EL MODULOR
Sistema de medidas detallado por Le Corbusier (1887-1965) quien publica en 1948 el libro
llamado "Le Modulor" seguido por "Le Modulor 2"1
en 1953 en los que da a conocer su
trabajo, y de cierta manera, se une a una larga “tradición” vista en personajes
como Vitruvio, Da Vinci y Leon Battista Alberti en la búsqueda de una relación matemática
entre las medidas del hombre y la naturaleza. De cierta manera es una búsqueda
antropométrica de un sistema de medidas del cuerpo humano en que cada magnitud se
relaciona con la anterior por el número áureo, todo con la finalidad de que sirviese como
medida base en las partes de la arquitectura.
Las medidas parten desde la medida del hombre con la mano levantada (226 cm) y de su
mitad, la altura del ombligo (113 cm). Desde la primera medida multiplicando
sucesivamente y dividiendo de igual manera por el número de oro se obtiene la llamada
serie azul, y de la segunda del mismo modo la roja. Siendo cada una una sucesión de
Fibonacci y permitiendo miles de combinaciones armónicas.
 Serie azul, en metros, sería: ..., 9,57; 5,92; 3,66; 2,26; 1,40; 0,86; 0,53; 0,33; 0,20; ...
 Serie roja, en metros, sería: ..., 4,79; 2,96; 1,83; 1,13; 0,70; 0,43; 0,26; 0,16; 0,10; ...
En el billete suizo de 10 CHF aparece una imagen del Modulor.
El arquitectoLe Corbusier,escribiódistintoslibrosenlosque se venexpuestassusideasde
maneraque complementasuspropiosproyectos.Enlaépoca de la SegundaGuerraMundial,sus
posibilidadesde proyectar,se vieronnotablemente reducidas,poreste motivose dedicóde lleno
a la teoría. En el periodocomprendidoentre losaños1942 y 1948, Le Corbusierdesarrollóloque
actualmente conocemoscomoel Modulor,este esunsistemade medidas,enel cual cada
magnitudtiene relaciónconlasdemássegúnlaProporciónÁureaoSecciónÁurea,lacual se
relacionaconlas medidasdel cuerpohumano.El Modulorse aplicatantopara el diseñofuncional,
como para el diseñoestéticode laarquitectura.Utilizandoel Modulor,Le Corbusierretomóel
ideal antiguoque consiste enestablecerunarelacióndirectaentre lasproporcionesque tienenlas
edificacionesylossereshumanos.Lapublicaciónde este librose realizóenel año1950. Este libro
obtuvounéxitotal,que posteriormente se escribióel segundoModulorenel año1955. En esta
segundaedición,lasmedidassonadaptadasalas medidaslatinas,puesenel anteriormodulor
todaslas medidaseranreferidasalosanglosajones.El lugarenel que el modulorse pusoa prueba
por primeravez,fue enLa UnidadHabitacional de Marsella.Lacual fue la primeraviviendaque se
proyectóy construyó,despuésde laSegundaGuerraMundial.Laprimeraque se basa enla
aplicacióndel Modulor,eslaCasa Curutchet,ubicadaenLa Plata,Argentina.Locual le da a laobra
una gran relevancia,entodaslascreacionesyestudiosde Le Corbusier.Pararealizarlaaplicación
del Modulora la MaisonCurutchet,huboque conseguirprimeroque lasautoridadeslocales,
reconozcanestaobra, comode interéscientífico,laborque estuvoacargo de AmancioWillams,
quienerael encargadode la construcción,larazón eraque lasmedidasque se queríanaplicarno
coincidíancon losmínimospermitidosenlamayoría de loscasos. En laobra realizadaluegodel
Modulor,se conservanlosCincoPuntospara crear una NuevaArquitecturayademásse incluyen
pautaspara integrarlaarquitecturacon el medioambiente ysobre laexpresiónde losmateriales
de construcción
ESCALA HUMANA
La escala humana es un término utilizado para referirse a un factor que toma a
las personas como medida primordial del desarrollo y la asociación. El postulado básico
es que el desarrollo debe girar en torno a las personas, siendo el criterio usado para
gestar y promover relaciones y asociaciones humanas directas, es decir, con base a las
relaciones particulares inmediatas entre personas.
Busca incentivar y preferencia el contacto humano cara a cara a través de ambientes
sociales, económicos, urbanísticos, etc., satisfactorios y favorables tanto al desarrollo
del potencial de cada individuo como la convivencia solidaria, entendidos como dos
factores indispensables para el desarrollo integral.

Más contenido relacionado

PDF
Introduccion a la Arquitectura
PDF
Leon Battista Alberti
DOC
Claude perrault en la Arquitectura
PPTX
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
PPTX
Espacio arquitectonico exposicion
PPSX
Conceptos de orden de la composición espacial
PDF
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
PPTX
Pabellon barcelona.
Introduccion a la Arquitectura
Leon Battista Alberti
Claude perrault en la Arquitectura
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
Espacio arquitectonico exposicion
Conceptos de orden de la composición espacial
CIUDAD ISLAMICA - URBANISMO
Pabellon barcelona.

La actualidad más candente (20)

PPT
Arquitectura del siglo XX
PPTX
Principios ordenadores ching
PPTX
Adición y sustraccíón
PDF
Vanguardia, tendencia y estilo
PPTX
Arquitectura Barroca en Italia
PPTX
Identificación de los Elementos Manieristas
PPSX
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
PPT
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
PDF
El palacio de Westminster
PPSX
4 -formas de estructurar el espacio ii
PPTX
Claude perrault final
PDF
Plantillas personas muebles autos arboles 1 50
PDF
Lamina Analisis y Concepto
PPT
11. arquitectura barroca en francia y españa
PDF
Richard neutra
PDF
09b Principios transformadores
PPTX
Sebastiano serlio
PPTX
Clase06 Espacio Arquitectonico
PPTX
Identificación de Elementos Manieristas
Arquitectura del siglo XX
Principios ordenadores ching
Adición y sustraccíón
Vanguardia, tendencia y estilo
Arquitectura Barroca en Italia
Identificación de los Elementos Manieristas
León Battista Alberti - Re edificatoria - Fabiola Aranda 140310
Arquitectura funcionalista. bauhaus y le corbusier
El palacio de Westminster
4 -formas de estructurar el espacio ii
Claude perrault final
Plantillas personas muebles autos arboles 1 50
Lamina Analisis y Concepto
11. arquitectura barroca en francia y españa
Richard neutra
09b Principios transformadores
Sebastiano serlio
Clase06 Espacio Arquitectonico
Identificación de Elementos Manieristas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Hombre de vitruvio
PPTX
Hombre De Vitruvio
PPT
Le modulor final
PPT
Le Corbusier
PPTX
Sesion 10 proporciones y escalas
PPT
P.Divinas Power Point
PPSX
Módulos y cánones - Julieta Méndez y Gonzalo
ODP
Composició modular 3r a
PPTX
Le corbusier 1
PDF
Experimentant amb el Modulor
PPT
Lv2 canon y proporciones
PPS
Propiedades mecánicas 2010
PDF
Casa Guiette
PDF
Le Corbusier El Modulor 1
PDF
La Composición
PPT
Le corbusier
PPTX
Historia de la antropometria
DOC
Los cuatro pilares de la educación (resumen)
PPT
Divina proporción
PPTX
Dimensión interpersonal
Hombre de vitruvio
Hombre De Vitruvio
Le modulor final
Le Corbusier
Sesion 10 proporciones y escalas
P.Divinas Power Point
Módulos y cánones - Julieta Méndez y Gonzalo
Composició modular 3r a
Le corbusier 1
Experimentant amb el Modulor
Lv2 canon y proporciones
Propiedades mecánicas 2010
Casa Guiette
Le Corbusier El Modulor 1
La Composición
Le corbusier
Historia de la antropometria
Los cuatro pilares de la educación (resumen)
Divina proporción
Dimensión interpersonal
Publicidad

Similar a El modulor (20)

PDF
El_Modulor_Le_Corbusier proporcion y seccion .pdf
PPTX
MODULOR_OFICIAL.pptxffgfgfgfgfgfgfgfgfgfg
PPTX
FINAL MODgtdtttttttteeeeULOR_OFICIAL.pptx
PPT
Modulación
PDF
Modular Le Corbusier y el funcionalismo.pdf
PPTX
le corbucier MODULAR FORMA ESPACIO Y ORDEN
PPT
S5SI_Escala y Proporción.ppt
PPTX
Tres metodos de proporcionalidad
PDF
6. tema. contruccion con elementos modulares
PPSX
Módulos y canones por Manuel Silva, Eduardo Pérez y Gonzalo Bejarano
PPT
canones-de-belleza-e-historia-en el arte y filosofía.ppt
PDF
Le corbusier: Caracteristicas
PPTX
Le corbusier
PPTX
Le corbusier
PPTX
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
PPTX
Le corbusier: Architecture
PPTX
PDF
Tp n° 6 antropometria
PPT
ESCALAS forma y proporción humana en el diseño.ppt
El_Modulor_Le_Corbusier proporcion y seccion .pdf
MODULOR_OFICIAL.pptxffgfgfgfgfgfgfgfgfgfg
FINAL MODgtdtttttttteeeeULOR_OFICIAL.pptx
Modulación
Modular Le Corbusier y el funcionalismo.pdf
le corbucier MODULAR FORMA ESPACIO Y ORDEN
S5SI_Escala y Proporción.ppt
Tres metodos de proporcionalidad
6. tema. contruccion con elementos modulares
Módulos y canones por Manuel Silva, Eduardo Pérez y Gonzalo Bejarano
canones-de-belleza-e-historia-en el arte y filosofía.ppt
Le corbusier: Caracteristicas
Le corbusier
Le corbusier
Proporcion y escala en Arquitectura y Diseño
Le corbusier: Architecture
Tp n° 6 antropometria
ESCALAS forma y proporción humana en el diseño.ppt

Último (20)

PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PPTX
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PDF
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
asjdljdjlas jisldjflisd sdjflsjjfjksdfklnald
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PROGRAMACIÓN ANUDJDJDJJDAL 1º EPT - 2024.docx
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
Temario de historia Universal de mexico.
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf

El modulor

  • 1. EL MODULOR Sistema de medidas detallado por Le Corbusier (1887-1965) quien publica en 1948 el libro llamado "Le Modulor" seguido por "Le Modulor 2"1 en 1953 en los que da a conocer su trabajo, y de cierta manera, se une a una larga “tradición” vista en personajes como Vitruvio, Da Vinci y Leon Battista Alberti en la búsqueda de una relación matemática entre las medidas del hombre y la naturaleza. De cierta manera es una búsqueda antropométrica de un sistema de medidas del cuerpo humano en que cada magnitud se relaciona con la anterior por el número áureo, todo con la finalidad de que sirviese como medida base en las partes de la arquitectura. Las medidas parten desde la medida del hombre con la mano levantada (226 cm) y de su mitad, la altura del ombligo (113 cm). Desde la primera medida multiplicando sucesivamente y dividiendo de igual manera por el número de oro se obtiene la llamada serie azul, y de la segunda del mismo modo la roja. Siendo cada una una sucesión de Fibonacci y permitiendo miles de combinaciones armónicas.  Serie azul, en metros, sería: ..., 9,57; 5,92; 3,66; 2,26; 1,40; 0,86; 0,53; 0,33; 0,20; ...  Serie roja, en metros, sería: ..., 4,79; 2,96; 1,83; 1,13; 0,70; 0,43; 0,26; 0,16; 0,10; ... En el billete suizo de 10 CHF aparece una imagen del Modulor. El arquitectoLe Corbusier,escribiódistintoslibrosenlosque se venexpuestassusideasde maneraque complementasuspropiosproyectos.Enlaépoca de la SegundaGuerraMundial,sus posibilidadesde proyectar,se vieronnotablemente reducidas,poreste motivose dedicóde lleno a la teoría. En el periodocomprendidoentre losaños1942 y 1948, Le Corbusierdesarrollóloque actualmente conocemoscomoel Modulor,este esunsistemade medidas,enel cual cada magnitudtiene relaciónconlasdemássegúnlaProporciónÁureaoSecciónÁurea,lacual se relacionaconlas medidasdel cuerpohumano.El Modulorse aplicatantopara el diseñofuncional, como para el diseñoestéticode laarquitectura.Utilizandoel Modulor,Le Corbusierretomóel ideal antiguoque consiste enestablecerunarelacióndirectaentre lasproporcionesque tienenlas edificacionesylossereshumanos.Lapublicaciónde este librose realizóenel año1950. Este libro obtuvounéxitotal,que posteriormente se escribióel segundoModulorenel año1955. En esta segundaedición,lasmedidassonadaptadasalas medidaslatinas,puesenel anteriormodulor todaslas medidaseranreferidasalosanglosajones.El lugarenel que el modulorse pusoa prueba por primeravez,fue enLa UnidadHabitacional de Marsella.Lacual fue la primeraviviendaque se proyectóy construyó,despuésde laSegundaGuerraMundial.Laprimeraque se basa enla aplicacióndel Modulor,eslaCasa Curutchet,ubicadaenLa Plata,Argentina.Locual le da a laobra una gran relevancia,entodaslascreacionesyestudiosde Le Corbusier.Pararealizarlaaplicación del Modulora la MaisonCurutchet,huboque conseguirprimeroque lasautoridadeslocales, reconozcanestaobra, comode interéscientífico,laborque estuvoacargo de AmancioWillams, quienerael encargadode la construcción,larazón eraque lasmedidasque se queríanaplicarno coincidíancon losmínimospermitidosenlamayoría de loscasos. En laobra realizadaluegodel Modulor,se conservanlosCincoPuntospara crear una NuevaArquitecturayademásse incluyen
  • 2. pautaspara integrarlaarquitecturacon el medioambiente ysobre laexpresiónde losmateriales de construcción ESCALA HUMANA La escala humana es un término utilizado para referirse a un factor que toma a las personas como medida primordial del desarrollo y la asociación. El postulado básico es que el desarrollo debe girar en torno a las personas, siendo el criterio usado para gestar y promover relaciones y asociaciones humanas directas, es decir, con base a las relaciones particulares inmediatas entre personas. Busca incentivar y preferencia el contacto humano cara a cara a través de ambientes sociales, económicos, urbanísticos, etc., satisfactorios y favorables tanto al desarrollo del potencial de cada individuo como la convivencia solidaria, entendidos como dos factores indispensables para el desarrollo integral.