SlideShare una empresa de Scribd logo
  REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIORINSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO“RUFINO BLANCO FOMBONA”V SEMESTRE CONTADURÍA “A” NOCTURNOHerramientas GerencialesEl OutsourcingIntegrante:Raúl RosalesC.I: 18.092.151Guatire, julio de 2009
DefinicionesEs cuando una organización transfiere la propiedad de un proceso de negocio a un suplidor. La clave de esta definición es el aspecto de la transferencia de control.Es una estrategia de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas.Es el método mediante el cual las empresas desprenden alguna actividad, que no forme parte de sus habilidades principales, a un tercero especializado. Por habilidades principales o centrales se entiende todas aquellas actividades que forman el negocio central de la empresa y en las que se tienen ventajas competitivas con respecto a la competencia.
HistoriaEl Outsourcing es una practica que data desde el inicio de la era moderna. Este concepto no es nuevo, ya que muchas compañías competitivas lo realizaban como una estrategia de negocios. Al inicio de la era post-industrial se inicia la competencia en los mercados globales.Después de la segunda guerra mundial, las empresas trataron de concentrar en sí mismas la mayor cantidad posible de actividades, para no tener que depender de los proveedores. Sin embargo, esta estrategia que en principio resultara efectiva, fue haciéndose obsoleta con el desarrollo de la tecnología, ya que nunca los departamentos de una empresa podían mantenerse tan actualizados y competitivos como lo hacían las agencias independientes especializadas en un área, además, su capacidad de servicio para acompañar la estrategia de crecimiento era insuficiente.El concepto de Outsourcing comienza a ganar credibilidad al inicio de la década de los 70’s enfocado, sobre todo, a las áreas de información tecnológica en las empresas.
Por que utilizarlo?    Hasta hace un tiempo esta práctica era consideradacomo un medio para reducir los costos; sin embargo en los últimos años ha demostrado ser una herramienta útil para el crecimiento de las empresas por razones tales como:Es más económico. Reducción y/o control del gasto de operación.
Concentración de los negocios y disposición más apropiada de los fondos de capital debido a la reducción o no uso de los mismos en funciones no relacionadas con al razón de ser de la compañía.
Acceso al dinero efectivo. Se puede incluir la transferencia de los activos del clienteal proveedor.

Más contenido relacionado

PPTX
El Outsourcing
PPTX
Outsourcing
PPTX
Outsourcing
PPTX
Outsourcing
PPTX
Diapositivas outsourcing
PPTX
Outsourcing
POTX
Outsourcing
PPT
Trabajo Final Outsourcing Las Meninas
El Outsourcing
Outsourcing
Outsourcing
Outsourcing
Diapositivas outsourcing
Outsourcing
Outsourcing
Trabajo Final Outsourcing Las Meninas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Outsourcing de recursos humanos
PPTX
Outsourcing final!
PPT
Outsourcing
PPTX
Outsourcing
PDF
Addendia outsourcing-presentacion-corporativa-2012
PPTX
Out sourcing
PPTX
PRESENTACIÓN OUTSOURCING
PPT
Empresas Outsourcing
PPTX
PPTX
Outsourcing
PDF
Administracion de costos. un enfoque estrategico
PPTX
PPT
Outsourcing
PPTX
Primera exposición outsourcing
PPSX
Reingenieria y capital de trabajo
PPT
Resumen Outsourcing
PPTX
Dipaos outsourging tecnicas
PPTX
Tercerización outsourcing
PDF
Ponencia Las nuevas tendencias Outsourcing, Cloud Computing, OaaS, SaaS, IaaS...
Outsourcing de recursos humanos
Outsourcing final!
Outsourcing
Outsourcing
Addendia outsourcing-presentacion-corporativa-2012
Out sourcing
PRESENTACIÓN OUTSOURCING
Empresas Outsourcing
Outsourcing
Administracion de costos. un enfoque estrategico
Outsourcing
Primera exposición outsourcing
Reingenieria y capital de trabajo
Resumen Outsourcing
Dipaos outsourging tecnicas
Tercerización outsourcing
Ponencia Las nuevas tendencias Outsourcing, Cloud Computing, OaaS, SaaS, IaaS...
Publicidad

Similar a El Outsourcing (20)

DOCX
Outsourcing
DOCX
Outsourcing triptico
PPTX
Yener
DOC
Logistica outsourcing
PPTX
Outsourcing
DOC
Outsorcing grupo __11
DOC
Outsorcing grupo __11
DOC
Outsorcing
PPTX
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
PPTX
Outsourcing
DOCX
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-OUTSOURCING
DOCX
Outsourcing (1)
PPTX
Presentasion 2
PPTX
Presentasion 2
PPTX
Outsourcing 1
PPTX
Outsourcing 1
PPTX
El outsourcing
PPT
Outsourcing
DOCX
PPTX
El outsourcing
Outsourcing
Outsourcing triptico
Yener
Logistica outsourcing
Outsourcing
Outsorcing grupo __11
Outsorcing grupo __11
Outsorcing
Procesos de la consultoría, outsorcing y coaching
Outsourcing
CU3CM60-ARREOLA R LESLY-OUTSOURCING
Outsourcing (1)
Presentasion 2
Presentasion 2
Outsourcing 1
Outsourcing 1
El outsourcing
Outsourcing
El outsourcing
Publicidad

Último (20)

PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Contextualización del Sena, etapa induccion
Proceso Administrativon final.pdf total.
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
equipo_de_proteccion_personal de alida met
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...

El Outsourcing

  • 1.   REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIORINSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO“RUFINO BLANCO FOMBONA”V SEMESTRE CONTADURÍA “A” NOCTURNOHerramientas GerencialesEl OutsourcingIntegrante:Raúl RosalesC.I: 18.092.151Guatire, julio de 2009
  • 2. DefinicionesEs cuando una organización transfiere la propiedad de un proceso de negocio a un suplidor. La clave de esta definición es el aspecto de la transferencia de control.Es una estrategia de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas.Es el método mediante el cual las empresas desprenden alguna actividad, que no forme parte de sus habilidades principales, a un tercero especializado. Por habilidades principales o centrales se entiende todas aquellas actividades que forman el negocio central de la empresa y en las que se tienen ventajas competitivas con respecto a la competencia.
  • 3. HistoriaEl Outsourcing es una practica que data desde el inicio de la era moderna. Este concepto no es nuevo, ya que muchas compañías competitivas lo realizaban como una estrategia de negocios. Al inicio de la era post-industrial se inicia la competencia en los mercados globales.Después de la segunda guerra mundial, las empresas trataron de concentrar en sí mismas la mayor cantidad posible de actividades, para no tener que depender de los proveedores. Sin embargo, esta estrategia que en principio resultara efectiva, fue haciéndose obsoleta con el desarrollo de la tecnología, ya que nunca los departamentos de una empresa podían mantenerse tan actualizados y competitivos como lo hacían las agencias independientes especializadas en un área, además, su capacidad de servicio para acompañar la estrategia de crecimiento era insuficiente.El concepto de Outsourcing comienza a ganar credibilidad al inicio de la década de los 70’s enfocado, sobre todo, a las áreas de información tecnológica en las empresas.
  • 4. Por que utilizarlo? Hasta hace un tiempo esta práctica era consideradacomo un medio para reducir los costos; sin embargo en los últimos años ha demostrado ser una herramienta útil para el crecimiento de las empresas por razones tales como:Es más económico. Reducción y/o control del gasto de operación.
  • 5. Concentración de los negocios y disposición más apropiada de los fondos de capital debido a la reducción o no uso de los mismos en funciones no relacionadas con al razón de ser de la compañía.
  • 6. Acceso al dinero efectivo. Se puede incluir la transferencia de los activos del clienteal proveedor.
  • 7. Manejo más fácil de las funciones difíciles o que están fuera de control.
  • 8. Disposición de personal altamente capacitado.
  • 9. Mayor eficiencia.Riesgos Los principales riesgos de Outsourcing son:No negociar el contrato adecuado.
  • 10. No adecuada selección del contratista.
  • 11. Puede quedar la empresa a mitad de camino si falla el contratista.
  • 12. Incrementa el nivel de dependencia de entes externos.
  • 13. Inexistente control sobre el personal del contratista.
  • 14. Incremento en el costo de la negociación y monitoreo del contrato.
  • 15. Rechazo del concepto de OutsourcingHablemos de outsourcingEjemplos:Outsourcing:En este caso la empresa que requiere del servicio solicita a la compañía proveedora, el servicio de limpieza. Entonces es el suplidor quien determina cuándo y cómo debe realizar la limpieza, cuáles detergentes va a utilizar y cuántas personas se necesitan para ello.