¿ POR QUE VINO EL
GRECO A ESPAÑA ?
El Greco fue expulsado del Palacio Farnesio por el mayordomo del
cardenal. La única información conocida de este incidente es una carta del
Greco enviada a Alejandro Farnesio el 6 de julio de 1572, denunciando la
falsedad de las acusaciones realizadas contra él. En esa carta decía: en
modo alguno merecía sin culpa mía ser luego expulsado y arrojado de esta
suerte. El 18 de septiembre de ese mismo año, pagó sus cuotas a la
Academia de San Lucas como pintor de miniaturas.Al final de ese año, el
Greco abrió su propio taller y contrató como ayudantes a los pintores
Lattanzio Bonastri de Lucignano y Francisco Preboste. Cuando el Greco
vivió en Roma, Miguel Ángel y Rafael habían muerto, pero su enorme
influencia seguía vigente. La herencia de estos grandes maestros dominaba
el escenario artístico de Roma.
En esa época el Monasterio de El
Escorial, cerca de Madrid, estaba
concluyéndose, y Felipe II había
invitado al mundo artístico de Italia a
que fuera a decorarlo. A través de
Clovio y Orsini, el Greco conoció a
Benito Arias Montano, humanista
español y delegado de Felipe II.
En 1576 el artista abandonó la ciudad
romana y estuvo primero en
Madrid.Los primeros encargos
importantes en Toledo le llegaron de
inmediato: el retablo mayor y dos
laterales para la iglesia de Santo
DomingoelAntiguodeToledo.
El sueño de Felipe II, Adoración
del nombre de Jesús o Alegoría
de la Liga Santa, de El Greco.

Más contenido relacionado

PPTX
El Renacimiento
PPT
Barroco
PPT
Neoclasicismo
PPS
Expo Museo Cracovia
PPT
Pintura barroca en el museo del prado (
ODP
Velázquez, pintor
PPT
El greco roberto
DOC
Pintura flamenca
El Renacimiento
Barroco
Neoclasicismo
Expo Museo Cracovia
Pintura barroca en el museo del prado (
Velázquez, pintor
El greco roberto
Pintura flamenca

La actualidad más candente (19)

ZIP
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )
PPS
Polonia: tesoros y colecciones artísticas
PPTX
El Greco
PPT
La gioconda
PPT
Aproximación al mundo del Barroco
PPT
El barroco
PPTX
El manierismo
PPTX
El greco antonio
PPT
40 Principales Sofonisba
PPS
VELÁZQUEZ Y SUS OBRAS
PPS
La coronación de Napoleón
PPS
Pintores españoles
PPT
Pintores Siglo De Oro1
PPT
Pintores Siglo De Oro1
DOCX
Taller 9
PPS
El Greco
PPS
El GRECO
PPTX
Leonardo da vinci por Diego José López Cánovas
LA PINTURA BARROCA EN EL MUSEO DEL PRADO ( VELAZQUEZ )
Polonia: tesoros y colecciones artísticas
El Greco
La gioconda
Aproximación al mundo del Barroco
El barroco
El manierismo
El greco antonio
40 Principales Sofonisba
VELÁZQUEZ Y SUS OBRAS
La coronación de Napoleón
Pintores españoles
Pintores Siglo De Oro1
Pintores Siglo De Oro1
Taller 9
El Greco
El GRECO
Leonardo da vinci por Diego José López Cánovas
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Arte Barroco
PPT
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
PPT
Renacimiento - Introducción
ODP
San andres islas
PDF
Vignola y palladio
PPTX
Iacomo barozzi
PDF
Arquitectura Renacimiento
PPTX
Basilica de santa maria
PPTX
cronologia arquitectura del Barroco
PPTX
Palacio farnese
KEY
Arquitectura Renaciento Italia
PPTX
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
PPS
Santa Maria Maggiore Roma
 
PPT
Iglesia del Gesú
PDF
El Arte Barroco
PPT
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
PDF
Arquitectura del Renacimiento en Italia
Arte Barroco
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
Renacimiento - Introducción
San andres islas
Vignola y palladio
Iacomo barozzi
Arquitectura Renacimiento
Basilica de santa maria
cronologia arquitectura del Barroco
Palacio farnese
Arquitectura Renaciento Italia
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
Santa Maria Maggiore Roma
 
Iglesia del Gesú
El Arte Barroco
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Arquitectura del Renacimiento en Italia
Publicidad

Similar a El greco2.0 (20)

PPSX
Clase de renacimiento para modificar
PPTX
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
PDF
Leonardo da vinci
PDF
Leonardo da vinci
DOCX
La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tin...
DOCX
La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tinta
DOCX
La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tin...
PPT
Beoclasicismo Español
PDF
Leonardo da vinci
PPT
El Greco. Angela Hernan
PPT
El Neoclasisimo
PPT
La Hermandad de los Nazarenos
PPTX
El greco de andres
ODP
El Greco por Lucía Alcaide
PPTX
Biografias De Grandes Artistas
DOCX
Literatura romantica
DOCX
Literatura romantica
DOCX
No borren
PPTX
Miguel angel
Clase de renacimiento para modificar
EL ARTE EN EL SIGLO XVI
Leonardo da vinci
Leonardo da vinci
La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tin...
La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tinta
La imprenta fue desarrollada por los japoneses al igual que el papel y la tin...
Beoclasicismo Español
Leonardo da vinci
El Greco. Angela Hernan
El Neoclasisimo
La Hermandad de los Nazarenos
El greco de andres
El Greco por Lucía Alcaide
Biografias De Grandes Artistas
Literatura romantica
Literatura romantica
No borren
Miguel angel

Más de Misael Moya Jimenes (11)

PDF
Moya2.0agendaclase1415
PDF
agendaclase1415
PDF
PDF
agendaclase1415
PDF
rolling stone
PDF
museo del prado
PDF
Loren ipsum
PDF
Juaquin turina
PDF
El sueño de jacob
PDF
Carnaval2014
Moya2.0agendaclase1415
agendaclase1415
agendaclase1415
rolling stone
museo del prado
Loren ipsum
Juaquin turina
El sueño de jacob
Carnaval2014

El greco2.0

  • 1. ¿ POR QUE VINO EL GRECO A ESPAÑA ? El Greco fue expulsado del Palacio Farnesio por el mayordomo del cardenal. La única información conocida de este incidente es una carta del Greco enviada a Alejandro Farnesio el 6 de julio de 1572, denunciando la falsedad de las acusaciones realizadas contra él. En esa carta decía: en modo alguno merecía sin culpa mía ser luego expulsado y arrojado de esta suerte. El 18 de septiembre de ese mismo año, pagó sus cuotas a la Academia de San Lucas como pintor de miniaturas.Al final de ese año, el Greco abrió su propio taller y contrató como ayudantes a los pintores Lattanzio Bonastri de Lucignano y Francisco Preboste. Cuando el Greco vivió en Roma, Miguel Ángel y Rafael habían muerto, pero su enorme influencia seguía vigente. La herencia de estos grandes maestros dominaba el escenario artístico de Roma. En esa época el Monasterio de El Escorial, cerca de Madrid, estaba concluyéndose, y Felipe II había invitado al mundo artístico de Italia a que fuera a decorarlo. A través de Clovio y Orsini, el Greco conoció a Benito Arias Montano, humanista español y delegado de Felipe II. En 1576 el artista abandonó la ciudad romana y estuvo primero en Madrid.Los primeros encargos importantes en Toledo le llegaron de inmediato: el retablo mayor y dos laterales para la iglesia de Santo DomingoelAntiguodeToledo. El sueño de Felipe II, Adoración del nombre de Jesús o Alegoría de la Liga Santa, de El Greco.