El lenguaje de_la_da
El lenguaje de_la_da
El lenguaje de_la_da
““El cuerpo humano – a partirEl cuerpo humano – a partir
de sus característicasde sus características
naturales – constituye elnaturales – constituye el
indicador de lasindicador de las
habilidades, actuales yhabilidades, actuales y
posibles, para hacerposibles, para hacer
“significativos” los“significativos” los
movimientos en elmovimientos en el
espacio”espacio”. El bailarín. El bailarín
desarrolla un vocabulariodesarrolla un vocabulario
de diseños simétricos yde diseños simétricos y
asimétricos, equilibrados yasimétricos, equilibrados y
conflictuales que se valenconflictuales que se valen
de todas las partes delde todas las partes del
cuerpo en miles decuerpo en miles de
combinaciones y en todascombinaciones y en todas
las direcciones, alturas ylas direcciones, alturas y
profundidades, con distintaprofundidades, con distinta
dinámica y ritmo.dinámica y ritmo.
En un espacio concreto se haceEn un espacio concreto se hace
realidad la danza. Al mismorealidad la danza. Al mismo
tiempo, el espacio se revelatiempo, el espacio se revela
con sus dimensiones ycon sus dimensiones y
características por medio decaracterísticas por medio de
la danza.la danza. El bailarín altera elEl bailarín altera el
espacio, a medida que seespacio, a medida que se
mueve y se desplaza, omueve y se desplaza, o
cuando entran máscuando entran más
bailarines. Pero, también losbailarines. Pero, también los
movimientos que realiza elmovimientos que realiza el
bailarín dependen en granbailarín dependen en gran
medida de las dimensionesmedida de las dimensiones
y cualidades del espacio.y cualidades del espacio.
Director y Coreógrafo: FELIPE LOZANO
Carrera 6 No. 12 – 34 Of. 705 – Tels.: 3507756 – 4090578
Fax: 2075952
E-mail: philliploza@yahoo.com.mx
Bogotá – Colombia.
Fragmentos - Danza Contemporánea – Teatro Jorge Eliécer Gaitán -2000
El tiempo es ritmo, duración,El tiempo es ritmo, duración,
velocidad, marco de referencia yvelocidad, marco de referencia y
acompañamiento musical, ligadoacompañamiento musical, ligado
además al momento de laademás al momento de la
representación de la danza. Elrepresentación de la danza. El
tiempo se percibe en la duracióntiempo se percibe en la duración
de los desplazamientos y en lade los desplazamientos y en la
velocidad e intervalos de lasvelocidad e intervalos de las
acciones corporales. Lasacciones corporales. Las
simultaneidades y contrastes desimultaneidades y contrastes de
tensión/relajación,tensión/relajación,
rapidez/lentitud,rapidez/lentitud,
ascenso/descenso, levedad/ascenso/descenso, levedad/
pesadez, son estímulos altamentepesadez, son estímulos altamente
persuasivos para el movimiento.persuasivos para el movimiento.
Es elEs el impulso o esfuerzo físicoimpulso o esfuerzo físico
que lanza al cuerpo hacia elque lanza al cuerpo hacia el
espacio; pero también laespacio; pero también la
intención y emoción queintención y emoción que
motiva el gesto.motiva el gesto.
Dependiendo del énfasis queDependiendo del énfasis que
se ponga en el peso, else ponga en el peso, el
tiempo, el flujo o el espacio,tiempo, el flujo o el espacio,
se pueden lograr distintasse pueden lograr distintas
clases de energía, y asíclases de energía, y así
tenemos que:tenemos que: para el peso espara el peso es
fuerte o débil; para elfuerte o débil; para el
tiempo es rápida o sostenida;tiempo es rápida o sostenida;
para el flujo es libre opara el flujo es libre o
conducida; y para el espacioconducida; y para el espacio
es directa o indirecta,es directa o indirecta,
imprimiéndole distintosimprimiéndole distintos
caracteres al movimiento.caracteres al movimiento.
El lenguaje de_la_da
El lenguaje de_la_da
El lenguaje de_la_da
El lenguaje de_la_da
El lenguaje de_la_da
El lenguaje de_la_da
El lenguaje de_la_da
 Respiración y preparación articular y muscular.Respiración y preparación articular y muscular.
 Alineación y colocación del cuerpo.Alineación y colocación del cuerpo.
 Conciencia del peso, apoyo y equilibrio.Conciencia del peso, apoyo y equilibrio.
 Elongaciones, contracciones y rotaciones.Elongaciones, contracciones y rotaciones.
 Movimientos en el espacio próximo (sin cambiar de lugar)Movimientos en el espacio próximo (sin cambiar de lugar)
 Identificación y sincronización del movimiento con estructurasIdentificación y sincronización del movimiento con estructuras
rítmicas (pulso, acento, compás).rítmicas (pulso, acento, compás).
 Creación de formas corporales, individuales, en parejas y enCreación de formas corporales, individuales, en parejas y en
grupos.grupos.
 Combinación de acciones locomotoras variadas: desplazarseCombinación de acciones locomotoras variadas: desplazarse
por el espacio general (caminando, saltando, deslizando,por el espacio general (caminando, saltando, deslizando,
girando, flotando, etc., al ritmo de la música).girando, flotando, etc., al ritmo de la música).
 Realizar acciones cambiando de niveles (piso, medio, alto).Realizar acciones cambiando de niveles (piso, medio, alto).
 Seguir distintos trayectos y recorridos, cambiando el foco (deSeguir distintos trayectos y recorridos, cambiando el foco (de
frente, de lado, de espaldas, etc.).frente, de lado, de espaldas, etc.).
 Utilizar distintas clases de energía: fuerte/débil,Utilizar distintas clases de energía: fuerte/débil,
pesada/liviana, libre/contenidapesada/liviana, libre/contenida
 Distribución de grupos en el espacio: en desorden, enDistribución de grupos en el espacio: en desorden, en
formaciones lineales, en formaciones circulares, generandoformaciones lineales, en formaciones circulares, generando
estructuras geométricas.estructuras geométricas.
 Aprendizajes de pasos, figuras y rutinas de danzasAprendizajes de pasos, figuras y rutinas de danzas
folclóricas y/o populares.folclóricas y/o populares.
 Interpretación de frases danzadas.Interpretación de frases danzadas.
 Desarrollo e interpretación de un tema para laDesarrollo e interpretación de un tema para la
composición.composición.
 Improvisación y composición de nuevas frases danzadas.Improvisación y composición de nuevas frases danzadas.
 Ejercicios compensatorios de respiración, alongamientoEjercicios compensatorios de respiración, alongamiento
muscular y relajación.muscular y relajación.
 Composición, dramatización y escenificación de un temaComposición, dramatización y escenificación de un tema
en danza (utilización de música, vestuario, maquillaje,en danza (utilización de música, vestuario, maquillaje,
máscaras, objetos y otros recursos sugeridos previamentemáscaras, objetos y otros recursos sugeridos previamente
por el tutor)por el tutor)
 Sustentación de la propuesta.Sustentación de la propuesta.
 Comentarios, observaciones y sugerencias del grupo.Comentarios, observaciones y sugerencias del grupo.
 Reflexiones y comentarios finales sobre el taller de danza.Reflexiones y comentarios finales sobre el taller de danza.
 Esclarecimiento de dudas.Esclarecimiento de dudas.
 Evaluación, co-evaluación-hetero-evaluación.Evaluación, co-evaluación-hetero-evaluación.
 usuarios.multimania.es/tronio/ritmo-danza.htm
 www.crearmundos.net/primeros/revista.../motos.htm
 html.rincondelvago.com/expresion-corporal_2.html
 www.buenastareas.com/...cuerpo-espacio-tiempo.../20
 books.google.com.co/books?isbn=8487330592
 www.expresiva.org/AFYEC/.../X018_La_aportacion_de_Laban.pdf
 www.doslourdes.net/movimiento_rítmico_y_danza.htm
 BOUCIER, P. Historia de la danza en occidente. Barcelona, Editorial BLUME, 1981.
 DALLAL, A. La danza moderna. Méjico, Fondo de Cultura Económica, Colección
Testimonios del Fondo (38), 1975.
 DALLAL, A. Como acercarse a la Danza. Méjico, Editorial Plaza y Janes, 1988.
 GARCIA RUSO, H. Ma. La danza en la escuela. INDE Publicaciones.
 HUMPHREY D. El Arte de Crear Danzas. Buenos Aires, Editorial EUDEBA, 1965.
 LABAN R. Danza Educativa Moderna. Barcelona, Ediciones PAIDÓS, 1984.
 OSSONA, P. La Educación por la Danza: Enfoque metodológico. Barcelona, Ediciones
PAIDÓS, 1984.
 WIRZ DE BELTRÁN, M. Danza Contemporánea. México D.F., Editorial LIMUSA, 1988.
El lenguaje de_la_da

Más contenido relacionado

PDF
Lenguaje De La Danza
DOCX
Fundamentación del lenguaje de la danza
PPT
Expresion corporal aerobic
PPT
El cuerpo y el movimiento
PPTX
Ritmo y movimientos
DOCX
Danza bloque 3
PDF
Expresión corporal y coreográfica
ODT
Rúbrica para diseño de coreografía
Lenguaje De La Danza
Fundamentación del lenguaje de la danza
Expresion corporal aerobic
El cuerpo y el movimiento
Ritmo y movimientos
Danza bloque 3
Expresión corporal y coreográfica
Rúbrica para diseño de coreografía

La actualidad más candente (14)

PPTX
Ritmo corporal 1º eso.
ODT
Rúbrica para actividad Inventamos nuevos pasos de baile
ODT
Rúbrica para evaluar una actuación coreográfica
ODT
Rúbrica para actividad Al ritmo de la música
PPT
La educación artístico expresiva power point
PPT
La educación artístico expresiva power point
PPTX
La música y sus elementos
PPTX
El Ritmo en el Arte
DOCX
Semana 22 dia 03 arte
PPTX
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
DOC
DOCX
Programar la danza en la escuela bolque 3
PPTX
Ritmo corporal 1º eso.
Ritmo corporal 1º eso.
Rúbrica para actividad Inventamos nuevos pasos de baile
Rúbrica para evaluar una actuación coreográfica
Rúbrica para actividad Al ritmo de la música
La educación artístico expresiva power point
La educación artístico expresiva power point
La música y sus elementos
El Ritmo en el Arte
Semana 22 dia 03 arte
El ritmo POR PAULY CHAVEZ
Programar la danza en la escuela bolque 3
Ritmo corporal 1º eso.
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Contra sujeto
PPT
2012. Actividades para la reflexión
PPT
PPT
¿Qué sabes de Marx?
PPTX
La maquina de la experiencia de Nozick (más completo)
PPT
Filosofía tema 4
PPTX
¿Dónde está?
PPT
Prospectación financiera1
PDF
El espacio escenico
PPT
Ficha Analítica General
PPT
Principios Básicos de Dirección Escénica
PPTX
Historia del teatro 2
PPT
Filosofía tema 3
PPT
Historia del espacio escénico
PPTX
Aristoteles (más completo)
PDF
Apuntes de direccion teatral
PPTX
Juego dramático
PPT
La iluminación escénica
Contra sujeto
2012. Actividades para la reflexión
¿Qué sabes de Marx?
La maquina de la experiencia de Nozick (más completo)
Filosofía tema 4
¿Dónde está?
Prospectación financiera1
El espacio escenico
Ficha Analítica General
Principios Básicos de Dirección Escénica
Historia del teatro 2
Filosofía tema 3
Historia del espacio escénico
Aristoteles (más completo)
Apuntes de direccion teatral
Juego dramático
La iluminación escénica
Publicidad

Similar a El lenguaje de_la_da (20)

DOC
Resumen bloque iii
PDF
BLOQUE III
PPTX
sesión danza.pptx
DOC
Resumen bloque iii
PPTX
Influencia de la danza en el desarrollo motor de los niños por Michelle Wolf
PDF
Lenguaje de la danza.4º. orientacion arte
PPTX
ELEMENTOS DE LA DANZA II PULSO COMPAS RITMO ENERGIA
PPTX
1° TALLER DE CONSTRUCCIÓN - PEF ROSARINAS - GIMNASIA Y MOVIMIENTO EXPRESIVO
PPTX
artes_escenicas . POWER POINT. PRESENTACION
DOC
danza.doc
PPTX
LA DANZA A.yC. 2025 mejor danza del peru.pptx
PPTX
Diapositivas sobre la danza y sus elementos
PPSX
Expresion corporal1
PPTX
tema 2 expresión corporal segun el enfoque de Shinka
PDF
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
PPT
PDF
Danzaterapia origenes fundamentos
DOCX
3° AÑO - FICHA-N-01-ARTE-Y-CULTURA-2021-2b.docx
PPT
La Danza Como Una Propuesta
PPTX
Presentación Powerpoint No.10 (1).14pptx
Resumen bloque iii
BLOQUE III
sesión danza.pptx
Resumen bloque iii
Influencia de la danza en el desarrollo motor de los niños por Michelle Wolf
Lenguaje de la danza.4º. orientacion arte
ELEMENTOS DE LA DANZA II PULSO COMPAS RITMO ENERGIA
1° TALLER DE CONSTRUCCIÓN - PEF ROSARINAS - GIMNASIA Y MOVIMIENTO EXPRESIVO
artes_escenicas . POWER POINT. PRESENTACION
danza.doc
LA DANZA A.yC. 2025 mejor danza del peru.pptx
Diapositivas sobre la danza y sus elementos
Expresion corporal1
tema 2 expresión corporal segun el enfoque de Shinka
S30 secundaria-3-4-5-arte-una-danza-que-me-representa
Danzaterapia origenes fundamentos
3° AÑO - FICHA-N-01-ARTE-Y-CULTURA-2021-2b.docx
La Danza Como Una Propuesta
Presentación Powerpoint No.10 (1).14pptx

Más de Centro Cultural Hanan Al-Mutawa (20)

PDF
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza susana tambutti, i...
PDF
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
PDF
Tesis danza educacion
PDF
Libro con-figuraciones-de-la-danza
PDF
Lecturassobredanzaycoreografiaok
PDF
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
PDF
Formación ritmica y danza
PDF
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
PDF
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
PDF
PDF
PDF
20130606 1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
PDF
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
PDF
1. 36539 163036-1-pb
PDF
Modulo 2 herramientas de investigación tema 3
PDF
Actividad 3 currículo y micro currículo
PDF
Actividad 2 curriculo 2
DOCX
Actividad 2 curriculo 2
DOCX
Actividad 1 macro currículo
PDF
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza susana tambutti, i...
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Tesis danza educacion
Libro con-figuraciones-de-la-danza
Lecturassobredanzaycoreografiaok
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
Formación ritmica y danza
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
20130606 1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
1. 36539 163036-1-pb
Modulo 2 herramientas de investigación tema 3
Actividad 3 currículo y micro currículo
Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2
Actividad 1 macro currículo
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

El lenguaje de_la_da

  • 4. ““El cuerpo humano – a partirEl cuerpo humano – a partir de sus característicasde sus características naturales – constituye elnaturales – constituye el indicador de lasindicador de las habilidades, actuales yhabilidades, actuales y posibles, para hacerposibles, para hacer “significativos” los“significativos” los movimientos en elmovimientos en el espacio”espacio”. El bailarín. El bailarín desarrolla un vocabulariodesarrolla un vocabulario de diseños simétricos yde diseños simétricos y asimétricos, equilibrados yasimétricos, equilibrados y conflictuales que se valenconflictuales que se valen de todas las partes delde todas las partes del cuerpo en miles decuerpo en miles de combinaciones y en todascombinaciones y en todas las direcciones, alturas ylas direcciones, alturas y profundidades, con distintaprofundidades, con distinta dinámica y ritmo.dinámica y ritmo.
  • 5. En un espacio concreto se haceEn un espacio concreto se hace realidad la danza. Al mismorealidad la danza. Al mismo tiempo, el espacio se revelatiempo, el espacio se revela con sus dimensiones ycon sus dimensiones y características por medio decaracterísticas por medio de la danza.la danza. El bailarín altera elEl bailarín altera el espacio, a medida que seespacio, a medida que se mueve y se desplaza, omueve y se desplaza, o cuando entran máscuando entran más bailarines. Pero, también losbailarines. Pero, también los movimientos que realiza elmovimientos que realiza el bailarín dependen en granbailarín dependen en gran medida de las dimensionesmedida de las dimensiones y cualidades del espacio.y cualidades del espacio. Director y Coreógrafo: FELIPE LOZANO Carrera 6 No. 12 – 34 Of. 705 – Tels.: 3507756 – 4090578 Fax: 2075952 E-mail: philliploza@yahoo.com.mx Bogotá – Colombia. Fragmentos - Danza Contemporánea – Teatro Jorge Eliécer Gaitán -2000
  • 6. El tiempo es ritmo, duración,El tiempo es ritmo, duración, velocidad, marco de referencia yvelocidad, marco de referencia y acompañamiento musical, ligadoacompañamiento musical, ligado además al momento de laademás al momento de la representación de la danza. Elrepresentación de la danza. El tiempo se percibe en la duracióntiempo se percibe en la duración de los desplazamientos y en lade los desplazamientos y en la velocidad e intervalos de lasvelocidad e intervalos de las acciones corporales. Lasacciones corporales. Las simultaneidades y contrastes desimultaneidades y contrastes de tensión/relajación,tensión/relajación, rapidez/lentitud,rapidez/lentitud, ascenso/descenso, levedad/ascenso/descenso, levedad/ pesadez, son estímulos altamentepesadez, son estímulos altamente persuasivos para el movimiento.persuasivos para el movimiento.
  • 7. Es elEs el impulso o esfuerzo físicoimpulso o esfuerzo físico que lanza al cuerpo hacia elque lanza al cuerpo hacia el espacio; pero también laespacio; pero también la intención y emoción queintención y emoción que motiva el gesto.motiva el gesto. Dependiendo del énfasis queDependiendo del énfasis que se ponga en el peso, else ponga en el peso, el tiempo, el flujo o el espacio,tiempo, el flujo o el espacio, se pueden lograr distintasse pueden lograr distintas clases de energía, y asíclases de energía, y así tenemos que:tenemos que: para el peso espara el peso es fuerte o débil; para elfuerte o débil; para el tiempo es rápida o sostenida;tiempo es rápida o sostenida; para el flujo es libre opara el flujo es libre o conducida; y para el espacioconducida; y para el espacio es directa o indirecta,es directa o indirecta, imprimiéndole distintosimprimiéndole distintos caracteres al movimiento.caracteres al movimiento.
  • 15.  Respiración y preparación articular y muscular.Respiración y preparación articular y muscular.  Alineación y colocación del cuerpo.Alineación y colocación del cuerpo.  Conciencia del peso, apoyo y equilibrio.Conciencia del peso, apoyo y equilibrio.  Elongaciones, contracciones y rotaciones.Elongaciones, contracciones y rotaciones.  Movimientos en el espacio próximo (sin cambiar de lugar)Movimientos en el espacio próximo (sin cambiar de lugar)  Identificación y sincronización del movimiento con estructurasIdentificación y sincronización del movimiento con estructuras rítmicas (pulso, acento, compás).rítmicas (pulso, acento, compás).  Creación de formas corporales, individuales, en parejas y enCreación de formas corporales, individuales, en parejas y en grupos.grupos.
  • 16.  Combinación de acciones locomotoras variadas: desplazarseCombinación de acciones locomotoras variadas: desplazarse por el espacio general (caminando, saltando, deslizando,por el espacio general (caminando, saltando, deslizando, girando, flotando, etc., al ritmo de la música).girando, flotando, etc., al ritmo de la música).  Realizar acciones cambiando de niveles (piso, medio, alto).Realizar acciones cambiando de niveles (piso, medio, alto).  Seguir distintos trayectos y recorridos, cambiando el foco (deSeguir distintos trayectos y recorridos, cambiando el foco (de frente, de lado, de espaldas, etc.).frente, de lado, de espaldas, etc.).  Utilizar distintas clases de energía: fuerte/débil,Utilizar distintas clases de energía: fuerte/débil, pesada/liviana, libre/contenidapesada/liviana, libre/contenida  Distribución de grupos en el espacio: en desorden, enDistribución de grupos en el espacio: en desorden, en formaciones lineales, en formaciones circulares, generandoformaciones lineales, en formaciones circulares, generando estructuras geométricas.estructuras geométricas.
  • 17.  Aprendizajes de pasos, figuras y rutinas de danzasAprendizajes de pasos, figuras y rutinas de danzas folclóricas y/o populares.folclóricas y/o populares.  Interpretación de frases danzadas.Interpretación de frases danzadas.  Desarrollo e interpretación de un tema para laDesarrollo e interpretación de un tema para la composición.composición.  Improvisación y composición de nuevas frases danzadas.Improvisación y composición de nuevas frases danzadas.  Ejercicios compensatorios de respiración, alongamientoEjercicios compensatorios de respiración, alongamiento muscular y relajación.muscular y relajación.
  • 18.  Composición, dramatización y escenificación de un temaComposición, dramatización y escenificación de un tema en danza (utilización de música, vestuario, maquillaje,en danza (utilización de música, vestuario, maquillaje, máscaras, objetos y otros recursos sugeridos previamentemáscaras, objetos y otros recursos sugeridos previamente por el tutor)por el tutor)  Sustentación de la propuesta.Sustentación de la propuesta.  Comentarios, observaciones y sugerencias del grupo.Comentarios, observaciones y sugerencias del grupo.  Reflexiones y comentarios finales sobre el taller de danza.Reflexiones y comentarios finales sobre el taller de danza.  Esclarecimiento de dudas.Esclarecimiento de dudas.  Evaluación, co-evaluación-hetero-evaluación.Evaluación, co-evaluación-hetero-evaluación.
  • 19.  usuarios.multimania.es/tronio/ritmo-danza.htm  www.crearmundos.net/primeros/revista.../motos.htm  html.rincondelvago.com/expresion-corporal_2.html  www.buenastareas.com/...cuerpo-espacio-tiempo.../20  books.google.com.co/books?isbn=8487330592  www.expresiva.org/AFYEC/.../X018_La_aportacion_de_Laban.pdf  www.doslourdes.net/movimiento_rítmico_y_danza.htm  BOUCIER, P. Historia de la danza en occidente. Barcelona, Editorial BLUME, 1981.  DALLAL, A. La danza moderna. Méjico, Fondo de Cultura Económica, Colección Testimonios del Fondo (38), 1975.  DALLAL, A. Como acercarse a la Danza. Méjico, Editorial Plaza y Janes, 1988.  GARCIA RUSO, H. Ma. La danza en la escuela. INDE Publicaciones.  HUMPHREY D. El Arte de Crear Danzas. Buenos Aires, Editorial EUDEBA, 1965.  LABAN R. Danza Educativa Moderna. Barcelona, Ediciones PAIDÓS, 1984.  OSSONA, P. La Educación por la Danza: Enfoque metodológico. Barcelona, Ediciones PAIDÓS, 1984.  WIRZ DE BELTRÁN, M. Danza Contemporánea. México D.F., Editorial LIMUSA, 1988.