SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD GERENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE ELECTRONICA Y SISTEMAS  ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DESISTEMAS V ciclo E A P TEMAS:  El Leverage  LEASING FINANCIERO Casos prácticos. s
EL LEVERAGE El leverage es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación a sus activos o patrimonio. Este indicado mide hasta que punto está comprometido el patrimonio de los propietarios de la empresa con respecto a sus acreedores. El Leverage determina la proporción con que el patrimonio y los acreedores participan en el financiamiento de los activos. Este indicador se utiliza para determinar el riesgo que corre cada unos de los financiadores de los activos (socios y acreedores).
EL LEVERAGE SE DETERMINA DE LA SIGUIENTE FORMA: Ejemplo: Pasivo/patrimonio Ejemplo: supongamos un pasivo de 120.000 y un patrimonio 80.000, tendremos entonces 120.000/80.000 = 1.5 Significa esto que por cada peso de pasivos, la empresa tiene 1.5 pesos de patrimonio para respaldar esos pasivos. Entre más alto sea el resultado del Leverage, menor es el patrimonio frente a los pasivos, significando que a mayor Leverage, mayores son los pasivos.
EL LEVERAGE SE DETERMINA DE LA SIGUIENTE FORMA: Teniendo en cuenta que entre mayor es el Leverage menor es el patrimonio, el riesgo que corren los socios es menor, puesto que su aporte en la financiación de los activos es menor, y caso contrario sucede desde el punto de vista del acreedor, que entre mayor sea el Leverage, mayor será su riesgo puesto que los activos estarán financiados en su mayoría por pasivos. Si bien el tener un alto Leverage supone un menor riesgo, esto será conveniente siempre y cuando el costo financiero de los altos pasivos sea compensado por una alta rentabilidad de los activos.
LEVERAGE FINANCIERO LEVERAGE FINANCIERO TOTAL.  Trata de establecer la relación existente entre los compromisos financieros y el patrimonio de la empresa. LEVERAGE TOTAL.  Este indicador mide el grado de compromiso del patrimonio de los socios o accionistas para los acreedores de la empresa. Leverage Se refiere al efecto que produce la obtención de financiamiento por parte de una empresa en su nivel de riesgo y resultados. Apalancamiento Leverage. Se refiere al efecto que produce la obtención de financiamiento por parte de una empresa en su nivel de riesgo y resultados.
RAZONES DE APALANCAMIENTO O LEVERAGE Estas razones son utilizadas para evaluar el financiamiento de la firma a través del endeudamiento. Las más relevantes son: • La razón de endeudamiento • Rotación de los pagos de interés
LA RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO (RE)   Esta razón indica la proporción de los activos que esta financiada por la deuda. Se define como la deuda total dividida entre el total de los activos. Mientras mas alta sea esta razón mayor será el nivel de endeudamiento de la firma y mayor su riesgo de insolvencia.
ILUSTRACION: Suministros de Oficina, C.A razones de apalancamiento años 1997 – 2001 FUENTE: Suministros de oficina, balance general comparativo y estado de perdidas y ganancias comparativo, años 1997 2001. ANÁLISIS: Analizando el cuadro, según la razón de endeudamiento se nota una marcada tendencia al endeudamiento de la firma a largo plazo. No obstante la rotación de los pagos de interés muestra una tendencia a no producir beneficios suficientes para afrontar los pagos de intereses, con marcada declinación a lo largo de la tendencia. RAZONES 1997 1998 1999 2000 2001 ENDEUDAMIENTO 0.38 0.50 0.67 0.75 0.79 ROT. PAGOS DE INTERES  15 10 4 2.80 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE ELECTRONICA Y SISTEMAS  ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DESISTEMAS Gracias por su atención  MUCHAS GRACIAS ESPERO QUE AYAN APRENDIDO  ?

Más contenido relacionado

PPT
Tecnica presupuestaria
PPTX
METODOS DE DEPRECIACION (CONTABILIDAD)
PPTX
DOCX
Ensayo sobre el analisis de los metodos para calcular la demanda insatisfecha
DOCX
Asignación contabilidad de costos crispina y maria
PPTX
Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)
PPTX
Costos conjuntos
PPTX
Tecnica presupuestaria
METODOS DE DEPRECIACION (CONTABILIDAD)
Ensayo sobre el analisis de los metodos para calcular la demanda insatisfecha
Asignación contabilidad de costos crispina y maria
Fundamento Economico De La Tasa De Interes(1)
Costos conjuntos

La actualidad más candente (20)

DOCX
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
 
PDF
Plan de capacitación ok
PDF
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
PPTX
Conceptos basicos de presupuestos
DOCX
Métodos de proyección de la demanda
PPTX
Métodos de depreciación:Ejemplo #1 linea recta
DOCX
Grupo Aval y BAC Credomatic
PPTX
Presupuesto relacionados con la produccion
PPTX
Plan de incentivos
PPTX
La Ingeniería Financiera
PDF
Rh folha de pagamento
PDF
Costeo por Procesos
PPT
costo de capital
DOCX
Presupuesto de capital
PPT
Contabilidad de Costos
PPT
Sueldos y salarios
PDF
Riesgo en el presupuesto de capital
PDF
Estados financieros proforma
DOCX
Ensayo nº-2-areas-funcionales
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
 
Plan de capacitación ok
Examen parcial finanzas desarrollo de preguntas ivan palomino g.
Conceptos basicos de presupuestos
Métodos de proyección de la demanda
Métodos de depreciación:Ejemplo #1 linea recta
Grupo Aval y BAC Credomatic
Presupuesto relacionados con la produccion
Plan de incentivos
La Ingeniería Financiera
Rh folha de pagamento
Costeo por Procesos
costo de capital
Presupuesto de capital
Contabilidad de Costos
Sueldos y salarios
Riesgo en el presupuesto de capital
Estados financieros proforma
Ensayo nº-2-areas-funcionales
Publicidad

Destacado (13)

XLS
Definiciones Indicadores Financieros
PPT
analisis financiero
PPT
Analisis de razones o Indicadores Financieros
PPT
Indicadores Financieros
PPTX
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
PDF
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
PDF
Analisis de Estados Financieros
PPTX
Indicadores de actividad.
PDF
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
PPTX
Período promedio de cobranza
PDF
Un nuevo indicador para medir el desarrollo
Definiciones Indicadores Financieros
analisis financiero
Analisis de razones o Indicadores Financieros
Indicadores Financieros
Indicadores de endeudamiento y rentabilidad
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
Analisis de Estados Financieros
Indicadores de actividad.
¿ cómo calcular el capital de trabajo ?
Período promedio de cobranza
Un nuevo indicador para medir el desarrollo
Publicidad

Similar a El leverage unh sistemas (20)

PPTX
Leverage financiero-diapositiv aa
PPTX
Trabajo grupal de computación
PPT
indicadores de endeudamiento-analisisfinanciero-100824185341-phpapp01.ppt
PPTX
725960904-MODULO-IV-Razones-Financieras.pptx
PPT
Presentación razones financieras
PPT
Vínculo 7
PPT
Vínculo 7
PPT
Ratios Financieros
PDF
Apalancamiento financiero
PPTX
RATIOS FINANCIEROS.pptx
DOCX
Apalancamiento financiero
DOCX
Apalancamiento
DOCX
Apalancamiento
PPTX
Endeudamiento
PPT
Finanzas en financialred
DOCX
DOCX
SEMANA 9
PDF
Apalancamiento financiero
PPTX
Cuentas Pasivas
PDF
Apalancamiento financiero
Leverage financiero-diapositiv aa
Trabajo grupal de computación
indicadores de endeudamiento-analisisfinanciero-100824185341-phpapp01.ppt
725960904-MODULO-IV-Razones-Financieras.pptx
Presentación razones financieras
Vínculo 7
Vínculo 7
Ratios Financieros
Apalancamiento financiero
RATIOS FINANCIEROS.pptx
Apalancamiento financiero
Apalancamiento
Apalancamiento
Endeudamiento
Finanzas en financialred
SEMANA 9
Apalancamiento financiero
Cuentas Pasivas
Apalancamiento financiero

Más de michaz (13)

PDF
Manual de Configuración y verificación de equipos en Nodos Acceso.pdf
PDF
Manual de Configuración de equipos en Instituciones Beneficiarias.pdf
PDF
Instalacion de equipos en c01 cs01
DOCX
Scm (Supply Chain Management) y software CRM vTaiger
DOCX
Investigacion sedano escobar, michael
DOCX
Investigacion sedano escobar, michael
PPT
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
DOCX
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
DOCX
Analisis de Sencibilidad
DOCX
Sedano escobar michael
DOCX
Consultas select
DOCX
Consultas select
DOCX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Manual de Configuración y verificación de equipos en Nodos Acceso.pdf
Manual de Configuración de equipos en Instituciones Beneficiarias.pdf
Instalacion de equipos en c01 cs01
Scm (Supply Chain Management) y software CRM vTaiger
Investigacion sedano escobar, michael
Investigacion sedano escobar, michael
Diferencias en tre devaluacion y depreciacion del dinero unh ing sistemas
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
Analisis de Sencibilidad
Sedano escobar michael
Consultas select
Consultas select
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

El leverage unh sistemas

  • 1. CONTABILIDAD GERENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE ELECTRONICA Y SISTEMAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DESISTEMAS V ciclo E A P TEMAS: El Leverage  LEASING FINANCIERO Casos prácticos. s
  • 2. EL LEVERAGE El leverage es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación a sus activos o patrimonio. Este indicado mide hasta que punto está comprometido el patrimonio de los propietarios de la empresa con respecto a sus acreedores. El Leverage determina la proporción con que el patrimonio y los acreedores participan en el financiamiento de los activos. Este indicador se utiliza para determinar el riesgo que corre cada unos de los financiadores de los activos (socios y acreedores).
  • 3. EL LEVERAGE SE DETERMINA DE LA SIGUIENTE FORMA: Ejemplo: Pasivo/patrimonio Ejemplo: supongamos un pasivo de 120.000 y un patrimonio 80.000, tendremos entonces 120.000/80.000 = 1.5 Significa esto que por cada peso de pasivos, la empresa tiene 1.5 pesos de patrimonio para respaldar esos pasivos. Entre más alto sea el resultado del Leverage, menor es el patrimonio frente a los pasivos, significando que a mayor Leverage, mayores son los pasivos.
  • 4. EL LEVERAGE SE DETERMINA DE LA SIGUIENTE FORMA: Teniendo en cuenta que entre mayor es el Leverage menor es el patrimonio, el riesgo que corren los socios es menor, puesto que su aporte en la financiación de los activos es menor, y caso contrario sucede desde el punto de vista del acreedor, que entre mayor sea el Leverage, mayor será su riesgo puesto que los activos estarán financiados en su mayoría por pasivos. Si bien el tener un alto Leverage supone un menor riesgo, esto será conveniente siempre y cuando el costo financiero de los altos pasivos sea compensado por una alta rentabilidad de los activos.
  • 5. LEVERAGE FINANCIERO LEVERAGE FINANCIERO TOTAL. Trata de establecer la relación existente entre los compromisos financieros y el patrimonio de la empresa. LEVERAGE TOTAL. Este indicador mide el grado de compromiso del patrimonio de los socios o accionistas para los acreedores de la empresa. Leverage Se refiere al efecto que produce la obtención de financiamiento por parte de una empresa en su nivel de riesgo y resultados. Apalancamiento Leverage. Se refiere al efecto que produce la obtención de financiamiento por parte de una empresa en su nivel de riesgo y resultados.
  • 6. RAZONES DE APALANCAMIENTO O LEVERAGE Estas razones son utilizadas para evaluar el financiamiento de la firma a través del endeudamiento. Las más relevantes son: • La razón de endeudamiento • Rotación de los pagos de interés
  • 7. LA RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO (RE)   Esta razón indica la proporción de los activos que esta financiada por la deuda. Se define como la deuda total dividida entre el total de los activos. Mientras mas alta sea esta razón mayor será el nivel de endeudamiento de la firma y mayor su riesgo de insolvencia.
  • 8. ILUSTRACION: Suministros de Oficina, C.A razones de apalancamiento años 1997 – 2001 FUENTE: Suministros de oficina, balance general comparativo y estado de perdidas y ganancias comparativo, años 1997 2001. ANÁLISIS: Analizando el cuadro, según la razón de endeudamiento se nota una marcada tendencia al endeudamiento de la firma a largo plazo. No obstante la rotación de los pagos de interés muestra una tendencia a no producir beneficios suficientes para afrontar los pagos de intereses, con marcada declinación a lo largo de la tendencia. RAZONES 1997 1998 1999 2000 2001 ENDEUDAMIENTO 0.38 0.50 0.67 0.75 0.79 ROT. PAGOS DE INTERES 15 10 4 2.80 3
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE ELECTRONICA Y SISTEMAS ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DESISTEMAS Gracias por su atención MUCHAS GRACIAS ESPERO QUE AYAN APRENDIDO ?