El
Islam
EDAD MEDIA
LÍNEA DE TIEMPO
El Islam
•El Islam es un movimiento
religioso nacido en el S. VII
•En la actual Arabia Saudita
•No solo abarcó lo espiritual
•Sino que es hasta nuestros días:
• un sistema político, cultural
•y parte importante de la historia de la civilización.
•Esta religión fue revelada a Mahoma a través del arcángel Gabriel y así
fue cuando Mahoma supo que Alá lo protegía y que debía promulgar su
palabra.
•Mahoma o MuhaamedMuhaamed nació en
La Meca en el año 571.
•Tras quedarse huérfano se casó con una
viuda, Jadijha.
•A la edad de 40 años tuvo sus primeras
revelaciones
• Pero no podía expandir la fe de Alá
escapo a Medina (perseguido por un grupo
politeísta guardianes de la Kaaba)Kaaba)
•a este episodio se le llamo LA HÉGIRA.
Aparición del Islam
Mahoma, el profeta de Alá, en
el 622 huye (Hégira) de La
Meca a Medina.
El Islam como
Religión
•Como cuenta la historia en el año 2000 a.C.
Abraham y sus nietos habrían construido el
templo de la Kaaba donde se encuentra la
piedra negra.
•Durante dos mil años, este templo estuvo
custodiado por sheijs que eran descendientes de
una familia o tribu, los Koreishitas.
•La palabra Islam significa en árabe “sumisión”,
por lo tanto musulmán “el que se somete a
Alá”.
La Doctrina
Musulmana:
•El Islam es una doctrina
fatalista
•esto quiere decir que creen
en el Día del Juicio en donde
si la fe no ha sido
promulgada se irán al
infierno.
• Creen en el Paraíso.
Islam
Corán, libro sagrado Alá es el único Dios, eterno y
todopoderoso (monoteísmo).
Mahoma, profeta de Alá Mezquitas: lugares de culto
Los Pilares del
Islam•El Islam se tiene su fundamento
en su libro sagrado, El Corán.
•En él se presentan las
revelaciones que tuvo Mahoma y
fue escrito tras su muerte.
•El Corán no solo es el libro
religioso sino que tienen un valor
jurídico, o sea, son las leyes
(sharia).
5 obligaciones5 obligaciones que deben cumplirse:
-La profesión de la fe donde Alá es el único
dios y Mahoma su profeta. (Shahada)
-La Oración debe ser 5 veces al día y el
musulmán debe hacerlo hacia La Meca.
(Salat)
-El ayuno o Ramadán donde se prohíben
relaciones sexuales y cualquier ingestión
alimenticia. (Swat)
-La limosna que se puede dar también a los
no musulmanes (Sakat)
-Peregrinación a la Meca al menos una vez
en su vida (Hayy)
El Islam como
Política
•El Islam tras ser proclamado
religión y ser practicado por
muchos pueblos se produjo
una unión religiosa y cultural
de todos los clanes a lo que se
le llamo Umma.
•La Umma o estado se
regulaba a través del Corán.
Tenía un jefe de estado o
CALIFACALIFA que estaba a cargo
de la religión, el ejército y la
administración.
Organización :
– Califas: jefes políticos y religiosos.
– Yihad o guerra santa: para extender la religión islámica.
– Cadí o juez: aplica justicia siguiendo las normas del Corán.
La expansión del Islam
Poco después de la muerte de Mahoma, los musulmanes ya controlaban
Egipto, Siria e Irak.
Y en menos de un siglo conquistaron Irán, Afganistán, Asia central,
Pakistán, el Norte de África y la Península Ibérica.
Gobiernos:
hasta el 750, desde Damasco (Siria) por la familia Omeya.
en el 750, los Abasíes de Bagdad sustituyeron a los Omeyas, y
propagaron el Islam por África, Malasia, Indonesia, Filipinas y China.
Cuando los Abasíes perdieron fuerza, algunos territorios, como Al-
Andalus, consiguieron la independencia política y religiosa.
La Expansión del
Islam
En el año 746 d.C. se instauró un nuevo califato en Bagdad, una ciudad que
caracteriza al urbanismo islámico.
Este califato se instauró tras la separación de grupos antagónicos, los chiítas y
Sunnitas.
La Expansión del
Islam
La Cultura
Árabe•La gran importancia que tiene la cultura
árabe en medicina con al-Razi quién a
parte de contribuir a la utilización de
anestesia pudo detectar los primeros
síntomas de la viruela.
•En matemática desarrollaron el álgebra
(al-jabr) e introdujeron el cero (sirf).
•En astronomía con al-Biruni quien logró
identificar estrellas y puntos de
orientación que más tarde ayudarían a la
creación de la brújula.
•Los alquimistas árabes lograron
conocimientos útiles como las
propiedades de los ácidos y las sales,
además que palabras como alquimia,
azufre, alcalí, nafta y otras denotan origen
árabe.
El Ajedrez también es de origen árabe,
del siglo VIII. Este juego de lógica se
jugaba en tierra o manteles y según se
cuenta se debió a una estrategia militar
en una de las conquistas a la India.
La Cultura
Árabe
•La cultura árabe desarrolló entre sus
ciencias la literatura, empezando con el
Corán.
•El Corán ha sido considerada la obra
literaria más importante de a historia de
Medio Oriente.
•Se encuentren las bases de la religión y
también formas de comportamiento.
•Uno de los califas considerado
absolutista, Harun al-Rashid, es el gran
protagonista de la famosa obra Las mil
y una noches.
•Otro cuento es Alí Babah y los 40
ladrones.
La cultura Árabe y el
arte •Es un arte no original, ya que es una mezcla
de diversos países de oriente, incluyendo a
India y China.
•El arte musulmán cuenta con figuras, y la
escritura que es muy estilizada ya que por
prohibición del Corán la figura humana no
puede ser representada.
La Arquitectura:
•Se basa en lo que dicta el Corán, sus
decoraciones se basan en curvas y figuras sin
sentido que le dan el toque arábigo a las
creaciones.
•Están hechas principalmente de mármol,
yeso y ladrillo.
•El arco herradura es muy visto, las cúpulas y
los Minaretes.
El islam y al andalus
El islam y al andalus
El islam y al andalus
LA HERENCIA
MEDIEVAL
1.AL-ANDALUS(711-1492)
El islam y al andalus
EXPANSIÓN DEL ISLAM
¿CUÁNDO Y POR QUÉ LLEGAN LOS
MUSULMANES?
En el año 711 los musulmanes llegan a la península al mando del
general Tariq y del gobernador Muza para intentar derrocar al rey de
los visigodos, Rodrigo.
En apenas tres años habían controlado toda la península.
No encontraron demasiada resistencia, además la nobleza visigoda
estaba desunida y esto fue aprovechado por los invasores.
Los invasores no eran muy numerosos, eran beréberes, del norte de
África, pero también había árabes, que ocupaban los puestos
dirigentes
“PRIMEROS MOMENTOS” DE LOS
MUSULMANES EN ESPAÑA
¿Qué ocurrió con la población
cristiana?
Una buena parte de la población hispanovisigoda (pertenecientes
a las clases más altas) aceptó la religión musulmana
porque de esta forma no pagaban impuestos: Muladíes o renegados.
Otros siguieron conservando la religión cristiana: Mozárabes.
Pagaban impuestos.
También había importantes comunidades de judíos.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE
AL-ANDALUS: ETAPAS
VALIATO DEPENDIENTE DE DAMASCO
EMIRATO INDEPENDIENTE DEL CALIFATO
ABASÍ DE DAMASCO
CALIFATO OMEYA DE CÓRDOBA
REINOS DE TAIFAS
EL REINO NAZARÍ DE GRANADA
VALIATO DEPENDIENTE DE
DAMASCO(711-756)
• Durante los primeros años de expansión los musulmanes:
• Al-Andalus era una provincia del califato de Damasco y dependían política y
religiosamente.
• Córdoba era la capital de al-Andalus.
• Estas tierras eran gobernadas por un valí, delegado de los califas
Omeyas
• A mediados del siglo VIII (750) se produce un revuelta entre Omeyas y
Abasidas en Damasco, los Omeyas son asesinados y el único superviviente, el príncipe
Abdrramán se traslada a al-Andalus.
• Comienza una nueva etapa, el emir de al-Ándalus deja de depender
políticamente de Damasco y proclama el EMIRATO
INDEPENDIENTE en el año 756.
• Abderramán se proclama emir de Córdoba.
EMIRATO INDEPENDIENTE DE
BAGDAD (756-929)
Los emires de al-andalus rompen su dependencia política con los califas
abasidas, que se habían trasladado a Bagdad.
Durante más de 250 años los Omeyas gobernarán al- Andalus.
Pese a esta nueva situación siguen teniendo al califa de los abasidas como
jefe religioso.
En al-Andalus durante este período habrá importantes luchas internas entre
árabes y bereberes y entre muladíes y mozárabe. Es un período inestable.
Además los francos conquistan Gerona y Barcelona, estableciendo la Marca
Hispánica en los Pirineos.
Para proteger la frontera entre musulmanes y cristianos se establecen tres
Marcas o sectores, sus capitales eran: Zaragoza, Toledo y Mérida
CALIFATO DE CÓRDOBA
(929-1031)
En el año 929, el emir Abd al-Rahmán III decidió
proclamarse CALIFA, lo que significa que será el jefe
político y el jefe religioso.
De esta forma al-Andalus se desvincula totalmente de los
califas de Bagdad.
ABDAL-RAHMÁN III fue un califa importantísimo:
había sofocado muchas revueltas internas.
contuvo las incursiones cristianas
y cobró tributos a los soberanos cristianos a cambio de no
atacarlos.
CALIFATO DE CÓRDOBA
EL CALIFATO DE CÓRDOBA
Es el período más brillante de Al-Andalus
Los califas cordobeses supieron garantizar
la riqueza del Estado y la fuerza del
ejército.
A la muerte de AlHakam II, en el año 976
se hace con el poder Almanzor
jefe militar que se dedicó a aumentar el botín con las
numerosas incursiones militares contra los cristianos.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
DURANTE EL CALIFATO
El califa se encargaba de
los asuntos religiosos y
militares.
El Yahib (primer
ministro)
Los visires: ministros
Los Valíes : dirigían las
provincias y las marcas
fronterizas.
Los judíos y los cristianos
pagaban impuestos por
mantener su fe: Yizya
LOS REINOS DE TAIFAS
En 1031, el califato de Córdoba desapareció, fue sustituido por
una veintena de reinos de taifas, que se gobernaban de forma
independiente (Zaragoza, Toledo, Sevilla, Badajoz, Albarracín).
Entre 1090 y 1110 los almorávides unificaron y crearon un
imperio desde el Níger hasta el Ebro.
En 1146 los almohades, provenientes del norte de África
invaden la península y acaban con el imperio almorávide.
Tras la derrota de los musulmanes en 1212 en la batalla de las
NAVAS DE TOLOSA comienza el principio del fin del Islam
en España.
Los reinos de Taifas
LOS ALMORÁVIDES EN
ESPAÑA( Siglos XI-XII)
LOS ALMOHADES EN AL-
ANDALUS
EL REINO NAZARÍ DE GRANADA:
ÚLTIMO REDUCTO MUSLMÁN
Tras la derrota almohade, los cristianos conquistaron
rápidamente Levante, Baleares y el valle de Guadalquivir.
El reino nazarí de Granada se convirtió en el último baluarte
musulmán de la península.
Ocupaba las provincias de Málaga, Almería, Granada y la
parte oriental de Cádiz.
Fue vasallo de Castilla, pagaba las parias para no ser atacado.
En 1492 fue conquistado por los Reyes Católicos
Evolución del dominio
musulmán
El islam y al andalus
TESTIMONIOS DEL ARTE
MUSULMAN EN AL-
ANDALUS
Mezquita de córdoba
El islam y al andalus
Torre del Oro
en Sevilla
Alhambra de Granada

Más contenido relacionado

PDF
Tema 5. El Islam
PPTX
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
PPT
La "Reconquista" y los reinos cristianos
PPT
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
PPT
La fragmentación del mundo antiguo
PPT
Tema 5 - El islam y al-Andalus
PPT
La Edad Media. Al Andalus
PPT
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 5. El Islam
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
La "Reconquista" y los reinos cristianos
Tema 1. El Islam y Al-Andalus
La fragmentación del mundo antiguo
Tema 5 - El islam y al-Andalus
La Edad Media. Al Andalus
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos

La actualidad más candente (20)

PDF
Adh 2 eso el islam
PPTX
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
PPT
Almoravides y almohades
PDF
Tema 6. Al-Andalus
PPTX
Al andalus presentacion completa
PPT
LOS VISIGODOS EN HISPANIA
PDF
Esquemas al andalus
PPTX
EL ISLAM
PDF
Eje cronológico, la Península Ibérica en la Edad Media.
PPTX
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
PPTX
Unidad 3: al-Ándalus
DOC
Los reinos germánicos
PPT
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
PPTX
Imperio bizantino
PPT
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
PDF
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
PPTX
Reconquista española
DOCX
Pendientes 2º eso
PPT
Tema 6. Al Andalus
PPTX
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
Adh 2 eso el islam
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
Almoravides y almohades
Tema 6. Al-Andalus
Al andalus presentacion completa
LOS VISIGODOS EN HISPANIA
Esquemas al andalus
EL ISLAM
Eje cronológico, la Península Ibérica en la Edad Media.
2 bach t 1 el reino visigodo 2019 20
Unidad 3: al-Ándalus
Los reinos germánicos
Tema 2 2ª ESO. El imperio Bizantino y Carlomagno.Curso 2015/2016
Imperio bizantino
10. Arte hispano-musulmán (2º bachillerato).
Adh 2 eso formación y expansión de los reinos cristianos
Reconquista española
Pendientes 2º eso
Tema 6. Al Andalus
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El imperio español. los austrias.arte barroco
PPT
Les civilisations classiques. grece et rome
PPT
Le moyen âge le syteme féodale
PPT
El siglo xx en españa
PPT
Art roman et gothique
PPT
Louis14, le baroque et versailles
PPT
L´islam et al andalus. fr
PPT
Empires chretiens
PPTX
Linea de tiempo Profetica
PPTX
Lineas del tiempo
PPT
Repaso 2º Historia Medieval y Moderna
PPT
El clima
PPT
El relieve, las aguas y los continentes
PPT
Crisis del 29 y actual
ODP
Origen y expansión del islam
PDF
2º ESO. Origen y expansión del Islam
PPT
EL ISLAM
PDF
Linea de Tiempo Edad Media
PPT
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
PPT
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
El imperio español. los austrias.arte barroco
Les civilisations classiques. grece et rome
Le moyen âge le syteme féodale
El siglo xx en españa
Art roman et gothique
Louis14, le baroque et versailles
L´islam et al andalus. fr
Empires chretiens
Linea de tiempo Profetica
Lineas del tiempo
Repaso 2º Historia Medieval y Moderna
El clima
El relieve, las aguas y los continentes
Crisis del 29 y actual
Origen y expansión del islam
2º ESO. Origen y expansión del Islam
EL ISLAM
Linea de Tiempo Edad Media
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
Publicidad

Similar a El islam y al andalus (20)

PPTX
ISLAM MEDIEVAL.pptx
PDF
La expansión del Islam
PPT
Pps tema 1 El Islam y Al Andalus
ODP
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
PDF
El Islam en la Edad Media.
PDF
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
PPTX
el islamismo, origen y expansión por el mundo
PPTX
Al andalus
PPTX
El islam
PDF
El Islamismo
PPTX
elislam-101214123617-phpapp01-convertido (2).pptx
PPT
Tema 5 el islam
PPTX
Tema2islam08 web
ODP
Edad Media Musulmana.
PPT
Tema 4 Islam
PDF
Apuntes islam
PPTX
El mundo islámico
PDF
al-andalus.pdf
ISLAM MEDIEVAL.pptx
La expansión del Islam
Pps tema 1 El Islam y Al Andalus
TEMA 5: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS
El Islam en la Edad Media.
elislam-101214123617-phpapp01.pdf
el islamismo, origen y expansión por el mundo
Al andalus
El islam
El Islamismo
elislam-101214123617-phpapp01-convertido (2).pptx
Tema 5 el islam
Tema2islam08 web
Edad Media Musulmana.
Tema 4 Islam
Apuntes islam
El mundo islámico
al-andalus.pdf

Más de mercheguillen (20)

PPTX
La romanización en España: definición y características
PPT
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
PPT
Les civilisations anciennes. la mésopotamie et l´egypte
PPT
Prehistoire
PPTX
L´environnement
PPTX
Imperialismo, igm y rev. rusa
PPT
La grande guerre
PPT
El siglo xix en españa
PPT
La rev. industrial
PPT
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
PPT
Introducción. antiguo régimen
PPT
Presentation histoire
PPTX
Le climat et les paysages de la terre
PPTX
Le relief et les eaux
PPTX
Unité 1. introduction
PPTX
Le secteur sécondaire
PPTX
Les secteurs économiques. le sécteur primaire
PPTX
L´activité économique et la mondialisation
PPTX
L´état
PPTX
Mapa físico y político de Europa y España
La romanización en España: definición y características
Entreguerras. totalitarismos, crack 29, iigm y gf
Les civilisations anciennes. la mésopotamie et l´egypte
Prehistoire
L´environnement
Imperialismo, igm y rev. rusa
La grande guerre
El siglo xix en españa
La rev. industrial
La revolución francesa, liberalismo y nacionalismo
Introducción. antiguo régimen
Presentation histoire
Le climat et les paysages de la terre
Le relief et les eaux
Unité 1. introduction
Le secteur sécondaire
Les secteurs économiques. le sécteur primaire
L´activité économique et la mondialisation
L´état
Mapa físico y político de Europa y España

El islam y al andalus

  • 4. El Islam •El Islam es un movimiento religioso nacido en el S. VII •En la actual Arabia Saudita •No solo abarcó lo espiritual •Sino que es hasta nuestros días: • un sistema político, cultural •y parte importante de la historia de la civilización. •Esta religión fue revelada a Mahoma a través del arcángel Gabriel y así fue cuando Mahoma supo que Alá lo protegía y que debía promulgar su palabra.
  • 5. •Mahoma o MuhaamedMuhaamed nació en La Meca en el año 571. •Tras quedarse huérfano se casó con una viuda, Jadijha. •A la edad de 40 años tuvo sus primeras revelaciones • Pero no podía expandir la fe de Alá escapo a Medina (perseguido por un grupo politeísta guardianes de la Kaaba)Kaaba) •a este episodio se le llamo LA HÉGIRA.
  • 6. Aparición del Islam Mahoma, el profeta de Alá, en el 622 huye (Hégira) de La Meca a Medina.
  • 7. El Islam como Religión •Como cuenta la historia en el año 2000 a.C. Abraham y sus nietos habrían construido el templo de la Kaaba donde se encuentra la piedra negra. •Durante dos mil años, este templo estuvo custodiado por sheijs que eran descendientes de una familia o tribu, los Koreishitas. •La palabra Islam significa en árabe “sumisión”, por lo tanto musulmán “el que se somete a Alá”.
  • 8. La Doctrina Musulmana: •El Islam es una doctrina fatalista •esto quiere decir que creen en el Día del Juicio en donde si la fe no ha sido promulgada se irán al infierno. • Creen en el Paraíso.
  • 9. Islam Corán, libro sagrado Alá es el único Dios, eterno y todopoderoso (monoteísmo). Mahoma, profeta de Alá Mezquitas: lugares de culto
  • 10. Los Pilares del Islam•El Islam se tiene su fundamento en su libro sagrado, El Corán. •En él se presentan las revelaciones que tuvo Mahoma y fue escrito tras su muerte. •El Corán no solo es el libro religioso sino que tienen un valor jurídico, o sea, son las leyes (sharia). 5 obligaciones5 obligaciones que deben cumplirse: -La profesión de la fe donde Alá es el único dios y Mahoma su profeta. (Shahada) -La Oración debe ser 5 veces al día y el musulmán debe hacerlo hacia La Meca. (Salat) -El ayuno o Ramadán donde se prohíben relaciones sexuales y cualquier ingestión alimenticia. (Swat) -La limosna que se puede dar también a los no musulmanes (Sakat) -Peregrinación a la Meca al menos una vez en su vida (Hayy)
  • 11. El Islam como Política •El Islam tras ser proclamado religión y ser practicado por muchos pueblos se produjo una unión religiosa y cultural de todos los clanes a lo que se le llamo Umma. •La Umma o estado se regulaba a través del Corán. Tenía un jefe de estado o CALIFACALIFA que estaba a cargo de la religión, el ejército y la administración.
  • 12. Organización : – Califas: jefes políticos y religiosos. – Yihad o guerra santa: para extender la religión islámica. – Cadí o juez: aplica justicia siguiendo las normas del Corán.
  • 13. La expansión del Islam Poco después de la muerte de Mahoma, los musulmanes ya controlaban Egipto, Siria e Irak. Y en menos de un siglo conquistaron Irán, Afganistán, Asia central, Pakistán, el Norte de África y la Península Ibérica. Gobiernos: hasta el 750, desde Damasco (Siria) por la familia Omeya. en el 750, los Abasíes de Bagdad sustituyeron a los Omeyas, y propagaron el Islam por África, Malasia, Indonesia, Filipinas y China. Cuando los Abasíes perdieron fuerza, algunos territorios, como Al- Andalus, consiguieron la independencia política y religiosa.
  • 14. La Expansión del Islam En el año 746 d.C. se instauró un nuevo califato en Bagdad, una ciudad que caracteriza al urbanismo islámico. Este califato se instauró tras la separación de grupos antagónicos, los chiítas y Sunnitas.
  • 16. La Cultura Árabe•La gran importancia que tiene la cultura árabe en medicina con al-Razi quién a parte de contribuir a la utilización de anestesia pudo detectar los primeros síntomas de la viruela. •En matemática desarrollaron el álgebra (al-jabr) e introdujeron el cero (sirf). •En astronomía con al-Biruni quien logró identificar estrellas y puntos de orientación que más tarde ayudarían a la creación de la brújula. •Los alquimistas árabes lograron conocimientos útiles como las propiedades de los ácidos y las sales, además que palabras como alquimia, azufre, alcalí, nafta y otras denotan origen árabe. El Ajedrez también es de origen árabe, del siglo VIII. Este juego de lógica se jugaba en tierra o manteles y según se cuenta se debió a una estrategia militar en una de las conquistas a la India.
  • 17. La Cultura Árabe •La cultura árabe desarrolló entre sus ciencias la literatura, empezando con el Corán. •El Corán ha sido considerada la obra literaria más importante de a historia de Medio Oriente. •Se encuentren las bases de la religión y también formas de comportamiento. •Uno de los califas considerado absolutista, Harun al-Rashid, es el gran protagonista de la famosa obra Las mil y una noches. •Otro cuento es Alí Babah y los 40 ladrones.
  • 18. La cultura Árabe y el arte •Es un arte no original, ya que es una mezcla de diversos países de oriente, incluyendo a India y China. •El arte musulmán cuenta con figuras, y la escritura que es muy estilizada ya que por prohibición del Corán la figura humana no puede ser representada. La Arquitectura: •Se basa en lo que dicta el Corán, sus decoraciones se basan en curvas y figuras sin sentido que le dan el toque arábigo a las creaciones. •Están hechas principalmente de mármol, yeso y ladrillo. •El arco herradura es muy visto, las cúpulas y los Minaretes.
  • 25. ¿CUÁNDO Y POR QUÉ LLEGAN LOS MUSULMANES? En el año 711 los musulmanes llegan a la península al mando del general Tariq y del gobernador Muza para intentar derrocar al rey de los visigodos, Rodrigo. En apenas tres años habían controlado toda la península. No encontraron demasiada resistencia, además la nobleza visigoda estaba desunida y esto fue aprovechado por los invasores. Los invasores no eran muy numerosos, eran beréberes, del norte de África, pero también había árabes, que ocupaban los puestos dirigentes
  • 26. “PRIMEROS MOMENTOS” DE LOS MUSULMANES EN ESPAÑA
  • 27. ¿Qué ocurrió con la población cristiana? Una buena parte de la población hispanovisigoda (pertenecientes a las clases más altas) aceptó la religión musulmana porque de esta forma no pagaban impuestos: Muladíes o renegados. Otros siguieron conservando la religión cristiana: Mozárabes. Pagaban impuestos. También había importantes comunidades de judíos.
  • 28. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE AL-ANDALUS: ETAPAS VALIATO DEPENDIENTE DE DAMASCO EMIRATO INDEPENDIENTE DEL CALIFATO ABASÍ DE DAMASCO CALIFATO OMEYA DE CÓRDOBA REINOS DE TAIFAS EL REINO NAZARÍ DE GRANADA
  • 29. VALIATO DEPENDIENTE DE DAMASCO(711-756) • Durante los primeros años de expansión los musulmanes: • Al-Andalus era una provincia del califato de Damasco y dependían política y religiosamente. • Córdoba era la capital de al-Andalus. • Estas tierras eran gobernadas por un valí, delegado de los califas Omeyas • A mediados del siglo VIII (750) se produce un revuelta entre Omeyas y Abasidas en Damasco, los Omeyas son asesinados y el único superviviente, el príncipe Abdrramán se traslada a al-Andalus. • Comienza una nueva etapa, el emir de al-Ándalus deja de depender políticamente de Damasco y proclama el EMIRATO INDEPENDIENTE en el año 756. • Abderramán se proclama emir de Córdoba.
  • 30. EMIRATO INDEPENDIENTE DE BAGDAD (756-929) Los emires de al-andalus rompen su dependencia política con los califas abasidas, que se habían trasladado a Bagdad. Durante más de 250 años los Omeyas gobernarán al- Andalus. Pese a esta nueva situación siguen teniendo al califa de los abasidas como jefe religioso. En al-Andalus durante este período habrá importantes luchas internas entre árabes y bereberes y entre muladíes y mozárabe. Es un período inestable. Además los francos conquistan Gerona y Barcelona, estableciendo la Marca Hispánica en los Pirineos. Para proteger la frontera entre musulmanes y cristianos se establecen tres Marcas o sectores, sus capitales eran: Zaragoza, Toledo y Mérida
  • 31. CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031) En el año 929, el emir Abd al-Rahmán III decidió proclamarse CALIFA, lo que significa que será el jefe político y el jefe religioso. De esta forma al-Andalus se desvincula totalmente de los califas de Bagdad. ABDAL-RAHMÁN III fue un califa importantísimo: había sofocado muchas revueltas internas. contuvo las incursiones cristianas y cobró tributos a los soberanos cristianos a cambio de no atacarlos.
  • 33. EL CALIFATO DE CÓRDOBA Es el período más brillante de Al-Andalus Los califas cordobeses supieron garantizar la riqueza del Estado y la fuerza del ejército. A la muerte de AlHakam II, en el año 976 se hace con el poder Almanzor jefe militar que se dedicó a aumentar el botín con las numerosas incursiones militares contra los cristianos.
  • 34. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DURANTE EL CALIFATO El califa se encargaba de los asuntos religiosos y militares. El Yahib (primer ministro) Los visires: ministros Los Valíes : dirigían las provincias y las marcas fronterizas. Los judíos y los cristianos pagaban impuestos por mantener su fe: Yizya
  • 35. LOS REINOS DE TAIFAS En 1031, el califato de Córdoba desapareció, fue sustituido por una veintena de reinos de taifas, que se gobernaban de forma independiente (Zaragoza, Toledo, Sevilla, Badajoz, Albarracín). Entre 1090 y 1110 los almorávides unificaron y crearon un imperio desde el Níger hasta el Ebro. En 1146 los almohades, provenientes del norte de África invaden la península y acaban con el imperio almorávide. Tras la derrota de los musulmanes en 1212 en la batalla de las NAVAS DE TOLOSA comienza el principio del fin del Islam en España.
  • 36. Los reinos de Taifas
  • 38. LOS ALMOHADES EN AL- ANDALUS
  • 39. EL REINO NAZARÍ DE GRANADA: ÚLTIMO REDUCTO MUSLMÁN Tras la derrota almohade, los cristianos conquistaron rápidamente Levante, Baleares y el valle de Guadalquivir. El reino nazarí de Granada se convirtió en el último baluarte musulmán de la península. Ocupaba las provincias de Málaga, Almería, Granada y la parte oriental de Cádiz. Fue vasallo de Castilla, pagaba las parias para no ser atacado. En 1492 fue conquistado por los Reyes Católicos
  • 45. Torre del Oro en Sevilla