SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
25
Lo más leído
28
Lo más leído
Fecundación in vitro
Índice
 Definición
 Pasos de la FIV
    Evaluación Personalizada
    Estimulación
    Punción ovárica
    Recogida y preparación del semen
    Inseminación de los ovocitos
    Cultivo de embriones
    Transeferencia de embriones
    Congelación de embriones restantes
    Prueba de embarazo
 Variantes de la FIV
     Microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)
     Inyección intracitoplasmática de espermatozoides morfológicamente seleccionados
      (IMSI)
     Diagnóstico genético preimplantacional (DGP)
     Eclosión asistida (assisted hatching)
Definición
      La fecundación in vitro
       es una técnica de
       reproducción asistida en
       la que la fertilización se
       realiza en el exterior del
       cuerpo.
      http://www.youtube.co
       m/watch?v=0fbNPpDjEb
       Y
Pasos de la FIV
1.   Evaluación personalizada del paciente
2.   Estimulación controlada del ovario
3.   Punción ovárica
4.   Recogida y preparación del semen
5.   Inseminación de los ovocitos
6.   Cultivo de embriones
7.   Transeferencia de embriones
8.   Congelación de embriones restantes
9.   Prueba de embarazo
Evaluación personalizada

                                Masa
                  Edad
                               corporal




                               Escoger el
              Antecedentes
                                 mejor
              ginecológicos
                              tratamiento
Estimulación
       Finalidad: lograr el
        crecimiento de varios
        folículos (unidades
        básicas de la
        reproducción femenina,
        acumulación de células
        en el interior del ovario)
Punción ovárica
         Punción y aspiración del
         contenido de los
         folículos para obtener los
         óvulos.
         El líquido extraído se
         envía al laboratorio para
         la localización de óvulos
         para ser inseminados
         posteriormente con el
         semen
Recogida y preparación del semen
                  Se recogerá en un bote
                   estéril
                  Se recomienda no
                   eyacular entre 2 y 7 días
                   antes de la inseminación
                  No debe transcurrir más
                   de una hora para enviar
                   la muestra al laboratorio
Inseminación de los ovocitos



                                             Los ovocitos
      En la misma                             fertilizados
   placa se colocan    Entre 16-19 horas     presentan 2
    los óvulos y los    se procede a la    pronúcleos: uno
   espermatozoides      eliminación de     con información
     y se deja en el       las células       genética del
       incubador          granulosas.       óvulo y otra del
                                           espermatozoide
Cultivo de embriones
1. El óvulo fertilizado se
   transforma en un
   embrión
2. Dos días después de la
   punción ovárica y la
   inseminación de los
   ovocitos, los embriones
   habrán mezclado la
   información genética de
   la madre y el padre; se
   habrán dividido de 2 a 4
   células
 El embrión se denomina
 cigoto y en este estadío
 de 4 células empieza a
 expresar sus propios
 genes
3 días después los embriones se han
dividido en 6 y 8 células, ya están
preparados para el consumo de glucosa en
la cavidad uterina
Cultivo de
embriones

 4 días después se
 ha dividido entre
 16-32 células
5 días después
el embrión se
divide hasta en
100 células , se
le denomina
blastocioto
Transferencia de embriones




 Introduce vía vaginal hasta el útero y se realiza 2 o 3 días después
 de la punción ovárica o bien 5 días después.
Congelación de embriones


                Es una manera de
                preservar
Prueba de embarazo



Dos semanas después de la transferencia
embrionaria se realiza el test para confirmar la
gestación.
Variantes de la fecundación in vitro
I. Microinyección intracitoplasmática de
     espermatozoides (ICSI)
II. Inyección intracitoplasmática de
     espermatozoides morfológicamente
     seleccionados (IMSI)
III. Diagnóstico genético preimplantacional
     (DGP)
IV. Eclosión asistida (assisted hatching)
ICSI
Consiste en la introducción mediante una
micromanipulación de un único espermatozoide en el
interior del citoplasma del óvulo.


Alternativa a la inseminación convencional, se
diferencia de esta en la incubación de
espermatozoides con el óvulo se inyecta un solo
espermatozoide por ovocito


El porcentaje de éxito es más elevado que en la
inseminación normal
Usos de ICSI
Se usa sobre todo en aquellos casos
en el que el paciente carece de
concentración de espermatozoides


Cuando los espermatozoides de un
paciente tienen una mala morfología
o movilidad
IMSI
 Se repite el mismo proceso que en el ICSI pero
  utilizando un microscopio de muchos más aumentos
 Esto nos permite ver mejor la morfología interna de los
  espermatozoides
 Se usa en varones con anomalías espermáticas severas
  y también en casos de abortos reiterados o ante
  fracasos repetidos de la FIV.
DGP

Se considera   Es un método      Se diferencia del
una forma      de análisis que   diagnóstico
temprana de    combina           prenatal normal
diagnóstico    técnicas de       en el momento
prenatal       reproducción      en que se realiza
               asistida y        el estudio y en
               técnicas de       el tipo y
               genética          cantidad de
               molecular         muestra
                                 analizada
Eclosión asistida
 Existen óvulos que presentan una membrana externa
  muy gruesa lo cual dificulta la salida del embrión y su
  implantación en el útero
 En estos casos se utiliza la eclosión asistida que
  consiste en la realización de un pequeño orificio en la
  membrana externa del embrión con la finalidad de
  facilitar la salida de la masa celular interna, cuando el
  embrión se encuentra en estado de blastocito, para
  implantarse en el útero materno.
 Esta técnica aumenta la probabilidad de implantación
  de estos embriones
¿Cuándo se aconseja?
1. En edad avanzada
2. Cuando las trompas de Falopio están dañadas u
   obstruídas
3. Endometriosis(crecimiento anormal de células fuera
   del útero)
4. Infertilidad masculina o infertilidad idiopática
Riesgos principales para la mujer
Aborto espontáneo
Embarazo ectópico
Pre-eclampsia (subida de tensión
 gestacional)
Embarazo múltiple
Síndrome de hiperestimulación ovárica
Porcentaje de éxitos
 Mujeres menores de 35 años: del 30-35 %
 Mujeres de 35-37 años: del 25-35%
 Mujeres de 38-40: del 15-20 %
 Mujeres mayores de 40 años: del 6 al 10%
Motivos por los que no se de el
embarazo
 Que la implantación no tenga lugar
Que el embrión no se desarrolle normalmente
Que la división celular de los ovocitos no tenga lugar
Que la fecundación de los ovocitos no ocurra
Que no se obtenga una muestra de semen adecuada
Fallos en los equipos, infecciones o errores humanos
Que los ovocitos obtenidos sean anormales o hallan
 sido dañados durante da extracción
Realizado por:

Mª José Ramos Lage

Más contenido relacionado

PPT
Bioética e inicio de la vida humana
PPT
Fertilizacion In Vitro
PDF
(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
PPT
Power point fecundación in vitro
 
PPTX
Planificacion familiar
PPTX
Esterilidad
PPTX
(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
PPTX
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar
Bioética e inicio de la vida humana
Fertilizacion In Vitro
(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
Power point fecundación in vitro
 
Planificacion familiar
Esterilidad
(2021-10-28) patologia ginecologica en atencion primaria
Métodos Anticonceptivos, Planificación Familiar

La actualidad más candente (20)

PPTX
Espermatogenesis..!!
PPTX
Tecnicas de reproduccion asistida
PDF
Reproducción asistida
PDF
PPS
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
PPTX
Fecundacion in vitro
PDF
Pelvimetria clinica
PDF
cerclage
PDF
Esterilizacion tubaria
PPTX
5 exploracion fisica de la embarazada
PPTX
Liquido amniotico
PPSX
SUFRIMIENTO FETAL
PPTX
Embarazo gemelar
PPTX
Fecundación e Implantación
PPT
Ovogenesis
PPTX
Histeroscopia en hua
PPT
Gineco fecundación y nidación
PDF
5. fecundacion e implantacion nueva}
PPTX
Distocia materna y fetal
Espermatogenesis..!!
Tecnicas de reproduccion asistida
Reproducción asistida
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Fecundacion in vitro
Pelvimetria clinica
cerclage
Esterilizacion tubaria
5 exploracion fisica de la embarazada
Liquido amniotico
SUFRIMIENTO FETAL
Embarazo gemelar
Fecundación e Implantación
Ovogenesis
Histeroscopia en hua
Gineco fecundación y nidación
5. fecundacion e implantacion nueva}
Distocia materna y fetal
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Enfermedades raras. Síndrome de la Ondina.
PPTX
Upp pediátrica
PPTX
Otitis presentacion
PPTX
Power point
PPTX
Maltrato en la tercera edad
PPTX
Presentacion blog informatica7
PPTX
Ppt paula
PPT
Nuria lopez rey(_cuida_tu_cuerpo)
PPTX
Trastornos mentales derivados del alcoholismo
PPTX
PPTX
Las endorfinas
PPTX
Hemorragias
Enfermedades raras. Síndrome de la Ondina.
Upp pediátrica
Otitis presentacion
Power point
Maltrato en la tercera edad
Presentacion blog informatica7
Ppt paula
Nuria lopez rey(_cuida_tu_cuerpo)
Trastornos mentales derivados del alcoholismo
Las endorfinas
Hemorragias
Publicidad

Similar a Fecundación in vitro (20)

PPTX
Fecundaci..
PPTX
FECUNDACION IN VITRO
PPTX
fecundacin-120109095117-phpapp02.pptx
PPTX
Fecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo final
PDF
PPTX
fertilización in vitro embriologioa I (FIV).pptx
PPTX
Reproducción Asistidaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPTX
Reiner serrano 5 A "Laminario"
PPT
Fertilidad asistida
PPT
Fecundacion in-vitro
PPT
PPT
E X P O S I C I O N E T I C A Y V A L O R E S
PPT
Exposicion Etica Y Valores
PPT
Exposicion Etica Y Valores
PPT
E X P O S I C I O N E T I C A Y V A L O R E S
PPTX
Charla de embriologia reproduccion asistida
PPTX
TECNICASDEREPRODUCCIÓNMEDINAINFERTILIDAD.pptx
PDF
Presentacion fertilidad hc marbella
PPTX
Fecundación humana
PDF
Pdf todo sobre la fecundacion in vitro
Fecundaci..
FECUNDACION IN VITRO
fecundacin-120109095117-phpapp02.pptx
Fecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo final
fertilización in vitro embriologioa I (FIV).pptx
Reproducción Asistidaaaaaaaaaaaaaaa.pptx
Reiner serrano 5 A "Laminario"
Fertilidad asistida
Fecundacion in-vitro
E X P O S I C I O N E T I C A Y V A L O R E S
Exposicion Etica Y Valores
Exposicion Etica Y Valores
E X P O S I C I O N E T I C A Y V A L O R E S
Charla de embriologia reproduccion asistida
TECNICASDEREPRODUCCIÓNMEDINAINFERTILIDAD.pptx
Presentacion fertilidad hc marbella
Fecundación humana
Pdf todo sobre la fecundacion in vitro

Fecundación in vitro

  • 2. Índice  Definición  Pasos de la FIV  Evaluación Personalizada  Estimulación  Punción ovárica  Recogida y preparación del semen  Inseminación de los ovocitos  Cultivo de embriones  Transeferencia de embriones  Congelación de embriones restantes  Prueba de embarazo  Variantes de la FIV  Microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)  Inyección intracitoplasmática de espermatozoides morfológicamente seleccionados (IMSI)  Diagnóstico genético preimplantacional (DGP)  Eclosión asistida (assisted hatching)
  • 3. Definición  La fecundación in vitro es una técnica de reproducción asistida en la que la fertilización se realiza en el exterior del cuerpo.  http://www.youtube.co m/watch?v=0fbNPpDjEb Y
  • 4. Pasos de la FIV 1. Evaluación personalizada del paciente 2. Estimulación controlada del ovario 3. Punción ovárica 4. Recogida y preparación del semen 5. Inseminación de los ovocitos 6. Cultivo de embriones 7. Transeferencia de embriones 8. Congelación de embriones restantes 9. Prueba de embarazo
  • 5. Evaluación personalizada Masa Edad corporal Escoger el Antecedentes mejor ginecológicos tratamiento
  • 6. Estimulación  Finalidad: lograr el crecimiento de varios folículos (unidades básicas de la reproducción femenina, acumulación de células en el interior del ovario)
  • 7. Punción ovárica  Punción y aspiración del contenido de los folículos para obtener los óvulos. El líquido extraído se envía al laboratorio para la localización de óvulos para ser inseminados posteriormente con el semen
  • 8. Recogida y preparación del semen  Se recogerá en un bote estéril  Se recomienda no eyacular entre 2 y 7 días antes de la inseminación  No debe transcurrir más de una hora para enviar la muestra al laboratorio
  • 9. Inseminación de los ovocitos Los ovocitos En la misma fertilizados placa se colocan Entre 16-19 horas presentan 2 los óvulos y los se procede a la pronúcleos: uno espermatozoides eliminación de con información y se deja en el las células genética del incubador granulosas. óvulo y otra del espermatozoide
  • 10. Cultivo de embriones 1. El óvulo fertilizado se transforma en un embrión 2. Dos días después de la punción ovárica y la inseminación de los ovocitos, los embriones habrán mezclado la información genética de la madre y el padre; se habrán dividido de 2 a 4 células
  • 11.  El embrión se denomina cigoto y en este estadío de 4 células empieza a expresar sus propios genes
  • 12. 3 días después los embriones se han dividido en 6 y 8 células, ya están preparados para el consumo de glucosa en la cavidad uterina
  • 13. Cultivo de embriones 4 días después se ha dividido entre 16-32 células
  • 14. 5 días después el embrión se divide hasta en 100 células , se le denomina blastocioto
  • 15. Transferencia de embriones Introduce vía vaginal hasta el útero y se realiza 2 o 3 días después de la punción ovárica o bien 5 días después.
  • 16. Congelación de embriones Es una manera de preservar
  • 17. Prueba de embarazo Dos semanas después de la transferencia embrionaria se realiza el test para confirmar la gestación.
  • 18. Variantes de la fecundación in vitro I. Microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) II. Inyección intracitoplasmática de espermatozoides morfológicamente seleccionados (IMSI) III. Diagnóstico genético preimplantacional (DGP) IV. Eclosión asistida (assisted hatching)
  • 19. ICSI Consiste en la introducción mediante una micromanipulación de un único espermatozoide en el interior del citoplasma del óvulo. Alternativa a la inseminación convencional, se diferencia de esta en la incubación de espermatozoides con el óvulo se inyecta un solo espermatozoide por ovocito El porcentaje de éxito es más elevado que en la inseminación normal
  • 20. Usos de ICSI Se usa sobre todo en aquellos casos en el que el paciente carece de concentración de espermatozoides Cuando los espermatozoides de un paciente tienen una mala morfología o movilidad
  • 21. IMSI  Se repite el mismo proceso que en el ICSI pero utilizando un microscopio de muchos más aumentos  Esto nos permite ver mejor la morfología interna de los espermatozoides  Se usa en varones con anomalías espermáticas severas y también en casos de abortos reiterados o ante fracasos repetidos de la FIV.
  • 22. DGP Se considera Es un método Se diferencia del una forma de análisis que diagnóstico temprana de combina prenatal normal diagnóstico técnicas de en el momento prenatal reproducción en que se realiza asistida y el estudio y en técnicas de el tipo y genética cantidad de molecular muestra analizada
  • 23. Eclosión asistida  Existen óvulos que presentan una membrana externa muy gruesa lo cual dificulta la salida del embrión y su implantación en el útero  En estos casos se utiliza la eclosión asistida que consiste en la realización de un pequeño orificio en la membrana externa del embrión con la finalidad de facilitar la salida de la masa celular interna, cuando el embrión se encuentra en estado de blastocito, para implantarse en el útero materno.  Esta técnica aumenta la probabilidad de implantación de estos embriones
  • 24. ¿Cuándo se aconseja? 1. En edad avanzada 2. Cuando las trompas de Falopio están dañadas u obstruídas 3. Endometriosis(crecimiento anormal de células fuera del útero) 4. Infertilidad masculina o infertilidad idiopática
  • 25. Riesgos principales para la mujer Aborto espontáneo Embarazo ectópico Pre-eclampsia (subida de tensión gestacional) Embarazo múltiple Síndrome de hiperestimulación ovárica
  • 26. Porcentaje de éxitos  Mujeres menores de 35 años: del 30-35 %  Mujeres de 35-37 años: del 25-35%  Mujeres de 38-40: del 15-20 %  Mujeres mayores de 40 años: del 6 al 10%
  • 27. Motivos por los que no se de el embarazo  Que la implantación no tenga lugar Que el embrión no se desarrolle normalmente Que la división celular de los ovocitos no tenga lugar Que la fecundación de los ovocitos no ocurra Que no se obtenga una muestra de semen adecuada Fallos en los equipos, infecciones o errores humanos Que los ovocitos obtenidos sean anormales o hallan sido dañados durante da extracción