Biol. Itzel Garduño Trejo
Biología Celular
Departamento de Biología
Academia de Ciencias Biológicas
 Título: El Método Científico como herramienta de
investigación
 Tema: El Método Científico.
 Descripción: Presentación de diapositivas y actividad
 Área: Biología Celular
 Departamento: Biología
 Autor: Biol. Itzel Garduño Trejo
 Versión: 0001
 Fecha de creación: 23 de agosto de 2013.
 Propósito: Que el alumno comprenda la importancia de la
aplicación método científico en el área de investigación.
 Nivel de interacción: medio
 Palabras clave: análisis, descripción, observación,
comprobación, experimentación.
 Tiempo de navegación: 1-2 minutos por diapositiva, más
15 minutos de actividad y 15 de complementación.
Planeada para 2 sesiones.
 Perfil: biológico-científico
 La materia prima de
la ciencia son
nuestras
observaciones de
los fenómenos del
universo natural. Para poder entender estos fenómenos, es
importante combinar el conocimiento
adquirido con la experimentación; así
mismo aprender a diseñar nuestro plan
de trabajo en investigación a partir del
análisis detallado de nuestras
observaciones y del problema planteado
en relación a éstas.
El método científico
 "La investigación puede ser definida como una
serie de métodos para resolver problemas cuyas
soluciones necesitan ser obtenidas a través de
una serie de operaciones lógicas, tomando
como punto de partida datos objetivos”
(Contreras, 2011).
 La ciencia
Procura brindar una explicación
de fenómenos y establecer
principios para predecir
relaciones entre éstos.
Método
Científico
Descripción Predicción Explicación
es
FENÓMENOS
El método científico
 Un postulado del
método científico
menciona que se
debe “rehusar la
autoridad”, es
decir, como
científico no se
acepta un hecho o
afirmación a
menos que esta
pueda ser
comprobada.
Preguntas
(planteamiento)
Respuestas
(Búsqueda)
Observaciones y
experimentos
Comprobación
Susceptibles
a:
Originados a
través de:
 Por definición, observar es "examinar
detenidamente". Es la actividad humana que consiste
en fijar la atención en ciertos fenómenos para
analizarlos en profundidad. Constituye el método
básico para obtener información acerca del mundo
que nos rodea.
Cuidadosa Precisa
Pocas
variantes
Cuantitativa
 La observación puede surgir
a partir de uno o varios
experimentos en los cuales
posteriormente se analicen
sus observaciones.
Para que la observación sirva de
instrumento de investigación debe
someterse a una disciplina, y
debe cumplir con requisitos tales
como:
Ponerse al servicio de un propósito de
investigación bien formulado
Planificarse en forma sistemática.
Registrarse también en forma
sistemática, en relación con proposiciones
más generales que la incluyan
Someterse a controles.
El método científico
Una cepa de Bacillus
sp. es capaz de
inhibir el desarrollo
de la colonia de
Penicillium
expansum por la
competencia
interespecífica.
¿VARIANTES?
•Temperatura
•pH
•Medio de cultivo
•Tiempo de incubación
Planteamiento
del problema
Análisis de las
partes
 Es la posible respuesta al problema planteado.
 Es como un esquema conceptual.
 Es raro que una hipótesis llegue a ser una verdad
absoluta.
 Se puede expresar matemáticamente con posibles
conclusiones y diferente alcance.
 Sobre estas deducciones es posible predecir
resultados de otras observaciones o experimentos.
 Una hipótesis apoyada en muchas
observaciones y experimentos se transforma
en teoría.
Es la que ofrece
una explicación
aceptable a los
fenómenos.
La hipótesis no solo explica los hechos
observados sino aquellos de otras posibles
observaciones (dadas por factores comunes).
Cuando una hipótesis se ha
ensayado y coincide con los
hechos, permitiendo hacer
predicciones válidas se denomina:
LEY O PRINCIPIO.
 Analizar el caso de estudio y elaborar 2 hipótesis a
partir de la observación; así como un breve diseño
experimental para comprobar las hipótesis.
Caso 1. Dos grupos de ratas reciben
alimentación idéntica, pero al 1º
grupo se le suministran todas la
vitaminas, y al 2º grupo se le
suspende la tiamina. El 1 grupo
crece normal y el 2º grupo no, de
hecho presenta polineuritis
(trastorno motor y sensitivo). Los
testigos (ratas) sin diferencias
hereditarias.
 Caso 2. Se han reportado más
de 10 casos de personas con
sintomatología similar (piel
irritada y con inflamación en
diferentes zonas del cuerpo).
Todas las personas viven cerca
del área que circunda un arroyo
que lleva “aguas negras”, pero
afirman no tener contacto con
este.
 Caso No. 3
Los vecinos de una zona residencial
manifiestan percibir un olor
desagradable en una casa. Cuando se
acude a revisar se encuentra una mujer
envuelta en un tapete y colocada
dentro de un closet. Se encuentra que
tiene marcas en el cuello y restos de
unas sustancia blanca en la boca. En la
escena del crimen solo había una
agenda y unos lentes de caballero.
 Caso No. 4
En una presa a las afueras de la
cd. Se observó que en los meses
de octubre y noviembre se
registró una baja en una de las
especies de peces de las tres
especies para esa presa. Cerca
de la presa esta ubicada una
empresa textilera, pero
manifiestan no verter sus
desechos a la presa
 Se reunirán en equipos y realizarán una observación fuera
del salón de alguna circunstancia que vean interesante,
esta será la pauta para realizar un planteamiento del
problema y la posterior generación de hipótesis.
 Investigar método de concordancia y método
de diferente para determinar factores
variantes en secuencias experimentales.
 Establecer diferencias ambos métodos para
comprobar relaciones causa y efecto.
A través del método científico se logran resultados más
certeros de las investigaciones que se realizan.
Promueve el análisis de datos y la comparación.
Se aplican conocimientos y retroalimentación de los
mismos.
Se puede llegar a desarrollar predicciones de
investigaciones similares.
 Al Departamento de Innovación
Educativa por brindar cursos
que ayudan a actualizarse en el
uso de nuevos recursos para la
educación.
 Curtis, H. & Barnes, S. N. (1993). Biología. (5ª ed.) Buenos
Aires, Argentina.
 Ville, C.A (1996). Biología. (8ª ed). México.
 Contreras, H. (2011). Método Científico. Recuperado el 19
de agosto de 2013 de
<http://bitacorademetodologia.blogspot.mx/2011/04/el-
metodo-cientifico.html>
 Cecelia M. (2009). Qué es la ciencia y para que sirve.
Recuperado el 19 de agosto del
2013.<http://ceciliaepistemologia.blogspot.mx/2009/09/s
emana-6.html>
 El Arte de estudiar. (2005). Recuperado el 19 de agosto de
2013. <http://glia.freeshell.org/eade/anexo.php>
 Fotolog ( 2013). Recuperado el 20 de agosto de 2013.
<http://mx.fotolog.com/lurpia_metaleira/70757606/>

Más contenido relacionado

PDF
Método científico
PDF
Conocimiento científico vs_conocimiento_vulgar presentacion
PPT
MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA
PPT
EL ORIGEN DE LA VIDA
DOCX
Método científico
PPSX
Guìa primer parcial
PPT
Tema1. El método científico
PPTX
Tema 2.2
Método científico
Conocimiento científico vs_conocimiento_vulgar presentacion
MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA
Método científico
Guìa primer parcial
Tema1. El método científico
Tema 2.2

La actualidad más candente (18)

DOC
Método cientifico
PPT
Metodo cientifico
DOCX
El constructivismo y el aprendizaje significativo en las ciencias experiment...
PDF
1. Unidad I
PDF
1. Unidad I
DOC
Observación de protoctistas
DOCX
Actividad 2 metodología de la investigación
PDF
Metodología de la investigación aa2
PDF
Tema 2.2 pp
PDF
Quimica legal programa 2017
PPTX
La química
PDF
Quimica legal planificación de clases 2017
PPT
Clase 1 observación definiciones y su naturaleza
PPT
U3 T2 Asael
PDF
Pericia importancia de la toma de muestras
PDF
ROAD TO THE BACTERIAL WORLD
DOCX
DOCX
Identificacion de alcaloides
Método cientifico
Metodo cientifico
El constructivismo y el aprendizaje significativo en las ciencias experiment...
1. Unidad I
1. Unidad I
Observación de protoctistas
Actividad 2 metodología de la investigación
Metodología de la investigación aa2
Tema 2.2 pp
Quimica legal programa 2017
La química
Quimica legal planificación de clases 2017
Clase 1 observación definiciones y su naturaleza
U3 T2 Asael
Pericia importancia de la toma de muestras
ROAD TO THE BACTERIAL WORLD
Identificacion de alcaloides
Publicidad

Similar a El método científico (20)

PPT
1. clase el metodo cientifico
PPTX
El método científico: Noelle Sonneville y Ornella Spagnuolo
PPTX
El método científico Noe y Orne
PPTX
El método científico Orne y Noe
PPTX
El método científico, julieta fiore, abril todorov y cande ledantes
PDF
Modulo - EL Método Científico en biologia.pdf
PPT
Método científico y teoría celular
PPT
Precentacion calentamiento final
PPTX
Metodo Experimental y Cientifico
DOC
Biologia 2 do
PPT
Av biol-met-cient-bio1
PPTX
Método Científico (FQ)
PPTX
Metodología científica
DOCX
Ficha informativa nº 01
PPT
02. El método científico.ppt
PPT
Tema 1. el estudio de los seres vivos
PPT
Metodo cientifico
PPT
Metodo cientifico
PPTX
El método científico gentile y silva
PPTX
Metodo cientifico
1. clase el metodo cientifico
El método científico: Noelle Sonneville y Ornella Spagnuolo
El método científico Noe y Orne
El método científico Orne y Noe
El método científico, julieta fiore, abril todorov y cande ledantes
Modulo - EL Método Científico en biologia.pdf
Método científico y teoría celular
Precentacion calentamiento final
Metodo Experimental y Cientifico
Biologia 2 do
Av biol-met-cient-bio1
Método Científico (FQ)
Metodología científica
Ficha informativa nº 01
02. El método científico.ppt
Tema 1. el estudio de los seres vivos
Metodo cientifico
Metodo cientifico
El método científico gentile y silva
Metodo cientifico
Publicidad

Último (20)

PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPT
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
PPT
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PDF
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
Ingenieria_de_los_materiales_cienci de los materiales
articulolevosimendan-120215234603-phpapp02.ppt
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Fisiología Humana I Aparato Digestivo.pdf
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Ciencia moderna. origen y características.

El método científico

  • 1. Biol. Itzel Garduño Trejo Biología Celular Departamento de Biología Academia de Ciencias Biológicas
  • 2.  Título: El Método Científico como herramienta de investigación  Tema: El Método Científico.  Descripción: Presentación de diapositivas y actividad  Área: Biología Celular  Departamento: Biología  Autor: Biol. Itzel Garduño Trejo  Versión: 0001  Fecha de creación: 23 de agosto de 2013.  Propósito: Que el alumno comprenda la importancia de la aplicación método científico en el área de investigación.  Nivel de interacción: medio  Palabras clave: análisis, descripción, observación, comprobación, experimentación.  Tiempo de navegación: 1-2 minutos por diapositiva, más 15 minutos de actividad y 15 de complementación. Planeada para 2 sesiones.  Perfil: biológico-científico
  • 3.  La materia prima de la ciencia son nuestras observaciones de los fenómenos del universo natural. Para poder entender estos fenómenos, es importante combinar el conocimiento adquirido con la experimentación; así mismo aprender a diseñar nuestro plan de trabajo en investigación a partir del análisis detallado de nuestras observaciones y del problema planteado en relación a éstas.
  • 5.  "La investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos” (Contreras, 2011).
  • 6.  La ciencia Procura brindar una explicación de fenómenos y establecer principios para predecir relaciones entre éstos.
  • 9.  Un postulado del método científico menciona que se debe “rehusar la autoridad”, es decir, como científico no se acepta un hecho o afirmación a menos que esta pueda ser comprobada.
  • 11.  Por definición, observar es "examinar detenidamente". Es la actividad humana que consiste en fijar la atención en ciertos fenómenos para analizarlos en profundidad. Constituye el método básico para obtener información acerca del mundo que nos rodea. Cuidadosa Precisa Pocas variantes Cuantitativa
  • 12.  La observación puede surgir a partir de uno o varios experimentos en los cuales posteriormente se analicen sus observaciones. Para que la observación sirva de instrumento de investigación debe someterse a una disciplina, y debe cumplir con requisitos tales como: Ponerse al servicio de un propósito de investigación bien formulado Planificarse en forma sistemática. Registrarse también en forma sistemática, en relación con proposiciones más generales que la incluyan Someterse a controles.
  • 14. Una cepa de Bacillus sp. es capaz de inhibir el desarrollo de la colonia de Penicillium expansum por la competencia interespecífica. ¿VARIANTES? •Temperatura •pH •Medio de cultivo •Tiempo de incubación
  • 16.  Es la posible respuesta al problema planteado.  Es como un esquema conceptual.  Es raro que una hipótesis llegue a ser una verdad absoluta.  Se puede expresar matemáticamente con posibles conclusiones y diferente alcance.  Sobre estas deducciones es posible predecir resultados de otras observaciones o experimentos.
  • 17.  Una hipótesis apoyada en muchas observaciones y experimentos se transforma en teoría. Es la que ofrece una explicación aceptable a los fenómenos. La hipótesis no solo explica los hechos observados sino aquellos de otras posibles observaciones (dadas por factores comunes). Cuando una hipótesis se ha ensayado y coincide con los hechos, permitiendo hacer predicciones válidas se denomina: LEY O PRINCIPIO.
  • 18.  Analizar el caso de estudio y elaborar 2 hipótesis a partir de la observación; así como un breve diseño experimental para comprobar las hipótesis. Caso 1. Dos grupos de ratas reciben alimentación idéntica, pero al 1º grupo se le suministran todas la vitaminas, y al 2º grupo se le suspende la tiamina. El 1 grupo crece normal y el 2º grupo no, de hecho presenta polineuritis (trastorno motor y sensitivo). Los testigos (ratas) sin diferencias hereditarias.
  • 19.  Caso 2. Se han reportado más de 10 casos de personas con sintomatología similar (piel irritada y con inflamación en diferentes zonas del cuerpo). Todas las personas viven cerca del área que circunda un arroyo que lleva “aguas negras”, pero afirman no tener contacto con este.
  • 20.  Caso No. 3 Los vecinos de una zona residencial manifiestan percibir un olor desagradable en una casa. Cuando se acude a revisar se encuentra una mujer envuelta en un tapete y colocada dentro de un closet. Se encuentra que tiene marcas en el cuello y restos de unas sustancia blanca en la boca. En la escena del crimen solo había una agenda y unos lentes de caballero.
  • 21.  Caso No. 4 En una presa a las afueras de la cd. Se observó que en los meses de octubre y noviembre se registró una baja en una de las especies de peces de las tres especies para esa presa. Cerca de la presa esta ubicada una empresa textilera, pero manifiestan no verter sus desechos a la presa
  • 22.  Se reunirán en equipos y realizarán una observación fuera del salón de alguna circunstancia que vean interesante, esta será la pauta para realizar un planteamiento del problema y la posterior generación de hipótesis.
  • 23.  Investigar método de concordancia y método de diferente para determinar factores variantes en secuencias experimentales.  Establecer diferencias ambos métodos para comprobar relaciones causa y efecto.
  • 24. A través del método científico se logran resultados más certeros de las investigaciones que se realizan. Promueve el análisis de datos y la comparación. Se aplican conocimientos y retroalimentación de los mismos. Se puede llegar a desarrollar predicciones de investigaciones similares.
  • 25.  Al Departamento de Innovación Educativa por brindar cursos que ayudan a actualizarse en el uso de nuevos recursos para la educación.
  • 26.  Curtis, H. & Barnes, S. N. (1993). Biología. (5ª ed.) Buenos Aires, Argentina.  Ville, C.A (1996). Biología. (8ª ed). México.  Contreras, H. (2011). Método Científico. Recuperado el 19 de agosto de 2013 de <http://bitacorademetodologia.blogspot.mx/2011/04/el- metodo-cientifico.html>  Cecelia M. (2009). Qué es la ciencia y para que sirve. Recuperado el 19 de agosto del 2013.<http://ceciliaepistemologia.blogspot.mx/2009/09/s emana-6.html>  El Arte de estudiar. (2005). Recuperado el 19 de agosto de 2013. <http://glia.freeshell.org/eade/anexo.php>  Fotolog ( 2013). Recuperado el 20 de agosto de 2013. <http://mx.fotolog.com/lurpia_metaleira/70757606/>