SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado de la red de
redes al comenzar el
siglo 21
COMO SURGIO EL INTERNET

La "red de redes" es una red que no sólo interconecta
computadoras, sino que interconecta redes de
computadoras entre sí.
ARPANET, es el antecedente de lo que hoy conocemos
como Internet. Fue creado en 1969, cuya red contaba
con cuatro ordenadores distribuidos en diferentes
universidades de Estados Unidos.

Esta red surge de uso exclusivamente militar. Su
crecimiento dio paso a MILNET.
En 1985 la red se establece pero no es
                                ampliamente difundida. Su desarrollo se difunde en
                                1990 en donde surge la telaraña mundial World
                                Wide Web (WWW), de la que Tim Berners-Lee es el
                                creador. El surgimiento de la WWW´permitió
                                popularizar la navegación.




En la actualidad la web 2.0 conecta personas
con personas en redes sociales o en wikis para
colaborar.
en julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó,
desde el MIT, el primer documento sobre la
teoría de conmutación de paquetes.
Internet en México



    En 1987 el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ya contaban con un enlace común a la red
                                          BITNET.
                  Figura 2. Las primeras conexiones mexicanas a BITNET
La historia de Internet en México propiamente da inicio en 1989, cuando el
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey estableció el
primer enlace dedicado a la red de la National Science Foundation (NSF), a
través de la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas, en la ciudad de
San Antonio (UTSA), utilizando los protocolos de conexión propios de
Internet. Entonces se conecta el primer equipo a Internet bajo el dominio
.mx: dns.mty.itesm.mx con la dirección 131.178.1.1 El 28 febrero de 1989, la
NSFnet reconoció oficialmente la conexión de México.
De acuerdo con un estudio realizado por NIC México, en 1991 los servicios
que con mayor frecuencia utilizaban los académicos e investigadores eran
los siguientes:

• Acceso remoto (Telnet)
• Transferencia de Archivos (FTP)
• Correo Electrónico (E-mail)
• Gopher (en 1992)
Encuestas sobre medios de
              comunicación
• En total, se ha analizado la presencia de 122 medios de
  comunicación (45 en España, 38 en Reino Unido y 39
  en México) clasificados en:
• 1) Medios generalistas nacionales;
• 2) Medios generalistas regionales;
• 3) Medios económicos;
• 4) Prensa deportiva;
• 5) Diarios gratuitos de difusión nacional;
• 6) Medios exclusivamente digitales;
• 7) Cadenas de radio convencionales y fórmula, Cadenas
  de TV.
• • Se han analizado las redes sociales
  Facebook, Twitter y YouTube al ser las
  plataformas con mayor penetración entre las
  audiencias digitales.
•   • Para el análisis se tienen
                               en cuenta diferentes indicadores, entre
    los que están: Iconos de Facebook, Twitter y YouTube en la página
    web del medio de comunicación, Número de Fans en Facebook,
    seguidores en Twitter y suscriptores en YouTube. Fotos y vídeos en
    Facebook. Número de Tweets en Twitter.




•   • Datos actualizados en la última semana de junio de 2011
• Casi 5 millones de mexicanos (4.850.000) siguen a los medios de
  comunicación a través de las redes sociales.
• La mayoría de los medios analizados está presente en las tres redes
  sociales más extendidas de México.
• •La prensa está presente en mayor medida en Twitter, con
  1.500.000 seguidores habituales, que en las demás redes.
• • Las cadenas de TV, al igual que la prensa, se han posicionado
  sobre todo en Twitter, donde tienen cuya presencia es hegemónica.
  YouTube, por ejemplo, cuenta con 25.000 suscriptores frente al
  millón largo (1.200.000 seguidores) de Twitter.
• • Las emisoras de radio, tantos generalistas como radio fórmula,
  están presentes sobre todo en
• Facebook, con un total de 636.000 fans.
• El sistema nacional satelital cuenta con 120 estaciones
  terrestres. También existe una amplia red de radio de
  microondas y un considerable uso de fibra
  óptica y cable coaxial.
• Los satélites mexicanos son operados por Satélites
  Mexicanos (Satmex), una empresa privada, líder en
  América Latina en la prestación de servicios en el norte
  y América del sur. Ofrece radiodifusión, telefonía y
  servicios de telecomunicaciones a 37 países en las
  Américas, desde Canadá hasta Argentina

• http://www.youtube.com/watch?v=gjY3Vr03tZE

Más contenido relacionado

PPTX
Historia de las redes de datos
PPTX
Historia de las redes de datos
PPTX
Internet
PPTX
Presentacion De La Linea Del Tiempon
DOCX
El internet
PPTX
HISTORIA DE INTERNET
PPTX
Dn12 u3 a4_rgo
ODP
Presentación.comunicación digital (1)
Historia de las redes de datos
Historia de las redes de datos
Internet
Presentacion De La Linea Del Tiempon
El internet
HISTORIA DE INTERNET
Dn12 u3 a4_rgo
Presentación.comunicación digital (1)

Destacado (20)

DOCX
Protocolo de investigación
PPSX
En tren de tudela a castejón
PPTX
Presentación6
PPTX
Materiales que se usan en informatica
PPTX
Busqueda significativa
PPTX
Blog Web 2.0
PPTX
Historia unidad I
PPT
Economia y desarrollo clase 1 y 2
PPTX
Cuerpo humano
PDF
Tema 4
PPTX
MAPAS MENTALES COMO UNA ESTRATEGIA VISUAL
PDF
GBI
ODP
Teatro musica
DOCX
Muñeca1.docx
PDF
Cuadernillo saber 11 2014
PPTX
Problemas de vectores de parametricas,continua y vectorial oscar martinez gat...
DOCX
Educación holística 2
DOCX
Generalidades del emprendimiento
PDF
Manual para la atencion del discapacitado
PPTX
Presentación1
Protocolo de investigación
En tren de tudela a castejón
Presentación6
Materiales que se usan en informatica
Busqueda significativa
Blog Web 2.0
Historia unidad I
Economia y desarrollo clase 1 y 2
Cuerpo humano
Tema 4
MAPAS MENTALES COMO UNA ESTRATEGIA VISUAL
GBI
Teatro musica
Muñeca1.docx
Cuadernillo saber 11 2014
Problemas de vectores de parametricas,continua y vectorial oscar martinez gat...
Educación holística 2
Generalidades del emprendimiento
Manual para la atencion del discapacitado
Presentación1
Publicidad

Similar a El internet (20)

PPTX
Internet en México
PPS
Zuleyma Zacarias Fonseca 39
PPS
Zuleyma Zacarias Fonseca 39
PPTX
La historia del internet en méxico
PPTX
Historia internet f1
PPTX
Historia de internet
PPTX
332944762 ada-1-bloque-3-informatica
PPTX
332944762 ada-1-bloque-3-informatica
PPTX
ADA 2 Bloque 3
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
ADA 2 bloque 3
PPTX
Actividad de aprendizaje 2
PPTX
PPTX
PPSX
Tarea de esy paola reyes
PPTX
Internet en México
Zuleyma Zacarias Fonseca 39
Zuleyma Zacarias Fonseca 39
La historia del internet en méxico
Historia internet f1
Historia de internet
332944762 ada-1-bloque-3-informatica
332944762 ada-1-bloque-3-informatica
ADA 2 Bloque 3
ADA 2 bloque 3
Actividad de aprendizaje 2
Tarea de esy paola reyes
Publicidad

Más de joelvidals (17)

PPTX
Propiedad intelectual
PPTX
Estrategias para evalar la informacion
PPTX
Busqueda significativa
PPTX
El internet
PPT
Exposicion de la mundializacion
PPTX
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al
PPTX
Globalización
PPTX
La sociedad de la información
PPTX
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al
PPT
Exposicion de la mundializacion
PPTX
Globalización
PPTX
Presentacióncompu
PPTX
La sociedad de la información
PPTX
Globalización
PPTX
El internet
PPTX
El internet
DOCX
Presentacion
Propiedad intelectual
Estrategias para evalar la informacion
Busqueda significativa
El internet
Exposicion de la mundializacion
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al
Globalización
La sociedad de la información
Políticas públicas para que la tecnología conduzca al
Exposicion de la mundializacion
Globalización
Presentacióncompu
La sociedad de la información
Globalización
El internet
El internet
Presentacion

El internet

  • 1. Estado de la red de redes al comenzar el siglo 21
  • 2. COMO SURGIO EL INTERNET La "red de redes" es una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. ARPANET, es el antecedente de lo que hoy conocemos como Internet. Fue creado en 1969, cuya red contaba con cuatro ordenadores distribuidos en diferentes universidades de Estados Unidos. Esta red surge de uso exclusivamente militar. Su crecimiento dio paso a MILNET.
  • 3. En 1985 la red se establece pero no es ampliamente difundida. Su desarrollo se difunde en 1990 en donde surge la telaraña mundial World Wide Web (WWW), de la que Tim Berners-Lee es el creador. El surgimiento de la WWW´permitió popularizar la navegación. En la actualidad la web 2.0 conecta personas con personas en redes sociales o en wikis para colaborar.
  • 4. en julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó, desde el MIT, el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes.
  • 5. Internet en México En 1987 el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ya contaban con un enlace común a la red BITNET. Figura 2. Las primeras conexiones mexicanas a BITNET
  • 6. La historia de Internet en México propiamente da inicio en 1989, cuando el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey estableció el primer enlace dedicado a la red de la National Science Foundation (NSF), a través de la Escuela de Medicina de la Universidad de Texas, en la ciudad de San Antonio (UTSA), utilizando los protocolos de conexión propios de Internet. Entonces se conecta el primer equipo a Internet bajo el dominio .mx: dns.mty.itesm.mx con la dirección 131.178.1.1 El 28 febrero de 1989, la NSFnet reconoció oficialmente la conexión de México.
  • 7. De acuerdo con un estudio realizado por NIC México, en 1991 los servicios que con mayor frecuencia utilizaban los académicos e investigadores eran los siguientes: • Acceso remoto (Telnet) • Transferencia de Archivos (FTP) • Correo Electrónico (E-mail) • Gopher (en 1992)
  • 8. Encuestas sobre medios de comunicación • En total, se ha analizado la presencia de 122 medios de comunicación (45 en España, 38 en Reino Unido y 39 en México) clasificados en: • 1) Medios generalistas nacionales; • 2) Medios generalistas regionales; • 3) Medios económicos; • 4) Prensa deportiva; • 5) Diarios gratuitos de difusión nacional; • 6) Medios exclusivamente digitales; • 7) Cadenas de radio convencionales y fórmula, Cadenas de TV.
  • 9. • • Se han analizado las redes sociales Facebook, Twitter y YouTube al ser las plataformas con mayor penetración entre las audiencias digitales.
  • 10. • Para el análisis se tienen en cuenta diferentes indicadores, entre los que están: Iconos de Facebook, Twitter y YouTube en la página web del medio de comunicación, Número de Fans en Facebook, seguidores en Twitter y suscriptores en YouTube. Fotos y vídeos en Facebook. Número de Tweets en Twitter. • • Datos actualizados en la última semana de junio de 2011
  • 11. • Casi 5 millones de mexicanos (4.850.000) siguen a los medios de comunicación a través de las redes sociales. • La mayoría de los medios analizados está presente en las tres redes sociales más extendidas de México. • •La prensa está presente en mayor medida en Twitter, con 1.500.000 seguidores habituales, que en las demás redes. • • Las cadenas de TV, al igual que la prensa, se han posicionado sobre todo en Twitter, donde tienen cuya presencia es hegemónica. YouTube, por ejemplo, cuenta con 25.000 suscriptores frente al millón largo (1.200.000 seguidores) de Twitter. • • Las emisoras de radio, tantos generalistas como radio fórmula, están presentes sobre todo en • Facebook, con un total de 636.000 fans.
  • 12. • El sistema nacional satelital cuenta con 120 estaciones terrestres. También existe una amplia red de radio de microondas y un considerable uso de fibra óptica y cable coaxial. • Los satélites mexicanos son operados por Satélites Mexicanos (Satmex), una empresa privada, líder en América Latina en la prestación de servicios en el norte y América del sur. Ofrece radiodifusión, telefonía y servicios de telecomunicaciones a 37 países en las Américas, desde Canadá hasta Argentina • http://www.youtube.com/watch?v=gjY3Vr03tZE