SlideShare una empresa de Scribd logo
El Informe
¿Qué es?
Es un texto escrito en prosa con el objetivo de informar
sobre hechos o actividades concretas a un determinado
lector o lectores. “Es una exposición de los datos
obtenidos en una investigación de campo o bibliográfica
sobre un determinado tema; por eso, su propósito es
principalmente informativo” (Veronicazib, 2012).
Imagen 1: El informe
Tomado de:https://www.definicionabc.com/general/informe.php
¿Cuáles son sus características?
• Es un texto expositivo
• Es un texto explicativo
• Tiene como propósito dar información sobre resultados de investigación.
• Se centra en un tema determinado
• Utiliza un lenguaje objetivo.
• Se escribe en tercera persona
• La estructura predominante es la enunciativa.
• En este tipo de textos también está presente una estructura argumentativa.
• En ellos también aparece la estructura descriptiva porque se describen hechos.
El propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, los
informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones, sugerencias
u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector
del informe pudiera adoptar.
CLASIFICACIÓN DEL INFORME
Informe Científico
Son los Documentos que se basan en
investigaciones realizadas previamente, tomando
en cuenta datos validos que son analizados y
presentados anexando gráficos, tablas de datos,
imágenes, diagramas y todas las herramientas
posibles para explicar los resultados.
Informe de Divulgación
Son reportes que van dirigidos al público
en general, su redacción debe ser en un
lenguaje accesible, sin términos muy
rebuscados y complejos para facilitar su
comprensión.
Informe Técnico
Son memorias técnicas que se
realizan para organizaciones públicas
o privadas donde se expone por
escrito determinadas situaciones
observadas de acuerdo a una
recolección previa de información, se
pueden utilizar diversas técnicas
como cuestionarios y observación
directa.
Informe Mixto
Son escritos dirigidos a todo tipo de organizaciones, como a
un público en general, por lo tanto el lenguaje el lenguaje a
utilizar debe ser muy claro y entendible.
Se puede utilizar lenguaje técnico, pero, el mismo o es
demasiado especializado como para catalogarlo de informe
científico ni con un lenguaje tan sencillo para calificarlo de
tipo divulgativo
Expositivos
Son los textos que narran un hecho sin
análisis ni interpretación del autor, no
realizan conclusiones ni recomendaciones, se
incluyen antecedentes para facilitar la
comprensión de la información expresada.
Analíticos
Son los reportes que entran dentro de la
categoría de los proyectos porque los
mismos deben justificar las causas de
una decisión.
Cuando los proyectos se realizan
basados en un estudio científico
establece la autenticidad de lo que se
presenta en dicho estudio.
Persuasivos
Este tipo de texto mediante una
argumentación perfectamente
sustentada y demostrada de una
idea, busca convencer a quienes lo
reciban tomar la decisión más
conveniente para que así tenga
respaldo debe incluir un plan de
acción que le dará veracidad al
trabajo .
Imagen 2:Clasificacion del informe
Tomado de:https://sites.google.com/site/elaboracindeinformes/tipos-de-informes
Elaborado por: Denny González
¿Cuál es la superestructura?
• Como todo texto, debe tener introducción, desarrollo, conclusión.
• Los informes toman a menudo la estructura de una investigación científica.
• Pueden también seguir una estructura de problema-solución basado en las preguntas o las inquietudes
de la audiencia.
¿Qué se debe tener en cuenta para realizarlos?
En cuanto a formato, los informes varían desde un formato más simple con meros títulos que indican los
asuntos tratados a formatos más complejos incluyendo diagramas, gráficos, imágenes, tablas de
contenido, extractos, resúmenes, apéndices, nota a pie de página, hipervínculo y referencias.
ESTRUCTURA DEL INFORME
• Carátula
• Índice General
• Introducción
• Cuerpo o desarrollo de la investigación
• Conclusiones
• Anexos
• Bibliografia
Imagen 3:Partes del informe
Tomado de:https://www.partesdel.com/informe.html
Caratula Índice General Introducción Cuerpo o
desarrollo del
trabajo
Conclusiones Anexo Bibliografía
La misma consiste
en la presentación
del trabajo de
investigación
realizado. Por lo
tanto debe contener
estos datos:
Institución
Título del trabajo
(si es necesario, un
subtítulo)
Nombre del autor/a
Especialidad
Nombre del
docente
Fecha y año
académico
Es una tabla que
contiene sólo los
títulos de las
secciones más
importantes
(capítulos, partes,
subtítulos, etc.) A la
derecha de cada título,
debe colocarse el
número de página
correspondiente. El
índice es importante,
pues revela el sistema
del trabajo.
Su función principal
consiste en orientar
al lector. En ella se
expondrá
brevemente el
problema (el tema)
de que trata el
trabajo. Se debe
precisar con
claridad el tema y la
forma en que se
desarrollará ese
tema.
Es lo esencial del
trabajo de
investigación y suele
dividirse en partes y/o
capítulos. En el
mismo, se expone el
desarrollo del tema. El
contexto que se va
creando es un
conjunto de
conocimientos, ideas y
creencias,
compartidos, conjunto
que nos permite
interpretar el texto.
Representa la última
fase del trabajo que
se le presenta al
lector en forma
sintética, ordenada y
con un lenguaje
claro; el conjunto de
resultados de la
investigación.
Es la sección que
contiene el material
complementario e
ilustrativo dentro de
los anexos deben
colocarse todos los
datos y documentos
necesarios para la
comprensión del
trabajo. Este
apartado no es
estrictamente
indispensable, pero
existen trabajos que
lo exigen.
Expone el
planteamiento y el
desarrollo del
trabajo. En orden
alfabético, se cita:
apellido del autor,
nombre del autor y
los demás datos
según las normas de
las fichas
bibliográficas. Si
bien la Bibliografía
consultada se
encuentra en las
referencias en notas,
es conveniente
agruparlas en la
bibliografía final.
Elaborado por: Denny González
¿Cómo se evalúa?
• La evaluación debe ser un proceso.
• Coherencia, cohesión.
¿Qué se debe tener en cuenta al momento de realizarlos?
• Fijar el objetivo del informe.
• Recolectar información.
• Elegir la información.
• Estructurar la información para la introducción, el cuerpo y la
conclusión (mapas, gráficos).
• Escoger el vocabulario pertinente.
• Escribir borradores para que el profesor los corrija.
• Escribir versión final de acuerdo con las anotaciones del profesor.Imagen 4: El informe
Tomado de:https://www.latinpymes.com/como-preparar-el-
informe-de-gestion/

Más contenido relacionado

PPT
Texto expositivo
PPTX
Tipos de texto
PPTX
TEXTO EXPOSITIVO
PPT
Monografia e Informes Escritos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
DOCX
Texto Expositivo
DOCX
Ensayo sobre el informe
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Texto expositivo
Tipos de texto
TEXTO EXPOSITIVO
Monografia e Informes Escritos
Documentos tecnicos y cientificos
Texto Expositivo
Ensayo sobre el informe
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)

La actualidad más candente (14)

PPT
Documentos Tecnicos
PPTX
Documentos tecnicos cientificos
PPTX
Informe, tipos de tesis y monografía
PPTX
Resumen, informe y ensayo
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Tipos de textos: informe y monografía
PPTX
Textos expositivos argumentativos académicos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPSX
Documentos técnicos y cientificos
PPTX
Tipos de textos científicos
PPTX
DOCUMENTO TECNICOS
PPTX
Resumen, informe y ensayo
Documentos Tecnicos
Documentos tecnicos cientificos
Informe, tipos de tesis y monografía
Resumen, informe y ensayo
Documentos tecnicos y cientificos
Tipos de textos: informe y monografía
Textos expositivos argumentativos académicos
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos técnicos y cientificos
Tipos de textos científicos
DOCUMENTO TECNICOS
Resumen, informe y ensayo
Publicidad

Similar a El informe (20)

PPTX
Documentos tecnicos cientificos
PDF
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
PPTX
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
PPTX
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
PPTX
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
PPTX
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
PPTX
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
PPTX
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
PPTX
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
PPTX
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Documentos tecnicos y cientificos
PPTX
Diapositivas el informe de Lizbeth Sosa
PPTX
Tecnicas de resumen ensayo y informe
PPTX
Tecnicas de resumen ensayo y informe
PPTX
Tecnicas de resumen ensayo y informe
DOCX
Texto expositivo p
PPTX
Documentos de investigación 2015
PPTX
presentación de reporte de investigación.pptx
PPTX
Documentos tecnicos
Documentos tecnicos cientificos
Act. 8 Organizador gráfico "Tipos de textos academicos"
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
Diapositivas el informe de Lizbeth Sosa
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Texto expositivo p
Documentos de investigación 2015
presentación de reporte de investigación.pptx
Documentos tecnicos
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

El informe

  • 1. El Informe ¿Qué es? Es un texto escrito en prosa con el objetivo de informar sobre hechos o actividades concretas a un determinado lector o lectores. “Es una exposición de los datos obtenidos en una investigación de campo o bibliográfica sobre un determinado tema; por eso, su propósito es principalmente informativo” (Veronicazib, 2012). Imagen 1: El informe Tomado de:https://www.definicionabc.com/general/informe.php
  • 2. ¿Cuáles son sus características? • Es un texto expositivo • Es un texto explicativo • Tiene como propósito dar información sobre resultados de investigación. • Se centra en un tema determinado • Utiliza un lenguaje objetivo. • Se escribe en tercera persona • La estructura predominante es la enunciativa. • En este tipo de textos también está presente una estructura argumentativa. • En ellos también aparece la estructura descriptiva porque se describen hechos. El propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar.
  • 3. CLASIFICACIÓN DEL INFORME Informe Científico Son los Documentos que se basan en investigaciones realizadas previamente, tomando en cuenta datos validos que son analizados y presentados anexando gráficos, tablas de datos, imágenes, diagramas y todas las herramientas posibles para explicar los resultados. Informe de Divulgación Son reportes que van dirigidos al público en general, su redacción debe ser en un lenguaje accesible, sin términos muy rebuscados y complejos para facilitar su comprensión. Informe Técnico Son memorias técnicas que se realizan para organizaciones públicas o privadas donde se expone por escrito determinadas situaciones observadas de acuerdo a una recolección previa de información, se pueden utilizar diversas técnicas como cuestionarios y observación directa. Informe Mixto Son escritos dirigidos a todo tipo de organizaciones, como a un público en general, por lo tanto el lenguaje el lenguaje a utilizar debe ser muy claro y entendible. Se puede utilizar lenguaje técnico, pero, el mismo o es demasiado especializado como para catalogarlo de informe científico ni con un lenguaje tan sencillo para calificarlo de tipo divulgativo
  • 4. Expositivos Son los textos que narran un hecho sin análisis ni interpretación del autor, no realizan conclusiones ni recomendaciones, se incluyen antecedentes para facilitar la comprensión de la información expresada. Analíticos Son los reportes que entran dentro de la categoría de los proyectos porque los mismos deben justificar las causas de una decisión. Cuando los proyectos se realizan basados en un estudio científico establece la autenticidad de lo que se presenta en dicho estudio. Persuasivos Este tipo de texto mediante una argumentación perfectamente sustentada y demostrada de una idea, busca convencer a quienes lo reciban tomar la decisión más conveniente para que así tenga respaldo debe incluir un plan de acción que le dará veracidad al trabajo . Imagen 2:Clasificacion del informe Tomado de:https://sites.google.com/site/elaboracindeinformes/tipos-de-informes Elaborado por: Denny González
  • 5. ¿Cuál es la superestructura? • Como todo texto, debe tener introducción, desarrollo, conclusión. • Los informes toman a menudo la estructura de una investigación científica. • Pueden también seguir una estructura de problema-solución basado en las preguntas o las inquietudes de la audiencia. ¿Qué se debe tener en cuenta para realizarlos? En cuanto a formato, los informes varían desde un formato más simple con meros títulos que indican los asuntos tratados a formatos más complejos incluyendo diagramas, gráficos, imágenes, tablas de contenido, extractos, resúmenes, apéndices, nota a pie de página, hipervínculo y referencias.
  • 6. ESTRUCTURA DEL INFORME • Carátula • Índice General • Introducción • Cuerpo o desarrollo de la investigación • Conclusiones • Anexos • Bibliografia Imagen 3:Partes del informe Tomado de:https://www.partesdel.com/informe.html
  • 7. Caratula Índice General Introducción Cuerpo o desarrollo del trabajo Conclusiones Anexo Bibliografía La misma consiste en la presentación del trabajo de investigación realizado. Por lo tanto debe contener estos datos: Institución Título del trabajo (si es necesario, un subtítulo) Nombre del autor/a Especialidad Nombre del docente Fecha y año académico Es una tabla que contiene sólo los títulos de las secciones más importantes (capítulos, partes, subtítulos, etc.) A la derecha de cada título, debe colocarse el número de página correspondiente. El índice es importante, pues revela el sistema del trabajo. Su función principal consiste en orientar al lector. En ella se expondrá brevemente el problema (el tema) de que trata el trabajo. Se debe precisar con claridad el tema y la forma en que se desarrollará ese tema. Es lo esencial del trabajo de investigación y suele dividirse en partes y/o capítulos. En el mismo, se expone el desarrollo del tema. El contexto que se va creando es un conjunto de conocimientos, ideas y creencias, compartidos, conjunto que nos permite interpretar el texto. Representa la última fase del trabajo que se le presenta al lector en forma sintética, ordenada y con un lenguaje claro; el conjunto de resultados de la investigación. Es la sección que contiene el material complementario e ilustrativo dentro de los anexos deben colocarse todos los datos y documentos necesarios para la comprensión del trabajo. Este apartado no es estrictamente indispensable, pero existen trabajos que lo exigen. Expone el planteamiento y el desarrollo del trabajo. En orden alfabético, se cita: apellido del autor, nombre del autor y los demás datos según las normas de las fichas bibliográficas. Si bien la Bibliografía consultada se encuentra en las referencias en notas, es conveniente agruparlas en la bibliografía final. Elaborado por: Denny González
  • 8. ¿Cómo se evalúa? • La evaluación debe ser un proceso. • Coherencia, cohesión. ¿Qué se debe tener en cuenta al momento de realizarlos? • Fijar el objetivo del informe. • Recolectar información. • Elegir la información. • Estructurar la información para la introducción, el cuerpo y la conclusión (mapas, gráficos). • Escoger el vocabulario pertinente. • Escribir borradores para que el profesor los corrija. • Escribir versión final de acuerdo con las anotaciones del profesor.Imagen 4: El informe Tomado de:https://www.latinpymes.com/como-preparar-el- informe-de-gestion/