EL MEDIASTINO
Los pulmones en vista anterior tenemos: pulmón derecho 3 lóbulos y dos cisuras
una oblicua y otra horizontal, pulmón izquierdo dos lóbulos y una cisura oblicua. El
espacio que está entre los pulmones específicamente entre la capa que envuelve a los
pulmones es llamado pleura la mas externa es la pleura parietal y la mas interna es la
pleura visceral, ese espacio que existe entre las pleuras parietales mediales se delimita
el MEDIASTINO a los lados, por debajo lo limita el musculo diafragma y hacia arriba
que se comunica con el cuello a través de una abertura, la caja torácica tiene hacia
arriba una cavidad un hueco que comunica el tórax con el cuello, esa cavidad que
delimita el tórax con el cuello está delimitado hacia atrás con la primera verterá
cervical y hacia los lados las primeras costillas a ambos lados derecho e izquierdo y en
el límite en la parte superior del mediastino está delimitada por el ESTERNON que en
su parte más superior tiene el manubrio con su escotadura esternal llamada también
orquídea traqueal, delimita la parte superior del mediastino. Todo este espacio que se
encuentra entre las pleuras viscerales me delimita el mediastino.
Si la vista es lateral anterior: vemos el esternón que tiene un manubrio que es la
cabeza y un cuerpo, el esternón esta unido a las costillas a través de los cartílagos
costales es decir la parte anterior del mediastino esta formado por el esternón y las
carillas vermiculares de los cartílagos costales de las 7 primeras costillas (verdaderas).
En la vista lateral posterior: esta dado por la columna vertebral y hacia abajo esta el
diafragma, a su vez el mediastino visto lateral se puede dividir en superior e inferior de
la siguiente manera: la unión entre el manubrio y el cuerpo se llama el ángulo de
Louis o ángulo esternal se hace un trazo horizontal que va pasar desde el ángulo de
Louis hasta el disco intervertebral entre las vertebras T4 y T5 de esta manera el
espacio se divide en dos en un Mediastino Superior y un Mediastino Inferior.
El tórax tiene dos cavidades una superior y otra inferior. La inferior comunica el tórax
con el abdomen mientras que la superior comunica el tórax con el cuello, este agujero
o abertura superior también llamado tubérculo del tórax está delimitado por la
primera torácica las dos primeras costillas y la horquilla esternal.
El mediastino se ha dividido en superior e inferior y esta línea horizontal va pasar
exactamente en la Bifurcación de la tráquea por debajo es decir pasa a la altura de
un punto o ángulo que se encuentra al final de la tráquea llamada la CARINA que es
un espolón que se encuentra en la parte interna. Un espolón es una saliencia o una
inervación de cualquier estructura en este caso en la parte interna hay una saliencia
un montículo que recibe el nombre de espolón es decir Carina. La Carina es el punto
en donde la tráquea se divide en dos bronquios. Bronquio derecho y bronquio
izquierdo. Estos bronquios tienen una característica, el bronquio derecho es más
corto, es más grueso y vertical mientras que el bronquio izquierdo es más delgado más
largo y horizontal.
El mediastino inferior se divide en anterior, medio y posterior a través de una
membrana fibrosa que va a envolver a un órgano importantísimo y vital que tiene
unas válvulas se llama el pericardio que envuelve al corazón. Todo lo que está por
delante del pericardio es mediastino anterior lo que esta dentro del pericardio y justo a
su alrededor es mediastino medio y lo que está por detrás se llama mediastino
posterior. Y por estas estructuras mediastino anterior, medio, posterior, inferior y
superior se van a encontrar estructuras y van a pasar estructuras.
ESTRUCTURAS DEL MEDIASTINO SUPERIOR
Así como el esternón esta aquí con sus carillas articulares para los 7 cartílagos
costales hacia atrás se encuentra la columna vertebral con los extremos posteriores de
las costillas. Las vertebras están articulados con las costillas, la de atrás se llama
costilla posterior porque el extremo posterior se va hacia adelante para unirse a los
cartílagos costales y por intermedio de ellos al esternón. Cada costilla tiene un
extremo anterior y uno posterior que se une con las vertebras o columna.
Se encuentran en el mediastino superior:
La tráquea se inicia como continuación de un cartílago que es el Cricoides a la altura
de C6 y a partir de ahí se inicia la tráquea que termina a nivel de la Carina
bifurcándose en dos bronquio derecho y bronquio izquierdo. La tráquea no es recta
esta ligeramente desviada hacia la derecha. La tráquea es un conducto cartilaginoso
formado por 15-20 anillos traqueales incompletos abiertos hacia atrás pero ese
conducto está cerrado hacia atrás por el musculo traqueal que cierra ese conducto la
tráquea no es fija se mueve mucho porque está unida a la laringe cuando se pasa
alimento la tráquea se eleva al estar unido a la laringe que también se eleva ambos se
elevan al pasar saliva o alimento (mov. Deglutorio) la tráquea se mueve de atrás hacia
adelante porque detrás de ella se encuentra el esófago porque cuando pasa el alimento
por el esófago pasa por detrás de la tráquea empuja hacia adelante. Se mueve de
arriba – abajo, de atrás – adelante y se mueve de izquierda hacia derecha primero por
el corazón que lo empuja ligeramente hacia la derecha y segundo que la Arteria Aorta
que pasa bien pegado a ella en cada latido del corazón la mueve constantemente hacia
la derecha. Encontramos una que cruza la línea media casi horizontalmente media
oblicua es una estructura vascular que es la unión de la Yugular interna del lado
izquierdo con la Subclavia izquierda se llama Tronco Venoso Braquiocefálico Izquierdo
que se va unir a este otro punto que se forma de la unión de la Yugular interna
derecho con la Subclavia derecho se llama Tronco Venoso Braquiocefálico Derecho y
cuando se unen los dos Troncos Venosos Braquiocefálicos derecho e izquierdo van
a formar la Vena Cava Superior y termina en la aurícula derecha.
La Aorta viene del ventrículo izquierdo y al ascender entra al mediastino superior,
forma una curva desciende y va hacia a tras del corazón (la Aorta descendente)es decir
la aorta descendente esta en el mediastino posterior, mientras que el callado esta en el
mediastino superior.
La estructura que pasa por detrás del T V Braquiocefálico izquierdo pero por delante
de la tráquea (que salía del derecho que no había en el izquierdo) y que sale del cayado
Aórtico es el Tronco Arterial Braquiocefálico que se va dividir en dos ramas la Carótida
Primitiva Derecha y Subclavia Derecha y del mismo Cayado del lado izquierdo sale un
vaso La carótida Primitiva Izquierda y hacia el otro lado sale la Arteria Subclavia
Izquierda que pasa por detrás de la Vena Subclavia y se va al miembro superior.
Si sacamos el esternón no se podrá ver porque detrás del esternón se encuentra la
Glándula linfoide de defensa que produce linfocitos T llamado Quimo se encuentra en
el Mediastino superior y en el mediastino anterior por ser una glándula grande. Si
saco el esternón veo el Timo, si saco el Timo veo las venas y arterias.
Un tubo muscular aplanado en sentido antero-posterior que esta por detrás de la
tráquea es el esófago que pasa detrás del pericardio, perfora el diafragma se encuentra
con el cardias y el estomago. El esófago se encuentra primero en el Mediastino
Superior y luego se va al mediastino posterior por detrás del pericardio.
La Aorta Descendente que baja por detrás del corazón por detrás del pericardio
también perfora el diafragma con su cayado aórtico y se va a la pelvis difurcandose en
dos Iliacas primitivas, la Aorta Descendente se encuentra en el mediastino posterior.
Encontramos también al Nervio Frénico que baja y que pasa por delante del musculo
escaleno anterior baja y luego acompaña a la Vena Cava Superior y bordea el
pericardio y se va inervar al Musculo Diafragma, el Nervio Frénico esta en el
mediastino medio. Tenemos nervio frénico derecho y nervio frénico izquierdo que pasa
por delante de la vena, por detrás de la arteria y bordea el pericardio y se va al
diafragma.
Otro nervio importante que pasa entre la Carótida primitiva y la Vena yugular interna,
pasa por encima de la Arteria Subclavia Derecha baja por encima de la vena se va por
detrás del pericardio al mediastino posterior y se va a muchos aparatos y órganos
(pulmones, corazón, intestino, estomago, riñones) es el Nervio Vago, primero empieza
en el mediastino superior y luego se va por el mediastino superior a todos los aparatos
y sistemas. Vago derecho y Vago izquierdo que baja y pasa por delante del cayado de
la aorta y se va a todo el mediastino posterior.
Cuando baja el Vago izquierdo y cruza el Cayado de la Aorta nos da una rama y el
Vago del lado derecho cuando baja y cruza la Arteria Subclavia Derecha da otra rama,
son dos ramas que van a regresar van a volver a subir. Entre la traqueo y el esófago
existe un espacio que es el espacio traqueo esofágico, el vago izquierdo me da esta
rama que regresa pasa por detrás del cayado sube por detrás del Tronco Venoso
Braquiocefálico Izquierdo sube y se mete en el espacio traqueo esofágico y luego sale y
se va a inervar a la laringe y se llama Nervio Laríngeo recurrente Izquierdo y el vago
derecho que da otra ramita sube y se mete por el espacio traqueo esofágico por el lado
derecho sale por ahí y se va a la laringe el cual se llamara Nervio Laríngeo Recurrente
Derecho.
MEDIASTINO ANTERIOR
Van a pasar vasos y venas para las glándulas mamarias, son las Vasos Mamarios
Internos.
MEDIASTINO MEDIO
Tenemos corazón y nervios Frénicos
MEDIASTINO POSTERIOR
Múltiples estructuras que van bajando del mediastino superior
En el mediastino posterior, esta una vena que comunica la Vena Cava Inferior con la
Vena Cava Superior y forman el Sistema Ácigos por lo tanto es la Vena Ácigos o Vena
Ácigos Mayor recoge la sangre de todos a través de las venas intercostales todas
llegan en la vena ácigos esto acorre en el lado derecho y en el lado izquierdo por detrás
que pertenece al mediastino posterior esta la Vena Hemi Ácigos o ácigos Menor que
también recoge la sangre del lado izquierdo a través de las venas intercostales, una
vez que recoge sube y se va por detrás del corazón y se une a la Vena Ácigos Mayor y
después de unirse ambos suben y pasan por encima del Bronquio Derecho y hace un
Cayado que recibe el nombre de Cayado de la Vena Ácigos. El Bronquio derecho
levanta la Vena Ácigos y hace un cayado y ese llaga a la Vena Cava superior y
comunica a la vena cava inferior con la superior.
Encontramos a la altura de L2 y L3 la Cisterna de Quilo que va recoger Linfa, esta
cisterna sube por el mediastino posterior cruza todas las estructuras bordea el esófago
y se mete en la unión de la Yugular interna y la Vena Subclavia del lado izquierdo se
mete ahí para entrar a la circulación sanguínea otra vez. La linfa solo tiene sustancias
blancas células T que son recogidas por la cisterna para que no se pierdan lo recoge y
lo devuelve a la sangre. Cuando entra se llama Conducto Torácico. Empieza como
Cisterna de Quilo y cuando ingresa se llama Conducto Torácico.
La arteria pulmonar sale del ventrículo derecho sube y sube esta en el mediastino
inferior medio, sube y a nivel del superior presenta una bifurcación: la arteria
pulmonar izquierda y la arteria pulmonar derecha (es la única que lleva sangre
carboxigenada). La vena pulmonar esta en el mediastino medio

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema de la aorta
PPTX
Aorta abdominal y arcos plantares
PPTX
Aorta abdominal
PPTX
Sistema cardiovascular
PPTX
RAMAS AORTA ABDOMINAL
PPTX
ANATOMÍA DE LAS ARTERIAS
PPTX
Aorta abdominal
PPTX
Arterias , Venas y Capilares
Sistema de la aorta
Aorta abdominal y arcos plantares
Aorta abdominal
Sistema cardiovascular
RAMAS AORTA ABDOMINAL
ANATOMÍA DE LAS ARTERIAS
Aorta abdominal
Arterias , Venas y Capilares

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema arterial abdominal
PPTX
Vascularización del tronco
PPTX
Aorta
PPT
Ramas que nacen de la porcion abdominal de
PPT
10 aorta-100123171510-phpapp01
PPTX
Sistema Aorta
PPT
10. Aorta
PPTX
La aorta lab anato
PPTX
Aorta abdominal
PPTX
Aorta torácica y abdominal
PPTX
Presentacion columna vertebral oficial
PPTX
Aorta y sus ramas
DOCX
Anatomìa vascular del tronco imprimir
DOC
Anatomia de corazon y arterias
PPTX
Arterias torácicas, del hombro y braquiales
PPTX
Elementos vasculares del torax
PPTX
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
PDF
Aorta abdominal
PPTX
Vasos del tronco
Sistema arterial abdominal
Vascularización del tronco
Aorta
Ramas que nacen de la porcion abdominal de
10 aorta-100123171510-phpapp01
Sistema Aorta
10. Aorta
La aorta lab anato
Aorta abdominal
Aorta torácica y abdominal
Presentacion columna vertebral oficial
Aorta y sus ramas
Anatomìa vascular del tronco imprimir
Anatomia de corazon y arterias
Arterias torácicas, del hombro y braquiales
Elementos vasculares del torax
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Aorta abdominal
Vasos del tronco
Publicidad

Similar a El mediastino (20)

PPTX
Anatomía del corazón y mediastino.
PPTX
mediastino superior, medio e inferior.pptx
PDF
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2024.pdf
PDF
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
PPTX
PPTX
Mediastino superior
PPTX
Anatomía del diafragma
PPTX
Aorta y sus ramas
PPTX
Tórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptx
PDF
ANGIOLOGIA.pdf
PPTX
Anatomia de las arterias
PPTX
PPTX
Vasos subclavios y linfáticos
 
PPTX
Morfofisiología II venas subclavia y cava superior
PDF
Anatomia de corazon
DOCX
El corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
PPTX
PDF
CORAZON.pdf
PDF
DEGRABA DE MEDIASTINO
PDF
Mediatino
Anatomía del corazón y mediastino.
mediastino superior, medio e inferior.pptx
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2024.pdf
Clase 30 Vascularizacion del cuerpo humano -Primera Parte 2023.pdf
Mediastino superior
Anatomía del diafragma
Aorta y sus ramas
Tórax Cardiovascular, Mediastino, miocardio y pulmón.pptx
ANGIOLOGIA.pdf
Anatomia de las arterias
Vasos subclavios y linfáticos
 
Morfofisiología II venas subclavia y cava superior
Anatomia de corazon
El corazón el corazón es un órgano de paredes musculares
CORAZON.pdf
DEGRABA DE MEDIASTINO
Mediatino
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

El mediastino

  • 1. EL MEDIASTINO Los pulmones en vista anterior tenemos: pulmón derecho 3 lóbulos y dos cisuras una oblicua y otra horizontal, pulmón izquierdo dos lóbulos y una cisura oblicua. El espacio que está entre los pulmones específicamente entre la capa que envuelve a los pulmones es llamado pleura la mas externa es la pleura parietal y la mas interna es la pleura visceral, ese espacio que existe entre las pleuras parietales mediales se delimita el MEDIASTINO a los lados, por debajo lo limita el musculo diafragma y hacia arriba que se comunica con el cuello a través de una abertura, la caja torácica tiene hacia arriba una cavidad un hueco que comunica el tórax con el cuello, esa cavidad que delimita el tórax con el cuello está delimitado hacia atrás con la primera verterá cervical y hacia los lados las primeras costillas a ambos lados derecho e izquierdo y en el límite en la parte superior del mediastino está delimitada por el ESTERNON que en su parte más superior tiene el manubrio con su escotadura esternal llamada también orquídea traqueal, delimita la parte superior del mediastino. Todo este espacio que se encuentra entre las pleuras viscerales me delimita el mediastino. Si la vista es lateral anterior: vemos el esternón que tiene un manubrio que es la cabeza y un cuerpo, el esternón esta unido a las costillas a través de los cartílagos costales es decir la parte anterior del mediastino esta formado por el esternón y las carillas vermiculares de los cartílagos costales de las 7 primeras costillas (verdaderas). En la vista lateral posterior: esta dado por la columna vertebral y hacia abajo esta el diafragma, a su vez el mediastino visto lateral se puede dividir en superior e inferior de la siguiente manera: la unión entre el manubrio y el cuerpo se llama el ángulo de Louis o ángulo esternal se hace un trazo horizontal que va pasar desde el ángulo de Louis hasta el disco intervertebral entre las vertebras T4 y T5 de esta manera el espacio se divide en dos en un Mediastino Superior y un Mediastino Inferior. El tórax tiene dos cavidades una superior y otra inferior. La inferior comunica el tórax con el abdomen mientras que la superior comunica el tórax con el cuello, este agujero o abertura superior también llamado tubérculo del tórax está delimitado por la primera torácica las dos primeras costillas y la horquilla esternal. El mediastino se ha dividido en superior e inferior y esta línea horizontal va pasar exactamente en la Bifurcación de la tráquea por debajo es decir pasa a la altura de un punto o ángulo que se encuentra al final de la tráquea llamada la CARINA que es un espolón que se encuentra en la parte interna. Un espolón es una saliencia o una inervación de cualquier estructura en este caso en la parte interna hay una saliencia un montículo que recibe el nombre de espolón es decir Carina. La Carina es el punto en donde la tráquea se divide en dos bronquios. Bronquio derecho y bronquio izquierdo. Estos bronquios tienen una característica, el bronquio derecho es más corto, es más grueso y vertical mientras que el bronquio izquierdo es más delgado más largo y horizontal. El mediastino inferior se divide en anterior, medio y posterior a través de una membrana fibrosa que va a envolver a un órgano importantísimo y vital que tiene unas válvulas se llama el pericardio que envuelve al corazón. Todo lo que está por delante del pericardio es mediastino anterior lo que esta dentro del pericardio y justo a su alrededor es mediastino medio y lo que está por detrás se llama mediastino posterior. Y por estas estructuras mediastino anterior, medio, posterior, inferior y superior se van a encontrar estructuras y van a pasar estructuras. ESTRUCTURAS DEL MEDIASTINO SUPERIOR Así como el esternón esta aquí con sus carillas articulares para los 7 cartílagos costales hacia atrás se encuentra la columna vertebral con los extremos posteriores de
  • 2. las costillas. Las vertebras están articulados con las costillas, la de atrás se llama costilla posterior porque el extremo posterior se va hacia adelante para unirse a los cartílagos costales y por intermedio de ellos al esternón. Cada costilla tiene un extremo anterior y uno posterior que se une con las vertebras o columna. Se encuentran en el mediastino superior: La tráquea se inicia como continuación de un cartílago que es el Cricoides a la altura de C6 y a partir de ahí se inicia la tráquea que termina a nivel de la Carina bifurcándose en dos bronquio derecho y bronquio izquierdo. La tráquea no es recta esta ligeramente desviada hacia la derecha. La tráquea es un conducto cartilaginoso formado por 15-20 anillos traqueales incompletos abiertos hacia atrás pero ese conducto está cerrado hacia atrás por el musculo traqueal que cierra ese conducto la tráquea no es fija se mueve mucho porque está unida a la laringe cuando se pasa alimento la tráquea se eleva al estar unido a la laringe que también se eleva ambos se elevan al pasar saliva o alimento (mov. Deglutorio) la tráquea se mueve de atrás hacia adelante porque detrás de ella se encuentra el esófago porque cuando pasa el alimento por el esófago pasa por detrás de la tráquea empuja hacia adelante. Se mueve de arriba – abajo, de atrás – adelante y se mueve de izquierda hacia derecha primero por el corazón que lo empuja ligeramente hacia la derecha y segundo que la Arteria Aorta que pasa bien pegado a ella en cada latido del corazón la mueve constantemente hacia la derecha. Encontramos una que cruza la línea media casi horizontalmente media oblicua es una estructura vascular que es la unión de la Yugular interna del lado izquierdo con la Subclavia izquierda se llama Tronco Venoso Braquiocefálico Izquierdo que se va unir a este otro punto que se forma de la unión de la Yugular interna derecho con la Subclavia derecho se llama Tronco Venoso Braquiocefálico Derecho y cuando se unen los dos Troncos Venosos Braquiocefálicos derecho e izquierdo van a formar la Vena Cava Superior y termina en la aurícula derecha. La Aorta viene del ventrículo izquierdo y al ascender entra al mediastino superior, forma una curva desciende y va hacia a tras del corazón (la Aorta descendente)es decir la aorta descendente esta en el mediastino posterior, mientras que el callado esta en el mediastino superior. La estructura que pasa por detrás del T V Braquiocefálico izquierdo pero por delante de la tráquea (que salía del derecho que no había en el izquierdo) y que sale del cayado Aórtico es el Tronco Arterial Braquiocefálico que se va dividir en dos ramas la Carótida Primitiva Derecha y Subclavia Derecha y del mismo Cayado del lado izquierdo sale un vaso La carótida Primitiva Izquierda y hacia el otro lado sale la Arteria Subclavia Izquierda que pasa por detrás de la Vena Subclavia y se va al miembro superior. Si sacamos el esternón no se podrá ver porque detrás del esternón se encuentra la Glándula linfoide de defensa que produce linfocitos T llamado Quimo se encuentra en el Mediastino superior y en el mediastino anterior por ser una glándula grande. Si saco el esternón veo el Timo, si saco el Timo veo las venas y arterias. Un tubo muscular aplanado en sentido antero-posterior que esta por detrás de la tráquea es el esófago que pasa detrás del pericardio, perfora el diafragma se encuentra con el cardias y el estomago. El esófago se encuentra primero en el Mediastino Superior y luego se va al mediastino posterior por detrás del pericardio. La Aorta Descendente que baja por detrás del corazón por detrás del pericardio también perfora el diafragma con su cayado aórtico y se va a la pelvis difurcandose en dos Iliacas primitivas, la Aorta Descendente se encuentra en el mediastino posterior. Encontramos también al Nervio Frénico que baja y que pasa por delante del musculo escaleno anterior baja y luego acompaña a la Vena Cava Superior y bordea el pericardio y se va inervar al Musculo Diafragma, el Nervio Frénico esta en el mediastino medio. Tenemos nervio frénico derecho y nervio frénico izquierdo que pasa
  • 3. por delante de la vena, por detrás de la arteria y bordea el pericardio y se va al diafragma. Otro nervio importante que pasa entre la Carótida primitiva y la Vena yugular interna, pasa por encima de la Arteria Subclavia Derecha baja por encima de la vena se va por detrás del pericardio al mediastino posterior y se va a muchos aparatos y órganos (pulmones, corazón, intestino, estomago, riñones) es el Nervio Vago, primero empieza en el mediastino superior y luego se va por el mediastino superior a todos los aparatos y sistemas. Vago derecho y Vago izquierdo que baja y pasa por delante del cayado de la aorta y se va a todo el mediastino posterior. Cuando baja el Vago izquierdo y cruza el Cayado de la Aorta nos da una rama y el Vago del lado derecho cuando baja y cruza la Arteria Subclavia Derecha da otra rama, son dos ramas que van a regresar van a volver a subir. Entre la traqueo y el esófago existe un espacio que es el espacio traqueo esofágico, el vago izquierdo me da esta rama que regresa pasa por detrás del cayado sube por detrás del Tronco Venoso Braquiocefálico Izquierdo sube y se mete en el espacio traqueo esofágico y luego sale y se va a inervar a la laringe y se llama Nervio Laríngeo recurrente Izquierdo y el vago derecho que da otra ramita sube y se mete por el espacio traqueo esofágico por el lado derecho sale por ahí y se va a la laringe el cual se llamara Nervio Laríngeo Recurrente Derecho. MEDIASTINO ANTERIOR Van a pasar vasos y venas para las glándulas mamarias, son las Vasos Mamarios Internos. MEDIASTINO MEDIO Tenemos corazón y nervios Frénicos MEDIASTINO POSTERIOR Múltiples estructuras que van bajando del mediastino superior En el mediastino posterior, esta una vena que comunica la Vena Cava Inferior con la Vena Cava Superior y forman el Sistema Ácigos por lo tanto es la Vena Ácigos o Vena Ácigos Mayor recoge la sangre de todos a través de las venas intercostales todas llegan en la vena ácigos esto acorre en el lado derecho y en el lado izquierdo por detrás que pertenece al mediastino posterior esta la Vena Hemi Ácigos o ácigos Menor que también recoge la sangre del lado izquierdo a través de las venas intercostales, una vez que recoge sube y se va por detrás del corazón y se une a la Vena Ácigos Mayor y después de unirse ambos suben y pasan por encima del Bronquio Derecho y hace un Cayado que recibe el nombre de Cayado de la Vena Ácigos. El Bronquio derecho levanta la Vena Ácigos y hace un cayado y ese llaga a la Vena Cava superior y comunica a la vena cava inferior con la superior. Encontramos a la altura de L2 y L3 la Cisterna de Quilo que va recoger Linfa, esta cisterna sube por el mediastino posterior cruza todas las estructuras bordea el esófago y se mete en la unión de la Yugular interna y la Vena Subclavia del lado izquierdo se mete ahí para entrar a la circulación sanguínea otra vez. La linfa solo tiene sustancias blancas células T que son recogidas por la cisterna para que no se pierdan lo recoge y lo devuelve a la sangre. Cuando entra se llama Conducto Torácico. Empieza como Cisterna de Quilo y cuando ingresa se llama Conducto Torácico. La arteria pulmonar sale del ventrículo derecho sube y sube esta en el mediastino inferior medio, sube y a nivel del superior presenta una bifurcación: la arteria pulmonar izquierda y la arteria pulmonar derecha (es la única que lleva sangre carboxigenada). La vena pulmonar esta en el mediastino medio