ANTROPOLOGÍA COGNITIVA Y SIMBÓLICA EL PAN ALIMENTO SIMBÓLICO Martín Delgado, Emilio Manuel Rodríguez Alarcón, Rosa María
 
INDICE Símbolo Enfoques teóricos de la alimentación. La categoría “pan” como elemento de estudio. El pan y el lenguaje cotidiano ( Diccionario y Refranero). El pan en la Historia. El pan en la religión. El pan en la política. El pan en el arte. Conclusiones Bibliografía
Definición de Símbolo: Elemento cultural que se manifiesta verbalmente o no y que arbitrariamente y por convección representa a otra cosa con la que no tiene que tener necesariamente conexión natural o manifiesta. Carácter:  arbitrario convencional polisémico aplicabilidad: universal
El símbolo es según:  -WHITE: Facultad exclusivamente humana, imposición arbitraria de significados socialmente determinados -C. GEERTZ: La cultura como sistema simbólico.
ENFOQUES TEÓRICOS DE LA ALIMENTACIÓN Funcionalismo Británico:  lo místico y religioso de los alimentos. Funcionalismo:  alimentación instrumento básico  de socialización. Cultura y personalidad:  M. Mead: comportamientos ante la comida. Estructuralismo:  Lévi-Strauss: “si es bueno para pensar, es bueno para comer”. Materialismo:  Marvin Harris: “bueno para comer, bueno para pensar”.
MARCEL MAUSS: El alimento hecho social total, ya que nos revela la naturaleza de un orden social dado.
“ Las ciencias humanas han insistido en el  hecho de que la alimentación humana incluye una  dimensión imaginaria, simbólica y social , ofreciendo también  aproximaciones  que han postulado explícita o implícitamente la  autonomía de lo social con respecto a las influencias biológicas”. (Fischler, 1990)
Alimentación y relaciones sociales Las relaciones sociales y la comida,  codifica y simboliza las relaciones humanas. Los  hábitos  alimentarios se adquieren en edades tempranas y en entornos familiares. Perduran y son  difíciles de modificar . La comida  cosifica las relaciones afectivas .
En el estudio de la alimentación hay que analizar:   ¿Qué acceso hay a los recursos? ¿Qué recursos son considerados de más valor? ¿Qué categorías alimentarias hay?
El pan, ¿alimento común?  El pan como alimento común en los diversos pueblos y culturas del mundo.
FERNAND BRAUDEL “ PLANTAS DE CIVILIZACIÓN”  trigo  arroz  maíz  sorgo
EL PAN Y LA SAL Necesidades básicas de la alimentación Simbólicamente   bienvenida, hospitalidad y buena fe. La sal   símbolo de lo incorruptible y de la sabiduría y el valor supremo.  La levadura elemento prohibido en las ofrendas que se hacen en el altar. Necesidades básicas de la alimentación Simbólicamente   bienvenida, hospitalidad y buena fe. La sal   símbolo de lo incorruptible y de la sabiduría y el valor supremo.  La levadura elemento prohibido en las ofrendas que se hacen en el altar.
LA CATEGORIA “PAN” No se puede entender como una “unidad significativa”. Múltiples variedades de pan Distintos modos de utilizarlo. Nutricionalmente son diferentes. En la actualidad: Nuevas líneas y productos diferentes. Light Enriquecidos. Funcionales.
EL PAN en el REFRANERO No solo de pan vive el hombre
EL PAN EN EL REFRANERO Definición de refrán: -Sabiduría popular ancestral sobre la vida y circunstancias. -Experiencias  populares repetidas y que validadas o falseadas adquieren el estatus de certeza sobre la vida.
EL PAN EN EL REFRANERO Refrán     vehículo de cultura y   expresión que aflora con el habla. Estructura del refrán   suele ser una estrofa de dos versos que riman entre sí, recurriendo a figuras literarias como la antítesis o el paralelismo para facilitar su interpretación.
EL PAN EN EL REFRANERO Refranes sobre el pan que simbolizan: Problemas de salud: -Agua fría y pan caliente, mata a la gente. -Come pan, bebe agua y vivirás vida larga. -El huevo del día, el pan de ayer y el vino de un año a nadie hace daño. Educación: -Al hijo malo, pan y palo.
EL PAN EN EL REFRANERO Distinciones de género y dominación : - La mujer el pan amasa y el viejo manda en casa. Economía: -El catalán de piedras hace pan. -Pan para hoy y hambre para mañana. Comportamiento social: -Da vino por vino y pan por pan y todos te entenderán.
EL PAN EN EL REFRANERO Erotismo: -Pan con vino no emborracha pero alegra a la muchacha. Amistad o pérdida de ella: -Amigo que no da pan y cuchillo que no corta, aunque se pierdan no importa. Virtudes del propio pan: -Pan, uvas y queso saben a beso.
La RAE y el pan
El pan en el Diccionario de la Real Academia Española Pan aflorado, agradecido, ázimo, bazo, bendito, candeal, cenceño, de azúcar, de flor, de la boda, de molde, de munición, de perro, de pistola, de  poya , de proposición, salvado, de tierra, de trastrigo, eucarístico, fermentado, francés, integral, mal conocido, mediado, mollete, o vino, perdido, pintado, porcino, por mitad, regañado, seco, sentado, sobornado, subcinericio, supersubstancial, terciado…
EL PAN EN LA HISTORIA
EL PAN EN LA HISTORIA El pan alimento básico desde la prehistoria : -Restos arqueológicos. Antigua Babilonia : Escritos del rey Hammurabi. Egipto: -El pan se elabora con levadura y se cuece en hornos. -Moneda para pagar jornales. -Hasta quince palabras para designar distintas variedades.
EL PAN EN LA HISTORIA Roma: -Más de 300 fábricas registradas en el censo de Cayo Octaviano Augusto. -Griegos como panaderos y propietarios. S/ Plauto las panaderías eran usadas como prostíbulos de las más baja clase.
EL PAN EN LA HISTORIA Edad Media : -El pan alimenta y mata a la población: gorgojo y sequías. La Industrialización : -Aparece el pan blanco. -La harina se conserva mejor quitando el germen y la cascarilla.
EL PAN EN LA HISTORIA El pan ha sido alimento básico tanto para pobres como para ricos. Hace 500 años se consumía 500grs/día/persona, hoy sólo 150 grs./día/persona. Después de la 2ª Guerra Mundial el pan retomó nueva fuerza.
PAN Y RELIGIÓN
EL PAN EN LA RELIGIÓN El pan alimento considerado del espíritu y nunca rechazado. Alimento del cuerpo que una vez bendecido y sacralizado se convierte en alimento del alma.
EL PAN EN LA RELIGIÓN El pan como elemento simbólico de culto está presente en la mayoría de las grandes religiones: JUDAISMO: -Pan ácimo sin levadura   matzoh , simbólico del maná, se toma en la pascua judía. - Challad  y  jalé     panes que se consumen en el Sabbat.
EL PAN EN LA RELIGIÓN CRISTIANISMO: El pan   vínculo de fraternidad.    representación material de la transfiguración alquímica. Compañero   compaña/compañía    “ cum panis”
EL PAN EN LA RELIGIÓN CRISTIANISMO: -El pan como alimento de la “Ultima Cena” y de la “Eucaristía”. -El “Padre Nuestro”  pan como alimento.
EL PAN EN LA RELIGIÓN IGLESIA ORTODOXA: -Pan  Prophera   “ofrecimiento” ISLAM: -El pan en la fiesta Id al-Fitr que sigue al ramadán.
EL PAN EN LA POLÍTICA -  El pan utilizado como  amortiguador de conflictos sociales : pan gratis   “pan y circo” Revolución Francesa : el pueblo demanda pan para sus hijos. El pan como medida del  índice de precios  al consumo. Alimento de supervivencia. En guerra y épocas de escasez: uno de los alimentos más apreciados.
EL PAN EN LA POLÍTICA DISTINCIÓN TRADICIONAL: -”PAN BLANCO”   consumido por las clases adineradas. -”PAN NEGRO”    consumido por las clases pobres.
El pan en la cultura y en el arte Salvador Dalí
EL PAN EN LA CULTURA Y  EL ARTE Compartir el pan en la historia del hombre occidental signo de amistad y solidaridad. Noción de consustancialidad entre el cuerpo humano y el pan de cada día no exclusiva de la cultura cristiana. Los Canac de Nueva Guinea  “ ñame”
EL PAN EN LA CULTURA Y  EL ARTE -  Egipto: Osiris renace del río Nilo como espiga de trigo. Grecia : Demeter “La Madre Tierra” regresa a la vida a su hija Corea o Perséfone que hace crecer el trigo.
EL PAN EN LA CULTURA Y EL ARTE El pan alimento simbólico, alimento del alma: -Representaciones de la Última Cena de Cristo: Leonardo da Vinci, Dalí,… -Escenas de santos y monjes en el refectorio: Zurbarán,…
La última cena  de Leonardo da Vinci
San Hugo en el refectorio de los Cartujos ,  1630 - 1635  (262 x 307 cm.),  Museo de Bellas Artes   Sevilla
  Detalle
EL PAN EN LA CULTURA Y  EL ARTE El pan elemento material, alimento del cuerpo: -”La comida” de Velazquez. -Bodegones: Dalí,…
Conclusiones El pan elemento sencillo y cotidiano: Ha acompañado al hombre desde el principio de los tiempos, le ha nutrido y alimentado, permitiéndole desarrollarse, reproducirse y constituirse en especie dominante. Ha formado parte de su universo cognitivo y simbólico, entrando a formar parte de sus mitos y de sus ritos.
EL PAN EN LA CULTURA Y  EL ARTE CONTRERAS , J.  1995. Introducción. En  Alimentación y Cultura. Necesidades, gustos y costumbres : 9-24. J. Contreras (comp.). Publicaciones de la Universitat de Barcelona. CONTRERAS , J. Alimentación y religión. En Humanitas. Humanidades médicas, nº 16 junio 2007.  COOPER , J.C. “El simbolismo. Lenguaje universal”  GRACIA ARNÁIZ , M., 1996 . “ Antropología de la alimentación ” en PRAT, Joan y Martínez, A: Ensayos de antropología cultural, Ariel, Barcelona,  GRACIA ARNÁIZ , M., 2002.  Somos lo que comemos . Estudios de alimentación y cultura en España. Barcelona: Ariel.  HARRIS , M., 1985.  Bueno para comer.  Alianza Editorial, S.A.. Madrid.  MARTÌN CASARES , Aurelia, 2009. Apuntes de clase. Páginas Web consultadas (últimas consultas realizadas: 13/5/09) http:// www.odela - ub.com / http://www.historiacocina.com/historia/articulos/pan.htm

Más contenido relacionado

PPTX
Jesús y-la-etica
PDF
Folleto Los Agentes de Pastoral de la Salud
PDF
Dogmas Marianos.pdf
PPSX
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
PPT
La Fe: Respuesta del Hombre a la Revelación de Dios
DOC
GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...
PPS
11 una santa catolica y apostolica
PPSX
14 El Seguimiento de Jesus
Jesús y-la-etica
Folleto Los Agentes de Pastoral de la Salud
Dogmas Marianos.pdf
Sesión I.Qué es Antropología Teológica
La Fe: Respuesta del Hombre a la Revelación de Dios
GUIÓN DE LAS CELEBRACIÓN DEL MIERCOLES DE CENIZA. CICLO C. DIA 10 DE FEBRERO ...
11 una santa catolica y apostolica
14 El Seguimiento de Jesus

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unción de Enfermos
PPTX
Novísimos purgatorio
PPTX
Evangelii gaudium 2
PPS
24 la conciencia y las virtudes
PPT
La Revelacion De Dios 1 (1)
PDF
Fides et ratio
PPTX
Jerarquía eclesiástica
PPT
Presentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada Eucaristia
PDF
Teología de la perfección cristiana - Royo Marín 1
PPTX
FE Y RAZÓN
PPS
los sacramentos
PPTX
Catecismo en la iglesia católica
PPTX
DOGMAS MARIANOS
PPTX
PRESENTACION DIRECTORIO GENERAL DE LA CATEQUESIS 2020.pptx
ODP
La Virgen María y la Iglesia
PPT
6. Iglesia Contemporánea
PDF
Santiago Guijarro Oporto - Los cuatro evangelios (2021).pdf
PPTX
Taller de Misionología
PPT
Adviento, dibujos fano
Unción de Enfermos
Novísimos purgatorio
Evangelii gaudium 2
24 la conciencia y las virtudes
La Revelacion De Dios 1 (1)
Fides et ratio
Jerarquía eclesiástica
Presentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada Eucaristia
Teología de la perfección cristiana - Royo Marín 1
FE Y RAZÓN
los sacramentos
Catecismo en la iglesia católica
DOGMAS MARIANOS
PRESENTACION DIRECTORIO GENERAL DE LA CATEQUESIS 2020.pptx
La Virgen María y la Iglesia
6. Iglesia Contemporánea
Santiago Guijarro Oporto - Los cuatro evangelios (2021).pdf
Taller de Misionología
Adviento, dibujos fano
Publicidad

Similar a El pan elemento simbolico[presentacion final] (20)

DOC
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
PPT
Cocina y cultura
PPTX
Comida y poder
PPTX
LAS AWICHAS y sus saberes y conocimientos en los pueblos
PDF
5163. Módulo 1. Gastronomía internacional y restauración
PDF
Historia de la gastronomía - Novedad y Tradición. El nuevo panorama de la gas...
PDF
MUjer en África
PPTX
Comparativo del sistema de valores del siglo pasado
PDF
gastronomia indigena de chile.pdf
DOCX
Gastronomia novohispana
PPT
Como encarnar los valores del evangelio en la actual cultura
PDF
5155. Tema 1 La cocina como fenomeno cultural
PDF
Cocina
PDF
Cocina
PPTX
Antropología de la alimentación humana.pptx
PDF
Tomo11 Alimentación y Culturas en el Amazonas
PPT
Presentación trompo de alimentos dcd final
PPTX
Conexiones entre Sociología y Antropología
PDF
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
PDF
Television y desarrollo infantil
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
Cocina y cultura
Comida y poder
LAS AWICHAS y sus saberes y conocimientos en los pueblos
5163. Módulo 1. Gastronomía internacional y restauración
Historia de la gastronomía - Novedad y Tradición. El nuevo panorama de la gas...
MUjer en África
Comparativo del sistema de valores del siglo pasado
gastronomia indigena de chile.pdf
Gastronomia novohispana
Como encarnar los valores del evangelio en la actual cultura
5155. Tema 1 La cocina como fenomeno cultural
Cocina
Cocina
Antropología de la alimentación humana.pptx
Tomo11 Alimentación y Culturas en el Amazonas
Presentación trompo de alimentos dcd final
Conexiones entre Sociología y Antropología
Libro de quinua_ministerio_de_educacion_jujuy
Television y desarrollo infantil
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
Didáctica de las literaturas infantiles.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES

El pan elemento simbolico[presentacion final]

  • 1. ANTROPOLOGÍA COGNITIVA Y SIMBÓLICA EL PAN ALIMENTO SIMBÓLICO Martín Delgado, Emilio Manuel Rodríguez Alarcón, Rosa María
  • 2.  
  • 3. INDICE Símbolo Enfoques teóricos de la alimentación. La categoría “pan” como elemento de estudio. El pan y el lenguaje cotidiano ( Diccionario y Refranero). El pan en la Historia. El pan en la religión. El pan en la política. El pan en el arte. Conclusiones Bibliografía
  • 4. Definición de Símbolo: Elemento cultural que se manifiesta verbalmente o no y que arbitrariamente y por convección representa a otra cosa con la que no tiene que tener necesariamente conexión natural o manifiesta. Carácter: arbitrario convencional polisémico aplicabilidad: universal
  • 5. El símbolo es según: -WHITE: Facultad exclusivamente humana, imposición arbitraria de significados socialmente determinados -C. GEERTZ: La cultura como sistema simbólico.
  • 6. ENFOQUES TEÓRICOS DE LA ALIMENTACIÓN Funcionalismo Británico: lo místico y religioso de los alimentos. Funcionalismo: alimentación instrumento básico de socialización. Cultura y personalidad: M. Mead: comportamientos ante la comida. Estructuralismo: Lévi-Strauss: “si es bueno para pensar, es bueno para comer”. Materialismo: Marvin Harris: “bueno para comer, bueno para pensar”.
  • 7. MARCEL MAUSS: El alimento hecho social total, ya que nos revela la naturaleza de un orden social dado.
  • 8. “ Las ciencias humanas han insistido en el hecho de que la alimentación humana incluye una dimensión imaginaria, simbólica y social , ofreciendo también aproximaciones que han postulado explícita o implícitamente la autonomía de lo social con respecto a las influencias biológicas”. (Fischler, 1990)
  • 9. Alimentación y relaciones sociales Las relaciones sociales y la comida, codifica y simboliza las relaciones humanas. Los hábitos alimentarios se adquieren en edades tempranas y en entornos familiares. Perduran y son difíciles de modificar . La comida cosifica las relaciones afectivas .
  • 10. En el estudio de la alimentación hay que analizar: ¿Qué acceso hay a los recursos? ¿Qué recursos son considerados de más valor? ¿Qué categorías alimentarias hay?
  • 11. El pan, ¿alimento común?  El pan como alimento común en los diversos pueblos y culturas del mundo.
  • 12. FERNAND BRAUDEL “ PLANTAS DE CIVILIZACIÓN”  trigo  arroz  maíz  sorgo
  • 13. EL PAN Y LA SAL Necesidades básicas de la alimentación Simbólicamente  bienvenida, hospitalidad y buena fe. La sal  símbolo de lo incorruptible y de la sabiduría y el valor supremo.  La levadura elemento prohibido en las ofrendas que se hacen en el altar. Necesidades básicas de la alimentación Simbólicamente  bienvenida, hospitalidad y buena fe. La sal  símbolo de lo incorruptible y de la sabiduría y el valor supremo.  La levadura elemento prohibido en las ofrendas que se hacen en el altar.
  • 14. LA CATEGORIA “PAN” No se puede entender como una “unidad significativa”. Múltiples variedades de pan Distintos modos de utilizarlo. Nutricionalmente son diferentes. En la actualidad: Nuevas líneas y productos diferentes. Light Enriquecidos. Funcionales.
  • 15. EL PAN en el REFRANERO No solo de pan vive el hombre
  • 16. EL PAN EN EL REFRANERO Definición de refrán: -Sabiduría popular ancestral sobre la vida y circunstancias. -Experiencias populares repetidas y que validadas o falseadas adquieren el estatus de certeza sobre la vida.
  • 17. EL PAN EN EL REFRANERO Refrán  vehículo de cultura y expresión que aflora con el habla. Estructura del refrán  suele ser una estrofa de dos versos que riman entre sí, recurriendo a figuras literarias como la antítesis o el paralelismo para facilitar su interpretación.
  • 18. EL PAN EN EL REFRANERO Refranes sobre el pan que simbolizan: Problemas de salud: -Agua fría y pan caliente, mata a la gente. -Come pan, bebe agua y vivirás vida larga. -El huevo del día, el pan de ayer y el vino de un año a nadie hace daño. Educación: -Al hijo malo, pan y palo.
  • 19. EL PAN EN EL REFRANERO Distinciones de género y dominación : - La mujer el pan amasa y el viejo manda en casa. Economía: -El catalán de piedras hace pan. -Pan para hoy y hambre para mañana. Comportamiento social: -Da vino por vino y pan por pan y todos te entenderán.
  • 20. EL PAN EN EL REFRANERO Erotismo: -Pan con vino no emborracha pero alegra a la muchacha. Amistad o pérdida de ella: -Amigo que no da pan y cuchillo que no corta, aunque se pierdan no importa. Virtudes del propio pan: -Pan, uvas y queso saben a beso.
  • 21. La RAE y el pan
  • 22. El pan en el Diccionario de la Real Academia Española Pan aflorado, agradecido, ázimo, bazo, bendito, candeal, cenceño, de azúcar, de flor, de la boda, de molde, de munición, de perro, de pistola, de poya , de proposición, salvado, de tierra, de trastrigo, eucarístico, fermentado, francés, integral, mal conocido, mediado, mollete, o vino, perdido, pintado, porcino, por mitad, regañado, seco, sentado, sobornado, subcinericio, supersubstancial, terciado…
  • 23. EL PAN EN LA HISTORIA
  • 24. EL PAN EN LA HISTORIA El pan alimento básico desde la prehistoria : -Restos arqueológicos. Antigua Babilonia : Escritos del rey Hammurabi. Egipto: -El pan se elabora con levadura y se cuece en hornos. -Moneda para pagar jornales. -Hasta quince palabras para designar distintas variedades.
  • 25. EL PAN EN LA HISTORIA Roma: -Más de 300 fábricas registradas en el censo de Cayo Octaviano Augusto. -Griegos como panaderos y propietarios. S/ Plauto las panaderías eran usadas como prostíbulos de las más baja clase.
  • 26. EL PAN EN LA HISTORIA Edad Media : -El pan alimenta y mata a la población: gorgojo y sequías. La Industrialización : -Aparece el pan blanco. -La harina se conserva mejor quitando el germen y la cascarilla.
  • 27. EL PAN EN LA HISTORIA El pan ha sido alimento básico tanto para pobres como para ricos. Hace 500 años se consumía 500grs/día/persona, hoy sólo 150 grs./día/persona. Después de la 2ª Guerra Mundial el pan retomó nueva fuerza.
  • 29. EL PAN EN LA RELIGIÓN El pan alimento considerado del espíritu y nunca rechazado. Alimento del cuerpo que una vez bendecido y sacralizado se convierte en alimento del alma.
  • 30. EL PAN EN LA RELIGIÓN El pan como elemento simbólico de culto está presente en la mayoría de las grandes religiones: JUDAISMO: -Pan ácimo sin levadura  matzoh , simbólico del maná, se toma en la pascua judía. - Challad y jalé  panes que se consumen en el Sabbat.
  • 31. EL PAN EN LA RELIGIÓN CRISTIANISMO: El pan  vínculo de fraternidad.  representación material de la transfiguración alquímica. Compañero  compaña/compañía   “ cum panis”
  • 32. EL PAN EN LA RELIGIÓN CRISTIANISMO: -El pan como alimento de la “Ultima Cena” y de la “Eucaristía”. -El “Padre Nuestro”  pan como alimento.
  • 33. EL PAN EN LA RELIGIÓN IGLESIA ORTODOXA: -Pan Prophera  “ofrecimiento” ISLAM: -El pan en la fiesta Id al-Fitr que sigue al ramadán.
  • 34. EL PAN EN LA POLÍTICA - El pan utilizado como amortiguador de conflictos sociales : pan gratis  “pan y circo” Revolución Francesa : el pueblo demanda pan para sus hijos. El pan como medida del índice de precios al consumo. Alimento de supervivencia. En guerra y épocas de escasez: uno de los alimentos más apreciados.
  • 35. EL PAN EN LA POLÍTICA DISTINCIÓN TRADICIONAL: -”PAN BLANCO”  consumido por las clases adineradas. -”PAN NEGRO”  consumido por las clases pobres.
  • 36. El pan en la cultura y en el arte Salvador Dalí
  • 37. EL PAN EN LA CULTURA Y EL ARTE Compartir el pan en la historia del hombre occidental signo de amistad y solidaridad. Noción de consustancialidad entre el cuerpo humano y el pan de cada día no exclusiva de la cultura cristiana. Los Canac de Nueva Guinea  “ ñame”
  • 38. EL PAN EN LA CULTURA Y EL ARTE - Egipto: Osiris renace del río Nilo como espiga de trigo. Grecia : Demeter “La Madre Tierra” regresa a la vida a su hija Corea o Perséfone que hace crecer el trigo.
  • 39. EL PAN EN LA CULTURA Y EL ARTE El pan alimento simbólico, alimento del alma: -Representaciones de la Última Cena de Cristo: Leonardo da Vinci, Dalí,… -Escenas de santos y monjes en el refectorio: Zurbarán,…
  • 40. La última cena de Leonardo da Vinci
  • 41. San Hugo en el refectorio de los Cartujos , 1630 - 1635 (262 x 307 cm.), Museo de Bellas Artes Sevilla
  • 43. EL PAN EN LA CULTURA Y EL ARTE El pan elemento material, alimento del cuerpo: -”La comida” de Velazquez. -Bodegones: Dalí,…
  • 44. Conclusiones El pan elemento sencillo y cotidiano: Ha acompañado al hombre desde el principio de los tiempos, le ha nutrido y alimentado, permitiéndole desarrollarse, reproducirse y constituirse en especie dominante. Ha formado parte de su universo cognitivo y simbólico, entrando a formar parte de sus mitos y de sus ritos.
  • 45. EL PAN EN LA CULTURA Y EL ARTE CONTRERAS , J. 1995. Introducción. En Alimentación y Cultura. Necesidades, gustos y costumbres : 9-24. J. Contreras (comp.). Publicaciones de la Universitat de Barcelona. CONTRERAS , J. Alimentación y religión. En Humanitas. Humanidades médicas, nº 16 junio 2007. COOPER , J.C. “El simbolismo. Lenguaje universal” GRACIA ARNÁIZ , M., 1996 . “ Antropología de la alimentación ” en PRAT, Joan y Martínez, A: Ensayos de antropología cultural, Ariel, Barcelona, GRACIA ARNÁIZ , M., 2002. Somos lo que comemos . Estudios de alimentación y cultura en España. Barcelona: Ariel. HARRIS , M., 1985. Bueno para comer. Alianza Editorial, S.A.. Madrid. MARTÌN CASARES , Aurelia, 2009. Apuntes de clase. Páginas Web consultadas (últimas consultas realizadas: 13/5/09) http:// www.odela - ub.com / http://www.historiacocina.com/historia/articulos/pan.htm