SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
                            CEPIES – LA PAZ
                                 FORMATO PARA ENSAYO


                     Procedimiento para realizar un ensayo
   El ensayo es producto de un proceso, compuesto de los cinco (05) pasos siguientes:
   1. Lectura: consiste en leer con detenimiento el tópico, bajo el tipo lectura de estudio.
   2. Subrayado: radica en localizar ideas principales al resaltarlas con una señalización a
       libre criterio.
   3. Análisis: consiste en la clasificación de la información para ordenarla y comprenderla.
   4. Síntesis: es el paso más importante, que consiste en expresar las ideas de los autores
       con las palabras de uno mismo, utilizando su propio estilo.
   5. Comentario: es la aportación personal, acompañada de reflexiones,
       criticas, comentarios y propuestas.

                                Estructura del ensayo
Portada: presentar datos de título, autor, institución, ciudad y fecha, de acuerdo a las normas
de la universidad.

Introducción: es el 10% del ensayo y abarca más o menos una o media página; el ensayista
expresa el objetivo, argumenta por qué lo escogió como tema y por qué lo elaboró e indica su
contenido, o sea de que se trata.

Desarrollo: constituye el 80% del ensayo; abarca generalmente entre 2 y 3 páginas. En esta
parte va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de
resumen y 20% de comentario, contiene la exposición y análisis, se plantean ideas propias y
se sustenta con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas,
exposición temática y otras; por lo cual admiten citas textuales entre comillas, en letras cursiva
y cuidando de colocar la referencia en el aparte externo o bibliografía, donde se reportan éstas
y las fuentes en las que se fundamentó el ensayo, presentadas de acuerdo a las normas de la
universidad.

Conclusiones: corresponde al otro 10% del ensayo, alrededor de una o media página, el autor
expresa el alcance de lo expuesto, la relevancia del tema, importancia, beneficios y hasta
recomendación de líneas de análisis para posteriores escritos.

Bibliografía: corresponde un aparte de las 3 o 4 páginas esenciales del ensayo; permite
indicar las referencias de las citas textuales y de las fuentes consultadas (bibliográficas o
electrónicas) que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas
fuentes pueden ser libros, revistas, materiales digitalizados, entrevistas, programas de
televisión, videos, etc.

Más contenido relacionado

DOC
Formato para-ensayo
PPTX
Argumentación y discusión
PPTX
Diapositiva el metodo cientifico
DOCX
Ejemplo de reseña analitica
PPTX
PDF
Fundamentos redacción científica
PPTX
Calor y temperatura física
PPTX
Comunicación Científica
Formato para-ensayo
Argumentación y discusión
Diapositiva el metodo cientifico
Ejemplo de reseña analitica
Fundamentos redacción científica
Calor y temperatura física
Comunicación Científica

La actualidad más candente (20)

PPT
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
PPTX
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
PPT
El artículo científico
PDF
Fichas de investigación
PPT
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
PPTX
Comunicación Científica
PPTX
El tema de investigación
PPTX
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
PPTX
Mapa conceptual de epistemologia
PPT
Fichas Bibliograficas segun APA
PPTX
PPTX
Tipos de conocimiento
PPTX
Factores del pensamiento
DOC
Calor y energía ejercicios
PPSX
9 argumentación
PPTX
Caracteristicas de la investigación cientifica
PPTX
Articulo cientifico power point
PDF
Pasos para elaborar protocolo de investigación
PPT
Pasos de la investigación documental
PPTX
El Positivismo y Augusto Comte
REDACCION DE ARTICULOS CIENTIFICOS: LA INTRODUCCION
Ppt. LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN
El artículo científico
Fichas de investigación
tipos de conocimientos (Cotidiano-Cientifico)
Comunicación Científica
El tema de investigación
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
Mapa conceptual de epistemologia
Fichas Bibliograficas segun APA
Tipos de conocimiento
Factores del pensamiento
Calor y energía ejercicios
9 argumentación
Caracteristicas de la investigación cientifica
Articulo cientifico power point
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos de la investigación documental
El Positivismo y Augusto Comte
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Formato para-ensayo (4)
DOC
Formato Ensayo Estudio Y Compresion De La Sociedad
DOCX
Ensayo de word
DOCX
Formato para-ensayo (1)
DOC
Ejemplos de ensayos
PDF
Pasos para elaborar un ensayo
PPT
Cómo redactar un ensayo
DOC
Formato Ensayo Estudio Y Compresion De La Sociedad Arial
DOC
Formato oficio de solicitud de tema
PPT
administración de empresas
DOCX
Ensayo
PDF
norma de ensayo de corte directo
DOCX
Ensayo liderazgo gabriela cisneros
DOC
Excelencia En Servicio Al Cliente
DOCX
Ensayo expositivo
DOC
Formato para-ensayo
DOC
Ensayo De Prospectiva
PDF
Ensayo del Trabajo Ideal
Formato para-ensayo (4)
Formato Ensayo Estudio Y Compresion De La Sociedad
Ensayo de word
Formato para-ensayo (1)
Ejemplos de ensayos
Pasos para elaborar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Formato Ensayo Estudio Y Compresion De La Sociedad Arial
Formato oficio de solicitud de tema
administración de empresas
Ensayo
norma de ensayo de corte directo
Ensayo liderazgo gabriela cisneros
Excelencia En Servicio Al Cliente
Ensayo expositivo
Formato para-ensayo
Ensayo De Prospectiva
Ensayo del Trabajo Ideal
Publicidad

Similar a Cepies formato ensayo (20)

PDF
Pasos para hacer un ensayo
PDF
Redacción de ensayos
DOCX
Ensayo académico
PPTX
Actividad 8 el ensayo
PPT
El Ensayo
PPT
Elensayo 090331185423-phpapp01
PPT
Elensayo 090331185423-phpapp01
PPT
Elensayo 090331185423-phpapp01
PPT
Elensayo 090331185423-phpapp01
PPT
El Ensayo
DOCX
7 pasos para hacer un ensayo escrito
PPTX
Como hacer un ensayo
PPT
El Ensayo En El Aula AplicacióN En El Aula
PDF
Pasos para elaborar un ensayo
DOCX
Pasos para hacer un ensayo
DOCX
Pasos para hacer un ensayo
PPTX
lecturas
PPTX
Cómo hacer un ensayo académico_ .
DOCX
Como hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayo
Redacción de ensayos
Ensayo académico
Actividad 8 el ensayo
El Ensayo
Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01
Elensayo 090331185423-phpapp01
El Ensayo
7 pasos para hacer un ensayo escrito
Como hacer un ensayo
El Ensayo En El Aula AplicacióN En El Aula
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayo
lecturas
Cómo hacer un ensayo académico_ .
Como hacer un ensayo

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Cepies formato ensayo

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS CEPIES – LA PAZ FORMATO PARA ENSAYO Procedimiento para realizar un ensayo El ensayo es producto de un proceso, compuesto de los cinco (05) pasos siguientes: 1. Lectura: consiste en leer con detenimiento el tópico, bajo el tipo lectura de estudio. 2. Subrayado: radica en localizar ideas principales al resaltarlas con una señalización a libre criterio. 3. Análisis: consiste en la clasificación de la información para ordenarla y comprenderla. 4. Síntesis: es el paso más importante, que consiste en expresar las ideas de los autores con las palabras de uno mismo, utilizando su propio estilo. 5. Comentario: es la aportación personal, acompañada de reflexiones, criticas, comentarios y propuestas. Estructura del ensayo Portada: presentar datos de título, autor, institución, ciudad y fecha, de acuerdo a las normas de la universidad. Introducción: es el 10% del ensayo y abarca más o menos una o media página; el ensayista expresa el objetivo, argumenta por qué lo escogió como tema y por qué lo elaboró e indica su contenido, o sea de que se trata. Desarrollo: constituye el 80% del ensayo; abarca generalmente entre 2 y 3 páginas. En esta parte va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario, contiene la exposición y análisis, se plantean ideas propias y se sustenta con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, internet, entrevistas, exposición temática y otras; por lo cual admiten citas textuales entre comillas, en letras cursiva y cuidando de colocar la referencia en el aparte externo o bibliografía, donde se reportan éstas y las fuentes en las que se fundamentó el ensayo, presentadas de acuerdo a las normas de la universidad. Conclusiones: corresponde al otro 10% del ensayo, alrededor de una o media página, el autor expresa el alcance de lo expuesto, la relevancia del tema, importancia, beneficios y hasta recomendación de líneas de análisis para posteriores escritos. Bibliografía: corresponde un aparte de las 3 o 4 páginas esenciales del ensayo; permite indicar las referencias de las citas textuales y de las fuentes consultadas (bibliográficas o electrónicas) que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, materiales digitalizados, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.