeno Reynaud
PPT
Imágenes cerebrales a través de Resonancia Magnética
PPTX
Rayos x adaptado
PPTX
Presentacion tinciones josemendez
PPTX
Estructura celular
PPTX
Bioquimica
PPT
Triangleoflife
Fisiología Sistema Cardíaco 2
Fisiología Sistémica. Fenómeno Reynaud
Imágenes cerebrales a través de Resonancia Magnética
Rayos x adaptado
Presentacion tinciones josemendez
Estructura celular
Bioquimica
Triangleoflife

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Ensayo1

  • 1. Ensayo Por Héctor Raya y Cristalina Segura Peterson Lomas Preparatoria. Campus Cuajimalpa 2005
  • 2. Indice Lectura preliminar. I. ¿Qué es un ensayo? II. Características del ensayo. a. Clasificación del ensayo. III. Estructura del ensayo a. Introducción. b. Cuerpo. b.1 Citas textuales y notas de pie de página. c. Conclusión. IV. Pasos mínimos para escribir un ensayo. 1. Selección del tema. 2. Búsqueda de información. a. Estructura de fichas de investigación 3. Organización. 4. Redacción según el orden previsto. V. Estrategias de presentación.
  • 3. Lee el siguiente fragmento: Dá click en la Observa la siguiente liga: estructura del ensayo Sobre la letra “H”
  • 4. I. ¿Qué es un ensayo? Actualmente al ensayo se le considera como un escrito que contiene apreciaciones personales, con un sentido crítico, en las cuales el autor expresa sus puntos de vista acerca de un tema determinado. Escrito, generalmente breve, sin el aparato y la extensión que requiere un trabajo completo sobre la misma materia.
  • 5. Propósito del ensayo: En cuanto a la hipótesis, el ensayo no aspira a definir verdades absolutas, sino a remover la inteligencia. Puede tratar un problema antiguo, un tema agotado, pero su originalidad consiste en enfocar el problema de una manera nueva. El ensayo debe ser y es personal, subjetivo; es una visión particular del escritor desde el cual enfoca un problema, cualquiera que éste sea. En lo que se refiere al estilo no hay en realidad uno propio, sino muchos según el carácter de los ensayistas; la única condición esencial en el ensayo que todos deben cumplir es la claridad.
  • 6. II. Características del ensayo: Puede abarcar cualquier tema. Escrito en prosa, corto o largo. Monotemático (Aborda un solo tema) Desarrolla el tema sin agotarlo. Visión personal del autor respecto al tema. Enfoque variado: erudito, crítico, reflexivo, humorístico, dogmático, didáctico, etc.
  • 7. Clasificación del ensayo: Aunque el ensayo es propiamente un género literario, puede ser clasificado en dos grandes vertientes: Literario. En el que se discuten temas literarios. a. Crítica b. Teoría e historia literaria No literario. En el que se agrupan objetos de estudio no literarios como son: a. Histórico b. Filosófico c. Científico d. Político
  • 8. III. Estructura del ensayo: El ensayo se estructura tradicionalmente en tres partes: Ensayo Introducción Cuerpo Conclusión Pasos mínimos para escribir un Ensayo
  • 9. a. Introducción Introducción: Es parte importante de todo escrito, en la que suele presentarse en términos generales el tema que se desarrollará después y los propósitos del mismo… Regresa a Ensayo
  • 10. b. Cuerpo Cuerpo: Es el desarrollo del ensayo, la explicación de lo que se anunció al principio. Aquí se exponen las ideas que se tienen sobre el tema, se comenta en forma personal la información, se proporcionan los datos y se amplían los conceptos, con reflexiones, ejemplos, comentarios, citas textuales, notas de pie de página, comparaciones, etc…. Citas textuales
  • 11. Citas textuales y notas de pie de página: En ocasiones, es necesario anexar citas textuales que respalden tu punto de vista. También a partir de una cita textual puedes escribir tu comentario. Las notas de pie de página son referencias pertinentes que se hacen acerca de las citas textuales. Pueden ser: a. Aclaratorias b. Amplificativas c. De fuentes de información d. De bibliografía completa e. De bibliografía abreviada f. De uso de abreviaturas.
  • 12. Notas de pie de página. Uso de Abreviaturas Ortíz Domínguez, Efrén. Lectura y texturas (Ensayos). pp.59-60 ibidem. En el mismo lugar, la misma referencia. Autor y obra anterior. Ejemplo: ibid. p. 14 idem. El mismo, la misma persona o referencia. Basta esta abreviatura cuando coinciden autor, título y página. ob. cit u op cit. (Obra citada). Ejemplo: Azuela, Félix. op. cit. p. 40 cfr ó cf. Compare, confróntese, véase. infra. Debajo, abajo, vea más adelante. supra. Véase más arriba, en la parte anterior. Estos vocablos van precedidos siempre de la palabra “véase”.
  • 13. c. Conclusión Conclusión: Esta no es sólo la opinión personal del ensayista sobre el tema que investigó. Para concluir, realiza el resumen de los puntos desarrollados a lo largo del ensayo y sus consecuencias, comenta los resultados y da una opinión final, la cual puede consistir en una postura específica ante el tema, una interrogante, un juicio o valor, una exhortación, una propuesta para resolver el problema tratado, etc. Una manera recomendable de concluir es retomar la introducción, para ver hasta qué punto se logró lo anunciado en ella. Regresa a Ensayo
  • 14. IV. Pasos mínimos para escribir un ensayo: Redacción 4 Organización 3 2 Búsqueda de información 1 Selección del tema Pasa a estrategias de Presentación
  • 15. 1. Selección del tema. Elige un tema de tu interés. Preferentemente un tema no trillado. Pregunta todo lo que puedas acerca del tema. Especifica objetivos. Regresa a Pasos para escribir un Ensayo
  • 16. 2. Búsqueda de la información: En libros (Ejemplos). En revistas En bases de Datos (Ejemplos) En Internet (Ejemplos) Elabora fichas bibliográficas, hemerográficas, y medios electrónicos conforme a las normas. Estructura de Fichas Bibliográficas
  • 17. Estructura de fichas de investigación: Ficha Bibliográfica Ejemplo: Shakespiere, William. Macbeth. 2da Ed. México, Porrúa, 1993. 233 pp. (Sepan cuántos, Num. 96) Ficha Hemerográfica Ejemplo de ficha general: Excelsior: el periódico de la vida nacional, Julio Sherer García, Director General. Diario. Mexico, D. F. Ejemplo de ficha particular: García Cantú, Gastón. “La lucha por el pooder”. Excelsior: el periódico de la vida nacional.. (Mexico, D. F., 8 de Septiembre de 2004) p. 6 y 8 A Ficha de medios electrónicos Modelo de base: Autor. (mes, año). «Título del artículo». Título del periódico [Tipo de soporte], volumen (nº), paginación. Direcciónr FTP: Ejemplo: Perseus Projet. The Perseus Digital Library, [en línea]. Gregory Crane, Editor-in-Chief, Tufts University. Dirección URL: <http://www.perseus.tufts.edu/>. [Consulta: 9 febrero 2001]. Regresa a pasos Para escribir un Ensayo
  • 18. 3. Organización: Confirma los subtemas o reajusta el esquema a los subtemas que al final te resultaron. Cuida que haya continuidad lógica entre una cita y otra o entre las fichas que tienes. Toma nota de las asociaciones de ideas que te surjan durante la lectura, pues enriquecerán tu trabajo. Regresa a pasos Para escribir un Ensayo
  • 19. 4. Redacción según el orden previsto. Pasos para redactar un ensayo: Elige un título. Plantea correctamente tus objetivos y la hipótesis de trabajo. Responde por escrito todas las preguntas que formulaste. Redacta argumentativamente tu ensayo de acuerdo al material conseguido durante la investigación y a través de tus fichas de trabajo. No olvides presentar tus conclusiones de acuerdo a lo que obtuviste en el desarrollo. Inserta las citas de pie de página en el lugar adecuado. No olvides la bibliográfía, incluyendo las páginas de Internet. Revisa críticamente. Regresa a pasos Para escribir un Ensayo
  • 20. Estrategias de presentación (1): Separa tus ideas en párrafos que hablen de lo mismo, verifica que sean coherentes y lógicas. Ningún trabajo serio se escribe sólo con letras mayúsculas. Evita escribir en primera persona: Yo, mi, mis, etc... Si tu máquina no maneja acentos, debes escribirlos a mano, aún en las mayúsculas. Gráficas, dibujos y demás ilustraciones requieren una presentación impecable. Siguiente
  • 21. Estrategias de presentación (2): Cuando presentes una gráfica o diagrama, debes explicar claramente sus elementos, valores y función, colocarla en el lugar que sea pertinente. Sólo si en la introducción anuncias que tus gráficas irán juntas en un apéndice, podrás anexarlas al final del trabajo. En la hoja final de tu trabajo debes reportar la bibliografía que consultaste. La portada de tu trabajo debe ajustarse al modelo que se establece en el colegio.
  • 22. Disfruta este trabajo El Ensayo es formativo para la presentación de todas tus ideas en el futuro. ¡Disfrútalo! Elaborado por Héctor Raya y Cristalina Segura