SlideShare una empresa de Scribd logo
El Juego como medio de aprendizaje Por: Marta Casillas y Sandra Murolas
Introducción Por medio de esta presentación los llevaré a mundo mágico donde los niños de edad preescolar se sienten dueños de su propio mundo y cómo lo relacionan con su medio ambiente.  Les explicaré por qué el juego es el medio para aprender a la edad de 3 a 5 años y cómo estos lo disfrutan a su vez.  Les mostraré los desarrollos que provee el juego, les indicaré cuáles son los tipos de juegos y les enseñaré algunos ejemplos de juegos para que puedan entender mejor.
¿Qué es el juego? El juego es llamado el motor del desarrollo, esto porque para los niños es su forma especial de entrar en contacto con el mundo, de practicar y de mejorar sus habilidades. El juego satisface muchas necesidades en la vida del niño, como: ser estimulado y divertirse, satisfacer la curiosidad y explorar. Favorece el crecimiento de las capacidades sensoriales-perceptuales y habilidades físicas que a su vez ofrece oportunidades de ejercitar y ampliar las habilidades intelectuales. Promueve el desarrollo social y mejora la creatividad.
Tipos de Juegos Juego Sensorial Le enseña los hechos esenciales de su cuerpo y las cualidades de las cosas del ambiente, con el fin de conocer nuevos sonidos, sabores, olores y texturas. Juego de Movimiento El juego que se disfrutan por si mismos, como: correr, saltar y dar vueltas.  Estas rutinas son emocionantes y estimulantes, además permiten ejercitar la coordinación corporal.
… Continuación Juego Brusco Se trata de un juego no de una lucha verdadera.  Ofrece la oportunidad de hacer ejercicios, de liberar energía, ayuda a los niños a aprender a controlar sus impulsos y evita conductas inapropiadas. Juego con el lenguaje Lo utilizan para divertirse, para comprender su realidad, y para controlar las expresiones de enojo.  Se concentran manipulando sus sonidos y patrones.  Permite ejercitarse en la gramática y palabras que aprenden.  Aplican reglas lingüísticas y hacen estructuras del significado.
Cont... Juego Dramático y Modelamiento Consiste en representar roles o imitar modelos.  Es llamado: juego socio dramático porque exige patrones de conducta, fantasía y formas originales de interacción.  Aprenden relaciones y reglas sociales.  El juego dramático interactúa con los inicios de la alfabetización. Juegos, Rituales y Juego Competitivo El niño decide tomar turnos, establece normas y disfruta situaciones de ganar o perder.  Este juego ayuda a desarrollar las habilidades cognoscitivas como: aprender reglas, entender la casualidad, comprender las consecuencias de las acciones y saber ganar y perder.
El juego y el desarrollo cognoscitivo
Exploración de los Objetos Físicos Aprenden las propiedades y las leyes físicas.  Realizan el juego constructivo donde adquieren información que les servirá para crear el conocimiento, esto les permite una comprensión y una competencia de más alto nivel.
Juego y Egocentrismo El egocentrismo se pone de manifiesto en el juego con otros.  Niños de 2 años observan a otros; parecen interesarse pero no se acercan.  A los 3 años tienden a estar más dispuestos a corresponder a las expectativas de la gente y a los 4-5 años les interesa más los efectos que sus acciones tienen en el mundo que los rodea y obtienen gran satisfacción al mostrar a los otros lo que ellos pueden hacer.
Juego Dramático y Conocimiento Social En la etapa preoperacional los niños mayores ensayan su conocimiento social en el juego dramático.  Este permite que se proyecten en otras personalidades, encarnen diversos roles y experimenten amplio conocimiento y emociones.  La representación de roles facilita el conocimiento de la gente y una definición más clara del yo.  Además, permite ensayar conductas y experimentar sus reacciones y consecuencias.
La función de los compañeros Los niños preescolares a veces pasan mas tiempo interactuando con sus compañeros que con un adulto.  En algunas culturas, a los niños menores casi siempre los cuidan niños de entre 5 a 10 años.  Estos grupos de compañeros ofrecen a los niños mayores la oportunidad de practicar la enseñanza y el cuidado de niños mas pequeños, los cuales a su vez imitan y ejercitan las relaciones de roles con ellos.  En estos ambientes, las actividades de juego estimulan la adquisición de nuevas formas de pensar y resolver problemas.
Desarrollos  que  promueve  el  Juego Físico: destrezas fina motoras y gruesa motoras. Cognoscitivo: el aprendizaje y la solución de problemas. Lingüístico: es escuchar y hablar. Ampliar su vocabulario y el lenguaje. Socio emocional: responsabilidad de si mismo y con los demás y su comportamiento social.
C o n c l u s i ó n El juego es un vehículo óptimo para el desarrollo y aprendizaje de la edad temprana.  Es necesario para el niño Es la actividad de la inteligencia Pienso que es una actividad recreativa que brinda aprendizaje promoviendo el estímulo y las diferentes reacciones en el niño.  Es un canal para el compañerismo y la imaginación. El juego permite practicar las destrezas cognoscitivas, físicas, lingüísticas, emocionales y sociales.  Cabe señalar que el niño, por medio del juego, aprende en forma natural y espontánea.  Espero que hayan aprendido y disfrutado mucho de este trabajo como los niños lo son respecto al juego.
B i b l i o g r a f í a www.google.com Libro: Canciones y cantos – juegos infantiles del folklore puertorriqueño, de Griselle Bou de Blanco. Libro de texto: Desarrollo Psicológico Octava Edición, 2001
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

PPT
El Juego Como Medio De Aprendizaje
PPT
Ideas De Juegos Para Fomentar El Aprendizaje En Los Padres (Padres)
PPTX
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
PPTX
Practica 2
PPTX
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL.
PPTX
La importancia del juego en el desarrollo del
PPT
Exposicion 13 De Sep08
PDF
Juegos Infantiles
El Juego Como Medio De Aprendizaje
Ideas De Juegos Para Fomentar El Aprendizaje En Los Padres (Padres)
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
Practica 2
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL.
La importancia del juego en el desarrollo del
Exposicion 13 De Sep08
Juegos Infantiles

La actualidad más candente (14)

PPTX
El Juego
PPTX
El juego
PPT
El juego
PPTX
Jugar es aprender
PPTX
juegos y canciones
PPTX
Pedagogía del Juego
PDF
Clasificación de los juegos por edades
PPT
LOS VALORES DEL JUEGO
PPT
Qué Juegos Son Adecuados Para Los NiñOs
PPT
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
PPT
El Juego
PPT
El juego como herramienta pedagógica
PPTX
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El Juego
El juego
El juego
Jugar es aprender
juegos y canciones
Pedagogía del Juego
Clasificación de los juegos por edades
LOS VALORES DEL JUEGO
Qué Juegos Son Adecuados Para Los NiñOs
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL APRENDIZAJE
El Juego
El juego como herramienta pedagógica
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
El deporte
DOCX
DOCX
Juego modificado
PPT
Educacion fisica y deporte modificado
PPTX
Juegos modificados
DOCX
juegos modificados y juegos cooperativos
El deporte
Juego modificado
Educacion fisica y deporte modificado
Juegos modificados
juegos modificados y juegos cooperativos
Publicidad

Similar a "el juego" (20)

PPT
El Juego Como Medio De Aprendizaje
PPT
el-juego-como-medio-de-aprendizaje en el nivel inicial ciclo II
PPTX
Aprender jugando!
PDF
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA PROMERA INFANCIA
PPT
El Juego
PDF
La-importancia-del-juego.pdf
PDF
La-importancia-del-juego.pdf
DOCX
Segunda parte importancia del juego
PPT
APRENDEMOS JUGANDO
PPT
Todos jugamos
PPTX
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
PDF
Eva herrero garcia jim ao2
PPTX
El Juego
PPT
Juegos en la educación
PPT
Juegos en la educación
PPT
Juegos en la educación
PDF
Maite Garaigordobil Cap 1 importancia del juego infantil en el desarrollo hum...
PPTX
JUEGA CON ELLOS
PPTX
La importancia del Juego en la etapa Infantil
PPT
El juego en el niño
El Juego Como Medio De Aprendizaje
el-juego-como-medio-de-aprendizaje en el nivel inicial ciclo II
Aprender jugando!
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA PROMERA INFANCIA
El Juego
La-importancia-del-juego.pdf
La-importancia-del-juego.pdf
Segunda parte importancia del juego
APRENDEMOS JUGANDO
Todos jugamos
Carayol Infantes, Dulce Mª 2ºA AE1.
Eva herrero garcia jim ao2
El Juego
Juegos en la educación
Juegos en la educación
Juegos en la educación
Maite Garaigordobil Cap 1 importancia del juego infantil en el desarrollo hum...
JUEGA CON ELLOS
La importancia del Juego en la etapa Infantil
El juego en el niño

Último (16)

PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES

"el juego"

  • 1. El Juego como medio de aprendizaje Por: Marta Casillas y Sandra Murolas
  • 2. Introducción Por medio de esta presentación los llevaré a mundo mágico donde los niños de edad preescolar se sienten dueños de su propio mundo y cómo lo relacionan con su medio ambiente. Les explicaré por qué el juego es el medio para aprender a la edad de 3 a 5 años y cómo estos lo disfrutan a su vez. Les mostraré los desarrollos que provee el juego, les indicaré cuáles son los tipos de juegos y les enseñaré algunos ejemplos de juegos para que puedan entender mejor.
  • 3. ¿Qué es el juego? El juego es llamado el motor del desarrollo, esto porque para los niños es su forma especial de entrar en contacto con el mundo, de practicar y de mejorar sus habilidades. El juego satisface muchas necesidades en la vida del niño, como: ser estimulado y divertirse, satisfacer la curiosidad y explorar. Favorece el crecimiento de las capacidades sensoriales-perceptuales y habilidades físicas que a su vez ofrece oportunidades de ejercitar y ampliar las habilidades intelectuales. Promueve el desarrollo social y mejora la creatividad.
  • 4. Tipos de Juegos Juego Sensorial Le enseña los hechos esenciales de su cuerpo y las cualidades de las cosas del ambiente, con el fin de conocer nuevos sonidos, sabores, olores y texturas. Juego de Movimiento El juego que se disfrutan por si mismos, como: correr, saltar y dar vueltas. Estas rutinas son emocionantes y estimulantes, además permiten ejercitar la coordinación corporal.
  • 5. … Continuación Juego Brusco Se trata de un juego no de una lucha verdadera. Ofrece la oportunidad de hacer ejercicios, de liberar energía, ayuda a los niños a aprender a controlar sus impulsos y evita conductas inapropiadas. Juego con el lenguaje Lo utilizan para divertirse, para comprender su realidad, y para controlar las expresiones de enojo. Se concentran manipulando sus sonidos y patrones. Permite ejercitarse en la gramática y palabras que aprenden. Aplican reglas lingüísticas y hacen estructuras del significado.
  • 6. Cont... Juego Dramático y Modelamiento Consiste en representar roles o imitar modelos. Es llamado: juego socio dramático porque exige patrones de conducta, fantasía y formas originales de interacción. Aprenden relaciones y reglas sociales. El juego dramático interactúa con los inicios de la alfabetización. Juegos, Rituales y Juego Competitivo El niño decide tomar turnos, establece normas y disfruta situaciones de ganar o perder. Este juego ayuda a desarrollar las habilidades cognoscitivas como: aprender reglas, entender la casualidad, comprender las consecuencias de las acciones y saber ganar y perder.
  • 7. El juego y el desarrollo cognoscitivo
  • 8. Exploración de los Objetos Físicos Aprenden las propiedades y las leyes físicas. Realizan el juego constructivo donde adquieren información que les servirá para crear el conocimiento, esto les permite una comprensión y una competencia de más alto nivel.
  • 9. Juego y Egocentrismo El egocentrismo se pone de manifiesto en el juego con otros. Niños de 2 años observan a otros; parecen interesarse pero no se acercan. A los 3 años tienden a estar más dispuestos a corresponder a las expectativas de la gente y a los 4-5 años les interesa más los efectos que sus acciones tienen en el mundo que los rodea y obtienen gran satisfacción al mostrar a los otros lo que ellos pueden hacer.
  • 10. Juego Dramático y Conocimiento Social En la etapa preoperacional los niños mayores ensayan su conocimiento social en el juego dramático. Este permite que se proyecten en otras personalidades, encarnen diversos roles y experimenten amplio conocimiento y emociones. La representación de roles facilita el conocimiento de la gente y una definición más clara del yo. Además, permite ensayar conductas y experimentar sus reacciones y consecuencias.
  • 11. La función de los compañeros Los niños preescolares a veces pasan mas tiempo interactuando con sus compañeros que con un adulto. En algunas culturas, a los niños menores casi siempre los cuidan niños de entre 5 a 10 años. Estos grupos de compañeros ofrecen a los niños mayores la oportunidad de practicar la enseñanza y el cuidado de niños mas pequeños, los cuales a su vez imitan y ejercitan las relaciones de roles con ellos. En estos ambientes, las actividades de juego estimulan la adquisición de nuevas formas de pensar y resolver problemas.
  • 12. Desarrollos que promueve el Juego Físico: destrezas fina motoras y gruesa motoras. Cognoscitivo: el aprendizaje y la solución de problemas. Lingüístico: es escuchar y hablar. Ampliar su vocabulario y el lenguaje. Socio emocional: responsabilidad de si mismo y con los demás y su comportamiento social.
  • 13. C o n c l u s i ó n El juego es un vehículo óptimo para el desarrollo y aprendizaje de la edad temprana. Es necesario para el niño Es la actividad de la inteligencia Pienso que es una actividad recreativa que brinda aprendizaje promoviendo el estímulo y las diferentes reacciones en el niño. Es un canal para el compañerismo y la imaginación. El juego permite practicar las destrezas cognoscitivas, físicas, lingüísticas, emocionales y sociales. Cabe señalar que el niño, por medio del juego, aprende en forma natural y espontánea. Espero que hayan aprendido y disfrutado mucho de este trabajo como los niños lo son respecto al juego.
  • 14. B i b l i o g r a f í a www.google.com Libro: Canciones y cantos – juegos infantiles del folklore puertorriqueño, de Griselle Bou de Blanco. Libro de texto: Desarrollo Psicológico Octava Edición, 2001