SlideShare una empresa de Scribd logo
4
V
ENSAYO
El ensayo académico es aquél en el que se propone y defiende una postura
personal sobre un tema o problemática determinada. Ya que se trata de un texto
persuasivo, tiene como objetivo convencer a los lectores mediante el uso de
argumentos, sin embargo, tampoco se trata de probar una verdad absoluta, sino
más bien reflexionar en torno a un tema.
Por lo general, se dice que la estructura básica del ensayo es la introducción, cuerpo
o desarrollo y conclusión. No obstante, hay otros elementos que son importantes.
En conjunto, un ensayo se compone por:
 El título. Debe reflejar tu postura sobre el tema que abordarás, por lo que
debe ser muy específico y claro.
 La introducción. Es la parte inicial del ensayo en la que se explica
brevemente al lector el tema a abordar o problemática, algunos
antecedentes, tu postura al respecto (tesis) y las partes en que se organiza
tu texto. Estos párrafos son muy importantes porque deben captar el interés
del lector, ya que es su primera aproximación a tu ensayo.
 En el cuerpo o desarrollo se plantean aquellas ideas personales que reflejen
tu postura sobre el tema o problemática tratar, las que puedes apoyar con lo
que otros autores han dicho al respecto, así como con ejemplos o datos
estadísticos, por ejemplo. Recuerda que también puedes incluir información
relevante que no favorezca tu punto de vista y después confrontarla con
aquellas evidencias que sí lo hacen.
 En la conclusión o comentarios finales se trata de escribir una reflexión final
sobre la información expuesta en tu texto, puedes recuperar los puntos más
importantes de tu ensayo o bien hacer alguna propuesta al respecto.
4
V
 Referencias bibliográficas. En este apartado se escriben los datos completos
de las fuentes consultadas.
Pasos para redactar un ensayo.
Busca toda la información que necesites para desarrollar el tema que has elegido.
Para ello:
a) Especifica objetivos: ¿Qué quiero lograr?, ¿cuál es el propósito de mi ensayo?
b) Pregunta o investiga todo lo que puedas acerca del tema: ¿Qué variables voy a
considerar?, ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿para qué sirve?, ¿dónde se da?, ¿cómo?, ¿por
qué?, ¿qué o quienes intervienen en él?, ¿qué pasará si no existiera?, ¿de qué
manera afecta a mi comunidad? Todo depende de la naturaleza del tema, de los
aspectos que te interesen y de os objetivos que gayas definido en tu trabajo.
c) Responde por escrito todas las preguntas que formulaste. Utiliza tus
conocimientos previos y la información que has recabado; busca las respuestas en
las fuentes que estén a tu alcance: libros de texto, enciclopedias, resúmenes,
revistas, videos, periódicos, material en línea, personas, etc. A medida que vayas
respondiendo tu conocimiento del tema será mayor y tendrás ideas más claras
sobre el mismo; sabrás qué aspectos son más interesantes, cuáles necesitas
consultar más, cuáles te parecen poco relevantes, etc. En esta tarea las fichas de
trabajo son de gran ayuda para organizar la información.
d) Elige un título que esté de acuerdo con el tema que vas a desarrollar. Además de
que todos los ensayos deben ser titulados, esto te permitirá no apartarte de la idea
principal.
e) Redacta tu ensayo. De todo lo que has investigado sobre el tema elegido,
selecciona la información que necesites; escribe tus ideas organizándolas en
párrafos que hablen de un solo aspecto del tema, verificando que los enunciados
resulten coherentes y claros. No olvides la introducción y las conclusiones.
4
V
f) Revisa críticamente. Antes de pasar en limpio tu ensayo, léelo (o pide a alguien
que lo lea) con cuidado para revisar sintaxis, vocabulario y ortografía. Si repites
mucho una palabra o construcción, sustitúyela con otra equivalente; cuando sea
necesario, vuelve a redactar. Asegúrate de emplear los nexos y frases de enlace
debidos en cada párrafo, y que la puntuación ayude a seguir el orden de las ideas.
Por último, hay que tener en cuenta que un ensayo suele juzgarse de acuerdo con
tres criterios:
1. Un contenido relevante y bien documentado.
2. Un argumento apropiado y bien organizado.
3. El uso correcto e idiomático del lenguaje

Más contenido relacionado

PDF
Relhuman 4. anexo 4
PDF
Gsdivtsoc 4. anexo 6
DOCX
Elaborado por pedro taday 4
DOCX
Ensayo 1
PDF
Como se hace un ensayo
PDF
Guia para redactar un ensayo1
DOC
Formato para-ensayo
Relhuman 4. anexo 4
Gsdivtsoc 4. anexo 6
Elaborado por pedro taday 4
Ensayo 1
Como se hace un ensayo
Guia para redactar un ensayo1
Formato para-ensayo

La actualidad más candente (16)

PPTX
ensayo argumentativo
PPTX
Como elaborar un ensayo
PDF
Modelo de Ensayo
PPTX
Ensayo de Argumentación
DOCX
Criterios de evaluación ensayo
PPT
Estructura de un ensayo
PPT
Ensayo
PDF
Estructura del-ensayo..
PPTX
PDF
Cepies formato ensayo
PPTX
PPTX
7º el ensayo
PPTX
Ensayo academico
PDF
Guía metodológica para escribir un ensayo
ensayo argumentativo
Como elaborar un ensayo
Modelo de Ensayo
Ensayo de Argumentación
Criterios de evaluación ensayo
Estructura de un ensayo
Ensayo
Estructura del-ensayo..
Cepies formato ensayo
7º el ensayo
Ensayo academico
Guía metodológica para escribir un ensayo
Publicidad

Similar a Gsdivtsoc 4. anexo 5 (20)

PDF
PDF
Que es ensayo
PDF
DOCX
Ensayo 1
DOCX
Ensayo 1
PDF
queesunensayo
DOCX
Qué es un ensayo y sus características
PPTX
QUE ES UN ENSAYO ?
PPTX
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
DOCX
Qué es un ensayo evaluacion educativa
DOCX
Rykiiiii
PPTX
Ensayo
PPTX
Cómo hacer un ensayo
PPTX
Como Hacer Un Ensayo. Guía para los estudiantes
PDF
Ensayo resumen
PDF
Ensayo resumen
PPT
ENSAYO (2).ppt
DOCX
Cómo elaborar un ensayo
PPT
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4
PDF
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4 [modo de compatibilidad]
Que es ensayo
Ensayo 1
Ensayo 1
queesunensayo
Qué es un ensayo y sus características
QUE ES UN ENSAYO ?
Presentacion cómo hacer un ensayo 2.1
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Rykiiiii
Ensayo
Cómo hacer un ensayo
Como Hacer Un Ensayo. Guía para los estudiantes
Ensayo resumen
Ensayo resumen
ENSAYO (2).ppt
Cómo elaborar un ensayo
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4
Como hacer-un-ensayo-1205245150116439-4 [modo de compatibilidad]
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Gsdivtsoc 4. anexo 5

  • 1. 4 V ENSAYO El ensayo académico es aquél en el que se propone y defiende una postura personal sobre un tema o problemática determinada. Ya que se trata de un texto persuasivo, tiene como objetivo convencer a los lectores mediante el uso de argumentos, sin embargo, tampoco se trata de probar una verdad absoluta, sino más bien reflexionar en torno a un tema. Por lo general, se dice que la estructura básica del ensayo es la introducción, cuerpo o desarrollo y conclusión. No obstante, hay otros elementos que son importantes. En conjunto, un ensayo se compone por:  El título. Debe reflejar tu postura sobre el tema que abordarás, por lo que debe ser muy específico y claro.  La introducción. Es la parte inicial del ensayo en la que se explica brevemente al lector el tema a abordar o problemática, algunos antecedentes, tu postura al respecto (tesis) y las partes en que se organiza tu texto. Estos párrafos son muy importantes porque deben captar el interés del lector, ya que es su primera aproximación a tu ensayo.  En el cuerpo o desarrollo se plantean aquellas ideas personales que reflejen tu postura sobre el tema o problemática tratar, las que puedes apoyar con lo que otros autores han dicho al respecto, así como con ejemplos o datos estadísticos, por ejemplo. Recuerda que también puedes incluir información relevante que no favorezca tu punto de vista y después confrontarla con aquellas evidencias que sí lo hacen.  En la conclusión o comentarios finales se trata de escribir una reflexión final sobre la información expuesta en tu texto, puedes recuperar los puntos más importantes de tu ensayo o bien hacer alguna propuesta al respecto.
  • 2. 4 V  Referencias bibliográficas. En este apartado se escriben los datos completos de las fuentes consultadas. Pasos para redactar un ensayo. Busca toda la información que necesites para desarrollar el tema que has elegido. Para ello: a) Especifica objetivos: ¿Qué quiero lograr?, ¿cuál es el propósito de mi ensayo? b) Pregunta o investiga todo lo que puedas acerca del tema: ¿Qué variables voy a considerar?, ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿para qué sirve?, ¿dónde se da?, ¿cómo?, ¿por qué?, ¿qué o quienes intervienen en él?, ¿qué pasará si no existiera?, ¿de qué manera afecta a mi comunidad? Todo depende de la naturaleza del tema, de los aspectos que te interesen y de os objetivos que gayas definido en tu trabajo. c) Responde por escrito todas las preguntas que formulaste. Utiliza tus conocimientos previos y la información que has recabado; busca las respuestas en las fuentes que estén a tu alcance: libros de texto, enciclopedias, resúmenes, revistas, videos, periódicos, material en línea, personas, etc. A medida que vayas respondiendo tu conocimiento del tema será mayor y tendrás ideas más claras sobre el mismo; sabrás qué aspectos son más interesantes, cuáles necesitas consultar más, cuáles te parecen poco relevantes, etc. En esta tarea las fichas de trabajo son de gran ayuda para organizar la información. d) Elige un título que esté de acuerdo con el tema que vas a desarrollar. Además de que todos los ensayos deben ser titulados, esto te permitirá no apartarte de la idea principal. e) Redacta tu ensayo. De todo lo que has investigado sobre el tema elegido, selecciona la información que necesites; escribe tus ideas organizándolas en párrafos que hablen de un solo aspecto del tema, verificando que los enunciados resulten coherentes y claros. No olvides la introducción y las conclusiones.
  • 3. 4 V f) Revisa críticamente. Antes de pasar en limpio tu ensayo, léelo (o pide a alguien que lo lea) con cuidado para revisar sintaxis, vocabulario y ortografía. Si repites mucho una palabra o construcción, sustitúyela con otra equivalente; cuando sea necesario, vuelve a redactar. Asegúrate de emplear los nexos y frases de enlace debidos en cada párrafo, y que la puntuación ayude a seguir el orden de las ideas. Por último, hay que tener en cuenta que un ensayo suele juzgarse de acuerdo con tres criterios: 1. Un contenido relevante y bien documentado. 2. Un argumento apropiado y bien organizado. 3. El uso correcto e idiomático del lenguaje