net.es5  - I JORNADAS Accesibilidad y nuevas tecnologías en la sociedad red El papel de la Sociedad Civil Madrid, 23 y 24 de octubre de 2008 Carlos Balado García Director de Obra Social  y Relaciones Institucionales Investigación y Desarrollo en la  Obra Social
Qué es sociedad en red Cómo está España Qué hacemos las Cajas de Ahorros 1 2 3 ¿El futuro? 3
“ No hay ninguna razón por la que alguien querría tener un ordenador en su casa”.  Ken Olson, presidente y fundador de DEC, (1977) “ Nosotros nunca haremos un sistema operativo de 32 bits”.  Bill Gates, Presidente de Microsoft
Una comunidad se extiende hasta donde se puede hablar de un hombre La comunidad regula  la conducta de sus miembros, en gran medida, hablando de ellos William I. Thomas “ La definición de la situación”
Agentes de Socialización Época de  cambio Cambio  de época FAMILIA ESCUELA GRUPO DE IGUALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN INTERNET TELEFONÍA MÓVIL
BEDROOM CULTURE HIKIKOMORI Los padres prefieren que sus hijos estén llamando con el móvil en su habitación a que estén en un espacio abierto que no puedan controlar Los hijos centran su mundo en su habitación, con móvil, juegos e Internet, sin dejar pasar a nadie, ni salir porque se sienten amenazados
El mundo de los transumers
El nacimiento de los ”transumers” se puede atribuir a: La guerra abierta por la atención del consumidor -  capacidad para crear, copiar y distribuir cualquier cosa que se pueda hacer digital, con costes que están cerca de cero. - nuevos servicios o modelos de negocio que suelen ser reediciones de cosas ya conocidas Menores costes de producción facilita ofrecer bienes gratis o más baratas:  (Ejemplo: el precio de los televisores ha caído una media del 9 por ciento cada año desde 1998) Mundo online Mundo offline
Los clientes comprarán tiempo y servicios, más que cosas: salud, turismo, educación y servicios personales Charles Handy HIGH TOUCH VS HIGH TECH Alto Tacto en lugar de Alta Tecnología
¿Qué es importante para un “transumer”?
El tiempo Aprovechamiento al máximo “ Vivir a tope”
La libertad Poder escoger lo que se quiera siempre que se quiera, sin atarse a nada
La sorpresa Lo nuevo,  lo diferente, lo efímero
Los  espacios Lugares públicos en los que sentirse bien y realizar actividades cotidianas como leer, ver a amigos, trabajar, etc.. Biblioteca Google
“ FREE  LOVE” FREE  STUFF “ El creciente aumento de las cosas gratis y valiosas disponibles para los consumidores online y offline. Desde los billetes de Air Asia a la Wikipedia, y desde los pañales hasta la música” www.trendwatching.com
 
 
1 smart, 1 día, 1 euro
 
 
Tu competencia podría ser cualquiera Los consumidores compran experiencias, emociones, entusiasmo… y no la utilidad de un producto o servicio en concreto. Por eso, cualquiera puede ser nuestro competidor
http://gettyimagesultimate.com/esp
Explosión de tráfico de datos en la red El aumento de tráfico de datos promoverá un cambio a una segunda generación de banda ancha La fibra óptica y las redes de acceso inalámbricas son  los desafíos más significativos de las telecomunicaciones europeas en los próximos años La información digital sobre redes e Internet se multiplicará por diez en los próximos cinco años: DVD, RFID, Digital TV, MP3 players, Digital cameras, Camera priones, VolP, Medical Imaging, Laptops, Datacenter applications, Games Satellite imagen, GPS, ATMs, Scanners, Sensors, Digital radio, DLP theators, Telematics, Peer-to-peer, Email, Instant messaging, Videoconferecing CAD/CAM, Toys, Industrial machines, Security systems, Applicances Exabytes Información digital creada, capturada y replicada por todo el mundo
Cómo está España 2
CONOCIMIENTO Y USO DE INTERNET SEGÚN RASGOS SOCIODEMOGRÁFICOS SABEN LO QUE ES INTERNET NO SABEN LO QUE ES LO UTILIZAN NO LO UTILIZAN GÉNERO ESTADO CIVIL NIVEL DE ESTATUS SOCIO ECONÓMICO Varones de 15-44 años Mujeres de 15-29 años Solteros Estudios Superiores Estudios Medios Clase alta / media alta Nuevas clases medias Varones de 45-64 años Mujeres de 30-44 años Casados Educación Primaria Educación Secundaria Obreros cualificados Mujeres de 45-64 años Separados, divorciados, viudos Sin estudios Formación Profesional Obreros no cualificados Fuente: Injuve 90,4% 39,9% 50,5% 9,6%
El dinero no es el principal factor que determina los patrones del uso de Internet en los países occidentales, sino la edad Richar Rose Instituto Internacional  de la Universidad de Oxford
Ranking 50 primeras empresas del mundo por total de inversión en Investigación. 2008  (millones de euros) Fuente: The 2008 EU Industrial R&D Investment Scoreboard
Inversión en Investigación por regiones del mundo  (según la inversión realizada en 2008 por 1402 empresas) Fuente: The 2008 EU Industrial R&D Investment Scoreboard. European Commission, JRC/DG RTD UE 32,2%
Conexión de hogares a Internet
Equipamiento de las viviendas en productos de tecnologías de información y comunicación. Años 2007 y 2008.  (% de hogares) Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Evolución del equipamiento TIC en las viviendas. Años 2004-2008. Total nacional Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Evolución del uso de TIC por las personas de 16 a 74 años Años 2004-2008 Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Porcentaje de usuarios de TIC en los países de la Unión Europea Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Comercio electrónico
Utilización de servicios de internet, en porcentaje Enero 2008 Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Evolución del porcentaje de empresas que realizan comercio electrónico Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Qué hacemos las Cajas de Ahorros 3
MISIÓN Crear riqueza económica y social, evitando la exclusión y generando tejido social Cajas  de  Ahorros Fuente: CECA. Memoria de Responsabilidad Social Corporativa 2004
EXCLUSIÓN:   Pérdida continuada de vínculos personales y sociales, independiente del lugar de nacimiento, edad o posesión de recursos económicos. Renta media anual* Umbral exclusión* Afectados Población total 11.708 euros 6.278,7 euros 8.800.000 personas 44.300.000 personas Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE Afectados 2.000.000 personas (aprox) (*) por unidad de consumo (*) 40% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo Umbral pobreza severa* 4.683 euros (*) 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE (*) por unidad de consumo
RECURSOS DEDICADOS POR ÁREAS SOCIALES. 2007 (millones de euros) 204.254 CULTURA Y TIEMPO LIBRE Bibliotecas y documentación Museos Centros experimentales y educativos Salas (conferencias/exposiciones) Teatros/auditorios Polivalentes (centros sociales/culturales) Exposiciones y muestras Representaciones, conciertos, recitales Conferencias, congresos, cursos, … Publicaciones Clubs tiempo libre Instalaciones deportivas Promoción al deporte PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO Y NATURAL Edificios y núcleos históricos artísticos Obras de arte Parques naturales, bosques, jardines botánicos Fincas interés ecológico Programas y campañas EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN Centros de enseñanza infantil Centros de enseñanza primaria y secundaria Centros de formación técnica y profesional Centros de enseñanzas universitarias Centros de enseñanzas especiales Programas educativos Becas estudios en España Becas estudios extranjero Investigaciones Becas/ayudas a la investigación Promoción del desarrollo económico ASISTENCIA SOCIAL Y SANITARIA Guarderías y jardines de infancia Centros de mayores Residencias (mayores o discapacitados) Unidades asistenciales Programas asistenciales Personas mayores Discapacitados Inmigrantes Marginados Hospitales, sanitarios y clínicas Programas divulgación Alzheimer y cáncer Consultorios, ambulatorios y dispensarios Contribución social Cajas de Ahorros 100% = 1.824 Fuente: Memoria de Obra Social de las Cajas de Ahorros 2007
Gasto en Investigación y Desarrollo. Obra Social 2007 Centros Actividades CENTROS Número Gasto (miles €) Número Gasto (miles €) Número Gasto (miles €) De investigación 21 6.341,4 7 3.692,6 14 2.648,8 Experimentales 2 246,3 2 246,3 Otros 16 7.715,5 4 6.977,1 12 738,4 TOTAL 39 14.303,2 11 10.670 28 3.633 ACTIVIDADES Investigaciones 574 20.776,6 221 5.608,2 353 15.168,4 Becas 176 4.826,0 43 1.903 133 2.923 En España 73 3.207,3 42 1.370,9 31 1.836,5 En el extranjero 103 1.618,7 1 532,0 102 1.086,7 Material de investigación 53 2.440,4 11 579,9 42 1.860,5 Congresos, cursos, seminarios y jornadas 259 3.274,4 28 820,4 231 2.454,0 Premios 38 1.716,8 10 1.176,8 28 540,0 Ferias y concursos 843 4.671,6 332 3.260,8 511 1.410,8 Promoción del desarrollo 1.464 30.064,9 429 12.638 1.035 17.427 Iniciativas para el desarrollo 732 14.785,6 324 3.901,2 408 10.884,4 Creacion empleo y progra. de emprendedores 268 11.293,7 81 8.441,0 187 2.852,7 Apoyo y promocion del turismo 304 1.948,6 6 123,6 298 1.825,0 Formacion e innovacion empresarial 160 2.037,0 18 172,5 142 1.864,5 Apoyo a sectores I+D 55 6.471,5 10 3.000,0 45 3.471,5 Otras 408 5.801,9 266 4.109,4 142 1.692,5 TOTAL 3.870 80.044,2 1.350 33.097 2.520 46.947 Total gasto en Investigación y Desarrollo 94.347 43.766 50.581 TOTAL Obra en colaboración Obra Propia
I+D+I: crecimiento  Miles de euros Fuente: Memoria de Obra Social de las Cajas de Ahorros 2007
Ranking inversión en I+D
Gasto por persona del Área Social I+D.  (2007) Las provincias de menor población son las más beneficiadas por la inversión de las Cajas en I+D
Inversión en Centro o Actividad en I+D La inversión en I+D de las Cajas de Ahorros se canaliza a través de actividades. Sólo en Orense y Asturias predomina la inversión de las Cajas en centros de investigación
Ratio Beneficiarios / Inversión por Centros o Actividades de I+D Las Cajas de Ahorros han aumentado la inversión en I+D+I por persona en los últimos tres años
Inversión en Obra Propia o Colaboración en I+D Las actividades que realizan las Cajas de Ahorros en Investigación y Desarrollo se realizan preferentemente en colaboración con organizaciones y entidades especializadas
Actividades e inversión de la Obra Social en Investigación y Desarrollo por tamaño de provincia La distribución de euros por persona es más homogéneo que la realización de las actividades entre las distintas provincias, pero estas actúan de complemento a la inversión.
Actividades e inversión total de la Obra Social en I+D por nivel económico de la provincia Todos los tramos de nivel económico reciben recursos de las Cajas de Ahorros en I+D, y en aquellos de menor cantidad, se compensan con mayor número de actividades
Gasto por persona de los Fondos Europeos de Cohesión en I+D vs. Gasto por persona de la Obra Social en I+D El gasto por persona en I+D de las Cajas de Ahorros es más alto en aquellas zonas en donde es más baja la inversión de los Fondos Europeos de Cohesión
Ranking de sub-áreas específicas de Centros de la Obra Social por mayor impacto económico En el ranking de centros de la Obra Social, los de I+D son los terceros generadores de riqueza
Generación de riqueza y empleo. Análisis de ratios El Área de Investigación y Desarrollo, con una ratio de eficiencia del PIB de 92,9 por ciento, es el área que mejor aprovecha sus recursos a la hora de generar riqueza
Cátedra Ignacio Cirac para reforzar la investigación en información cuántica y con ello atraer talentos internacionales en esta materia
Ayudas para apoyar a los investigadores en el área de la prevención y la salud pública
La iniciativa “Divulgaciencia 2007” acerca la ciencia y tecnología, sin tecnicismos, a los ciudadanos. Exposición creada por los alumnos de los centros educativos en los que ellos mismos son los responsables de poner la ciencia al alcance de sus compañeros y del resto de los ciudadanos
Las Cajas acercan el conocimiento científico y tecnológico a los jóvenes a través de la participación mediante ciclos de conferencias, talleres científicos, exposiciones y maratones científicos como principal cauce de acercamiento a la ciencia
“ Eres Tú”, módulo de acceso a internet adaptados a discapacitados tanto en los centros propios de Obra Social como de las propias oficinas de la red
Centro  OLA  de atención integral para personas con discapacidad intelectual. Con el objeto de contribuir a la investigación, desarrollo e innovación en todo lo relacionado con la discapacidad, el centro fomenta las investigaciones, aplicaciones tecnológicas, implantación de sistemas de gestión, etc…
El Fondo de Apoyo a la Investigación Clínica impulsa y fomenta el desarrollo de proyectos de investigación, por parte de los profesionales de la sanidad, que puedan suponer una mejora en los tratamientos y en la práctica clínica
El Proyecto  Todos a Una  da respuesta a la falta de adaptación a las nuevas tecnologías de la información por parte de personas adultas con discapacidad psíquica, mental, física y sensorial
El Programa  Super – in Nova :  Despertar el interés por la ciencia y la tecnología en los alumnos de Educación Primaria
Programas de formación para científicos
Proyecto piloto de implantación de una aplicación basada en navegación GPS dirigida a usuarios con movilidad reducida, con el objetivo de que las personas discapacitadas que vivan o se desplacen en una determinada región puedan conocer las condiciones de acceso a los distintos servicios e instalaciones, puntos de interés turístico, natural y cultural, transportes, así como de establecimientos de hostelería o restauración
¿El futuro? 4
“ Volar con máquinas más pesadas que el aire es imposible” Lord Kelvin Matemático y físico británico, 1895
 
Esta ponencia ha sido preparada por CECA únicamente con fines informativos y no debe ser entendida como una recomendación, sugerencia guía o propuesta de actuaciones comerciales o estratégicas concretas. CECA no se hace responsable ni está vinculada por las manifestaciones realizadas en la misma, las cuales no representan necesariamente la posición de CECA.

Más contenido relacionado

PDF
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
ODP
Unidad 1
PPT
Lacallefinal
PPT
Deteccion De Aptitudes Sobresalientes
PPT
Curso Tics 1
PPT
Dia De La Indpendencia
PPT
Sesion 7 Enzimas
PPS
PresentacióN
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Unidad 1
Lacallefinal
Deteccion De Aptitudes Sobresalientes
Curso Tics 1
Dia De La Indpendencia
Sesion 7 Enzimas
PresentacióN

Destacado (20)

PPS
Valorando la vida La casa gris Wan
PPT
Especificación GxFIT - Defensa Tesis Maestría
PPT
Medio. Ambiente
PPT
PPS
48322 mifotoyunatuya-1
PPT
PresentacióN1
PPT
PresentacióN Freegan
PPS
Ma Porquemuerenantesloshombresquelasmujeres
POT
PPS
Accidente
PPT
Orden mundial de la post guerra de colonizacion
ODP
Proyectos guadalinfo algarinejo con videos
PDF
Descripcion de actividades
PDF
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO IV
PPT
Uso de las Tecnologías y el Internet en favor de las PYMES - Ricardo Zegarra
PPT
Sala Jm
PPT
Oportunidad comercial
PPTX
TIC
PPT
Segunda guerra mundial
Valorando la vida La casa gris Wan
Especificación GxFIT - Defensa Tesis Maestría
Medio. Ambiente
48322 mifotoyunatuya-1
PresentacióN1
PresentacióN Freegan
Ma Porquemuerenantesloshombresquelasmujeres
Accidente
Orden mundial de la post guerra de colonizacion
Proyectos guadalinfo algarinejo con videos
Descripcion de actividades
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO IV
Uso de las Tecnologías y el Internet en favor de las PYMES - Ricardo Zegarra
Sala Jm
Oportunidad comercial
TIC
Segunda guerra mundial
Publicidad

Similar a Carlos Balado Jornadas Net.Es5 20081023 (20)

PPT
IntervencióN Smh Apd Aetic
PDF
Presentación informe anual 2016 (edición 2017)
PPT
Conrado Castillo
DOCX
Practica 2
PDF
Telefonica informe sociedad-informacion-2010
PPT
Seguridad informatica oct2007
PPT
Sevilla business TIC 09 _ red.es _ SMH
PPT
Sevilla Business Tic Red.Es Smh
PPT
CáTedra Smh Red.Es V.2.
PDF
Informe Anual de la educación en red
PDF
Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...
PPT
Avanzando hacia una Sociedad en Red
PDF
La Sociedad de la Información, Telefónica 2010
PDF
La Sociedad Informacion España 2010. Fundación Telefónica
PDF
12 2010 intervención cátedra red.es smh
PDF
Informe anual 2009 (edición 2010)
PDF
Sociedad red 2009
PDF
Estudio La-sociedad-en-red-2009-informe-anual-edicion-2010-sep10-ontsi
PDF
La Sociedad en Red 2010 (ONTSI 2011)
IntervencióN Smh Apd Aetic
Presentación informe anual 2016 (edición 2017)
Conrado Castillo
Practica 2
Telefonica informe sociedad-informacion-2010
Seguridad informatica oct2007
Sevilla business TIC 09 _ red.es _ SMH
Sevilla Business Tic Red.Es Smh
CáTedra Smh Red.Es V.2.
Informe Anual de la educación en red
Reconquistando a usuariis y enamorando a ciudadanos: las bibliotecas y la web...
Avanzando hacia una Sociedad en Red
La Sociedad de la Información, Telefónica 2010
La Sociedad Informacion España 2010. Fundación Telefónica
12 2010 intervención cátedra red.es smh
Informe anual 2009 (edición 2010)
Sociedad red 2009
Estudio La-sociedad-en-red-2009-informe-anual-edicion-2010-sep10-ontsi
La Sociedad en Red 2010 (ONTSI 2011)
Publicidad

Más de Netes5 (13)

PPT
Accesibilidad Y AlfabetizacióN Digital Netes5
PPT
Saviron Jornada Net.Es5
PPT
Montserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 Reducida
PPT
PresentacióN Accesibilidad
PPT
Retadis Netes5
PPT
Sinlimites
PPT
Chandra 0810 Net
PPT
Cnse Personas Sordas Y Accesibilidad Red
PPT
Manuel Gimenonet
PPT
0810 Cibervoluntarios
PPT
Bipbip
PDF
Convencion
PDF
Real Decreto 1494/2007
Accesibilidad Y AlfabetizacióN Digital Netes5
Saviron Jornada Net.Es5
Montserrat Mirman Jornadas Accesibilidad 20081021 Reducida
PresentacióN Accesibilidad
Retadis Netes5
Sinlimites
Chandra 0810 Net
Cnse Personas Sordas Y Accesibilidad Red
Manuel Gimenonet
0810 Cibervoluntarios
Bipbip
Convencion
Real Decreto 1494/2007

Carlos Balado Jornadas Net.Es5 20081023

  • 1. net.es5 - I JORNADAS Accesibilidad y nuevas tecnologías en la sociedad red El papel de la Sociedad Civil Madrid, 23 y 24 de octubre de 2008 Carlos Balado García Director de Obra Social y Relaciones Institucionales Investigación y Desarrollo en la Obra Social
  • 2. Qué es sociedad en red Cómo está España Qué hacemos las Cajas de Ahorros 1 2 3 ¿El futuro? 3
  • 3. “ No hay ninguna razón por la que alguien querría tener un ordenador en su casa”. Ken Olson, presidente y fundador de DEC, (1977) “ Nosotros nunca haremos un sistema operativo de 32 bits”. Bill Gates, Presidente de Microsoft
  • 4. Una comunidad se extiende hasta donde se puede hablar de un hombre La comunidad regula la conducta de sus miembros, en gran medida, hablando de ellos William I. Thomas “ La definición de la situación”
  • 5. Agentes de Socialización Época de cambio Cambio de época FAMILIA ESCUELA GRUPO DE IGUALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN INTERNET TELEFONÍA MÓVIL
  • 6. BEDROOM CULTURE HIKIKOMORI Los padres prefieren que sus hijos estén llamando con el móvil en su habitación a que estén en un espacio abierto que no puedan controlar Los hijos centran su mundo en su habitación, con móvil, juegos e Internet, sin dejar pasar a nadie, ni salir porque se sienten amenazados
  • 7. El mundo de los transumers
  • 8. El nacimiento de los ”transumers” se puede atribuir a: La guerra abierta por la atención del consumidor - capacidad para crear, copiar y distribuir cualquier cosa que se pueda hacer digital, con costes que están cerca de cero. - nuevos servicios o modelos de negocio que suelen ser reediciones de cosas ya conocidas Menores costes de producción facilita ofrecer bienes gratis o más baratas: (Ejemplo: el precio de los televisores ha caído una media del 9 por ciento cada año desde 1998) Mundo online Mundo offline
  • 9. Los clientes comprarán tiempo y servicios, más que cosas: salud, turismo, educación y servicios personales Charles Handy HIGH TOUCH VS HIGH TECH Alto Tacto en lugar de Alta Tecnología
  • 10. ¿Qué es importante para un “transumer”?
  • 11. El tiempo Aprovechamiento al máximo “ Vivir a tope”
  • 12. La libertad Poder escoger lo que se quiera siempre que se quiera, sin atarse a nada
  • 13. La sorpresa Lo nuevo, lo diferente, lo efímero
  • 14. Los espacios Lugares públicos en los que sentirse bien y realizar actividades cotidianas como leer, ver a amigos, trabajar, etc.. Biblioteca Google
  • 15. “ FREE LOVE” FREE STUFF “ El creciente aumento de las cosas gratis y valiosas disponibles para los consumidores online y offline. Desde los billetes de Air Asia a la Wikipedia, y desde los pañales hasta la música” www.trendwatching.com
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. 1 smart, 1 día, 1 euro
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. Tu competencia podría ser cualquiera Los consumidores compran experiencias, emociones, entusiasmo… y no la utilidad de un producto o servicio en concreto. Por eso, cualquiera puede ser nuestro competidor
  • 23. Explosión de tráfico de datos en la red El aumento de tráfico de datos promoverá un cambio a una segunda generación de banda ancha La fibra óptica y las redes de acceso inalámbricas son los desafíos más significativos de las telecomunicaciones europeas en los próximos años La información digital sobre redes e Internet se multiplicará por diez en los próximos cinco años: DVD, RFID, Digital TV, MP3 players, Digital cameras, Camera priones, VolP, Medical Imaging, Laptops, Datacenter applications, Games Satellite imagen, GPS, ATMs, Scanners, Sensors, Digital radio, DLP theators, Telematics, Peer-to-peer, Email, Instant messaging, Videoconferecing CAD/CAM, Toys, Industrial machines, Security systems, Applicances Exabytes Información digital creada, capturada y replicada por todo el mundo
  • 25. CONOCIMIENTO Y USO DE INTERNET SEGÚN RASGOS SOCIODEMOGRÁFICOS SABEN LO QUE ES INTERNET NO SABEN LO QUE ES LO UTILIZAN NO LO UTILIZAN GÉNERO ESTADO CIVIL NIVEL DE ESTATUS SOCIO ECONÓMICO Varones de 15-44 años Mujeres de 15-29 años Solteros Estudios Superiores Estudios Medios Clase alta / media alta Nuevas clases medias Varones de 45-64 años Mujeres de 30-44 años Casados Educación Primaria Educación Secundaria Obreros cualificados Mujeres de 45-64 años Separados, divorciados, viudos Sin estudios Formación Profesional Obreros no cualificados Fuente: Injuve 90,4% 39,9% 50,5% 9,6%
  • 26. El dinero no es el principal factor que determina los patrones del uso de Internet en los países occidentales, sino la edad Richar Rose Instituto Internacional de la Universidad de Oxford
  • 27. Ranking 50 primeras empresas del mundo por total de inversión en Investigación. 2008 (millones de euros) Fuente: The 2008 EU Industrial R&D Investment Scoreboard
  • 28. Inversión en Investigación por regiones del mundo (según la inversión realizada en 2008 por 1402 empresas) Fuente: The 2008 EU Industrial R&D Investment Scoreboard. European Commission, JRC/DG RTD UE 32,2%
  • 29. Conexión de hogares a Internet
  • 30. Equipamiento de las viviendas en productos de tecnologías de información y comunicación. Años 2007 y 2008. (% de hogares) Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
  • 31. Evolución del equipamiento TIC en las viviendas. Años 2004-2008. Total nacional Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
  • 32. Evolución del uso de TIC por las personas de 16 a 74 años Años 2004-2008 Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
  • 33. Porcentaje de usuarios de TIC en los países de la Unión Europea Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
  • 35. Utilización de servicios de internet, en porcentaje Enero 2008 Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
  • 36. Evolución del porcentaje de empresas que realizan comercio electrónico Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
  • 37. Qué hacemos las Cajas de Ahorros 3
  • 38. MISIÓN Crear riqueza económica y social, evitando la exclusión y generando tejido social Cajas de Ahorros Fuente: CECA. Memoria de Responsabilidad Social Corporativa 2004
  • 39. EXCLUSIÓN: Pérdida continuada de vínculos personales y sociales, independiente del lugar de nacimiento, edad o posesión de recursos económicos. Renta media anual* Umbral exclusión* Afectados Población total 11.708 euros 6.278,7 euros 8.800.000 personas 44.300.000 personas Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE Afectados 2.000.000 personas (aprox) (*) por unidad de consumo (*) 40% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo Umbral pobreza severa* 4.683 euros (*) 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo Fuente: Elaboración propia a partir de datos del INE (*) por unidad de consumo
  • 40. RECURSOS DEDICADOS POR ÁREAS SOCIALES. 2007 (millones de euros) 204.254 CULTURA Y TIEMPO LIBRE Bibliotecas y documentación Museos Centros experimentales y educativos Salas (conferencias/exposiciones) Teatros/auditorios Polivalentes (centros sociales/culturales) Exposiciones y muestras Representaciones, conciertos, recitales Conferencias, congresos, cursos, … Publicaciones Clubs tiempo libre Instalaciones deportivas Promoción al deporte PATRIMONIO HISTÓRICO ARTÍSTICO Y NATURAL Edificios y núcleos históricos artísticos Obras de arte Parques naturales, bosques, jardines botánicos Fincas interés ecológico Programas y campañas EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN Centros de enseñanza infantil Centros de enseñanza primaria y secundaria Centros de formación técnica y profesional Centros de enseñanzas universitarias Centros de enseñanzas especiales Programas educativos Becas estudios en España Becas estudios extranjero Investigaciones Becas/ayudas a la investigación Promoción del desarrollo económico ASISTENCIA SOCIAL Y SANITARIA Guarderías y jardines de infancia Centros de mayores Residencias (mayores o discapacitados) Unidades asistenciales Programas asistenciales Personas mayores Discapacitados Inmigrantes Marginados Hospitales, sanitarios y clínicas Programas divulgación Alzheimer y cáncer Consultorios, ambulatorios y dispensarios Contribución social Cajas de Ahorros 100% = 1.824 Fuente: Memoria de Obra Social de las Cajas de Ahorros 2007
  • 41. Gasto en Investigación y Desarrollo. Obra Social 2007 Centros Actividades CENTROS Número Gasto (miles €) Número Gasto (miles €) Número Gasto (miles €) De investigación 21 6.341,4 7 3.692,6 14 2.648,8 Experimentales 2 246,3 2 246,3 Otros 16 7.715,5 4 6.977,1 12 738,4 TOTAL 39 14.303,2 11 10.670 28 3.633 ACTIVIDADES Investigaciones 574 20.776,6 221 5.608,2 353 15.168,4 Becas 176 4.826,0 43 1.903 133 2.923 En España 73 3.207,3 42 1.370,9 31 1.836,5 En el extranjero 103 1.618,7 1 532,0 102 1.086,7 Material de investigación 53 2.440,4 11 579,9 42 1.860,5 Congresos, cursos, seminarios y jornadas 259 3.274,4 28 820,4 231 2.454,0 Premios 38 1.716,8 10 1.176,8 28 540,0 Ferias y concursos 843 4.671,6 332 3.260,8 511 1.410,8 Promoción del desarrollo 1.464 30.064,9 429 12.638 1.035 17.427 Iniciativas para el desarrollo 732 14.785,6 324 3.901,2 408 10.884,4 Creacion empleo y progra. de emprendedores 268 11.293,7 81 8.441,0 187 2.852,7 Apoyo y promocion del turismo 304 1.948,6 6 123,6 298 1.825,0 Formacion e innovacion empresarial 160 2.037,0 18 172,5 142 1.864,5 Apoyo a sectores I+D 55 6.471,5 10 3.000,0 45 3.471,5 Otras 408 5.801,9 266 4.109,4 142 1.692,5 TOTAL 3.870 80.044,2 1.350 33.097 2.520 46.947 Total gasto en Investigación y Desarrollo 94.347 43.766 50.581 TOTAL Obra en colaboración Obra Propia
  • 42. I+D+I: crecimiento Miles de euros Fuente: Memoria de Obra Social de las Cajas de Ahorros 2007
  • 44. Gasto por persona del Área Social I+D. (2007) Las provincias de menor población son las más beneficiadas por la inversión de las Cajas en I+D
  • 45. Inversión en Centro o Actividad en I+D La inversión en I+D de las Cajas de Ahorros se canaliza a través de actividades. Sólo en Orense y Asturias predomina la inversión de las Cajas en centros de investigación
  • 46. Ratio Beneficiarios / Inversión por Centros o Actividades de I+D Las Cajas de Ahorros han aumentado la inversión en I+D+I por persona en los últimos tres años
  • 47. Inversión en Obra Propia o Colaboración en I+D Las actividades que realizan las Cajas de Ahorros en Investigación y Desarrollo se realizan preferentemente en colaboración con organizaciones y entidades especializadas
  • 48. Actividades e inversión de la Obra Social en Investigación y Desarrollo por tamaño de provincia La distribución de euros por persona es más homogéneo que la realización de las actividades entre las distintas provincias, pero estas actúan de complemento a la inversión.
  • 49. Actividades e inversión total de la Obra Social en I+D por nivel económico de la provincia Todos los tramos de nivel económico reciben recursos de las Cajas de Ahorros en I+D, y en aquellos de menor cantidad, se compensan con mayor número de actividades
  • 50. Gasto por persona de los Fondos Europeos de Cohesión en I+D vs. Gasto por persona de la Obra Social en I+D El gasto por persona en I+D de las Cajas de Ahorros es más alto en aquellas zonas en donde es más baja la inversión de los Fondos Europeos de Cohesión
  • 51. Ranking de sub-áreas específicas de Centros de la Obra Social por mayor impacto económico En el ranking de centros de la Obra Social, los de I+D son los terceros generadores de riqueza
  • 52. Generación de riqueza y empleo. Análisis de ratios El Área de Investigación y Desarrollo, con una ratio de eficiencia del PIB de 92,9 por ciento, es el área que mejor aprovecha sus recursos a la hora de generar riqueza
  • 53. Cátedra Ignacio Cirac para reforzar la investigación en información cuántica y con ello atraer talentos internacionales en esta materia
  • 54. Ayudas para apoyar a los investigadores en el área de la prevención y la salud pública
  • 55. La iniciativa “Divulgaciencia 2007” acerca la ciencia y tecnología, sin tecnicismos, a los ciudadanos. Exposición creada por los alumnos de los centros educativos en los que ellos mismos son los responsables de poner la ciencia al alcance de sus compañeros y del resto de los ciudadanos
  • 56. Las Cajas acercan el conocimiento científico y tecnológico a los jóvenes a través de la participación mediante ciclos de conferencias, talleres científicos, exposiciones y maratones científicos como principal cauce de acercamiento a la ciencia
  • 57. “ Eres Tú”, módulo de acceso a internet adaptados a discapacitados tanto en los centros propios de Obra Social como de las propias oficinas de la red
  • 58. Centro OLA de atención integral para personas con discapacidad intelectual. Con el objeto de contribuir a la investigación, desarrollo e innovación en todo lo relacionado con la discapacidad, el centro fomenta las investigaciones, aplicaciones tecnológicas, implantación de sistemas de gestión, etc…
  • 59. El Fondo de Apoyo a la Investigación Clínica impulsa y fomenta el desarrollo de proyectos de investigación, por parte de los profesionales de la sanidad, que puedan suponer una mejora en los tratamientos y en la práctica clínica
  • 60. El Proyecto Todos a Una da respuesta a la falta de adaptación a las nuevas tecnologías de la información por parte de personas adultas con discapacidad psíquica, mental, física y sensorial
  • 61. El Programa Super – in Nova : Despertar el interés por la ciencia y la tecnología en los alumnos de Educación Primaria
  • 62. Programas de formación para científicos
  • 63. Proyecto piloto de implantación de una aplicación basada en navegación GPS dirigida a usuarios con movilidad reducida, con el objetivo de que las personas discapacitadas que vivan o se desplacen en una determinada región puedan conocer las condiciones de acceso a los distintos servicios e instalaciones, puntos de interés turístico, natural y cultural, transportes, así como de establecimientos de hostelería o restauración
  • 65. “ Volar con máquinas más pesadas que el aire es imposible” Lord Kelvin Matemático y físico británico, 1895
  • 66.  
  • 67. Esta ponencia ha sido preparada por CECA únicamente con fines informativos y no debe ser entendida como una recomendación, sugerencia guía o propuesta de actuaciones comerciales o estratégicas concretas. CECA no se hace responsable ni está vinculada por las manifestaciones realizadas en la misma, las cuales no representan necesariamente la posición de CECA.