SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
14
Lo más leído
21
Lo más leído
BIBIANA GONZÁLEZ VIDAL
ÍNDICE
DEFINICIÓN
CLASIFICACIÓN DEL PARTO
ETAPAS DEL PARTO
CONTRACCIONES
TIPOS DE PARTO
PRESENTACIONES DEL BEBÉ DURANTE EL PARTO
PARTOS EN OCTUBRE 2.011 EN SANTIAGO DE
  COMPOSTELA
DEPRESIÓN POSTPARTO
BIBLIOGRAFÍA
DEFINICIÓN
 El parto es la última etapa del embarazo, es la salida
  del bebé del útero materno.
CLASIFICACIÓN DEL PARTO
 SEGÚN EL TIEMPO DE GESTACIÓN



 SEGÚN LA FINALIZACIÓN



 SEGÚN EL COMIENZO
CLASIFICACIÓN DEL PARTO SEGÚN
EL TIEMPO DE GESTACIÓN
 Parto de término: entre las 37 y 42
 semanas de gestación.

 Parto pretérmino: entre las 28 y las 37
 semanas de gestación.

 Parto postérmino: ocurre después de
 las 42 semanas de gestación.
CLASIFICACIÓN DEL PARTO SEGÚN
EL COMIENZO
 Parto espontáneo: el feto presenta diversas
  variedades de presentación y no es necesario realizar
  maniobras quirúrgicas para su expulsión.
 Parto inducido-estimulado: es necesario inducir las
  contracciones del trabajo del parto mediante
  medicación exógena.
CLASIFICACIÓN DEL PARTO SEGÚN
LA FINALIZACIÓN
 Parto eutócico: parto normal
 que se inicia de forma
 espontánea, con un feto a término
 y que termina también de forma
 espontánea.

 Parto distócico: se necesitan
 maniobras o intervenciones
 quirúrgicas para la finalización
 del parto.
ETAPAS DEL PARTO
 Dilatación




 Expulsión




 Alumbramiento
DILATACIÓN
Es la primera etapa del trabajo de parto y tiene como
  finalidad dilatar el cuello uterino.
EXPULSIÓN
Termina con el nacimiento del bebé. Es el paso del
  recién nacido a través del canal del parto, desde el
  útero hasta el exterior.
ALUMBRAMIENTO
Comienza en la expulsión de
 la placenta, el cordón
 umbilical y las membranas.
 Las contracciones uterinas
 continúan durante el
 descenso de la placenta.
CONTRACCIONES
 Es el endurecimiento del abdomen como consecuencia
 de la actividad del músculo uterino. Se perciben
 cuando su intensidad supera los 10mmHg
CONTRACCIONES
 Tipos:
    Contracciones focales


   Contracciones generalizadas


   Contracciones Braxton Hicks


   Contracciones de parto
TIPOS DE PARTO
 PARTO NATURAL

 PARTO NORMAL CON ANESTESIA

 PARTO PREMATURO

 PARTO EN EL AGUA

 PARTO EN CUCLILLAS

 PARTO INSTRUMENTAL

 PARTO POR CESÁREA
PARTO NATURAL
 Los riesgos son mínimos. El doctor basa su diagnóstico
 en los latidos del bebé y en la frecuencia e intensidad
 de las contracciones. Las madres que opten por este
 tipo de parto deberán prepararse para afrontar los
 malestares de esta última
 etapa del embarazo.
PARTO NORMAL CON ANESTESIA
 El bebé sale a través de la vagina, pero a diferencia del
  parto natural, se utiliza anestesia y medicamentos para
  el dolor.
PARTO PREMATURO
 Tienen lugar antes de la 36 semana de
 gestación.



 Estos bebés pueden tener problemas
 respiratorios, de alimentación y están más
 expuestos a infecciones. Suelen
 permanecer una temporada en la
 incubadora hasta completar su desarrollo.
PARTO EN EL AGUA (1)
 Una vez que comienzan las contracciones, la madre
 se sumerge en una bañera/piscina con una
 temperatura de 37°C.


 La madre siente una mayor
  relajación por el contacto de su
  cuerpo con el agua y el dolor es
  menor.
PARTO EN EL AGUA (2)
PARTO EN CUCLILLAS
 Esta posición permite la bajada del bebé, permitiendo
 un nacimiento más rápido, debido a la ayuda de la
 gravedad.
PARTO INSTRUMENTAL (1)
 Es aquel parto que en el momento de la expulsión
 requiere la utilización de un instrumento, ya sea
 fórceps, espátula o ventosa.

 Está indicado en casos de sufrimiento fetal, períodos
 de expulsión muy largos o en caso de patología
 materna.
PARTO INSTRUMENTAL (2)
 Fórceps:



 Ventosas:



 Espátulas:
PARTO POR CESÁREA (1)
 Se realiza cuando el bebé viene con los pies o nalgas
 hacia abajo o en posición transversal. La cirugía
 consiste en una incisión en el abdomen y en el útero
 para extraer al bebé.
PARTO POR CESÁREA (2)
PARTOS EN OCTUBRE 2.011 EN
SANTIAGO DE COMPOSTELA
                      Parto natural

                      Parto natural con
                      anestesia
                      Parto prematuro

                      Parto en el agua

                      Parto en cuclillas

                      Parto instrumental

                      Parto por cesárea
PRESENTACIONES DEL BEBÉ
DURANTE EL PARTO
 Posición y presentación      Posición menos frecuente:
  normales:




     Posición mirando
                                    Posición mirando hacia
     hacia atrás, la cabeza
                                    adelante
     primero
PRESENTACIONES DEL BEBÉ
DURANTE EL PARTO
 Presentaciones anormales:
DEPRESIÓN POSTPARTO
 Es un trastorno transitorio que aparece entre 2 y 4 días
  después del parto y desaparece de forma espontánea y
  sin secuelas en un periodo de 2 semanas.
DEPRESIÓN POSTPARTO-SÍNTOMAS
  Agitación e irritabilidad.


  Ansiedad.


  Sentimientos de culpa.


  Cambios repentinos de humor.


  Dificultad para dormir.


  Sentir temor de quedarse sola con el bebé
BIBLIOGRAFÍA
 http://espanol.babycenter.com/video/embarazo/parto/#ax
    zz1eAlLoApq
   http://www.youtube.com/watch?v=l9UUuuL0Gjg&feature
    =BFa&list=PL4DE6EBA0BCB27D3A&lf=results_video
   http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/dilatacion-
    parto-instrumental.shtml
   http://msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_22/s
    eccion_22_249.html
   http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/postpartum
    depression.html
   http://www.babysitio.com/bebe/salud_postparto_depresio
    n.php
   http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article
    /007215.htm
El Parto

Más contenido relacionado

PPT
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
PPTX
Colostomias jonathan molina
PPTX
Trabajo de parto
PPTX
PPTX
Cáncer de hígado
PPT
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
PPTX
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
PPT
Planificacion Familiar
Exposicion de adminstracion segura de medicacion
Colostomias jonathan molina
Trabajo de parto
Cáncer de hígado
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Planificacion Familiar

La actualidad más candente (20)

PPT
Fisiologia del Trabajo de Parto
PPTX
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PPTX
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
PPTX
Tipos de partos
PPT
Inicio labor de parto y signos de alarma
PPTX
Atención del parto
PPTX
Dispositivo intrauterino
PPTX
Signos de alarma en el puerperio
PPTX
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
PPTX
Desgarros perineales
PPTX
PPTX
Puerperio patologio
PPT
Andres ricaurte.parto distocico
PPT
ATENCION DEL PARTO
PPTX
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
PPT
PUERPERIO INMEDIATO
PDF
Oligohidramnios y Polihidramnios
PPT
Alumbramiento, Atencion del recien nacido
Fisiologia del Trabajo de Parto
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 2
Tipos de partos
Inicio labor de parto y signos de alarma
Atención del parto
Dispositivo intrauterino
Signos de alarma en el puerperio
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Desgarros perineales
Puerperio patologio
Andres ricaurte.parto distocico
ATENCION DEL PARTO
Acciones de enfermería durante el trabajo de parto
PUERPERIO INMEDIATO
Oligohidramnios y Polihidramnios
Alumbramiento, Atencion del recien nacido
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Coagulopatia Obstetricia
PPT
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
PPTX
Maltrato en la tercera edad
PPTX
Power point
PPTX
Enfermedades raras. Síndrome de la Ondina.
PPTX
Otitis presentacion
PPTX
Fecundación in vitro
PPTX
Ppt paula
PPTX
Presentacion blog informatica7
PPTX
Upp pediátrica
PPT
Nuria lopez rey(_cuida_tu_cuerpo)
PPTX
Trastornos mentales derivados del alcoholismo
PPTX
Las endorfinas
PPTX
Preeclampsia 2015
PPTX
Hemorragias
Coagulopatia Obstetricia
Anormalidades Durante El Trabajo De Parto (Trabajo
Maltrato en la tercera edad
Power point
Enfermedades raras. Síndrome de la Ondina.
Otitis presentacion
Fecundación in vitro
Ppt paula
Presentacion blog informatica7
Upp pediátrica
Nuria lopez rey(_cuida_tu_cuerpo)
Trastornos mentales derivados del alcoholismo
Las endorfinas
Preeclampsia 2015
Hemorragias
Publicidad

Similar a El Parto (20)

PPTX
CURSO DE PARTO EN EMERGENCIAS PREHOSP.pptx
PDF
PPTX
diferencias-y-similitudes-del-parto-eutocico-y-distocico-cesarea.pptx
PPT
2PARTO EN LA PREHOSPITALARIA segunda edición (1).ppt
PPT
200916 633803542844466748
DOCX
2do. E El Aborto
PPT
Ecografia-del-aborto-ppt
PPTX
El embarazo
PDF
El ABORTO
PPTX
El parto y sus etapas
PPT
Aborto diapositivas
DOCX
Partos verticales gio
PPTX
CLINICA_DEL_PARTO_-_SUANGO_PADILLA_JOSELINE[1].pptx
PPTX
CLINICA DEL PARTO - SUANGO PADILLA JOSELINE.pptx
DOCX
Version cefalica externa
PPTX
ATENCION DEL PARTO .....................
PPTX
Diapositivas del aborto
PPT
El aborto-diapositiva
PPTX
exposicion del parto.pptx
CURSO DE PARTO EN EMERGENCIAS PREHOSP.pptx
diferencias-y-similitudes-del-parto-eutocico-y-distocico-cesarea.pptx
2PARTO EN LA PREHOSPITALARIA segunda edición (1).ppt
200916 633803542844466748
2do. E El Aborto
Ecografia-del-aborto-ppt
El embarazo
El ABORTO
El parto y sus etapas
Aborto diapositivas
Partos verticales gio
CLINICA_DEL_PARTO_-_SUANGO_PADILLA_JOSELINE[1].pptx
CLINICA DEL PARTO - SUANGO PADILLA JOSELINE.pptx
Version cefalica externa
ATENCION DEL PARTO .....................
Diapositivas del aborto
El aborto-diapositiva
exposicion del parto.pptx

Último (20)

PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
neurología .pptx exposición sobre neurológica
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Historia clínica pediatrica diapositiva
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina

El Parto

  • 2. ÍNDICE DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN DEL PARTO ETAPAS DEL PARTO CONTRACCIONES TIPOS DE PARTO PRESENTACIONES DEL BEBÉ DURANTE EL PARTO PARTOS EN OCTUBRE 2.011 EN SANTIAGO DE COMPOSTELA DEPRESIÓN POSTPARTO BIBLIOGRAFÍA
  • 3. DEFINICIÓN  El parto es la última etapa del embarazo, es la salida del bebé del útero materno.
  • 4. CLASIFICACIÓN DEL PARTO  SEGÚN EL TIEMPO DE GESTACIÓN  SEGÚN LA FINALIZACIÓN  SEGÚN EL COMIENZO
  • 5. CLASIFICACIÓN DEL PARTO SEGÚN EL TIEMPO DE GESTACIÓN  Parto de término: entre las 37 y 42 semanas de gestación.  Parto pretérmino: entre las 28 y las 37 semanas de gestación.  Parto postérmino: ocurre después de las 42 semanas de gestación.
  • 6. CLASIFICACIÓN DEL PARTO SEGÚN EL COMIENZO  Parto espontáneo: el feto presenta diversas variedades de presentación y no es necesario realizar maniobras quirúrgicas para su expulsión.  Parto inducido-estimulado: es necesario inducir las contracciones del trabajo del parto mediante medicación exógena.
  • 7. CLASIFICACIÓN DEL PARTO SEGÚN LA FINALIZACIÓN  Parto eutócico: parto normal que se inicia de forma espontánea, con un feto a término y que termina también de forma espontánea.  Parto distócico: se necesitan maniobras o intervenciones quirúrgicas para la finalización del parto.
  • 8. ETAPAS DEL PARTO  Dilatación  Expulsión  Alumbramiento
  • 9. DILATACIÓN Es la primera etapa del trabajo de parto y tiene como finalidad dilatar el cuello uterino.
  • 10. EXPULSIÓN Termina con el nacimiento del bebé. Es el paso del recién nacido a través del canal del parto, desde el útero hasta el exterior.
  • 11. ALUMBRAMIENTO Comienza en la expulsión de la placenta, el cordón umbilical y las membranas. Las contracciones uterinas continúan durante el descenso de la placenta.
  • 12. CONTRACCIONES  Es el endurecimiento del abdomen como consecuencia de la actividad del músculo uterino. Se perciben cuando su intensidad supera los 10mmHg
  • 13. CONTRACCIONES  Tipos:  Contracciones focales  Contracciones generalizadas  Contracciones Braxton Hicks  Contracciones de parto
  • 14. TIPOS DE PARTO  PARTO NATURAL  PARTO NORMAL CON ANESTESIA  PARTO PREMATURO  PARTO EN EL AGUA  PARTO EN CUCLILLAS  PARTO INSTRUMENTAL  PARTO POR CESÁREA
  • 15. PARTO NATURAL  Los riesgos son mínimos. El doctor basa su diagnóstico en los latidos del bebé y en la frecuencia e intensidad de las contracciones. Las madres que opten por este tipo de parto deberán prepararse para afrontar los malestares de esta última etapa del embarazo.
  • 16. PARTO NORMAL CON ANESTESIA  El bebé sale a través de la vagina, pero a diferencia del parto natural, se utiliza anestesia y medicamentos para el dolor.
  • 17. PARTO PREMATURO  Tienen lugar antes de la 36 semana de gestación.  Estos bebés pueden tener problemas respiratorios, de alimentación y están más expuestos a infecciones. Suelen permanecer una temporada en la incubadora hasta completar su desarrollo.
  • 18. PARTO EN EL AGUA (1)  Una vez que comienzan las contracciones, la madre se sumerge en una bañera/piscina con una temperatura de 37°C.  La madre siente una mayor relajación por el contacto de su cuerpo con el agua y el dolor es menor.
  • 19. PARTO EN EL AGUA (2)
  • 20. PARTO EN CUCLILLAS  Esta posición permite la bajada del bebé, permitiendo un nacimiento más rápido, debido a la ayuda de la gravedad.
  • 21. PARTO INSTRUMENTAL (1)  Es aquel parto que en el momento de la expulsión requiere la utilización de un instrumento, ya sea fórceps, espátula o ventosa.  Está indicado en casos de sufrimiento fetal, períodos de expulsión muy largos o en caso de patología materna.
  • 22. PARTO INSTRUMENTAL (2)  Fórceps:  Ventosas:  Espátulas:
  • 23. PARTO POR CESÁREA (1)  Se realiza cuando el bebé viene con los pies o nalgas hacia abajo o en posición transversal. La cirugía consiste en una incisión en el abdomen y en el útero para extraer al bebé.
  • 25. PARTOS EN OCTUBRE 2.011 EN SANTIAGO DE COMPOSTELA Parto natural Parto natural con anestesia Parto prematuro Parto en el agua Parto en cuclillas Parto instrumental Parto por cesárea
  • 26. PRESENTACIONES DEL BEBÉ DURANTE EL PARTO  Posición y presentación  Posición menos frecuente: normales: Posición mirando Posición mirando hacia hacia atrás, la cabeza adelante primero
  • 27. PRESENTACIONES DEL BEBÉ DURANTE EL PARTO  Presentaciones anormales:
  • 28. DEPRESIÓN POSTPARTO  Es un trastorno transitorio que aparece entre 2 y 4 días después del parto y desaparece de forma espontánea y sin secuelas en un periodo de 2 semanas.
  • 29. DEPRESIÓN POSTPARTO-SÍNTOMAS  Agitación e irritabilidad.  Ansiedad.  Sentimientos de culpa.  Cambios repentinos de humor.  Dificultad para dormir.  Sentir temor de quedarse sola con el bebé
  • 30. BIBLIOGRAFÍA  http://espanol.babycenter.com/video/embarazo/parto/#ax zz1eAlLoApq  http://www.youtube.com/watch?v=l9UUuuL0Gjg&feature =BFa&list=PL4DE6EBA0BCB27D3A&lf=results_video  http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/dilatacion- parto-instrumental.shtml  http://msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_22/s eccion_22_249.html  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/postpartum depression.html  http://www.babysitio.com/bebe/salud_postparto_depresio n.php  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article /007215.htm