SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Es realmente un instinto?

Integrantes:
- Salcedo Jhonatan.
- Salas Diana.
- Salazar Brenda.
- Salazar Keyla.
- Salazar Natalia.
- Salazar Nathaly Solange.
- Samaniego Luis.
- Sánchez Pamela.
- Sánchez Ana Paula.




                                        Grupo 2 - Psicología
• El lenguaje es un instinto que
  debemos       alimentar       con
  palabras. Es instintivo pero
  precisa de nuestra ayuda y
  contacto para ser interiorizado y
  usado con habilidad.
• La necesidad de expresarse en
  una lengua, es algo innato, pero
  que, sin embargo, precisa del
  contacto   con     otros    seres
  humanos para desarrollarse.
LENGUAJE

• Capacidad De establecer comunicación
  mediante signos.

LENGUA

• Sistema de signos que los hablantes
  aprenden y retinen en su memoria. Código
  compartido por hablantes.

HABLA

• Plasmación de la lengua, recreando            el
  modelo (código) que conoce toda               la
  comunidad lingüística. Acto por el cual       el
  hablante (por fonación y escritura) utiliza   la
  lengua para establecer comunicación
Solemos pensar que los instintos son primarios y que el
conocimiento es de algún modo superior, nos gusta
pensar que nosotros, los humanos, podemos obviar
nuestros instintos gracias a la razón y la cultura, sin
embargo, la socio-biología está empezando a creer
que el aprendizaje se da en todos los animales.




El lenguaje supone probablemente el mayor orgullo de
la especie humana. La capacidad de transmitir
pensamientos mediante la mera ordenación de
sonidos ha permitido acelerar el avance intelectual
del hombre y ubicarlo en el privilegiado puesto que
ocupa hoy en la escala evolutiva
• Brian Wilson distingue tres hipótesis posibles
  sobre cómo los niños aprenden el lenguaje:

    • El modelo probabilístico de izquierda a
      derecha.
         • El modelo   aprendido   de   estructura
           profunda.
           • El modelo    innato   de   estructura
             profunda.
• Área de Wernicke: Comprensión del
                   lenguaje hablado en el lóbulo temporal
Neurolingüística   izquierdo.
                 • Área de Broca: Lenguaje hablado en el
                   hemisferio dominante.
Escuela formalista:
Hay especie de plantilla innata para la estructura del lenguaje. Creen en la
influencia de la capacidad simbólica. Sin embargo ¿Cómo llegó esa
capacidad a nuestra cabeza?




                       Escuela funcionalista:
La estructura del lenguaje es el resultado de limitaciones impuestas al
comunicarse. Para poder ejecutar el lenguaje es necesaria una red
neuronal sofisticada.




                       Escuela sistematista:
El lenguaje es un sistema complejo en cuya estructura participan muchos
“inputs”
• EVOLUCION CEREBRAL
• Visión formalista: Sugiere un módulo (una clase de
  programa informático) insertado, literalmente, en los
  circuitos del cerebro. Este módulo sería un software, en
  vez de un hardware, para poder evolucionar.
• Visión opuesta: El cerebro humano no posee un
  módulo, pero se ha agrandado en los últimos 2,5
  millones de años...
• Que el lenguaje es un instinto es una idea que hoy en
  día muchos psicolingüistas ya defienden sin demasiado
  problema.
• Décadas antes, fue Noam
  Chomsky     el    primero    en
  defender la idea de una
  gramática universal que se
  manifestaba gracias a nuestro
  código genético: los genes
  dotan a una parte del cerebro
  humano de la capacidad
  especializada de aprender el
  lenguaje.
• Lo que se aprende desde cero
  es el vocabulario y ciertas
  variaciones gramaticales, pero
  existe un conjunto universal de
  reglas mentales.
• Posición: El lenguaje obedece a principios
  generativos y formales presentes en la mente
  humana de modo innato.
• Propone dos principios básicos:
• Principio de autonomía y especificidad: El lenguaje
  está separado de otros procesos del desarrollo,
  pues aparece en nosotros innatamente.
• Principio de innatismo: El lenguaje es un conjunto de
  estímulos y reglas que no puede aprenderse por
  asociación de estímulo-respuesta.
• La teoría sobre la que se apoya El
  instinto del lenguaje es que los seres
  humanos poseemos la capacidad
  innata de comunicarnos mediante
  el lenguaje, siendo éste una
  capacidad adquirida mediante la
  evolución y privativa de nuestra
  especie.
• Opinión personal: Pinker discute
  con todos –inclusive con Chomsky,
  de quien de todas formas se
  reconoce deudor- y desarrolla su
  teoría con gran agilidad y un no
  menos importante sentido del
  humor, lo que hace muy amena la
  lectura de tan extenso ensayo.
• Pinker concibe el lenguaje como una habilidad única
  para los seres humanos, producto de la evolución para
  resolver problemas específicos entre cazadores
  recolectores sociales.
• Él compara el lenguaje con las adaptaciones
  especializadas de otras especies, como el tejer telas
  para las arañas, o el construir embalses para los
  castores, llamándolos a todos “instintos”.
• Steven separa el lenguaje de la capacidad
  generalizada del raciocinio característico de
  nuestra especie, enfatizando que no es una simple
  señal de inteligencia avanzada, sino un módulo
  mental muy especializado.

• Es así, que Pinker desde el principio trata de
  persuadirnos del hecho de que albergamos ideas
  erróneas acerca del lenguaje y sus funciones, que
  hay que descartar.
• Enfoque conductista de Skinner
• Posición empirista: El desarrollo del lenguaje
  depende de los estímulos externos.
• Condicionamiento        operante:     El  niño
  aprende       respuestas       verbales      e
  intraverbales. A todo estimulo corresponde
  una respuesta que se ve reforzada, por lo
  que el niño aprenderá respuestas verbales
  por condicionamiento operante.
• Criticas: No se da cuenta de la
  complejidad del lenguaje. Tiene un escaso
  alcance. El lenguaje es demasiado
  complejo como para hablar de simples
  respuestas a estímulos. No permite
  establecer etapas y el lenguaje no es
  continuo, ya que el desarrollo no es un
  proceso lineal
La teoría evolucionista de Darwin respecto al lenguaje:
• La conducta evoluciona bajo las influencias de la selección
  natural y de la selección sexual en respuesta a la
  competencia para la supervivencia.
•
  Comienza desarrollando su hipótesis a partir de
  los resultados de años de estudios del lenguaje
  en los niños. Éstos tienen la capacidad de
  aprender una lengua independientemente de
  la calidad del estímulo al que se vean
  expuestos. Además, no es posible “decidir
  aprender” a hablar; por el contrario, es
  inevitable.
• Existe un instinto en la especie humana, que le
  hace desarrollar un lenguaje oral diferenciado
  de todas las formas de comunicación animal, y,
  como instinto, es innato y esta codificado en
  nuestros genes.
Algunos descubrimientos del siglo XX ponen en duda tal teoría:

• Absolutamente todas las civilizaciones conocidas, han
  desarrollado una lengua que sirve exactamente a los mismos
  propósitos en cada una de ellas.
• Además, hay hechos que se repiten en todas las lenguas: los
  conocidos como universales lingüísticos, por ejemplo, todas las
  lenguas conocidas, vivas o muertas, distinguen las clases de
  sustantivo y verbo, y tienen consonantes nasales. Estos hechos
  son difícilmente comprensibles, si no asumimos alguna
  estructura lingüística oral e innata que produzca estas
  coincidencias.
• A pesar de que no existe, como entidad autónoma, un
  órgano del lenguaje, hay varias regiones del cerebro, como el
  área de Broca, destinada desde nuestra concepción a
  determinadas funciones lingüísticas concretas.
• Existen enfermedades y lesiones cerebrales que únicamente
  afectan la capacidad de hablar, sin afectar a la inteligencias
• Chomsky señala que todos los niños poseen un
  dispositivo de adquisición del Lenguaje en sus cerebros.
  Asimismo cuando un niño es expuesto al Lenguaje,
  dicho dispositivo, el cual posee los principios lingüísticos
  más importantes, se activa y hace posible el ajuste de
  parámetros y la deducción de los principios
  gramaticales. El niño desarrolla habilidades innatas,
  nace con estas facultades y no es necesaria una
  educación superior ni básica para producir un lenguaje
  con significado.
• En resumen los seres humanos poseen una capacidad innata
  para el Lenguaje denominada Gramática Universal (GU), que
  permite    desde el nacimiento que la persona tenga la
  capacidad de comunicarse.
• Steven Pinker, psicólogo experimental americano, intenta
  explicar el origen de la mente humana como un rasgo más
  de la selección natural. Otorgando un mapa conceptual
  evolucionista.
• Este nicho cognitivo es explotado por los seres humanos,
  quienes emplean el razonamiento abstracto           y las
  interacciones sociales complejas para entender rasgos muy
  inusuales pero universales en la cultura humana.
• Según Pinker el nicho cognitivo implica la preexistencia de
  mecanismos que han evolucionado en la ascendencia
  humana desde un tiempo ancestral. Además la preexistencia
  de dichos mecanismos habría permitido el éxito de nuestra
  especie, gracias a nuestra gran capacidad intelectual y
  habilidades las cuales se vieron favorecida por nuestra
  capacidad de mutuo aprendizaje, gracias sobre todo al
  Lenguaje.
• “Todo ser vivo viene al mundo con instintos que se
  adecuan a su habitas, en el caso de los seres
  humanos, por naturaleza ellos vienen con el instinto
  del lenguaje, un instinto que solo que desarrolla si el
  humana se encuentra en un ambiente adecuado,
  con las correctas influencias”.
• http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje
• http://books.google.com.pe/books?id=whVSDS1IHPQC&
  pg=PA87&lpg=PA87&dq=pinker+habla+sobre+chomsky+
  y+darwin&source=bl&ots=tWLZfj_VsK&sig=jT9iyTVn1Fl_
  hLwqoMzyR2Q0CdM&hl=es&sa=X&ei=aipaT7uaOIOugw
  fZieihCw&ved=0CCgQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false
• http://www.blogdelibros.com/el-instinto-del-lenguaje-de-
  steven-pinker/
• http://es.wikipedia.org/wiki/Steven_Pinker
• http://lalengua.info/2007/12/el-instinto-del-lenguaje/

Más contenido relacionado

PPT
Halliday la linguistica funcional sistemica
PPTX
Diapositivas teoria sociocultural
DOCX
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
PPT
Zona de desarrollo Próximo
DOCX
Teorias de adquisicion del lenguaje
PPTX
Jean Jaques Rousseau
PPTX
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
PPTX
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil
Halliday la linguistica funcional sistemica
Diapositivas teoria sociocultural
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
Zona de desarrollo Próximo
Teorias de adquisicion del lenguaje
Jean Jaques Rousseau
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Enfoque de las hermanas agazzi para la educación infantil

La actualidad más candente (20)

PPTX
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
PPT
Clase 1 Psicolinguistica
PPT
PPTX
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
PPTX
Innatismo
PDF
Enfoques comunicativos
PPT
Factores influyentes en la política educativa
PPTX
Historia del curriculo
PPTX
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
DOCX
Resumen Elementos del_Curriculum
PPTX
Modelo Progresista o Cognitivo
PPTX
Inteligencia Linguistica en niños
PPT
Hermanas Agazzi
PPTX
Pedagogía del amor
PPTX
Johan Pestalozzi y sus métodos
PPTX
Principios pedagógicos de ovide decroly
PPT
Unidad I - Introducción a la Didáctica
PPTX
Escuela nueva y sus representantes
PPT
Saberes pedagogicos
PPTX
Perfil y rol docente
EL DESARROLLO DEL LENGUAJE DESDE LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VYGOTSKY
Clase 1 Psicolinguistica
Pedagogía Waldorf. Conectivismo
Innatismo
Enfoques comunicativos
Factores influyentes en la política educativa
Historia del curriculo
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
Resumen Elementos del_Curriculum
Modelo Progresista o Cognitivo
Inteligencia Linguistica en niños
Hermanas Agazzi
Pedagogía del amor
Johan Pestalozzi y sus métodos
Principios pedagógicos de ovide decroly
Unidad I - Introducción a la Didáctica
Escuela nueva y sus representantes
Saberes pedagogicos
Perfil y rol docente
Publicidad

Destacado (6)

DOC
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
PPTX
Funciones y dimensiones del lenguaje
PPTX
Sociolingüística
PPTX
Sociolingüística
PPTX
Teorías Adquisición del Lenguje
PPTX
Teorías del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Funciones y dimensiones del lenguaje
Sociolingüística
Sociolingüística
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías del lenguaje
Publicidad

Similar a El lenguaje como instinto (20)

PDF
El Lenguaje Humano
PPTX
LAS RAICES Y GENETICA DEL LENGUAJE.pptx psicologia
PPTX
Las raices genéticas del pensamiento y del lenguaje
PPTX
PPT
Filos Lenguaje
PPTX
Lenguaje y pensamiento teorías.pptx
PPTX
Guia teorias del lenguaje
PPTX
El desarrollo del lenguaje y cognición
PDF
Inteligencia linguística
DOCX
Lengua y su didactica tp1
DOCX
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
PPTX
Fisiologia y desarrollo del lenguaje
PPTX
Fisiologia y desarrollo del lenguaje
PDF
El pensamiento y el lenguaje
PPTX
Origen del lenguaje
PDF
Inteligencia linguistica
PPT
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
DOCX
Copia de inteligencia lingüística
DOCX
Copia de inteligencia lingüística
PDF
Inteligencia linguisticas
El Lenguaje Humano
LAS RAICES Y GENETICA DEL LENGUAJE.pptx psicologia
Las raices genéticas del pensamiento y del lenguaje
Filos Lenguaje
Lenguaje y pensamiento teorías.pptx
Guia teorias del lenguaje
El desarrollo del lenguaje y cognición
Inteligencia linguística
Lengua y su didactica tp1
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
Fisiologia y desarrollo del lenguaje
Fisiologia y desarrollo del lenguaje
El pensamiento y el lenguaje
Origen del lenguaje
Inteligencia linguistica
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Copia de inteligencia lingüística
Copia de inteligencia lingüística
Inteligencia linguisticas

Último (20)

PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf

El lenguaje como instinto

  • 1. ¿Es realmente un instinto? Integrantes: - Salcedo Jhonatan. - Salas Diana. - Salazar Brenda. - Salazar Keyla. - Salazar Natalia. - Salazar Nathaly Solange. - Samaniego Luis. - Sánchez Pamela. - Sánchez Ana Paula. Grupo 2 - Psicología
  • 2. • El lenguaje es un instinto que debemos alimentar con palabras. Es instintivo pero precisa de nuestra ayuda y contacto para ser interiorizado y usado con habilidad. • La necesidad de expresarse en una lengua, es algo innato, pero que, sin embargo, precisa del contacto con otros seres humanos para desarrollarse.
  • 3. LENGUAJE • Capacidad De establecer comunicación mediante signos. LENGUA • Sistema de signos que los hablantes aprenden y retinen en su memoria. Código compartido por hablantes. HABLA • Plasmación de la lengua, recreando el modelo (código) que conoce toda la comunidad lingüística. Acto por el cual el hablante (por fonación y escritura) utiliza la lengua para establecer comunicación
  • 4. Solemos pensar que los instintos son primarios y que el conocimiento es de algún modo superior, nos gusta pensar que nosotros, los humanos, podemos obviar nuestros instintos gracias a la razón y la cultura, sin embargo, la socio-biología está empezando a creer que el aprendizaje se da en todos los animales. El lenguaje supone probablemente el mayor orgullo de la especie humana. La capacidad de transmitir pensamientos mediante la mera ordenación de sonidos ha permitido acelerar el avance intelectual del hombre y ubicarlo en el privilegiado puesto que ocupa hoy en la escala evolutiva
  • 5. • Brian Wilson distingue tres hipótesis posibles sobre cómo los niños aprenden el lenguaje: • El modelo probabilístico de izquierda a derecha. • El modelo aprendido de estructura profunda. • El modelo innato de estructura profunda.
  • 6. • Área de Wernicke: Comprensión del lenguaje hablado en el lóbulo temporal Neurolingüística izquierdo. • Área de Broca: Lenguaje hablado en el hemisferio dominante.
  • 7. Escuela formalista: Hay especie de plantilla innata para la estructura del lenguaje. Creen en la influencia de la capacidad simbólica. Sin embargo ¿Cómo llegó esa capacidad a nuestra cabeza? Escuela funcionalista: La estructura del lenguaje es el resultado de limitaciones impuestas al comunicarse. Para poder ejecutar el lenguaje es necesaria una red neuronal sofisticada. Escuela sistematista: El lenguaje es un sistema complejo en cuya estructura participan muchos “inputs”
  • 8. • EVOLUCION CEREBRAL • Visión formalista: Sugiere un módulo (una clase de programa informático) insertado, literalmente, en los circuitos del cerebro. Este módulo sería un software, en vez de un hardware, para poder evolucionar. • Visión opuesta: El cerebro humano no posee un módulo, pero se ha agrandado en los últimos 2,5 millones de años...
  • 9. • Que el lenguaje es un instinto es una idea que hoy en día muchos psicolingüistas ya defienden sin demasiado problema.
  • 10. • Décadas antes, fue Noam Chomsky el primero en defender la idea de una gramática universal que se manifestaba gracias a nuestro código genético: los genes dotan a una parte del cerebro humano de la capacidad especializada de aprender el lenguaje. • Lo que se aprende desde cero es el vocabulario y ciertas variaciones gramaticales, pero existe un conjunto universal de reglas mentales.
  • 11. • Posición: El lenguaje obedece a principios generativos y formales presentes en la mente humana de modo innato. • Propone dos principios básicos: • Principio de autonomía y especificidad: El lenguaje está separado de otros procesos del desarrollo, pues aparece en nosotros innatamente. • Principio de innatismo: El lenguaje es un conjunto de estímulos y reglas que no puede aprenderse por asociación de estímulo-respuesta.
  • 12. • La teoría sobre la que se apoya El instinto del lenguaje es que los seres humanos poseemos la capacidad innata de comunicarnos mediante el lenguaje, siendo éste una capacidad adquirida mediante la evolución y privativa de nuestra especie. • Opinión personal: Pinker discute con todos –inclusive con Chomsky, de quien de todas formas se reconoce deudor- y desarrolla su teoría con gran agilidad y un no menos importante sentido del humor, lo que hace muy amena la lectura de tan extenso ensayo.
  • 13. • Pinker concibe el lenguaje como una habilidad única para los seres humanos, producto de la evolución para resolver problemas específicos entre cazadores recolectores sociales. • Él compara el lenguaje con las adaptaciones especializadas de otras especies, como el tejer telas para las arañas, o el construir embalses para los castores, llamándolos a todos “instintos”.
  • 14. • Steven separa el lenguaje de la capacidad generalizada del raciocinio característico de nuestra especie, enfatizando que no es una simple señal de inteligencia avanzada, sino un módulo mental muy especializado. • Es así, que Pinker desde el principio trata de persuadirnos del hecho de que albergamos ideas erróneas acerca del lenguaje y sus funciones, que hay que descartar.
  • 15. • Enfoque conductista de Skinner • Posición empirista: El desarrollo del lenguaje depende de los estímulos externos. • Condicionamiento operante: El niño aprende respuestas verbales e intraverbales. A todo estimulo corresponde una respuesta que se ve reforzada, por lo que el niño aprenderá respuestas verbales por condicionamiento operante. • Criticas: No se da cuenta de la complejidad del lenguaje. Tiene un escaso alcance. El lenguaje es demasiado complejo como para hablar de simples respuestas a estímulos. No permite establecer etapas y el lenguaje no es continuo, ya que el desarrollo no es un proceso lineal
  • 16. La teoría evolucionista de Darwin respecto al lenguaje: • La conducta evoluciona bajo las influencias de la selección natural y de la selección sexual en respuesta a la competencia para la supervivencia.
  • 17. • Comienza desarrollando su hipótesis a partir de los resultados de años de estudios del lenguaje en los niños. Éstos tienen la capacidad de aprender una lengua independientemente de la calidad del estímulo al que se vean expuestos. Además, no es posible “decidir aprender” a hablar; por el contrario, es inevitable. • Existe un instinto en la especie humana, que le hace desarrollar un lenguaje oral diferenciado de todas las formas de comunicación animal, y, como instinto, es innato y esta codificado en nuestros genes.
  • 18. Algunos descubrimientos del siglo XX ponen en duda tal teoría: • Absolutamente todas las civilizaciones conocidas, han desarrollado una lengua que sirve exactamente a los mismos propósitos en cada una de ellas. • Además, hay hechos que se repiten en todas las lenguas: los conocidos como universales lingüísticos, por ejemplo, todas las lenguas conocidas, vivas o muertas, distinguen las clases de sustantivo y verbo, y tienen consonantes nasales. Estos hechos son difícilmente comprensibles, si no asumimos alguna estructura lingüística oral e innata que produzca estas coincidencias. • A pesar de que no existe, como entidad autónoma, un órgano del lenguaje, hay varias regiones del cerebro, como el área de Broca, destinada desde nuestra concepción a determinadas funciones lingüísticas concretas. • Existen enfermedades y lesiones cerebrales que únicamente afectan la capacidad de hablar, sin afectar a la inteligencias
  • 19. • Chomsky señala que todos los niños poseen un dispositivo de adquisición del Lenguaje en sus cerebros. Asimismo cuando un niño es expuesto al Lenguaje, dicho dispositivo, el cual posee los principios lingüísticos más importantes, se activa y hace posible el ajuste de parámetros y la deducción de los principios gramaticales. El niño desarrolla habilidades innatas, nace con estas facultades y no es necesaria una educación superior ni básica para producir un lenguaje con significado.
  • 20. • En resumen los seres humanos poseen una capacidad innata para el Lenguaje denominada Gramática Universal (GU), que permite desde el nacimiento que la persona tenga la capacidad de comunicarse.
  • 21. • Steven Pinker, psicólogo experimental americano, intenta explicar el origen de la mente humana como un rasgo más de la selección natural. Otorgando un mapa conceptual evolucionista. • Este nicho cognitivo es explotado por los seres humanos, quienes emplean el razonamiento abstracto y las interacciones sociales complejas para entender rasgos muy inusuales pero universales en la cultura humana.
  • 22. • Según Pinker el nicho cognitivo implica la preexistencia de mecanismos que han evolucionado en la ascendencia humana desde un tiempo ancestral. Además la preexistencia de dichos mecanismos habría permitido el éxito de nuestra especie, gracias a nuestra gran capacidad intelectual y habilidades las cuales se vieron favorecida por nuestra capacidad de mutuo aprendizaje, gracias sobre todo al Lenguaje.
  • 23. • “Todo ser vivo viene al mundo con instintos que se adecuan a su habitas, en el caso de los seres humanos, por naturaleza ellos vienen con el instinto del lenguaje, un instinto que solo que desarrolla si el humana se encuentra en un ambiente adecuado, con las correctas influencias”.
  • 24. • http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje • http://books.google.com.pe/books?id=whVSDS1IHPQC& pg=PA87&lpg=PA87&dq=pinker+habla+sobre+chomsky+ y+darwin&source=bl&ots=tWLZfj_VsK&sig=jT9iyTVn1Fl_ hLwqoMzyR2Q0CdM&hl=es&sa=X&ei=aipaT7uaOIOugw fZieihCw&ved=0CCgQ6AEwAQ#v=onepage&q&f=false • http://www.blogdelibros.com/el-instinto-del-lenguaje-de- steven-pinker/ • http://es.wikipedia.org/wiki/Steven_Pinker • http://lalengua.info/2007/12/el-instinto-del-lenguaje/