Informática y convergencia tecnológica 1
Plan vive Digital
Estudiante: William Torres Valencia.
Corporación Unificada Nacional De Educación
Superior
CUN
Informática y convergencia tecnológica.
Profesora: Claudia Benamy.
Pereira
Febrero 28 de 2018
Informática y convergencia tecnológica 2
Contenido
El Plan Vive Digital 2014-2018...............................3
Misión y Visión...................................................................................................................................4
Misión.............................................................................................................................................4
Visión..............................................................................................................................................4
Principios........................................................................................................................................4
El Gobierno seguirá dando ejemplo...................................................................................................6
Valores............................................................................................................................................6
Objetivos........................................................................................................................................6
Las ventajas del teletrabajo................................................................................................................7
Informática y convergencia tecnológica 3
El Plan Vive Digital 2014-2018
El 'Plan Vive Digital para la gente' es la hoja de ruta del Ministerio de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, con la que se busca reducir la pobreza, generar empleo, y
desarrollar soluciones para los problemas de los colombianos, a través del uso estratégico de
la tecnología.
Para ello el Ministerio trabaja desde cuatro frentes: Empleo, Ciudad y Región, Educación y
Emprendimiento, y Gobierno Digital; pilares que enmarcan la oferta de iniciativas y proyectos
TIC mediante los cuales estamos contribuyendo a la construcción de un mejor país.
A través de este Plan, el cual da continuidad a la labor realizada por el Ministerio TIC
durante el primer mandato del Presidente Santos, trabajamos para conseguir ambiciosos
objetivos como: consolidar a Colombia como país líder en el desarrollo de aplicaciones con
utilidad social para promover el progreso de los colombianos más pobres; ser el Gobierno más
eficiente y transparente con apoyo en la tecnología y promover y fortalecer la formación de
talento digital.
Al tiempo que seguimos conectando a los colombianos mediante la infraestructura
instalada durante los últimos cinco años, en esta nueva era digital nuestra prioridad es llenar la
autopista de la información con servicios, aplicaciones y contenidos que permitan solucionar
los problemas de los ciudadanos, consolidando así un país en paz, más equitativo y más
educado.
Informática y convergencia tecnológica 4
Misión y Visión
Misión
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones promueve el acceso,
uso efectivo y apropiación masivos de las TIC, a través de políticas y programas, para mejorar
la calidad de vida de cada colombiano y el crecimiento sostenible del desarrollo del país.
Visión
En el 2018, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
estará preparado para enfrentar los retos de la economía digital y habrá logrado posicionar al
país como referente en el desarrollo de aplicaciones sociales y contenidos digitales.
Contribuirá al desarrollo social y económico del país, al desarrollo integral de los
ciudadanos y la mejora en su calidad de vida, mediante la investigación, promoción y
apropiación del uso de nuevas tecnologías y la implementación de un modelo organizacional
efectivo.
Principios
El Plan Vive Digital 2014-2018 se regirá por los siguientes principios:
El mercado hasta donde sea posible, el Estado hasta donde sea necesario: promover el
desarrollo del sector privado para expandir infraestructura y ofrecer servicios
Incentivar de forma integral la oferta y la demanda de servicios digitales para alcanzar una
masa crítica
Reducir barreras normativas e impositivas para facilitar el despliegue de infraestructura y
la oferta de servicios de telecomunicaciones
Priorizar los recursos del Estado en inversiones de capital
secto
r
subsector Logros 2010-2014 Retos 2014-2018
Informática y convergencia tecnológica 5
infraestructura
conexiones
A la fecha se registraron
8,8 millones de conexiones a
internet de banda ancha. La
meta inicial capitulada a
comienzos del 2010 fue de
8,2 millones de conexiones.
Finalizado el 2018 se
triplicará el número de
conexiones a internet
pasando de 8,8 a 27
millones.
Hogares conectados
A la fecha 55% de los
hogares se encuentra
conectados a la red de fibra
óptica, se superó la meta
inicial cuatrienio que era de
44%.
Para el próximo
cuatrienio se habrían
conectado el 63% de los
hogares en el país, con
especial énfasis en los
estratos 1 y 2
Red de alta velocidad
En el anterior cuatrienio
200 municipios contaban
con internet banda ancha la
finalizar 2014 1122
cabeceras municipales en
todo el territorio nacional,
incluidas zonas lejanas del
Amazonas, Orinoquia,
pacífico y San Andrés harían
parte de la red nacional de
fibra óptica y la red de alta
velocidad.
Gracias a todo lo
realizado en 2010-2014
al mediar 2018 el 90%
de los colombianos
estará beneficiados con
la red de alta velocidad,
cuya banda ancha
pasara de 1 MB a 4
MB.
Tecnología 4G
Durante este gobierno
pasamos de 3 a 6 operadores
a finales 2014 50% de los
usuarios en 57 municipios
tendrán acceso a la
tecnología 4G
En el próximo
cuatrienio el 100% de
los colombianos en
1123 cabeceras
municipales se
beneficiaran con la
cobertura rápida de 4G
Televisión digital
terrestre
Actualmente el 65% de
los colombianos tiene acceso
a la televisión digital
terrestre.
En 2018 la televisión
digital terrestre tendrá
una cobertura del 100%
con el despliegue del
sistema DTH
Informática y convergencia tecnológica 6
El Gobierno seguirá dando ejemplo
Valores
Innovar: En el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se
entiende por innovar el desarrollo permanente de las capacidades personales y colectivas que
permiten la generación, transmisión y validación del conocimiento aplicado con un claro
referente social y con impacto en la realización del trabajo cotidiano de manera distinta y
efectiva.
Inspirar: En el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se
entiende inspirar como la capacidad tanto individual como grupal de integrar y convocar
alrededor de objetivos comunes mediante acciones enmarcadas en los propósitos
institucionales.
Ejecutar: En el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se
entiende ejecutar como la actitud personal y colectiva de cumplimiento fiel de los
compromisos y obligaciones en los términos que se acuerden y requieran.
Ser transparente: En el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
se entiende ser transparente como la honestidad en todas las acciones, producto de la
coherencia, congruencia e integridad en todos y cada uno de los comportamientos de los
individuos y los grupos.
Objetivos
El Plan Vive Digital 2014-2018 tendrá los siguientes objetivos:
Ser líderes mundiales en el desarrollo de aplicaciones sociales dirigidas a los más pobres
Nos proponemos ubicar a Colombia como el líder mundial en el desarrollo de aplicaciones
sociales dirigidas a los más pobres. Esto nos permitirá, no sólo contribuir con las TIC a la
reducción de la pobreza y a la generación de empleo en nuestro país, sino también
convertirnos en líderes mundiales en la exportación de aplicaciones para los 4 mil millones de
personas que viven bajo la línea de pobreza en el mundo. Como parte de esto, nos
convertiremos en los líderes en el desarrollo de aplicaciones para sectores con alto impacto en
la reducción de pobreza como son agricultura, educación y salud, y pasaremos a un nuevo
nivel en la adopción de TIC en nuestras micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Informática y convergencia tecnológica 7
Para lograr este objetivo, consolidaremos la industria de TI del país con un énfasis en el
desarrollo del talento TI colombiano. Multiplicaremos por 3 los empleos de la industria de
software, generando 350.000 empleos en la economía, y aumentaremos significativamente el
número y calidad de nuestros ingenieros, técnicos y tecnólogos en áreas TIC.
Tener el Gobierno más eficiente y transparente gracias a las TIC
Nuestro Gobierno seguirá dando ejemplo en la adopción de las TIC para empoderar a los
colombianos, y prestar mejores servicios a los ciudadanos y empresas, bajo un esquema
basado en alianzas con el sector privado. Optimizaremos la gestión de TI en el sector público.
Nuestro Gobierno tendrá sistemas de información y compras públicas de talla mundial por su
eficiencia, seguridad y transparencia. Igualmente, protegeremos la información y bases de
datos de los ciudadanos en este nuevo mundo digital, a través de la implementación de una
estrategia nacional de ciberseguridad.
Todo lo anterior requerirá el aumento de la base del talento TIC en el sector público.
Definiremos mecanismos para proveer al Gobierno Nacional y territorial con talento TIC de
calidad, especializado en el diseño e implementación de políticas y estrategias de TI.
Las ventajas del teletrabajo
Con teletrabajo todos ganan y para demostrarlo aquí están algunas pruebas.
Mucho se dice que el teletrabajo genera beneficios tanto para las organizaciones como para
los trabajadores, e incluso para los clientes, para comprobarlo están cinco formas en que todos
tienen ventajas con teletrabajo.
Se benefician los negocios:
• Mayor productividad equivale a mayores ingresos y mayor crecimiento del negocio.
• Costos predecibles asociados a la flexibilidad de la inversión en planta física, tecnología
y recursos humanos que responderán a la demanda. A mayor demanda, crecimiento de la
organización con inclusión de tele trabajadores; a menor demanda, escasos cosos fijos.
• Reducción de costos fijos en planta física, mantenimiento, servicios públicos, entre otros.
Ganan las áreas de recursos humanos:
Informática y convergencia tecnológica 8
• Mejoramiento de las condiciones del reclutamiento al poder contratar al personal más
calificado sin importar su ubicación o disponibilidad de desplazamiento hacia la sede de la
organización.
• Mayor índice de retención del personal capacitado.
• Equilibrio entre los espacios laborales y personales de los empleados que generan mayor
calidad de vida que se traduce en mayor productividad.
Las áreas de tecnología son más eficientes:
• Reducción del costo en adquisición de hardware y software.
• Política "Bring Your Own Device -BYOD-" que aprovecha los dispositivos de
propiedad del trabajador y no aumenta costos para la organización.
• Control total sobre los escritorios virtuales y el flujo de la información.
• Reducción del esfuerzo en mantenimiento de equipos y optimización de la capacidad de
respuesta frente al crecimiento de la compañía.
Se hacen puntos de Responsabilidad Social:
• Reducción de la huella de carbono al evitar el desplazamiento de los trabajadores hacia la
empresa.
• Inclusión socio-laboral de población vulnerable gracias a las TIC: situación de
discapacidad, aislamiento geográfico, cabezas de familia.
• Aporte al mejoramiento de la movilidad de las ciudades y reducción del tráfico asociado
a las jornadas de trabajo.
• Aplicación de buenas prácticas laborales que contribuyen al mejoramiento de la calidad
de vida de los trabajadores y a su desarrollo, con la integración de los últimos avances de la
tecnología y nuevas formas de trabajar.
Y los trabajadores son los mayores beneficiarios:
• Ahorros en tiempos por desplazamientos entre hogar y oficina.
• Ahorros en dinero derivados de la disminución de desplazamientos, tangibles en la
reducción de costos de combustible o pagos de transporte público.
• Ahorros y mejoras significativas en la alimentación y la salud de los trabajadores, al
consumir alimentos preparados en sus hogares.
• Mejoras en la salud al reducir el estrés derivado de los desplazamientos y los gastos
asociados, además de oportunidades de incluir en la rutina diaria tiempo para el cuidado
físico.
• Reducción de la huella de carbono y el impacto ambiental producido por cada trabajador
durante los desplazamientos y el consumo de energía en las oficinas.
• Mejora en los lazos familiares y vecinales al tener mayor presencia física en el hogar y
otros espacios de socialización.
Informática y convergencia tecnológica 9
• Optimización de las actividades personales gracias al desarrollo de habilidades para la
gestión del tiempo y las tareas.
Para conocer más sobre estos beneficios de la modalidad laboral que está transformando el
mundo, lo invitamos a consultar el 'Libro Blanco del Teletrabajo en Colombia' donde
encontrará además la forma en que su organización puede aprovechar todas sus ventajas.
Informática y convergencia tecnológica 9
• Optimización de las actividades personales gracias al desarrollo de habilidades para la
gestión del tiempo y las tareas.
Para conocer más sobre estos beneficios de la modalidad laboral que está transformando el
mundo, lo invitamos a consultar el 'Libro Blanco del Teletrabajo en Colombia' donde
encontrará además la forma en que su organización puede aprovechar todas sus ventajas.

Más contenido relacionado

DOCX
Maria fernanda ortega plan vive digital
DOCX
Plan vive digital
PDF
Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia
PPTX
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
PPTX
Agenda digital-peruana-2.0-total
PPTX
Agenda digital peruana 2.0 total
PPT
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
PDF
AGENDA DIGITAL PERUANA 2.0
Maria fernanda ortega plan vive digital
Plan vive digital
Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
Agenda digital-peruana-2.0-total
Agenda digital peruana 2.0 total
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
AGENDA DIGITAL PERUANA 2.0

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis comparativo de 3 agendas digitales
DOCX
plan vive digital
DOCX
PLAN VIVE DIGITAL
PPTX
Uso de las tic en america latina diapositivas
DOCX
Plan vive digital colombia_slideshare
DOCX
Que es plan vive digital
PPT
Competitividad
PPTX
La agenda digital peruana
PPTX
Agenda digital-2.0
PPTX
La importancia de las ti cs
PPT
Colombia Digital, un País del Conocimiento
PPT
Colombia Digital
DOCX
Las tic
PPTX
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
PPSX
Evolución tecnológico
PDF
Taller GEL porras macias
PPTX
Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0
PDF
ComparTIC de abril
PDF
Orientaciones plan tic
PPTX
Comercio electrónico
Análisis comparativo de 3 agendas digitales
plan vive digital
PLAN VIVE DIGITAL
Uso de las tic en america latina diapositivas
Plan vive digital colombia_slideshare
Que es plan vive digital
Competitividad
La agenda digital peruana
Agenda digital-2.0
La importancia de las ti cs
Colombia Digital, un País del Conocimiento
Colombia Digital
Las tic
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
Evolución tecnológico
Taller GEL porras macias
Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0
ComparTIC de abril
Orientaciones plan tic
Comercio electrónico
Publicidad

Similar a El plan vive digital 2 (20)

PPTX
Oferta mintic
DOCX
Plan vive digital
DOCX
Plan vive digital
DOCX
Plan vive digital aca
PPTX
Plan tic colombia
PDF
Vive Digital agosto 2013
DOCX
Vive Digital y Convergencia Tecnológica
PPTX
Punto vivedigital sm
PDF
Vive Digital 2014 - 2018
PDF
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
PDF
Rendición de cuentas luego de tres años del plan Vive Digital
PDF
Vive Digital Andicom 2013
PDF
3. Miguel Felipe Anzola - Director Industria de Comunicaciones del Ministerio...
PDF
ComparTIC, marzo 15 de 2019
PPTX
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
PDF
Que es el plan vive digital
DOCX
Plan vive digital
DOCX
Plan vive digital
DOCX
Plan vive digital las tics
PDF
PLAN VIVE DIGITAL POR MARTHA ORTIZ
Oferta mintic
Plan vive digital
Plan vive digital
Plan vive digital aca
Plan tic colombia
Vive Digital agosto 2013
Vive Digital y Convergencia Tecnológica
Punto vivedigital sm
Vive Digital 2014 - 2018
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Rendición de cuentas luego de tres años del plan Vive Digital
Vive Digital Andicom 2013
3. Miguel Felipe Anzola - Director Industria de Comunicaciones del Ministerio...
ComparTIC, marzo 15 de 2019
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
Que es el plan vive digital
Plan vive digital
Plan vive digital
Plan vive digital las tics
PLAN VIVE DIGITAL POR MARTHA ORTIZ
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

El plan vive digital 2

  • 1. Informática y convergencia tecnológica 1 Plan vive Digital Estudiante: William Torres Valencia. Corporación Unificada Nacional De Educación Superior CUN Informática y convergencia tecnológica. Profesora: Claudia Benamy. Pereira Febrero 28 de 2018
  • 2. Informática y convergencia tecnológica 2 Contenido El Plan Vive Digital 2014-2018...............................3 Misión y Visión...................................................................................................................................4 Misión.............................................................................................................................................4 Visión..............................................................................................................................................4 Principios........................................................................................................................................4 El Gobierno seguirá dando ejemplo...................................................................................................6 Valores............................................................................................................................................6 Objetivos........................................................................................................................................6 Las ventajas del teletrabajo................................................................................................................7
  • 3. Informática y convergencia tecnológica 3 El Plan Vive Digital 2014-2018 El 'Plan Vive Digital para la gente' es la hoja de ruta del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con la que se busca reducir la pobreza, generar empleo, y desarrollar soluciones para los problemas de los colombianos, a través del uso estratégico de la tecnología. Para ello el Ministerio trabaja desde cuatro frentes: Empleo, Ciudad y Región, Educación y Emprendimiento, y Gobierno Digital; pilares que enmarcan la oferta de iniciativas y proyectos TIC mediante los cuales estamos contribuyendo a la construcción de un mejor país. A través de este Plan, el cual da continuidad a la labor realizada por el Ministerio TIC durante el primer mandato del Presidente Santos, trabajamos para conseguir ambiciosos objetivos como: consolidar a Colombia como país líder en el desarrollo de aplicaciones con utilidad social para promover el progreso de los colombianos más pobres; ser el Gobierno más eficiente y transparente con apoyo en la tecnología y promover y fortalecer la formación de talento digital. Al tiempo que seguimos conectando a los colombianos mediante la infraestructura instalada durante los últimos cinco años, en esta nueva era digital nuestra prioridad es llenar la autopista de la información con servicios, aplicaciones y contenidos que permitan solucionar los problemas de los ciudadanos, consolidando así un país en paz, más equitativo y más educado.
  • 4. Informática y convergencia tecnológica 4 Misión y Visión Misión El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones promueve el acceso, uso efectivo y apropiación masivos de las TIC, a través de políticas y programas, para mejorar la calidad de vida de cada colombiano y el crecimiento sostenible del desarrollo del país. Visión En el 2018, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones estará preparado para enfrentar los retos de la economía digital y habrá logrado posicionar al país como referente en el desarrollo de aplicaciones sociales y contenidos digitales. Contribuirá al desarrollo social y económico del país, al desarrollo integral de los ciudadanos y la mejora en su calidad de vida, mediante la investigación, promoción y apropiación del uso de nuevas tecnologías y la implementación de un modelo organizacional efectivo. Principios El Plan Vive Digital 2014-2018 se regirá por los siguientes principios: El mercado hasta donde sea posible, el Estado hasta donde sea necesario: promover el desarrollo del sector privado para expandir infraestructura y ofrecer servicios Incentivar de forma integral la oferta y la demanda de servicios digitales para alcanzar una masa crítica Reducir barreras normativas e impositivas para facilitar el despliegue de infraestructura y la oferta de servicios de telecomunicaciones Priorizar los recursos del Estado en inversiones de capital secto r subsector Logros 2010-2014 Retos 2014-2018
  • 5. Informática y convergencia tecnológica 5 infraestructura conexiones A la fecha se registraron 8,8 millones de conexiones a internet de banda ancha. La meta inicial capitulada a comienzos del 2010 fue de 8,2 millones de conexiones. Finalizado el 2018 se triplicará el número de conexiones a internet pasando de 8,8 a 27 millones. Hogares conectados A la fecha 55% de los hogares se encuentra conectados a la red de fibra óptica, se superó la meta inicial cuatrienio que era de 44%. Para el próximo cuatrienio se habrían conectado el 63% de los hogares en el país, con especial énfasis en los estratos 1 y 2 Red de alta velocidad En el anterior cuatrienio 200 municipios contaban con internet banda ancha la finalizar 2014 1122 cabeceras municipales en todo el territorio nacional, incluidas zonas lejanas del Amazonas, Orinoquia, pacífico y San Andrés harían parte de la red nacional de fibra óptica y la red de alta velocidad. Gracias a todo lo realizado en 2010-2014 al mediar 2018 el 90% de los colombianos estará beneficiados con la red de alta velocidad, cuya banda ancha pasara de 1 MB a 4 MB. Tecnología 4G Durante este gobierno pasamos de 3 a 6 operadores a finales 2014 50% de los usuarios en 57 municipios tendrán acceso a la tecnología 4G En el próximo cuatrienio el 100% de los colombianos en 1123 cabeceras municipales se beneficiaran con la cobertura rápida de 4G Televisión digital terrestre Actualmente el 65% de los colombianos tiene acceso a la televisión digital terrestre. En 2018 la televisión digital terrestre tendrá una cobertura del 100% con el despliegue del sistema DTH
  • 6. Informática y convergencia tecnológica 6 El Gobierno seguirá dando ejemplo Valores Innovar: En el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se entiende por innovar el desarrollo permanente de las capacidades personales y colectivas que permiten la generación, transmisión y validación del conocimiento aplicado con un claro referente social y con impacto en la realización del trabajo cotidiano de manera distinta y efectiva. Inspirar: En el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se entiende inspirar como la capacidad tanto individual como grupal de integrar y convocar alrededor de objetivos comunes mediante acciones enmarcadas en los propósitos institucionales. Ejecutar: En el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se entiende ejecutar como la actitud personal y colectiva de cumplimiento fiel de los compromisos y obligaciones en los términos que se acuerden y requieran. Ser transparente: En el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se entiende ser transparente como la honestidad en todas las acciones, producto de la coherencia, congruencia e integridad en todos y cada uno de los comportamientos de los individuos y los grupos. Objetivos El Plan Vive Digital 2014-2018 tendrá los siguientes objetivos: Ser líderes mundiales en el desarrollo de aplicaciones sociales dirigidas a los más pobres Nos proponemos ubicar a Colombia como el líder mundial en el desarrollo de aplicaciones sociales dirigidas a los más pobres. Esto nos permitirá, no sólo contribuir con las TIC a la reducción de la pobreza y a la generación de empleo en nuestro país, sino también convertirnos en líderes mundiales en la exportación de aplicaciones para los 4 mil millones de personas que viven bajo la línea de pobreza en el mundo. Como parte de esto, nos convertiremos en los líderes en el desarrollo de aplicaciones para sectores con alto impacto en la reducción de pobreza como son agricultura, educación y salud, y pasaremos a un nuevo nivel en la adopción de TIC en nuestras micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
  • 7. Informática y convergencia tecnológica 7 Para lograr este objetivo, consolidaremos la industria de TI del país con un énfasis en el desarrollo del talento TI colombiano. Multiplicaremos por 3 los empleos de la industria de software, generando 350.000 empleos en la economía, y aumentaremos significativamente el número y calidad de nuestros ingenieros, técnicos y tecnólogos en áreas TIC. Tener el Gobierno más eficiente y transparente gracias a las TIC Nuestro Gobierno seguirá dando ejemplo en la adopción de las TIC para empoderar a los colombianos, y prestar mejores servicios a los ciudadanos y empresas, bajo un esquema basado en alianzas con el sector privado. Optimizaremos la gestión de TI en el sector público. Nuestro Gobierno tendrá sistemas de información y compras públicas de talla mundial por su eficiencia, seguridad y transparencia. Igualmente, protegeremos la información y bases de datos de los ciudadanos en este nuevo mundo digital, a través de la implementación de una estrategia nacional de ciberseguridad. Todo lo anterior requerirá el aumento de la base del talento TIC en el sector público. Definiremos mecanismos para proveer al Gobierno Nacional y territorial con talento TIC de calidad, especializado en el diseño e implementación de políticas y estrategias de TI. Las ventajas del teletrabajo Con teletrabajo todos ganan y para demostrarlo aquí están algunas pruebas. Mucho se dice que el teletrabajo genera beneficios tanto para las organizaciones como para los trabajadores, e incluso para los clientes, para comprobarlo están cinco formas en que todos tienen ventajas con teletrabajo. Se benefician los negocios: • Mayor productividad equivale a mayores ingresos y mayor crecimiento del negocio. • Costos predecibles asociados a la flexibilidad de la inversión en planta física, tecnología y recursos humanos que responderán a la demanda. A mayor demanda, crecimiento de la organización con inclusión de tele trabajadores; a menor demanda, escasos cosos fijos. • Reducción de costos fijos en planta física, mantenimiento, servicios públicos, entre otros. Ganan las áreas de recursos humanos:
  • 8. Informática y convergencia tecnológica 8 • Mejoramiento de las condiciones del reclutamiento al poder contratar al personal más calificado sin importar su ubicación o disponibilidad de desplazamiento hacia la sede de la organización. • Mayor índice de retención del personal capacitado. • Equilibrio entre los espacios laborales y personales de los empleados que generan mayor calidad de vida que se traduce en mayor productividad. Las áreas de tecnología son más eficientes: • Reducción del costo en adquisición de hardware y software. • Política "Bring Your Own Device -BYOD-" que aprovecha los dispositivos de propiedad del trabajador y no aumenta costos para la organización. • Control total sobre los escritorios virtuales y el flujo de la información. • Reducción del esfuerzo en mantenimiento de equipos y optimización de la capacidad de respuesta frente al crecimiento de la compañía. Se hacen puntos de Responsabilidad Social: • Reducción de la huella de carbono al evitar el desplazamiento de los trabajadores hacia la empresa. • Inclusión socio-laboral de población vulnerable gracias a las TIC: situación de discapacidad, aislamiento geográfico, cabezas de familia. • Aporte al mejoramiento de la movilidad de las ciudades y reducción del tráfico asociado a las jornadas de trabajo. • Aplicación de buenas prácticas laborales que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y a su desarrollo, con la integración de los últimos avances de la tecnología y nuevas formas de trabajar. Y los trabajadores son los mayores beneficiarios: • Ahorros en tiempos por desplazamientos entre hogar y oficina. • Ahorros en dinero derivados de la disminución de desplazamientos, tangibles en la reducción de costos de combustible o pagos de transporte público. • Ahorros y mejoras significativas en la alimentación y la salud de los trabajadores, al consumir alimentos preparados en sus hogares. • Mejoras en la salud al reducir el estrés derivado de los desplazamientos y los gastos asociados, además de oportunidades de incluir en la rutina diaria tiempo para el cuidado físico. • Reducción de la huella de carbono y el impacto ambiental producido por cada trabajador durante los desplazamientos y el consumo de energía en las oficinas. • Mejora en los lazos familiares y vecinales al tener mayor presencia física en el hogar y otros espacios de socialización.
  • 9. Informática y convergencia tecnológica 9 • Optimización de las actividades personales gracias al desarrollo de habilidades para la gestión del tiempo y las tareas. Para conocer más sobre estos beneficios de la modalidad laboral que está transformando el mundo, lo invitamos a consultar el 'Libro Blanco del Teletrabajo en Colombia' donde encontrará además la forma en que su organización puede aprovechar todas sus ventajas.
  • 10. Informática y convergencia tecnológica 9 • Optimización de las actividades personales gracias al desarrollo de habilidades para la gestión del tiempo y las tareas. Para conocer más sobre estos beneficios de la modalidad laboral que está transformando el mundo, lo invitamos a consultar el 'Libro Blanco del Teletrabajo en Colombia' donde encontrará además la forma en que su organización puede aprovechar todas sus ventajas.