SlideShare una empresa de Scribd logo
EL  MISERERE DE LA MONTAÑA Por Gustavo Adolfo Bécquer
Hace algunos meses que visitando la célebre abadía de Fitero y ocupándome en revolver algunos volúmenes en su abandonada biblioteca, descubrí en uno de sus rincones dos o tres cuadernos de música bastante antiguos, cubiertos de polvo y hasta comenzados a roer por los ratones. Era un Miserere.
Yo no se la música, pero le tengo tanta afición que, aun sin entenderla suelo coger a veces la partitura de una ópera y me paso las horas muertas ojeando sus páginas, minando los grupos de notas más o menos apiñadas, las rayas, los semicírculos y los triángulos y las especies de etcéteras que llaman llaves, y todo esto sin comprender una jota ni sacar maldito el provecho.
Consecuente con mi manía, repasé los cuadernos, y lo primero que me llamó la atención fue que, aunque en la última página había esta palabra latina, tan vulgar en todas las obras,  finis , la verdad era que el Miserere no estaba terminado, porque la música no alcanzaba sino hasta el décimo versículo.
-¿Sabéis qué es esto? -pregunté a un viejecito que me acompañaba, al acabar de medio traducir estos renglones, que parecían frases escritas por un loco. El anciano me contó entonces la leyenda que voy a referiros. ¿?
Hace años, en una noche lluviosa y oscura llegó a la puerta claustral de esta abadía un romero y pidió un poco de lumbre para secar sus ropas y un poco de pan para satisfacer su hambre .
El romero dijo: Yo soy músico. Estoy buscando una música con la que expresar mi  arrepentimiento a Dios.  - Entonces un anciano le pregunto si conocía El Miserere de La  Montaña, y el contestó que no. En ese momento, el  anciano le contó esta historia y el joven quiso oír ese miserere y fue al monte a escucharlo.
Al llegar al monasterio se oyeron unas campanadas, pero el monasterio no tenía campanario. Entonces las tumbas de los monjes se abrieron y sus esqueletos empezaron a salir.
Los  muertos empezaron a cantar el miserere, pero el romero no pudo escucharlo hasta el finar porque se desmayó del pánico.
Al día siguiente, los pacíficos monjes de la abadía de Fitero, a quienes el hermano lego había dado cuenta de la extraña visita de la noche anterior, vieron entrar por sus puertas, pálido y como fuera de sí, al desconocido romero. -¿Oísteis al cabo el Miserere? -le preguntó con cierta mezcla de ironía el lego, lanzando a hurtadillas una mirada de inteligencia a sus superiores. -Sí -respondió el músico. -¿Y qué tal os ha parecido? -Lo voy a escribir. Dadme un asilo en vuestra casa -prosiguió dirigiéndose al abad-; un asilo y pan por algunos meses, y voy a dejaros una obra inmortal del arte, un Miserere que borre mis culpas a los ojos de Dios, eternice mi memoria y eternice con  ella la de esta abadía. Los monjes, por curiosidad, aconsejaron al  abad que accediese a su demanda; el abad, por  compasión, aun creyéndole un loco, accedió al fin a ella, y  el músico, instalado ya en el monasterio,  comenzó su obra.
Las primeras cosas que escribió el romero se le ocurrieron rápidamente pero llegó a un punto que no se le ocurría nada. Estaba tan desesperado por acabar el miserere que al no venirle ninguna idea a la cabeza enfermó de locura y murió.
Cuando el romero murió, los monjes guardaron su miserere inacabado hasta el día de hoy

Más contenido relacionado

PPT
El Miserere
PPT
´Maése Pérez el Organista y Amor Eterno
PDF
El monte de las ánimas
PPTX
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
PDF
391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
PPT
Becquer2
 
PPTX
Leyendas De BéCquer
PPT
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
El Miserere
´Maése Pérez el Organista y Amor Eterno
El monte de las ánimas
Análisis de rimas y leyendas (gustavo adolfo
391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
Becquer2
 
Leyendas De BéCquer
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point

La actualidad más candente (19)

PPTX
Luis de góngora y argote
ODP
Leyenda de bécquer
PPT
John Keats: "Al ver los mármoles de Elgin", "¿Por qué reí esta noche?..."
PPTX
La cruz del diablo
PPTX
Luis de gongora expo
ODP
Leyendas de bécquer
ODP
Quevedo
PPTX
Luis de górgora y argote
PPTX
Gustavo Adolfo Becquer
PPTX
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
PPT
Quevedo y Góngora: rivales
PPT
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
PPTX
La vida es sueño (Calderón de la Barca)
PPTX
Volverán las oscuras golondrinas
PPT
Francisco quevedo
DOCX
Renacimiento español
ODP
Paula climent
PPTX
Poemas barrocos (lidia saavedra y carla cestero)
DOCX
Reporte de lite rgjl
Luis de góngora y argote
Leyenda de bécquer
John Keats: "Al ver los mármoles de Elgin", "¿Por qué reí esta noche?..."
La cruz del diablo
Luis de gongora expo
Leyendas de bécquer
Quevedo
Luis de górgora y argote
Gustavo Adolfo Becquer
La ajorca de oro, Adolfo Gustavo Bécquer.
Quevedo y Góngora: rivales
Charles Baudelaire: "Los faros". "El muerto alegre"
La vida es sueño (Calderón de la Barca)
Volverán las oscuras golondrinas
Francisco quevedo
Renacimiento español
Paula climent
Poemas barrocos (lidia saavedra y carla cestero)
Reporte de lite rgjl
Publicidad

Similar a El MiserereBECQUER (20)

ZIP
Leyendas de Bécquer
DOCX
Rimas Y Leyendas
DOCX
El miserere
PPT
El Miserere
PPTX
Rimas y leyendas (1) (1)
DOC
Becquer by erlantz
DOCX
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
PDF
Caminante no hay_camino
PDF
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-003-leyenda-2-maese-perez-el-org...
PDF
Antología Poética Enrique García-Máiquez
DOCX
El aleph de jorge luis borges laura
PPT
Gustavo Adolfo Becquer
PDF
Narraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena Blavatsky
PDF
Cartas desde mi celda, bécquer
DOCX
El callejón de las manitas
DOCX
Reseña bryan
PDF
Paseo literario. bécquer, cernuda y machado
PDF
Antología
PDF
Funes el memorioso
Leyendas de Bécquer
Rimas Y Leyendas
El miserere
El Miserere
Rimas y leyendas (1) (1)
Becquer by erlantz
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
Caminante no hay_camino
Obras de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero-003-leyenda-2-maese-perez-el-org...
Antología Poética Enrique García-Máiquez
El aleph de jorge luis borges laura
Gustavo Adolfo Becquer
Narraciones extraordinarias y cuentos macabros - Helena Blavatsky
Cartas desde mi celda, bécquer
El callejón de las manitas
Reseña bryan
Paseo literario. bécquer, cernuda y machado
Antología
Funes el memorioso
Publicidad

Más de conlaspalabras (7)

PDF
Recuerda esto en el comentario de texto
PDF
Comentario de texto: ámbito y modalidad
PDF
Corrección de errores en la redacción de textos
PDF
8 de marzo
PDF
Textos Periodísticos
PDF
Baroja, El árbol de la ciencia
PPT
El Teatro Elisabetiano
Recuerda esto en el comentario de texto
Comentario de texto: ámbito y modalidad
Corrección de errores en la redacción de textos
8 de marzo
Textos Periodísticos
Baroja, El árbol de la ciencia
El Teatro Elisabetiano

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
IPERC...................................

El MiserereBECQUER

  • 1. EL MISERERE DE LA MONTAÑA Por Gustavo Adolfo Bécquer
  • 2. Hace algunos meses que visitando la célebre abadía de Fitero y ocupándome en revolver algunos volúmenes en su abandonada biblioteca, descubrí en uno de sus rincones dos o tres cuadernos de música bastante antiguos, cubiertos de polvo y hasta comenzados a roer por los ratones. Era un Miserere.
  • 3. Yo no se la música, pero le tengo tanta afición que, aun sin entenderla suelo coger a veces la partitura de una ópera y me paso las horas muertas ojeando sus páginas, minando los grupos de notas más o menos apiñadas, las rayas, los semicírculos y los triángulos y las especies de etcéteras que llaman llaves, y todo esto sin comprender una jota ni sacar maldito el provecho.
  • 4. Consecuente con mi manía, repasé los cuadernos, y lo primero que me llamó la atención fue que, aunque en la última página había esta palabra latina, tan vulgar en todas las obras, finis , la verdad era que el Miserere no estaba terminado, porque la música no alcanzaba sino hasta el décimo versículo.
  • 5. -¿Sabéis qué es esto? -pregunté a un viejecito que me acompañaba, al acabar de medio traducir estos renglones, que parecían frases escritas por un loco. El anciano me contó entonces la leyenda que voy a referiros. ¿?
  • 6. Hace años, en una noche lluviosa y oscura llegó a la puerta claustral de esta abadía un romero y pidió un poco de lumbre para secar sus ropas y un poco de pan para satisfacer su hambre .
  • 7. El romero dijo: Yo soy músico. Estoy buscando una música con la que expresar mi arrepentimiento a Dios. - Entonces un anciano le pregunto si conocía El Miserere de La Montaña, y el contestó que no. En ese momento, el anciano le contó esta historia y el joven quiso oír ese miserere y fue al monte a escucharlo.
  • 8. Al llegar al monasterio se oyeron unas campanadas, pero el monasterio no tenía campanario. Entonces las tumbas de los monjes se abrieron y sus esqueletos empezaron a salir.
  • 9. Los muertos empezaron a cantar el miserere, pero el romero no pudo escucharlo hasta el finar porque se desmayó del pánico.
  • 10. Al día siguiente, los pacíficos monjes de la abadía de Fitero, a quienes el hermano lego había dado cuenta de la extraña visita de la noche anterior, vieron entrar por sus puertas, pálido y como fuera de sí, al desconocido romero. -¿Oísteis al cabo el Miserere? -le preguntó con cierta mezcla de ironía el lego, lanzando a hurtadillas una mirada de inteligencia a sus superiores. -Sí -respondió el músico. -¿Y qué tal os ha parecido? -Lo voy a escribir. Dadme un asilo en vuestra casa -prosiguió dirigiéndose al abad-; un asilo y pan por algunos meses, y voy a dejaros una obra inmortal del arte, un Miserere que borre mis culpas a los ojos de Dios, eternice mi memoria y eternice con ella la de esta abadía. Los monjes, por curiosidad, aconsejaron al abad que accediese a su demanda; el abad, por compasión, aun creyéndole un loco, accedió al fin a ella, y el músico, instalado ya en el monasterio, comenzó su obra.
  • 11. Las primeras cosas que escribió el romero se le ocurrieron rápidamente pero llegó a un punto que no se le ocurría nada. Estaba tan desesperado por acabar el miserere que al no venirle ninguna idea a la cabeza enfermó de locura y murió.
  • 12. Cuando el romero murió, los monjes guardaron su miserere inacabado hasta el día de hoy