El Grupo Astronómico Osiris Un lugar de participación de alumnos y docentes para aprender, hacer y difundir la Ciencia y la Tecnología  INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA DE EL BOLSÓN Prof. Diego Galperin
¿Cuáles son los propósitos del proyecto? El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro Despertar el interés y la curiosidad por parte de los alumnos y docentes de las escuelas y de la comunidad en general hacia los fenómenos celestes que ocurren en nuestro entorno cercano y que pueden ser observados a diario en el cielo. Estimular la enseñanza de la Astronomía en las escuelas de nuestra localidad y, a la vez, difundir esta temática hacia la población en general. Utilizar las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para el desarrollo de diferentes propuestas de difusión y enseñanza de la temática. Provocar el cambio de algunas prácticas escolares en relación al modo de enseñanza de los contenidos de Astronomía.
¿Qué cuestiones problemáticas intenta modificar?  El escaso conocimiento que posee la población en general en cuanto a los fenómenos astronómicos que pueden observarse a simple vista en el cielo. La ausencia casi total de la Astronomía dentro de los contenidos que se desarrollan en la escuela media. El escaso uso que se les da a las TIC dentro de las escuelas y el poco conocimiento que poseen los alumnos y docentes acerca de las amplias posibilidades que éstas brindan. El modo en que suele enseñarse la Astronomía en la escuela primaria: sin relación con los fenómenos celestes que pueden observarse cotidianamente. El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro
El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro ¿Cómo se desarrolló el proyecto? Se  convocó a alumnos y docentes de nivel medio y terciario interesados en la Astronomía para formar un grupo de trabajo, el “Grupo Astronómico Osiris”, el cual se reúne periódicamente en horario extraescolar para aprender acerca de la temática y organizar y llevar a cabo distintas actividades dirigidas a los alumnos de las escuelas y a la comunidad en general.  Se utilizaron diversos recursos relacionados con las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para generar propuestas innovadoras que permiten enseñar y difundir la temática. Se puso en funcionamiento un espacio en una de las escuelas, el “observatorio astronómico”, en donde se reúne el Grupo Osiris y donde se encuentran los elementos tecnológicos necesarios para la realización de las distintas actividades.
El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro Datos de interés El proyecto es coordinado por el Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón y está dirigido a todas las escuelas de nivel medio de la localidad, tanto públicas como privadas: CEM Nro. 30, 10, 48 y 94, Colegio Francisco P. Moreno y Escuela Nuevos Horizontes. Se inició en el año 2005 y participaron del Grupo Osiris unos 50 alumnos y 15 docentes de nivel medio y terciario. En la actualidad, el proyecto continúa en funcionamiento. Se realizaron gran cantidad de actividades de distinto tipo, en las cuales participaron más de 500 alumnos de los distintos niveles de escolaridad de la comunidad educativa local. A su vez, se organizaron propuestas con el fin de difundir la temática hacia la comunidad en general.
El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro ¿Cómo se incluyen las TIC en el proyecto? Utilización de programas informáticos para simular el cielo, buscar información, viajar al espacio exterior o visitar planetas: “Stellarium”, “Skyglobe”, “Astronomy Lab”, “Cartes du Ciel”, “Celestia”, “Google Earth”, “Google Mars”, etc.  Navegación por Internet para obtener información de diversas páginas web especializadas:  www.cielosur.com ,  www.surastronomico.com ,  www.espacioprofundo.com.ar ,  www.astronomiaonline.com , etc. Uso del correo electrónico para mantener contacto con agrupaciones de astrónomos aficionados que realizan tareas similares en otros lugares de nuestro país: Instituto Copérnico (San Rafael), Asociación Amigos de la Astronomía (Buenos Aires), Plaza del Cielo (Esquel), etc.
El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro Utilización de una computadora portátil y de un proyector de datos para realizar actividades en las escuelas mediante los programas informáticos que nos permiten mostrar cómo se ve el cielo, cómo cambia durante el año, qué evento ocurrirá próximamente, etc. Grabación de micro-programas radiales en el espacio del “observatorio astronómico” utilizando el programa Soundforge. Los mismos se emiten por Radio Nacional El Bolsón. Diseño de folletos de Astronomía utilizando el programa “Publisher”. Registro de nuestras actividades utilizando una cámara digital, lo que nos permitió armar videos de difusión del proyecto utilizando el programa Windows Movie Maker. ¿Cómo se incluyen las TIC en el proyecto?
El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro Algunas de las actividades realizadas Realización de un video de difusión   del Grupo Astronómico Osiris utilizando el programa   Windows Movie Maker .  Para que lo vieran todos los alumnos, se proyectó en los patios cubiertos de cada escuela mediante una  computadora portátil  y un  proyector de datos .  Observaciones nocturnas del cielo .  Se realizan periódicamente y son abiertas a la comunidad. Se utiliza un  telescopio computarizado , con conexión a una computadora, el cual realiza un seguimiento del astro que se quiere observar. Se confeccionan los mapas del cielo utilizando el programa  Skyglobe .  Consultar los registros de las observaciones en:  www.astronomiabolson.com.ar/obser_nocturnas.htm .  Las fotos de la mayoría de estas propuestas  se pueden consultar en   www.astronomiabolson.com.ar
El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro Algunas de las actividades realizadas Visitas de astrónomos   para dar charlas y capacitaciones para alumnos de nivel medio, docentes y la comunidad en general. En las mismas se utiliza la  computadora , el  proyector de datos  y el programa  Powerpoint . Las fotos se pueden ver en:  www.astronomiabolson.com.ar/Visita%20Jaime%20Garcia.htm ,  www.astronomiabolson.com.ar / Visita%20Jorge%20Cabrera.htm .  Actividades en el observatorio astronómico .  Utilización de las  computadoras  y de  programas específicos   de Astronomía  tales como  Celestia ,  Cartes du Ciel ,  Distant Suns ,  Google Earth ,  Astronomy Lab ,  Autobús Mágico , etc. A su vez, se aprendieron a utilizar programas que permitieron el armado de las diferentes propuestas:  Frontpage ,  Publisher ,  Windows Movie Maker ,  Powerpoint ,  Sound Forge , etc.
El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro Algunas de las actividades realizadas Diseño de una página web   con las actividades del Grupo Osiris realizada por los alumnos utilizando el programa  Frontpage  (en construcción). Registro del dominio  www.astro-osiris.com.ar . Colgada en  www.astronomiabolson.com.ar / osiris / osiris /astro- osiris.htm  provisoriamente. Se incluyeron las actividades realizadas por el Grupo Osiris dentro de la web local:  www.astronomiabolson.com.ar / proyecto%20observatorio . html   .  Realización de micro - programas radiales .  Diseño y grabación de 10 micros utilizando el software  SoundForge . Emitidos por Radio Nacional El Bolsón. Pueden escucharse desde:  www.astronomiabolson.com.ar/osiris/osiris/programas%20radio.htm .
El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro Algunas de las actividades realizadas Publicación “Propuestas didácticas para la enseñanza de la Astronomía en el nivel medio de escolaridad ”.  Diseño y edición de un cuadernillo con propuestas de actividades para los docentes de las escuelas. Distribución gratuita.  Creación de un foro virtual de Astronomía  dentro de los grupos yahoo. Nuclea a interesados de todo el país y su página es:  http :// ar.groups.yahoo.com / group /astronomiaeducativaBolson /   Coordinación de talleres de Astronomía   para chicos .  Se realizan actividades utilizando las computadoras y los programas informáticos, en el marco de la Feria del Libro de El Bolsón.
El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro Algunas de las actividades realizadas Organización de un concurso de registro de espectáculos celestes denominado “¿Qué nos querrán decir los dioses?” .  Se presentaron más de 350 trabajos de expresión plástica, fotográfica y literaria de niños, adolescentes y adultos. Los trabajos fueron expuestos en la entrega de premios y los que obtuvieron menciones y premios están colgados en la página web:  www.astronomiabolson.com.ar/concurso2.html .   Realización de un mural .  Producción colectiva de un mural que representa el espíritu del Grupo Astronómico Osiris sobre una pared exterior del CEM Nro. 30. El mismo se dibujó en la pared mediante la digitalización del boceto y su proyección utilizando una  computadora  y el  proyector de datos . Ver fotos en:  www.astronomiabolson.com.ar/archivos/narracion_osiris.pdf .
El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro Como conclusión... El Grupo Osiris es un espacio que permite que los jóvenes  pongan en juego sus potencialidades e intereses y que, de ese modo, ellos mismos descubran todas las cosas que, si se lo proponen, son capaces de realizar. Las TIC han logrado poner a disposición del público en general recursos que antes sólo poseían los profesionales. Hacer programas de radio, realizar folletos, editar videos, etc, eran tareas sólo para aquellos que sabían del tema. Estas posibilidades son las que aprovechamos constantemente desde Osiris para llegar en forma mejor a más gente.  Sabemos que un profesional probablemente lo haría mejor. Pero también sabemos que nuestras producciones tienen ese no se qué que tienen las cosas hechas en casa…
El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro A modo de cierre Nada mejor que dejar a los protagonistas para que cierren esta presentación*: “ Queremos agradecer a los que hicieron esto posible. De todo corazón [...] a todos los integrantes de Osiris que trabajaron tanto durante este año y a todos los que nos ayudaron o se cruzaron en nuestra órbita y que escapan a nuestra memoria.”  *Fragmento de un discurso realizado por los estudiantes del Grupo Osiris como cierre del año 2006.

Más contenido relacionado

PDF
Enseñar y aprender Geografía en un mundo Global
PDF
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
PDF
El atlas digital escolar
PDF
PROYECTO ERASMUS+ DEL SECTOR ESCOLAR: UTILIZACIÓN DE UN SIGWEB PARA EL DISEÑO...
PDF
EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES DE ARCGIS ONLINE UTILIZADOS EN LA ENSEÑANZA DE ...
PPT
Concetti Fondamentali Tesi
PDF
Recetasde Jerez
Enseñar y aprender Geografía en un mundo Global
“EL PENSAMIENTO ESPACIAL A TRAVÉS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E...
El atlas digital escolar
PROYECTO ERASMUS+ DEL SECTOR ESCOLAR: UTILIZACIÓN DE UN SIGWEB PARA EL DISEÑO...
EL ECOSISTEMA DE APLICACIONES DE ARCGIS ONLINE UTILIZADOS EN LA ENSEÑANZA DE ...
Concetti Fondamentali Tesi
Recetasde Jerez

Similar a El grupo astronómico Osiris (20)

PDF
Calendario Astronómico 2022 Observatorio Astronómico de Montevideo
PPT
Foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
DOC
Aportes cida
PDF
LA MARATÓN MESSIER Antonio Bernal González Publicado en la revista Astronomía...
PPTX
La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...
PPT
Cpmx2009 Astronomia
PDF
GAZeta Astronómica
PDF
Campamento astronómico
PPT
IYA Presentacion
PDF
Ponencia Pamela Duarte Ponce de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Op...
PPSX
Desarrollo Astronómico en Chile
PDF
Pelotas 2011 observaci+¦n conjunta de equinoccios y solsticios
PDF
Pelotas 2011 observaci+¦n conjunta de equinoccios y solsticios
PDF
Circular 740 mar_15-14
PDF
La Astronomía y La Tecnología
DOC
Aprender A Leer ImáGenes Como Contenido AstronóMico
DOC
Aprender A Leer ImáGenes Como Contenido AstronóMico
PDF
Aprender A Leer ImáGenes2como Contenido AstronóMico
PPTX
Ciencia y tecnologia
PPS
El misterio de la Astronomia
Calendario Astronómico 2022 Observatorio Astronómico de Montevideo
Foro ascti cómo postular exposición de exp 2 (1)
Aportes cida
LA MARATÓN MESSIER Antonio Bernal González Publicado en la revista Astronomía...
La enseñanza de la Astronomia con Tecnología 22 de octubre - profesor Alexand...
Cpmx2009 Astronomia
GAZeta Astronómica
Campamento astronómico
IYA Presentacion
Ponencia Pamela Duarte Ponce de la Jornada Nuevas Experiencias Turísticas: Op...
Desarrollo Astronómico en Chile
Pelotas 2011 observaci+¦n conjunta de equinoccios y solsticios
Pelotas 2011 observaci+¦n conjunta de equinoccios y solsticios
Circular 740 mar_15-14
La Astronomía y La Tecnología
Aprender A Leer ImáGenes Como Contenido AstronóMico
Aprender A Leer ImáGenes Como Contenido AstronóMico
Aprender A Leer ImáGenes2como Contenido AstronóMico
Ciencia y tecnologia
El misterio de la Astronomia
Publicidad

Más de aneta (16)

PDF
Como Son Las Buenas Escuelas
PPT
El uso de simuladores en Matemática
PPS
Celda electroquímica circular
PPT
Paisajes de la Argentina
PPT
Paisajes de la Argentina 1º parte
PPT
Herramientas Informáticas para favorecer el estudio de la Física
PPS
Pincel y mouse
PPT
La webquest en la enseñanza del inglés como lengua extranjera
PPT
Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con ...
PPT
Diseñar para la presentación de temas y proyectos
PPT
Proyecto Voces
PPT
Nos informamos para estar bien alimentados
PPS
CICE / Programa de trabajo
PPS
Te cuento
PPS
Alumnos creadores de aplicaciones multimedia educativas
PPS
"Desafiando los límites del espacio áulico para emprender. Más allá de la tiz...
Como Son Las Buenas Escuelas
El uso de simuladores en Matemática
Celda electroquímica circular
Paisajes de la Argentina
Paisajes de la Argentina 1º parte
Herramientas Informáticas para favorecer el estudio de la Física
Pincel y mouse
La webquest en la enseñanza del inglés como lengua extranjera
Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con ...
Diseñar para la presentación de temas y proyectos
Proyecto Voces
Nos informamos para estar bien alimentados
CICE / Programa de trabajo
Te cuento
Alumnos creadores de aplicaciones multimedia educativas
"Desafiando los límites del espacio áulico para emprender. Más allá de la tiz...
Publicidad

El grupo astronómico Osiris

  • 1. El Grupo Astronómico Osiris Un lugar de participación de alumnos y docentes para aprender, hacer y difundir la Ciencia y la Tecnología INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA DE EL BOLSÓN Prof. Diego Galperin
  • 2. ¿Cuáles son los propósitos del proyecto? El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro Despertar el interés y la curiosidad por parte de los alumnos y docentes de las escuelas y de la comunidad en general hacia los fenómenos celestes que ocurren en nuestro entorno cercano y que pueden ser observados a diario en el cielo. Estimular la enseñanza de la Astronomía en las escuelas de nuestra localidad y, a la vez, difundir esta temática hacia la población en general. Utilizar las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para el desarrollo de diferentes propuestas de difusión y enseñanza de la temática. Provocar el cambio de algunas prácticas escolares en relación al modo de enseñanza de los contenidos de Astronomía.
  • 3. ¿Qué cuestiones problemáticas intenta modificar? El escaso conocimiento que posee la población en general en cuanto a los fenómenos astronómicos que pueden observarse a simple vista en el cielo. La ausencia casi total de la Astronomía dentro de los contenidos que se desarrollan en la escuela media. El escaso uso que se les da a las TIC dentro de las escuelas y el poco conocimiento que poseen los alumnos y docentes acerca de las amplias posibilidades que éstas brindan. El modo en que suele enseñarse la Astronomía en la escuela primaria: sin relación con los fenómenos celestes que pueden observarse cotidianamente. El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro
  • 4. El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro ¿Cómo se desarrolló el proyecto? Se convocó a alumnos y docentes de nivel medio y terciario interesados en la Astronomía para formar un grupo de trabajo, el “Grupo Astronómico Osiris”, el cual se reúne periódicamente en horario extraescolar para aprender acerca de la temática y organizar y llevar a cabo distintas actividades dirigidas a los alumnos de las escuelas y a la comunidad en general. Se utilizaron diversos recursos relacionados con las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para generar propuestas innovadoras que permiten enseñar y difundir la temática. Se puso en funcionamiento un espacio en una de las escuelas, el “observatorio astronómico”, en donde se reúne el Grupo Osiris y donde se encuentran los elementos tecnológicos necesarios para la realización de las distintas actividades.
  • 5. El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro Datos de interés El proyecto es coordinado por el Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón y está dirigido a todas las escuelas de nivel medio de la localidad, tanto públicas como privadas: CEM Nro. 30, 10, 48 y 94, Colegio Francisco P. Moreno y Escuela Nuevos Horizontes. Se inició en el año 2005 y participaron del Grupo Osiris unos 50 alumnos y 15 docentes de nivel medio y terciario. En la actualidad, el proyecto continúa en funcionamiento. Se realizaron gran cantidad de actividades de distinto tipo, en las cuales participaron más de 500 alumnos de los distintos niveles de escolaridad de la comunidad educativa local. A su vez, se organizaron propuestas con el fin de difundir la temática hacia la comunidad en general.
  • 6. El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro ¿Cómo se incluyen las TIC en el proyecto? Utilización de programas informáticos para simular el cielo, buscar información, viajar al espacio exterior o visitar planetas: “Stellarium”, “Skyglobe”, “Astronomy Lab”, “Cartes du Ciel”, “Celestia”, “Google Earth”, “Google Mars”, etc. Navegación por Internet para obtener información de diversas páginas web especializadas: www.cielosur.com , www.surastronomico.com , www.espacioprofundo.com.ar , www.astronomiaonline.com , etc. Uso del correo electrónico para mantener contacto con agrupaciones de astrónomos aficionados que realizan tareas similares en otros lugares de nuestro país: Instituto Copérnico (San Rafael), Asociación Amigos de la Astronomía (Buenos Aires), Plaza del Cielo (Esquel), etc.
  • 7. El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro Utilización de una computadora portátil y de un proyector de datos para realizar actividades en las escuelas mediante los programas informáticos que nos permiten mostrar cómo se ve el cielo, cómo cambia durante el año, qué evento ocurrirá próximamente, etc. Grabación de micro-programas radiales en el espacio del “observatorio astronómico” utilizando el programa Soundforge. Los mismos se emiten por Radio Nacional El Bolsón. Diseño de folletos de Astronomía utilizando el programa “Publisher”. Registro de nuestras actividades utilizando una cámara digital, lo que nos permitió armar videos de difusión del proyecto utilizando el programa Windows Movie Maker. ¿Cómo se incluyen las TIC en el proyecto?
  • 8. El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro Algunas de las actividades realizadas Realización de un video de difusión del Grupo Astronómico Osiris utilizando el programa Windows Movie Maker . Para que lo vieran todos los alumnos, se proyectó en los patios cubiertos de cada escuela mediante una computadora portátil y un proyector de datos . Observaciones nocturnas del cielo . Se realizan periódicamente y son abiertas a la comunidad. Se utiliza un telescopio computarizado , con conexión a una computadora, el cual realiza un seguimiento del astro que se quiere observar. Se confeccionan los mapas del cielo utilizando el programa Skyglobe . Consultar los registros de las observaciones en: www.astronomiabolson.com.ar/obser_nocturnas.htm . Las fotos de la mayoría de estas propuestas se pueden consultar en www.astronomiabolson.com.ar
  • 9. El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro Algunas de las actividades realizadas Visitas de astrónomos para dar charlas y capacitaciones para alumnos de nivel medio, docentes y la comunidad en general. En las mismas se utiliza la computadora , el proyector de datos y el programa Powerpoint . Las fotos se pueden ver en: www.astronomiabolson.com.ar/Visita%20Jaime%20Garcia.htm , www.astronomiabolson.com.ar / Visita%20Jorge%20Cabrera.htm . Actividades en el observatorio astronómico . Utilización de las computadoras y de programas específicos de Astronomía tales como Celestia , Cartes du Ciel , Distant Suns , Google Earth , Astronomy Lab , Autobús Mágico , etc. A su vez, se aprendieron a utilizar programas que permitieron el armado de las diferentes propuestas: Frontpage , Publisher , Windows Movie Maker , Powerpoint , Sound Forge , etc.
  • 10. El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro Algunas de las actividades realizadas Diseño de una página web con las actividades del Grupo Osiris realizada por los alumnos utilizando el programa Frontpage (en construcción). Registro del dominio www.astro-osiris.com.ar . Colgada en www.astronomiabolson.com.ar / osiris / osiris /astro- osiris.htm provisoriamente. Se incluyeron las actividades realizadas por el Grupo Osiris dentro de la web local: www.astronomiabolson.com.ar / proyecto%20observatorio . html . Realización de micro - programas radiales . Diseño y grabación de 10 micros utilizando el software SoundForge . Emitidos por Radio Nacional El Bolsón. Pueden escucharse desde: www.astronomiabolson.com.ar/osiris/osiris/programas%20radio.htm .
  • 11. El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro Algunas de las actividades realizadas Publicación “Propuestas didácticas para la enseñanza de la Astronomía en el nivel medio de escolaridad ”. Diseño y edición de un cuadernillo con propuestas de actividades para los docentes de las escuelas. Distribución gratuita. Creación de un foro virtual de Astronomía dentro de los grupos yahoo. Nuclea a interesados de todo el país y su página es: http :// ar.groups.yahoo.com / group /astronomiaeducativaBolson / Coordinación de talleres de Astronomía para chicos . Se realizan actividades utilizando las computadoras y los programas informáticos, en el marco de la Feria del Libro de El Bolsón.
  • 12. El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro Algunas de las actividades realizadas Organización de un concurso de registro de espectáculos celestes denominado “¿Qué nos querrán decir los dioses?” . Se presentaron más de 350 trabajos de expresión plástica, fotográfica y literaria de niños, adolescentes y adultos. Los trabajos fueron expuestos en la entrega de premios y los que obtuvieron menciones y premios están colgados en la página web: www.astronomiabolson.com.ar/concurso2.html . Realización de un mural . Producción colectiva de un mural que representa el espíritu del Grupo Astronómico Osiris sobre una pared exterior del CEM Nro. 30. El mismo se dibujó en la pared mediante la digitalización del boceto y su proyección utilizando una computadora y el proyector de datos . Ver fotos en: www.astronomiabolson.com.ar/archivos/narracion_osiris.pdf .
  • 13. El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro Como conclusión... El Grupo Osiris es un espacio que permite que los jóvenes pongan en juego sus potencialidades e intereses y que, de ese modo, ellos mismos descubran todas las cosas que, si se lo proponen, son capaces de realizar. Las TIC han logrado poner a disposición del público en general recursos que antes sólo poseían los profesionales. Hacer programas de radio, realizar folletos, editar videos, etc, eran tareas sólo para aquellos que sabían del tema. Estas posibilidades son las que aprovechamos constantemente desde Osiris para llegar en forma mejor a más gente. Sabemos que un profesional probablemente lo haría mejor. Pero también sabemos que nuestras producciones tienen ese no se qué que tienen las cosas hechas en casa…
  • 14. El Grupo Astronómico Osiris – I.F.D.C. El Bolsón – Río Negro A modo de cierre Nada mejor que dejar a los protagonistas para que cierren esta presentación*: “ Queremos agradecer a los que hicieron esto posible. De todo corazón [...] a todos los integrantes de Osiris que trabajaron tanto durante este año y a todos los que nos ayudaron o se cruzaron en nuestra órbita y que escapan a nuestra memoria.” *Fragmento de un discurso realizado por los estudiantes del Grupo Osiris como cierre del año 2006.