SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUE TRES:
Una propuesta curricular de
Expresión Corporal…
Propuestas de diferentes autores
• Cajón de sastre: todo vale… indefinición
• Necesidad de sistematizar los contenidos de
EC
• No hay una única forma de concebirlo, pero
sí debe haber una forma de concebirlo…
Larraeta, Sierra y Ruano
• Los contenidos que plantean surgen de las siguientes
dimensiones de la E.C.
– Dimensión expresiva: La toma de conciencia de todas las
posibilidades que puede tomar el movimiento y que brinda el
propio cuerpo para expresarse, para ser uno mismo
– Dimensión comunicativa: comunicación corporal con los demás,
en todas sus formas. La observación del otro, la escucha, la
interacción, la intención de ser comprendido…
– Dimensión creativa: La capacidad de componer, idear, ingeniar,
inventar, etc. actitudes, gestos, movimientos o/y sonidos, y con
ellos construir secuencias con una finalidad expresiva y
comunicativa
• Dentro de cada una, platean además
– Contenidos generales
– Contenidos específicos
Dimensión Expresiva
• Contenidos Generales
• Alfabeto expresivo: estudio y uso del movimiento
y del sonido a partir de todas sus posibilidades,
desde el punto de vista de lo que despierta en el
ejecutante al hacerlo propio
• Mundo interno: es la expresión de ideas,
conceptos y emociones personales mediante
movimiento (abstracto o/y figurativo) y sonido en
todas sus formas con la intención de exteriorizar
la propia intimidad, evadirse y sentirse bien
Dimensión Comunicativa
• Contenidos Generales
• Alfabeto comunicativo:
– Lenguaje corporal gestual (actitud corporal, apariencia, contacto físico, contacto
ocular, distancia interpersonal, gesto, orientación espacial interpersonal)
– Componentes sonoros comunicativos: entonación, intensidad, pausa y velocidad
– Ritmo comunicativo gestual y sonoro
• Mundo externo:
– Simulación corporal de estados de ánimo, ideas, sentimiento o situaciones
– Organización de la acción con un inicio, desarrollo y final, a modo de estructura
dramática
– Simbolización corporal
– Simbolización del objeto
– Presentación de uno/a mismo/a ante los demás
• Interacción personal:
– Diálogo corporal
– Sincronización
– Complementariedad
• Intercambio discursivo
Dimensión Creativa
• Contenidos Generales
• Alfabeto creativo:
– Fluidez
– Flexibilidad
– Originalidad
– Elaboración
• Técnicas creativas corporales:
– Lluvia de ideas corporal
– Improvisación corporal
– Sinéctica corporal.
• Proceso creativo
Mercé Mateu
FACTORES DE
LOS SEGMENTOS
–CUERPO-
Conciencia,
disociación,
movilización
segmentos, sentidos,
…
FACTORES DEL
ESPACIO
Orientación y
lateralización, alturas
y niveles,
dimensiones,
direcciones, focos de
atención, trayectorias
…
FACTORES DE LA
ENERGÍA
Explosión, ralentí,
vibración …
FACTORES DEL
TIEMPO
Ritmo interno, ritmo
externo, …
GESTO CREATIVO
CAPACIDADES
DE
EJECUCIÓN
(equilibrio,
coordinación,
flexibilidad,
agilidad…)
CAPACIDADES
DE
CREACIÓN
(imaginación,
representación,
imitación,
memorización,
improvisación,
expresión,
comunicación
1.- Tratamos de que el alumnado tenga experiencias que enfaticen en
dimensiones de sus capacidades expresivo-comunicativas:
“Cuerpo vivencial” “Cuerpo texto” “Cuerpo escénico”
2.- Al pasar por ellas queremos que aprendan sobre los aspectos expresivo-
comunicativos de:
- El cuerpo Los objetos El espacio El tiempo Las relaciones
3.- Y en los procesos de enseñanza-aprendizaje queremos que pasen por
situaciones en las que puedan experimentar y disfrutar como:
Actor Director Espectador
-Actuar, protagonizar,
explorar, experimentar,
sentir, saber, desinhibir,
interesarse ...
organizar, dirigir,
crear,
sistematizar,
mejorar, acordar,
elaborar,ser
autor ...
-Observar, evaluar,
reconocer, respetar ...
4.- Para lograrlo tendrán que utilizar unas técnicas corporales que servirán de
soporte a la acción:
Pantomima y mimo/Juegos dramáticos/Máscaras/sombras/Luz negra/Danza
contemporánea ...
García
Monge
y
Bores
Calle
B_III.ppt
Elemento básicos: el cuerpo
Apartados a trabajar
• Posibilidades de movimiento: Este apartado requiere
del conocimiento del cuerpo y dentro de él de las
partes del mismo, para de forma simultánea trabajar
sobre sus posibilidades de movimiento incluyendo la
independencia segmentaria.
• Capacidades de expresión/comunicación de las
distintas partes corporales: rostro, manos, torso,
piernas, pies...
• Posturas y Actitudes corporales: Desde un punto de
vista expresivo, lo cual implica descubrir en qué
medida esas actitudes engloban un ámbito
expresivo/comunicativo: Actitudes abiertas, cerradas,
quebradas, redondeadas y las evolución de las mismas
(de unas a otras).
• "Capacidades de ejecución" (M. Mateu): equilibrio,
coordinación, agilidad...
Elemento básicos: el cuerpo (kinesia)
VILLADA, P. MOTOS, T. (elementos del
movimiento expresivo corporal)
La imagen corporal
Segmentos corporales -Segmentos
Ejes y planos -Planos y Posiciones
Básicas
La Mirada y el Rostro La mirada
Los Gestos Gestos
Las Posturas
(Actitud Postural)
Posturas
-Zonas y centros
corporales
Evolución (M. Mateu)
Inicialmente Evolución
Motricidad con gestos
estereotipados, habituales,
repetitivos, con
movimientos imprecisos,
rígidos, muy globales, con
propagación de un esfuerzo
- en el plano tónico - por
todo el cuerpo...
Motricidad más
elaborada, más
estilizada, con
variación, dosificación,
amplitud, elementos
más numerosos y
combinados de muchas
otras formas...
Elemento básicos: el espacio
• En una primera aproximación el espacio
constituye en lugar que ocupamos, donde nos
movemos y donde se desarrolla y visualiza el
movimiento.
• No obstante, entendemos el espacio no sólo como
elemento físico donde se apoya y se desarrolla el
gesto, sino como aspecto simbólico que conlleva
una carga emocional y es el medio de relación con
los otros (proxemia).
Apartados a trabajar
• ESPACIO INDIVIDUAL: primera referencia a partir de cual el niño
evoluciona y estructura el resto. Kinesfera, o espacio que rodea el
cuerpo, demarcado por el límite del movimiento corporal sin
desplazamiento de éste. Este espacio nos lleva al descubrimiento de
distintos elementos:
– Ejes: (Que nos llevan a nociones de dirección) Vertical (que nos habla de
direcciones alto - bajo)Transversal: un lado - otro (izq./der.)Sagital:
adelante - atrás
– Planos: Horizontal o transversal:SagitalFrontal
• ESPACIO TOTAL: Podríamos considerarlo el espacio exterior al
cuerpo y que evoluciona y va siendo descubierto a partir de nuestra
evolución por el mismo y de la transposición de los conceptos
descubiertos sobre nuestro cuerpo y sus relaciones topológicas al
mismo. En él podemos distinguir:
– Niveles, direcciones, Trayectorias, Focos, Figuras, Distribuciones…
– Proxemia (Edward T. Hall): Ciencia que se dedica al estudio de la
estructuración que hace el ser humano de su espacio inmediato a partir del
entorno corporal, el microspacio, de la distancia que media entre su
congéneres y de la organización de su espacio habitable (Motos, 1983: 25).
Evolución
Inicialmente Evolución
Necesita controlar visualmente lo
que sucede a su alrededor:
relaciones similares del cuerpo
con el espacio: el espacio domina
al sujeto; apropiación del espacio
sin cabida para los demás.
Diversificación de las trayectorias de los
movimientos concebidos y organizados
conscientemente y de modo más
complejo, orientación del sujeto y
dirección del desplazamiento no
sistemáticamente idéntico, formas
variadas, relaciones diversas de los
diferentes segmentos del cuerpo en el
espacio, espacio utilizado como
instrumento, repartición del espacio,
toma de conciencia de las eventuales
evoluciones de los compañeros fuera del
campo visual del niño
Elemento básicos: el tiempo
• Duración de las cosas sujetas a cambio. Podemos
distinguir
– el tiempo objetivo, medible...
– el subjetivo: la vivencia personal del mismo
• Vinculación directa al ámbito musical a partir de un
elemento clave: el ritmo (pulso, tempo, acento,
compás, duraciones, intensidades, pausas)
• El ritmo no existe solamente en la música sino que
constituye también un fenómeno orgánico-biológico.
No sólo lo oímos, además lo vemos, lo sentimos,
vivimos con todos nuestros sentidos.
• Importancia de la vivencia y la búsqueda de las
posibilidades rítmicas del propio cuerpo a través de
sus elementos constitutivos (fluir)
Evolución
Inicialmente Evolución
El sujeto experimenta
acciones sin una clara
conciencia de su duración
y su estructura temporal
Utilización
diferenciada de los
aspectos temporales del
movimiento
(inmovilidad, cambios
bruscos, dinamismo...),
significación del ritmo
utilizado como medio
Elemento básicos: Intensidad
• Energía empleada en el movimiento.
• “la intensificación denuncia el significado,
que un movimiento por sí sólo, en una
forma generalizada, no contiene” (Charles
Weidman, en Gómez, Ruano y Cachadiña)
• De forma general hablaremos de dos tipos:
Fuerte o suave
Evolución
Inicialmente Evolución
Monotonía en el
movimiento, pocas
inflexiones en la
gestualización...
Matización de la acción -
signos de puntuación del
movimiento, variaciones
en los dinamoritmos, en la
fuerza o suavidad de un
gesto, diversificación de
movimientos ejecutados
en dinamismos diferentes
Calidades de movimiento
• Cada uno de los factores descritos anteriormente
generan en el movimiento las calidades. Así, en
función de ellos, las calidades serán:
– Espacio: Directo/Indirecto
– Tiempo: Súbito/sostenido
– Intensidad: Fuerte/suave
• De la combinación de todas ellas obtenemos las 8
acciones básicas (Rudolf Von Laban)
Acciones básicas
Intensidad
(fuerte/suave)
Espacio
(directo/indirecto)
Tiempo
(súbito/sostenido)
Presionar Fuerte Directo Sostenido
Golpear Fuerte Directo Súbito
Torcer Fuerte Indirecto Sostenido
Hendir Fuerte Indirecto Súbito
Deslizar Suave Directo Sostenido
Teclear Suave Directo Súbito
Flotar Suave Indirecto Sostenido
Sacudir Suave Indirecto Súbito
Creatividad
La creatividad es algo inherente a los sujetos.
Cuando niños explorábamos creativamente el
mundo. Ahora adultos es una capacidad que por
momentos desconocemos. Una capacidad que
puede entrenarse. Este entrenamiento consiste
fundamentalmente en un “desaprender”
conductas que limitan la creatividad. Aprender a
eludir los “bloqueos”, desbloquearse...
Fabris, Lachowicz y Puccini
Definición
• Capacidad para producir contenidos mentales
originales de cualquier tipo y traducirlos en una
expresión (…) …se desarrolla a través de las
propias vivencias (Villada)
• Facultad humana vinculada con el pensamiento
divergente, la producción de obras inéditas,
originales y diferentes a las habituales (Larraeta,
Sierra y Ruano)
Componentes
• Fluidez o productividad: capacidad de generar muchas
ideas diferentes en una situación problema generada en un
tiempo limitado (cuantitativo)
• Flexibilidad o diversidad: facilidad para abordar un
mismo problema de diferentes maneras. Capacidad de generar
un gran número de respuestas perteneciendo éstas a categorías
distintas (polo cualitativo)
• Originalidad: Estilo personal en el pensar y en el hacer,
reacciones y respuestas imprevisibles, poco comunes e
ingeniosas. Representa el carácter poco común de la respuesta
de un individuo
• Elaboración: Capacidad para desarrollar ideas y llegar a su
realización. A partir de un objeto, situación o idea, el sujeto es
capaz de ir más allá, de ampliar, de profundizar, de aportar
algo nuevo

Más contenido relacionado

PDF
Ritmo y danza.
PDF
Ritmo y danza.
PPT
3._Elementos_fundamentales_de_la_Expresion.ppt
PPSX
Expresion corporal1
PPTX
Expresión corporal.pptx
PDF
Antologia virtual expresion corporal
DOC
Resumen bloque iii
PDF
BLOQUE III
Ritmo y danza.
Ritmo y danza.
3._Elementos_fundamentales_de_la_Expresion.ppt
Expresion corporal1
Expresión corporal.pptx
Antologia virtual expresion corporal
Resumen bloque iii
BLOQUE III

Similar a B_III.ppt (20)

PPTX
Expresion corporal
DOCX
La expresión corporal en el área de Educación Física.docx
DOCX
Programar la danza en la escuela bolque 3
PPTX
Carácterísticas de la disciplina expresión corporal por myriam cordova
DOC
danza.doc
PDF
Ela música 1
DOCX
Cátedra de Movimiento y Cuerpo
PPT
Expresión corporal
DOC
Resumen bloque iii
PPT
La Danza Como Una Propuesta
ODP
Diapositivas Debby
PPT
El lenguaje de_la_da
PPT
El lenguaje de la Danza
PPSX
Tema 23
PPTX
Expresion corporal
PPTX
Expresion corporal
PPTX
Capacidad expresiva
DOC
E.c. bloque 2
DOC
E.c. bloque 2
PPTX
Expresión corporal
Expresion corporal
La expresión corporal en el área de Educación Física.docx
Programar la danza en la escuela bolque 3
Carácterísticas de la disciplina expresión corporal por myriam cordova
danza.doc
Ela música 1
Cátedra de Movimiento y Cuerpo
Expresión corporal
Resumen bloque iii
La Danza Como Una Propuesta
Diapositivas Debby
El lenguaje de_la_da
El lenguaje de la Danza
Tema 23
Expresion corporal
Expresion corporal
Capacidad expresiva
E.c. bloque 2
E.c. bloque 2
Expresión corporal
Publicidad

Último (20)

PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PDF
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PPTX
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PDF
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
Mapa mental de cultura social Historia Economica
Administracion y contabilidad publica 1era clase
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
HIS. UNI R03 - CLAVES.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
Publicidad

B_III.ppt

  • 1. BLOQUE TRES: Una propuesta curricular de Expresión Corporal…
  • 2. Propuestas de diferentes autores • Cajón de sastre: todo vale… indefinición • Necesidad de sistematizar los contenidos de EC • No hay una única forma de concebirlo, pero sí debe haber una forma de concebirlo…
  • 3. Larraeta, Sierra y Ruano • Los contenidos que plantean surgen de las siguientes dimensiones de la E.C. – Dimensión expresiva: La toma de conciencia de todas las posibilidades que puede tomar el movimiento y que brinda el propio cuerpo para expresarse, para ser uno mismo – Dimensión comunicativa: comunicación corporal con los demás, en todas sus formas. La observación del otro, la escucha, la interacción, la intención de ser comprendido… – Dimensión creativa: La capacidad de componer, idear, ingeniar, inventar, etc. actitudes, gestos, movimientos o/y sonidos, y con ellos construir secuencias con una finalidad expresiva y comunicativa • Dentro de cada una, platean además – Contenidos generales – Contenidos específicos
  • 4. Dimensión Expresiva • Contenidos Generales • Alfabeto expresivo: estudio y uso del movimiento y del sonido a partir de todas sus posibilidades, desde el punto de vista de lo que despierta en el ejecutante al hacerlo propio • Mundo interno: es la expresión de ideas, conceptos y emociones personales mediante movimiento (abstracto o/y figurativo) y sonido en todas sus formas con la intención de exteriorizar la propia intimidad, evadirse y sentirse bien
  • 5. Dimensión Comunicativa • Contenidos Generales • Alfabeto comunicativo: – Lenguaje corporal gestual (actitud corporal, apariencia, contacto físico, contacto ocular, distancia interpersonal, gesto, orientación espacial interpersonal) – Componentes sonoros comunicativos: entonación, intensidad, pausa y velocidad – Ritmo comunicativo gestual y sonoro • Mundo externo: – Simulación corporal de estados de ánimo, ideas, sentimiento o situaciones – Organización de la acción con un inicio, desarrollo y final, a modo de estructura dramática – Simbolización corporal – Simbolización del objeto – Presentación de uno/a mismo/a ante los demás • Interacción personal: – Diálogo corporal – Sincronización – Complementariedad • Intercambio discursivo
  • 6. Dimensión Creativa • Contenidos Generales • Alfabeto creativo: – Fluidez – Flexibilidad – Originalidad – Elaboración • Técnicas creativas corporales: – Lluvia de ideas corporal – Improvisación corporal – Sinéctica corporal. • Proceso creativo
  • 7. Mercé Mateu FACTORES DE LOS SEGMENTOS –CUERPO- Conciencia, disociación, movilización segmentos, sentidos, … FACTORES DEL ESPACIO Orientación y lateralización, alturas y niveles, dimensiones, direcciones, focos de atención, trayectorias … FACTORES DE LA ENERGÍA Explosión, ralentí, vibración … FACTORES DEL TIEMPO Ritmo interno, ritmo externo, … GESTO CREATIVO CAPACIDADES DE EJECUCIÓN (equilibrio, coordinación, flexibilidad, agilidad…) CAPACIDADES DE CREACIÓN (imaginación, representación, imitación, memorización, improvisación, expresión, comunicación
  • 8. 1.- Tratamos de que el alumnado tenga experiencias que enfaticen en dimensiones de sus capacidades expresivo-comunicativas: “Cuerpo vivencial” “Cuerpo texto” “Cuerpo escénico” 2.- Al pasar por ellas queremos que aprendan sobre los aspectos expresivo- comunicativos de: - El cuerpo Los objetos El espacio El tiempo Las relaciones 3.- Y en los procesos de enseñanza-aprendizaje queremos que pasen por situaciones en las que puedan experimentar y disfrutar como: Actor Director Espectador -Actuar, protagonizar, explorar, experimentar, sentir, saber, desinhibir, interesarse ... organizar, dirigir, crear, sistematizar, mejorar, acordar, elaborar,ser autor ... -Observar, evaluar, reconocer, respetar ... 4.- Para lograrlo tendrán que utilizar unas técnicas corporales que servirán de soporte a la acción: Pantomima y mimo/Juegos dramáticos/Máscaras/sombras/Luz negra/Danza contemporánea ... García Monge y Bores Calle
  • 10. Elemento básicos: el cuerpo Apartados a trabajar • Posibilidades de movimiento: Este apartado requiere del conocimiento del cuerpo y dentro de él de las partes del mismo, para de forma simultánea trabajar sobre sus posibilidades de movimiento incluyendo la independencia segmentaria. • Capacidades de expresión/comunicación de las distintas partes corporales: rostro, manos, torso, piernas, pies... • Posturas y Actitudes corporales: Desde un punto de vista expresivo, lo cual implica descubrir en qué medida esas actitudes engloban un ámbito expresivo/comunicativo: Actitudes abiertas, cerradas, quebradas, redondeadas y las evolución de las mismas (de unas a otras). • "Capacidades de ejecución" (M. Mateu): equilibrio, coordinación, agilidad...
  • 11. Elemento básicos: el cuerpo (kinesia) VILLADA, P. MOTOS, T. (elementos del movimiento expresivo corporal) La imagen corporal Segmentos corporales -Segmentos Ejes y planos -Planos y Posiciones Básicas La Mirada y el Rostro La mirada Los Gestos Gestos Las Posturas (Actitud Postural) Posturas -Zonas y centros corporales
  • 12. Evolución (M. Mateu) Inicialmente Evolución Motricidad con gestos estereotipados, habituales, repetitivos, con movimientos imprecisos, rígidos, muy globales, con propagación de un esfuerzo - en el plano tónico - por todo el cuerpo... Motricidad más elaborada, más estilizada, con variación, dosificación, amplitud, elementos más numerosos y combinados de muchas otras formas...
  • 13. Elemento básicos: el espacio • En una primera aproximación el espacio constituye en lugar que ocupamos, donde nos movemos y donde se desarrolla y visualiza el movimiento. • No obstante, entendemos el espacio no sólo como elemento físico donde se apoya y se desarrolla el gesto, sino como aspecto simbólico que conlleva una carga emocional y es el medio de relación con los otros (proxemia).
  • 14. Apartados a trabajar • ESPACIO INDIVIDUAL: primera referencia a partir de cual el niño evoluciona y estructura el resto. Kinesfera, o espacio que rodea el cuerpo, demarcado por el límite del movimiento corporal sin desplazamiento de éste. Este espacio nos lleva al descubrimiento de distintos elementos: – Ejes: (Que nos llevan a nociones de dirección) Vertical (que nos habla de direcciones alto - bajo)Transversal: un lado - otro (izq./der.)Sagital: adelante - atrás – Planos: Horizontal o transversal:SagitalFrontal • ESPACIO TOTAL: Podríamos considerarlo el espacio exterior al cuerpo y que evoluciona y va siendo descubierto a partir de nuestra evolución por el mismo y de la transposición de los conceptos descubiertos sobre nuestro cuerpo y sus relaciones topológicas al mismo. En él podemos distinguir: – Niveles, direcciones, Trayectorias, Focos, Figuras, Distribuciones… – Proxemia (Edward T. Hall): Ciencia que se dedica al estudio de la estructuración que hace el ser humano de su espacio inmediato a partir del entorno corporal, el microspacio, de la distancia que media entre su congéneres y de la organización de su espacio habitable (Motos, 1983: 25).
  • 15. Evolución Inicialmente Evolución Necesita controlar visualmente lo que sucede a su alrededor: relaciones similares del cuerpo con el espacio: el espacio domina al sujeto; apropiación del espacio sin cabida para los demás. Diversificación de las trayectorias de los movimientos concebidos y organizados conscientemente y de modo más complejo, orientación del sujeto y dirección del desplazamiento no sistemáticamente idéntico, formas variadas, relaciones diversas de los diferentes segmentos del cuerpo en el espacio, espacio utilizado como instrumento, repartición del espacio, toma de conciencia de las eventuales evoluciones de los compañeros fuera del campo visual del niño
  • 16. Elemento básicos: el tiempo • Duración de las cosas sujetas a cambio. Podemos distinguir – el tiempo objetivo, medible... – el subjetivo: la vivencia personal del mismo • Vinculación directa al ámbito musical a partir de un elemento clave: el ritmo (pulso, tempo, acento, compás, duraciones, intensidades, pausas) • El ritmo no existe solamente en la música sino que constituye también un fenómeno orgánico-biológico. No sólo lo oímos, además lo vemos, lo sentimos, vivimos con todos nuestros sentidos. • Importancia de la vivencia y la búsqueda de las posibilidades rítmicas del propio cuerpo a través de sus elementos constitutivos (fluir)
  • 17. Evolución Inicialmente Evolución El sujeto experimenta acciones sin una clara conciencia de su duración y su estructura temporal Utilización diferenciada de los aspectos temporales del movimiento (inmovilidad, cambios bruscos, dinamismo...), significación del ritmo utilizado como medio
  • 18. Elemento básicos: Intensidad • Energía empleada en el movimiento. • “la intensificación denuncia el significado, que un movimiento por sí sólo, en una forma generalizada, no contiene” (Charles Weidman, en Gómez, Ruano y Cachadiña) • De forma general hablaremos de dos tipos: Fuerte o suave
  • 19. Evolución Inicialmente Evolución Monotonía en el movimiento, pocas inflexiones en la gestualización... Matización de la acción - signos de puntuación del movimiento, variaciones en los dinamoritmos, en la fuerza o suavidad de un gesto, diversificación de movimientos ejecutados en dinamismos diferentes
  • 20. Calidades de movimiento • Cada uno de los factores descritos anteriormente generan en el movimiento las calidades. Así, en función de ellos, las calidades serán: – Espacio: Directo/Indirecto – Tiempo: Súbito/sostenido – Intensidad: Fuerte/suave • De la combinación de todas ellas obtenemos las 8 acciones básicas (Rudolf Von Laban)
  • 21. Acciones básicas Intensidad (fuerte/suave) Espacio (directo/indirecto) Tiempo (súbito/sostenido) Presionar Fuerte Directo Sostenido Golpear Fuerte Directo Súbito Torcer Fuerte Indirecto Sostenido Hendir Fuerte Indirecto Súbito Deslizar Suave Directo Sostenido Teclear Suave Directo Súbito Flotar Suave Indirecto Sostenido Sacudir Suave Indirecto Súbito
  • 22. Creatividad La creatividad es algo inherente a los sujetos. Cuando niños explorábamos creativamente el mundo. Ahora adultos es una capacidad que por momentos desconocemos. Una capacidad que puede entrenarse. Este entrenamiento consiste fundamentalmente en un “desaprender” conductas que limitan la creatividad. Aprender a eludir los “bloqueos”, desbloquearse... Fabris, Lachowicz y Puccini
  • 23. Definición • Capacidad para producir contenidos mentales originales de cualquier tipo y traducirlos en una expresión (…) …se desarrolla a través de las propias vivencias (Villada) • Facultad humana vinculada con el pensamiento divergente, la producción de obras inéditas, originales y diferentes a las habituales (Larraeta, Sierra y Ruano)
  • 24. Componentes • Fluidez o productividad: capacidad de generar muchas ideas diferentes en una situación problema generada en un tiempo limitado (cuantitativo) • Flexibilidad o diversidad: facilidad para abordar un mismo problema de diferentes maneras. Capacidad de generar un gran número de respuestas perteneciendo éstas a categorías distintas (polo cualitativo) • Originalidad: Estilo personal en el pensar y en el hacer, reacciones y respuestas imprevisibles, poco comunes e ingeniosas. Representa el carácter poco común de la respuesta de un individuo • Elaboración: Capacidad para desarrollar ideas y llegar a su realización. A partir de un objeto, situación o idea, el sujeto es capaz de ir más allá, de ampliar, de profundizar, de aportar algo nuevo