SlideShare una empresa de Scribd logo
APROXIMA Red de Asesores TIC de Proximidad Un Instrumento para la Alfabetización Digital Rural   Jornadas  net.es5 Madrid, 23 y 24 de Octubre de 2008
Medio Rural Exclusión digital Localización geográfica
Índice ¿Por qué APROXIMA? Puesta en marcha Situación actual La Red como Instrumento Claves del éxito
¿Por qué APROXIMA? Aragón, muy poca densidad demográfica: 47.720 Km 2 1.230.090 hab. 730 municipios. El 95% del territorio rural. El 5% restante: Zaragoza y su área metropolitana. Alta atomización población y empresas Desigualdad de oportunidades para ciudadanos, empresas  y administraciones/entidades del medio rural .
¿Por qué APROXIMA? Acceso, cada vez mayor Actuaciones y proyectos, numerosos Especial dificultad en el medio rural, causas: Pocos profesionales arraigados. Dinamizadores/Agentes temporales. Dificultad inherente al medio rural. Necesario un Instrumento facilitador. Dirigido a ciudadanos, microempresas y entidades locales.
Red de profesionales autónomos/emprendedores Expertos en TIC Desplegados por el territorio Conocedores del territorio Mejora de la e-inclusión zonas rurales Sostenible en el tiempo “ Asesores TIC de Proximidad”
Objetivos Formar   e informar   sobre las tecnologías en la vida cotidiana.  Promover  el uso  de las TICs, tanto en los  hogares , como dentro de la actividad empresarial. Asesorar  en Tic a Ciudadanos, Administraciones locales y Microempresas del  medio rural  en base a una relación de cercanía y confianza. Facilitar el acceso  a las NTICS en el medio rural. Cooperar   con las distintas entidades implicadas en la Sociedad de la Información. Ser un interlocutor válido  para contribuir a las políticas de SI.  Retorno de Indicadores.Detección de necesidades.
Sensibilización a los agentes socioeconómicos Difusión: Diseño de la identidad visual de APROXIMA. Campaña on-line en medios locales y anuncios de prensa   en periódicos locales. Diseño de la Identidad Visual de la Red de Asesores TIC.  Puesta en marcha
Puesta en marcha Captación y selección de Asesores TIC de Proximidad: Nivel de conocimientos TIC elevados. Entendimiento e interés en el proyecto->Perfil Social. Autónomos o emprendedores. Zonas rurales y peri urbanas preferentes   mayor  proximidad.
Puesta en marcha Programa formativo.  Sesiones presenciales
Puesta en marcha Sesiones presenciales: superar barreras, asentar bases. Complemento a su actividad Perfil social Competencia Reparto de proyectos Tipo de proyectos a ejecutar Crear comunidad, intereses comunes Oportunidades de negocio Trabajar en red y compartir conocimiento es sumar
Puesta en marcha Forma Jurídica: Informe previo sobre la forma jurídica mas apropiada. 21 Noviembre 2007->Constitución y I Asamblea General de la Asociación.
Herramientas de soporte a su actividad:  Web e  Intranet de Servicios avanzados, herramientas de comunicación, trabajo y formación on-line, metodología.. Puesta en marcha
Puesta en marcha ITA ha desarrollado una metodología  (marco de trabajo inicial) de asignación de proyectos a los Asesores que tiende a: Equilibrar la dedicación Premiar la calidad Proximidad. Test en proyectos piloto
Situación Actual Con las barreras ya superadas: En marcha desde Noviembre de 2007. 37 profesionales autónomos y microempresas. Combinan autónomos con labores de la Asociación. Presidente-Dinamizador Agrupados en grupos de trabajo o con responsabilidades individuales: Atención al usuario. Organización interna (metodologías y procesos, reuniones periódicas, fomentar el espíritu de la Asociación, etc). Nuevos Proyectos y actuaciones.
Situación Actual Integrada en actuaciones de ámbito nacional:  Red Nacional de Asesores TIC  de FUNDETEC  UPTA (unión de profesionales y trabajadores autónomos).  Alto impacto en la región,  amplio conocimiento de la red todo el territorio, figura reconocida. Proyectos con organismos públicos y privados en marcha: AA.PP.:difusión y formación en e-administración para funcionarios, alfabetización para ciudadanos y formación asociaciones rurales. Cámaras: difusión y promoción del uso de la factura electrónica Entidades financieras, obra social, charlas de divulgación…
La red como Instrumento del GdA Objetivo:  Acercar las nuevas tecnologías a todo el territorio aragonés incluidos los puntos más remotos. Trasladar a la sociedad algunos de los proyectos del Gobierno de Aragón: Implantación de la TDT, Apagón analógico en 2010. Implantación de la e-Administración (LAECSP). Ámbito de la e-salud. Despliegue de infraestructuras de banda ancha en el territorio aragonés.  Dinamizar Telecentros Fomento, formación del Dni-digital, certificados digitales,etc.
La red como Instrumento del ITA Objetivo:  Desarrollo de proyectos tecnológicos y trasladarlos al tejido empresarial y a los ciudadanos. Trasladar a la sociedad algunos de los proyectos del ITA relacionados con la  TV Digital,   sector estratégico  debido a: Disminuye la brecha->Usabilidad y acceso. Sector dinámico Generación de nuevas oportunidades de negocio para empresas TIC y no TIC. Queda mucho por hacer, no cometer mismos errores.
La red como Instrumento del ITA IACS FP5 2001 2002 2004 2006 2002 2007 Excelencia en TDT y MHP T- Asisto T- Formación T-Platform 2005 CENTRO EXC. TDT 2006
T-Asisto:  Permanencia de discapacitados, enfermos crónicos y personas mayores en su entorno habitual prestando servicios para mejoras su calidad de vida. Servicios interactivos de  teleasistencia  a través de TDT para hogar y residencias: Campañas de vacunas Gestión de la agenda del paciente Citas médicas Alertas medicamentos Alertas gas, humo,.. Facilitar la comunicación con el exterior (sms). Despliegue piloto en residencia  y en entorno doméstico La red como Instrumento del ITA
La red como instrumento del ITA T-Formación:  F ormación a través de Televisión Interactiva sobre Asistencia de Ayuda a Domicilio. Formación no presencial  en materia de auxiliar de ayuda a domicilio para personas  que necesiten ser asistidas . El alumno seguir el curso a través  de TDT, siendo tutorizado  mediante la plataforma MOODLE.   Despliegue piloto en entorno  doméstico y aulas de formación.
Actividades a realizar Difusión y captación de usuarios.  Verificación, selección, adquisición e instalación de los equipos. Formación a los usuarios (funcionamiento de la aplicación de TV interactiva, qué equipamiento y cómo es necesario que tengan y por qué,...)  Soporte a los usuarios  Reporte de incidencias Propuesta de mejoras de los usuarios.
Claves del éxito Del Proyecto: Creación de una comunidad. Capacidad de vertebración territorial. Empres@ en red sin estructura, metodología y sostenibilidad. Perfiles heterogéneos de los Asesores. Iniciativa “privada” para desarrollar una labor con componente social. Conocedores del territorio, cercanía física, trato personal y lenguaje cercano. Sinergia con muchas actuaciones de SI de la región.
Claves del éxito Para los Asesores: Reconocimiento de su actividad. Respaldo y vía de comunicación con la Administración Convivencia de su espíritu emprendedor y social Disponer de una red de soporte a su actividad Trabajar en red ->Evita el aislamiento. Nuevas oportunidades de negocio Mecanismo de sostenibilidad a medio plazo. Conciliacion vida familiar y profesional
Claves del éxito Para la Administración : Una red de profesionales desplegada por el territorio capaces de ejecutar proyectos. Orientados al ciudadano final, la administración local y la micropyme. Independientes de la Administración. Conocer las necesidades de los agentes. Obtener indicadores de SI reales.
Gracias por su atención: www.innovaragon.es www .asesoresticaragon. org [email_address] www . ita .es

Más contenido relacionado

PPT
Presentación Pamela Allan Corporación Redes
PPTX
MWC22 - ‘Promoción de la autonomía personal e inclusión social a través de la...
PPT
Fabio Nascimbeni Red VITALIS
PPT
LOS FACILITADORES O INSTRUCTORES EN LOS CCI
PPT
Presentación general de Ingeniería Sin Fronteras Asociación para el Desarrollo
PPT
Andalucía Compromiso Digital
PPT
Atención Ciudadana: a la caza del mamut lanudo
PPTX
Retos de Guadalinfo 2010
Presentación Pamela Allan Corporación Redes
MWC22 - ‘Promoción de la autonomía personal e inclusión social a través de la...
Fabio Nascimbeni Red VITALIS
LOS FACILITADORES O INSTRUCTORES EN LOS CCI
Presentación general de Ingeniería Sin Fronteras Asociación para el Desarrollo
Andalucía Compromiso Digital
Atención Ciudadana: a la caza del mamut lanudo
Retos de Guadalinfo 2010

La actualidad más candente (19)

PPT
Gregorio Barriuso
DOCX
La ciudadanía está alfabetizada funcionalmente en los medios digitales ana ce...
PPTX
Proyectos TIC de la Fundación Taigüey (OCT 2009)
PDF
7 - Propuestas de fichas de proyectos de Atención Ciudadana
PPTX
Sistema de atención ciudadana municipal con opcion de outsourcing
PDF
Voluntariado virtual: acción social en la Sociedad Red
PDF
ACD - Guadalinfo
ODP
Presentacion De La Junta Acd
PPT
May Escobar
PPT
Mayores cON Iniciativa
PPTX
Ctc 3.0 para la transformacion comunitaria
PPTX
Presentacion andalucia (1)
PPT
PresentacióN Jornadas Centros Del Conocimiento
PPT
Los Telecentros y Centros Guadalinfio en las Jornadas Centros Del Conocimiento
PDF
Las Competencias Digitales ED1 ccesa007
PPT
PROYECTO ACERCA-TEC GUADALINFO
PDF
Crowdfunding Proyectos Conecta
PPT
Experiencias y retos del sector TIC en la cooperación al desarrollo
PPT
Defensa Tesina de Accesibilidad e Inclusión Digital
Gregorio Barriuso
La ciudadanía está alfabetizada funcionalmente en los medios digitales ana ce...
Proyectos TIC de la Fundación Taigüey (OCT 2009)
7 - Propuestas de fichas de proyectos de Atención Ciudadana
Sistema de atención ciudadana municipal con opcion de outsourcing
Voluntariado virtual: acción social en la Sociedad Red
ACD - Guadalinfo
Presentacion De La Junta Acd
May Escobar
Mayores cON Iniciativa
Ctc 3.0 para la transformacion comunitaria
Presentacion andalucia (1)
PresentacióN Jornadas Centros Del Conocimiento
Los Telecentros y Centros Guadalinfio en las Jornadas Centros Del Conocimiento
Las Competencias Digitales ED1 ccesa007
PROYECTO ACERCA-TEC GUADALINFO
Crowdfunding Proyectos Conecta
Experiencias y retos del sector TIC en la cooperación al desarrollo
Defensa Tesina de Accesibilidad e Inclusión Digital
Publicidad

Destacado (20)

PPS
PDF
Strategy Desk Oct 29
PDF
Strategy Desk Oct 17
PPT
Modelo Tcpip
DOC
Conferencia Bilbao Esap 2
PPS
Septimo Escuela 119
PPT
Javier Ferrer Barriendos
PDF
Presentación navidades
DOC
Ejerc. 16 IP Sentencia
PPS
Agua vs Coca Cola
PDF
Dia De Andalucia
PPT
Curriculum Laia
PPT
2007 Jefes
PPT
Apocalypto
PPT
Bailes
PPT
Presentacion Personal
PPT
1BATA Tema 3.Renacimiento
PPT
Mecanismos Ies Sierra De La Grana
 
Strategy Desk Oct 29
Strategy Desk Oct 17
Modelo Tcpip
Conferencia Bilbao Esap 2
Septimo Escuela 119
Javier Ferrer Barriendos
Presentación navidades
Ejerc. 16 IP Sentencia
Agua vs Coca Cola
Dia De Andalucia
Curriculum Laia
2007 Jefes
Apocalypto
Bailes
Presentacion Personal
1BATA Tema 3.Renacimiento
Mecanismos Ies Sierra De La Grana
 
Publicidad

Similar a Saviron Jornada Net.Es5 (20)

PPT
Corporación Redes
PPT
Telecentros guatemala
PPT
Presentación Telecentros guatemala
PPT
Telecentros guatemala
PPT
sector andaluz
PPT
Guadalinfo
PPT
Avanzando hacia una Sociedad en Red
PPTX
Portafolio nº4. portafolio de presentación
PPTX
Portafolio 4. portafolio de presentación
PDF
presentación de la Unidad de Sociedad de la Información de TECNALIA
PDF
Telecentre Sustainability: Opportunities and Challenges Ahead - TIS Talks 201...
PPTX
Syrian Telecentre Project: Centros de Conociento: Un Modelo de Desarollo Sost...
PPT
RESUMEN MILDRED LAYA-UEM
PPTX
Modelo de Sostenibilidad [Colnodo]
PDF
Nuevas Tecnologías para la Modernización de la Gestión Local
PPT
Desarrollando el Acceso a la Sociedad de la Información en América Latina: ...
PPTX
CAPACITACION PROYECTOS TURISMO.pptx
PDF
Presentacion migracion consegi
PPT
P R E S E N T A C IÒ N Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia
PPT
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel
Corporación Redes
Telecentros guatemala
Presentación Telecentros guatemala
Telecentros guatemala
sector andaluz
Guadalinfo
Avanzando hacia una Sociedad en Red
Portafolio nº4. portafolio de presentación
Portafolio 4. portafolio de presentación
presentación de la Unidad de Sociedad de la Información de TECNALIA
Telecentre Sustainability: Opportunities and Challenges Ahead - TIS Talks 201...
Syrian Telecentre Project: Centros de Conociento: Un Modelo de Desarollo Sost...
RESUMEN MILDRED LAYA-UEM
Modelo de Sostenibilidad [Colnodo]
Nuevas Tecnologías para la Modernización de la Gestión Local
Desarrollando el Acceso a la Sociedad de la Información en América Latina: ...
CAPACITACION PROYECTOS TURISMO.pptx
Presentacion migracion consegi
P R E S E N T A C IÒ N Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia
PresentaciòN Plan Nacional de Inclusion Digital en Bolivia} Entel

Más de Netes5 (13)

PPT
Accesibilidad Y AlfabetizacióN Digital Netes5
PPT
Montserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 Reducida
PPT
PresentacióN Accesibilidad
PPT
Retadis Netes5
PPT
Carlos Balado Jornadas Net.Es5 20081023
PPT
Sinlimites
PPT
Chandra 0810 Net
PPT
Cnse Personas Sordas Y Accesibilidad Red
PPT
Manuel Gimenonet
PPT
0810 Cibervoluntarios
PPT
Bipbip
PDF
Convencion
PDF
Real Decreto 1494/2007
Accesibilidad Y AlfabetizacióN Digital Netes5
Montserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 Reducida
PresentacióN Accesibilidad
Retadis Netes5
Carlos Balado Jornadas Net.Es5 20081023
Sinlimites
Chandra 0810 Net
Cnse Personas Sordas Y Accesibilidad Red
Manuel Gimenonet
0810 Cibervoluntarios
Bipbip
Convencion
Real Decreto 1494/2007

Saviron Jornada Net.Es5

  • 1. APROXIMA Red de Asesores TIC de Proximidad Un Instrumento para la Alfabetización Digital Rural Jornadas net.es5 Madrid, 23 y 24 de Octubre de 2008
  • 2. Medio Rural Exclusión digital Localización geográfica
  • 3. Índice ¿Por qué APROXIMA? Puesta en marcha Situación actual La Red como Instrumento Claves del éxito
  • 4. ¿Por qué APROXIMA? Aragón, muy poca densidad demográfica: 47.720 Km 2 1.230.090 hab. 730 municipios. El 95% del territorio rural. El 5% restante: Zaragoza y su área metropolitana. Alta atomización población y empresas Desigualdad de oportunidades para ciudadanos, empresas y administraciones/entidades del medio rural .
  • 5. ¿Por qué APROXIMA? Acceso, cada vez mayor Actuaciones y proyectos, numerosos Especial dificultad en el medio rural, causas: Pocos profesionales arraigados. Dinamizadores/Agentes temporales. Dificultad inherente al medio rural. Necesario un Instrumento facilitador. Dirigido a ciudadanos, microempresas y entidades locales.
  • 6. Red de profesionales autónomos/emprendedores Expertos en TIC Desplegados por el territorio Conocedores del territorio Mejora de la e-inclusión zonas rurales Sostenible en el tiempo “ Asesores TIC de Proximidad”
  • 7. Objetivos Formar e informar sobre las tecnologías en la vida cotidiana. Promover el uso de las TICs, tanto en los hogares , como dentro de la actividad empresarial. Asesorar en Tic a Ciudadanos, Administraciones locales y Microempresas del medio rural en base a una relación de cercanía y confianza. Facilitar el acceso a las NTICS en el medio rural. Cooperar con las distintas entidades implicadas en la Sociedad de la Información. Ser un interlocutor válido para contribuir a las políticas de SI. Retorno de Indicadores.Detección de necesidades.
  • 8. Sensibilización a los agentes socioeconómicos Difusión: Diseño de la identidad visual de APROXIMA. Campaña on-line en medios locales y anuncios de prensa en periódicos locales. Diseño de la Identidad Visual de la Red de Asesores TIC. Puesta en marcha
  • 9. Puesta en marcha Captación y selección de Asesores TIC de Proximidad: Nivel de conocimientos TIC elevados. Entendimiento e interés en el proyecto->Perfil Social. Autónomos o emprendedores. Zonas rurales y peri urbanas preferentes  mayor proximidad.
  • 10. Puesta en marcha Programa formativo. Sesiones presenciales
  • 11. Puesta en marcha Sesiones presenciales: superar barreras, asentar bases. Complemento a su actividad Perfil social Competencia Reparto de proyectos Tipo de proyectos a ejecutar Crear comunidad, intereses comunes Oportunidades de negocio Trabajar en red y compartir conocimiento es sumar
  • 12. Puesta en marcha Forma Jurídica: Informe previo sobre la forma jurídica mas apropiada. 21 Noviembre 2007->Constitución y I Asamblea General de la Asociación.
  • 13. Herramientas de soporte a su actividad: Web e Intranet de Servicios avanzados, herramientas de comunicación, trabajo y formación on-line, metodología.. Puesta en marcha
  • 14. Puesta en marcha ITA ha desarrollado una metodología (marco de trabajo inicial) de asignación de proyectos a los Asesores que tiende a: Equilibrar la dedicación Premiar la calidad Proximidad. Test en proyectos piloto
  • 15. Situación Actual Con las barreras ya superadas: En marcha desde Noviembre de 2007. 37 profesionales autónomos y microempresas. Combinan autónomos con labores de la Asociación. Presidente-Dinamizador Agrupados en grupos de trabajo o con responsabilidades individuales: Atención al usuario. Organización interna (metodologías y procesos, reuniones periódicas, fomentar el espíritu de la Asociación, etc). Nuevos Proyectos y actuaciones.
  • 16. Situación Actual Integrada en actuaciones de ámbito nacional: Red Nacional de Asesores TIC de FUNDETEC UPTA (unión de profesionales y trabajadores autónomos). Alto impacto en la región, amplio conocimiento de la red todo el territorio, figura reconocida. Proyectos con organismos públicos y privados en marcha: AA.PP.:difusión y formación en e-administración para funcionarios, alfabetización para ciudadanos y formación asociaciones rurales. Cámaras: difusión y promoción del uso de la factura electrónica Entidades financieras, obra social, charlas de divulgación…
  • 17. La red como Instrumento del GdA Objetivo: Acercar las nuevas tecnologías a todo el territorio aragonés incluidos los puntos más remotos. Trasladar a la sociedad algunos de los proyectos del Gobierno de Aragón: Implantación de la TDT, Apagón analógico en 2010. Implantación de la e-Administración (LAECSP). Ámbito de la e-salud. Despliegue de infraestructuras de banda ancha en el territorio aragonés. Dinamizar Telecentros Fomento, formación del Dni-digital, certificados digitales,etc.
  • 18. La red como Instrumento del ITA Objetivo: Desarrollo de proyectos tecnológicos y trasladarlos al tejido empresarial y a los ciudadanos. Trasladar a la sociedad algunos de los proyectos del ITA relacionados con la TV Digital, sector estratégico debido a: Disminuye la brecha->Usabilidad y acceso. Sector dinámico Generación de nuevas oportunidades de negocio para empresas TIC y no TIC. Queda mucho por hacer, no cometer mismos errores.
  • 19. La red como Instrumento del ITA IACS FP5 2001 2002 2004 2006 2002 2007 Excelencia en TDT y MHP T- Asisto T- Formación T-Platform 2005 CENTRO EXC. TDT 2006
  • 20. T-Asisto: Permanencia de discapacitados, enfermos crónicos y personas mayores en su entorno habitual prestando servicios para mejoras su calidad de vida. Servicios interactivos de teleasistencia a través de TDT para hogar y residencias: Campañas de vacunas Gestión de la agenda del paciente Citas médicas Alertas medicamentos Alertas gas, humo,.. Facilitar la comunicación con el exterior (sms). Despliegue piloto en residencia y en entorno doméstico La red como Instrumento del ITA
  • 21. La red como instrumento del ITA T-Formación: F ormación a través de Televisión Interactiva sobre Asistencia de Ayuda a Domicilio. Formación no presencial en materia de auxiliar de ayuda a domicilio para personas que necesiten ser asistidas . El alumno seguir el curso a través de TDT, siendo tutorizado mediante la plataforma MOODLE. Despliegue piloto en entorno doméstico y aulas de formación.
  • 22. Actividades a realizar Difusión y captación de usuarios. Verificación, selección, adquisición e instalación de los equipos. Formación a los usuarios (funcionamiento de la aplicación de TV interactiva, qué equipamiento y cómo es necesario que tengan y por qué,...) Soporte a los usuarios Reporte de incidencias Propuesta de mejoras de los usuarios.
  • 23. Claves del éxito Del Proyecto: Creación de una comunidad. Capacidad de vertebración territorial. Empres@ en red sin estructura, metodología y sostenibilidad. Perfiles heterogéneos de los Asesores. Iniciativa “privada” para desarrollar una labor con componente social. Conocedores del territorio, cercanía física, trato personal y lenguaje cercano. Sinergia con muchas actuaciones de SI de la región.
  • 24. Claves del éxito Para los Asesores: Reconocimiento de su actividad. Respaldo y vía de comunicación con la Administración Convivencia de su espíritu emprendedor y social Disponer de una red de soporte a su actividad Trabajar en red ->Evita el aislamiento. Nuevas oportunidades de negocio Mecanismo de sostenibilidad a medio plazo. Conciliacion vida familiar y profesional
  • 25. Claves del éxito Para la Administración : Una red de profesionales desplegada por el territorio capaces de ejecutar proyectos. Orientados al ciudadano final, la administración local y la micropyme. Independientes de la Administración. Conocer las necesidades de los agentes. Obtener indicadores de SI reales.
  • 26. Gracias por su atención: www.innovaragon.es www .asesoresticaragon. org [email_address] www . ita .es