SlideShare una empresa de Scribd logo
                 
 


                     RESPUESTAS A CUESTIONARIO DEL
       CENTRO DE INVESTIGACION DE LAS TELECOMUNICACIONES - CINTEL
                          y al Diario LA REPUBLICA


    1. ¿Cómo incorporará usted en su propuesta de modelo de desarrollo del país las
       Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así como la Ciencia y la
       Tecnología?

       Nuestra propuesta contempla una agresiva adopción de tecnología, basada en los
       siguientes tres pilares: (i) Garantizar el acceso a banda ancha a todos los colombianos; (ii)
       asegurar el uso intensivo de las Tecnologías de la Información en sectores estratégicos:
       educación, salud, justicia, PYMES y el Gobierno; y (iii) el establecimiento de un entorno
       favorable para una industria nacional de hardware, software y contenidos.

       En cuanto a la ciencia y la tecnología, daremos un impulso a las nuevas áreas de acción
       definidas para Colciencias: promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico;
       estímulo a la innovación y el desarrollo tecnológico, y formación de recurso humano de alto
       nivel para la ciencia, la tecnología y la innovación.

    2. ¿Cómo ve el rol de las TIC en sectores que están en proceso de adopción de las
       tecnologías como la educación, la salud, la productividad?, ¿Cómo se profundizará
       en la adopción de estas herramientas?

       Hemos identificado cinco sectores estratégicos en los que queremos promover una
       adopción masiva de tecnología: educación, salud, justicia, PYMES y el Gobierno. Por
       ejemplo, en educación, la propuesta contempla el acceso a computadores conectados a
       Internet de banda ancha para más del 70 por ciento de todos los estudiantes de educación
       básica y para por lo menos 90 por ciento de los estudiantes de educación media superior y
       superior. Adicionalmente, se proveerá capacitación en el uso de la tecnología y se dotará
       de ella a más de 450.000 maestros en los próximos cuatro años para que puedan adoptar
       la tecnología en el proceso de aprendizaje.

       Esto sin duda es una transformación educativa que permitirá que nuestros niños aprendan
       en un entorno tecnológico que promueva el pensamiento creativo, la solución de
       problemas y el bilingüismo, herramientas claves para aumentar la calidad de la educación.

    3. ¿Qué políticas implementará usted para que las TIC lleguen a todos los
       colombianos, especialmente donde no hay oferta suficiente de tecnología?
       Es fundamental que el país cuente con una política coherente de estímulos e incentivos
       que aproveche las Tecnologías de la Información para lograr una prosperidad económica e
       inclusión social, aumentar la eficiencia en las relaciones económicas, facilitar la relación de
       los ciudadanos con el Estado y fortalecer la democracia, generando nuevas fuentes de
       ingreso, empleo, crecimiento de la economía y relacionamiento efectivo con el gobierno.
                 
 


       Es por eso que, de la mano del desarrollo de la estrategia de masificación de la banda
       ancha, el acceso a computadores y el fomento al desarrollo de contenidos en los sectores
       estratégicos que hemos identificado, promoveremos el acceso comunitario y la apropiación
       de la tecnología por parte de los ciudadanos, para lo cual apoyaremos la profundización
       del programa Gobierno en Línea de forma que todos los trámites con el Estado puedan ser
       realizados desde la casa, el trabajo o el centro de acceso comunitario a Internet.


    4. ¿Qué estrategias de subsidio se darán para dar Internet de banda ancha a quienes
       no tienen y aumentar la velocidad a quiénes ya tienen?

       Formularemos un Plan Nacional de Banda Ancha que contenga todos los elementos que
       visualizamos para que todos los colombianos puedan acceder a Internet a través de
       conexiones de banda ancha. Esperamos que este plan contenga todos los elementos
       necesarios: modelo regulatorio para la industria, incentivos para el desarrollo de las redes,
       incentivos y subsidios a la demanda, esquemas de acceso comunitario, usos en el
       gobierno, espectro radioeléctrico a utilizar y todos aquellos elementos que conduzcan a
       una exitosa estrategia de masificación del acceso en banda ancha.

       Para garantizar el acceso a la banda ancha, el Estado utilizará los recursos del Fondo de
       Tecnologías de Información y Comunicación del Ministerio para invertirlos en el mismo
       sector (del orden de 850 mil millones anuales) y el concurso de los operadores del sector
       que ofrecerán la prestación del servicio con velocidades mayores a 1 mega mínimo por
       usuario y hasta al menos 20 megas al finalizar el gobierno en el año 2014.

       Dentro de los incentivos y subsidios, consideramos mantener la actual exención del IVA
       para los computadores de bajo costo y extender esas exenciones a la prestación del
       acceso a Internet en banda ancha.

    5. Colombia se está posicionando como un buen escenario para la producción de
       contenidos, ¿qué tipo de estrategias implementará su gobierno para incentivar esta
       industria?

       Como se dijo antes, esperamos que la estrategia para masificar la adopción de tecnología
       en la educación, la salud, la justicia, las PYMES generen nuevos contenidos. Sin duda, la
       demanda agregada de estos proyectos permitirá generar las economías de escala para
       tener una industria de producción de contenidos de talla mundial. Adicionalmente, el
       gobierno electrónico será un gran impulsor a la generación de contenidos ya que se
       generará software, aplicativos para que las personas puedan hacer todos sus trámites con
       el Estado desde la comodidad de su hogar, su trabajo o desde los centros comunitarios de
       acceso que estaremos promoviendo.

    6. Para que Colombia no quede rezagada en su inclusión en la Sociedad de la
       Información y el Conocimiento, todos los sectores productivos deben incorporar en
                 
 


    sus planes de desarrollo políticas claras sobre las TIC. ¿Qué hará su gobierno para
    que esta metodología trascienda a las regiones y a los ministerios?

    El impulso que daremos al programa Gobierno en Línea permitirá articular de manera clara
    los diferentes ministerios y entidades territoriales a través de una adecuada
    institucionalidad que definiremos directamente desde la Presidencia de la República. El
    Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones seguirá apoyando los
    esfuerzos locales con su estrategia de territoriales digitales prestando apoyo financiero y
    técnico para que los entes locales puedan adoptar la tecnología en su funcionamiento.

Más contenido relacionado

PPTX
Plan nacional de telecomunicaciones
PPTX
Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s
DOCX
Plan vive digital
PDF
Taller GEL porras macias
PPT
20091008 Uruguai
ODT
El plan vive digital 2
DOCX
Ley para la Modernización del sector TIC - Colombia
PPTX
Plan vive digital-Aplicaciones
Plan nacional de telecomunicaciones
Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s
Plan vive digital
Taller GEL porras macias
20091008 Uruguai
El plan vive digital 2
Ley para la Modernización del sector TIC - Colombia
Plan vive digital-Aplicaciones

La actualidad más candente (14)

DOCX
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
PPT
Hilda
PPTX
Puebla capital, la construcción de la Ciudad Digital
DOCX
Plan vive digital
PPTX
Política Pública en TIC
DOCX
Que es plan vive digital
PPT
tecnologia en cuba
PPT
Cuba presentacion power point
PPT
Cuba Presentacion Power Point
PPTX
Faber vive digital
PPTX
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
PPTX
Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0
PDF
Inclusion Digital
PDF
Inclusion digital
Taller de gel helga diaz esap informatica 2 2019 2-1
Hilda
Puebla capital, la construcción de la Ciudad Digital
Plan vive digital
Política Pública en TIC
Que es plan vive digital
tecnologia en cuba
Cuba presentacion power point
Cuba Presentacion Power Point
Faber vive digital
Agenda digital-2.0-peru-teletrabajo
Presentación Plan Nacional de Alistamiento Digital 2.0
Inclusion Digital
Inclusion digital
Publicidad

Destacado (20)

PPT
H L P E N C U R S O F U N D A C I O N T H E M I S
PPT
Presentación Dr. Omar Fumero
PPTX
Referentes evaluacion documental
PDF
Aprendiendo a escuchar en los medios sociales
PPT
Aplicación de técnicas didácticas
PPTX
Ejemplo de automatizacion golindano jean carlos
PDF
Plan de tratamiento tpi 2010 2 rodriguez y basora
PPT
Video conferencia 28 6
PPTX
The Best Used Cars And Trucks
PPTX
Diapo
PPTX
Gonzalo amaya presentacion
PPT
Motivación
PPT
Tutorial sipec 2012 2013
PPT
Monte Serrano. Maite y Guille. 3er año A
PPT
Actividad Ciencias Fisica 1er año
PPSX
Estructuras i
PPT
Comolavidamisma clta
PDF
Proceso de Virtualizacion
PPS
Pensamientos
H L P E N C U R S O F U N D A C I O N T H E M I S
Presentación Dr. Omar Fumero
Referentes evaluacion documental
Aprendiendo a escuchar en los medios sociales
Aplicación de técnicas didácticas
Ejemplo de automatizacion golindano jean carlos
Plan de tratamiento tpi 2010 2 rodriguez y basora
Video conferencia 28 6
The Best Used Cars And Trucks
Diapo
Gonzalo amaya presentacion
Motivación
Tutorial sipec 2012 2013
Monte Serrano. Maite y Guille. 3er año A
Actividad Ciencias Fisica 1er año
Estructuras i
Comolavidamisma clta
Proceso de Virtualizacion
Pensamientos
Publicidad

Similar a Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia (20)

PPTX
La importancia de las ti cs
PDF
Ejes de las tic en colombia
PPTX
Presentacion de las las tics
DOCX
Agenda digital 2.0 del PERU
PPT
Objetivos y estrategias de la agenda digital
PPT
Hilda
DOCX
GEL TOLEDO DIAZ
PPTX
Análisis comparativo de 3 agendas digitales
PDF
Taller gel camargo,maribel
PPT
Proyecto De Ciencias
PDF
3596 2013012810450213 anexo no. 3 - documento tecnico entidad publica-ejecut...
PPT
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a
PPTX
Agenda digital-peruana-2.0
PPTX
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
PPTX
Tendencias tecnológicas sistemas DTH
PPT
Recurso multimedia
PPTX
Agenda digital peruana 2.0 total
PPTX
Agenda digital-peruana-2.0-total
PPTX
Las tic en educación
PPTX
Agenda digital peruana 2.0 nuevo
La importancia de las ti cs
Ejes de las tic en colombia
Presentacion de las las tics
Agenda digital 2.0 del PERU
Objetivos y estrategias de la agenda digital
Hilda
GEL TOLEDO DIAZ
Análisis comparativo de 3 agendas digitales
Taller gel camargo,maribel
Proyecto De Ciencias
3596 2013012810450213 anexo no. 3 - documento tecnico entidad publica-ejecut...
Primerasesion09092010 socdela inf-parte4a
Agenda digital-peruana-2.0
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN TIC EN COLOMBIA
Tendencias tecnológicas sistemas DTH
Recurso multimedia
Agenda digital peruana 2.0 total
Agenda digital-peruana-2.0-total
Las tic en educación
Agenda digital peruana 2.0 nuevo

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Elecciones2010 - SANTOS Propuesta TIC para Colombia

  • 1.       RESPUESTAS A CUESTIONARIO DEL CENTRO DE INVESTIGACION DE LAS TELECOMUNICACIONES - CINTEL y al Diario LA REPUBLICA 1. ¿Cómo incorporará usted en su propuesta de modelo de desarrollo del país las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así como la Ciencia y la Tecnología? Nuestra propuesta contempla una agresiva adopción de tecnología, basada en los siguientes tres pilares: (i) Garantizar el acceso a banda ancha a todos los colombianos; (ii) asegurar el uso intensivo de las Tecnologías de la Información en sectores estratégicos: educación, salud, justicia, PYMES y el Gobierno; y (iii) el establecimiento de un entorno favorable para una industria nacional de hardware, software y contenidos. En cuanto a la ciencia y la tecnología, daremos un impulso a las nuevas áreas de acción definidas para Colciencias: promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico; estímulo a la innovación y el desarrollo tecnológico, y formación de recurso humano de alto nivel para la ciencia, la tecnología y la innovación. 2. ¿Cómo ve el rol de las TIC en sectores que están en proceso de adopción de las tecnologías como la educación, la salud, la productividad?, ¿Cómo se profundizará en la adopción de estas herramientas? Hemos identificado cinco sectores estratégicos en los que queremos promover una adopción masiva de tecnología: educación, salud, justicia, PYMES y el Gobierno. Por ejemplo, en educación, la propuesta contempla el acceso a computadores conectados a Internet de banda ancha para más del 70 por ciento de todos los estudiantes de educación básica y para por lo menos 90 por ciento de los estudiantes de educación media superior y superior. Adicionalmente, se proveerá capacitación en el uso de la tecnología y se dotará de ella a más de 450.000 maestros en los próximos cuatro años para que puedan adoptar la tecnología en el proceso de aprendizaje. Esto sin duda es una transformación educativa que permitirá que nuestros niños aprendan en un entorno tecnológico que promueva el pensamiento creativo, la solución de problemas y el bilingüismo, herramientas claves para aumentar la calidad de la educación. 3. ¿Qué políticas implementará usted para que las TIC lleguen a todos los colombianos, especialmente donde no hay oferta suficiente de tecnología? Es fundamental que el país cuente con una política coherente de estímulos e incentivos que aproveche las Tecnologías de la Información para lograr una prosperidad económica e inclusión social, aumentar la eficiencia en las relaciones económicas, facilitar la relación de los ciudadanos con el Estado y fortalecer la democracia, generando nuevas fuentes de ingreso, empleo, crecimiento de la economía y relacionamiento efectivo con el gobierno.
  • 2.       Es por eso que, de la mano del desarrollo de la estrategia de masificación de la banda ancha, el acceso a computadores y el fomento al desarrollo de contenidos en los sectores estratégicos que hemos identificado, promoveremos el acceso comunitario y la apropiación de la tecnología por parte de los ciudadanos, para lo cual apoyaremos la profundización del programa Gobierno en Línea de forma que todos los trámites con el Estado puedan ser realizados desde la casa, el trabajo o el centro de acceso comunitario a Internet. 4. ¿Qué estrategias de subsidio se darán para dar Internet de banda ancha a quienes no tienen y aumentar la velocidad a quiénes ya tienen? Formularemos un Plan Nacional de Banda Ancha que contenga todos los elementos que visualizamos para que todos los colombianos puedan acceder a Internet a través de conexiones de banda ancha. Esperamos que este plan contenga todos los elementos necesarios: modelo regulatorio para la industria, incentivos para el desarrollo de las redes, incentivos y subsidios a la demanda, esquemas de acceso comunitario, usos en el gobierno, espectro radioeléctrico a utilizar y todos aquellos elementos que conduzcan a una exitosa estrategia de masificación del acceso en banda ancha. Para garantizar el acceso a la banda ancha, el Estado utilizará los recursos del Fondo de Tecnologías de Información y Comunicación del Ministerio para invertirlos en el mismo sector (del orden de 850 mil millones anuales) y el concurso de los operadores del sector que ofrecerán la prestación del servicio con velocidades mayores a 1 mega mínimo por usuario y hasta al menos 20 megas al finalizar el gobierno en el año 2014. Dentro de los incentivos y subsidios, consideramos mantener la actual exención del IVA para los computadores de bajo costo y extender esas exenciones a la prestación del acceso a Internet en banda ancha. 5. Colombia se está posicionando como un buen escenario para la producción de contenidos, ¿qué tipo de estrategias implementará su gobierno para incentivar esta industria? Como se dijo antes, esperamos que la estrategia para masificar la adopción de tecnología en la educación, la salud, la justicia, las PYMES generen nuevos contenidos. Sin duda, la demanda agregada de estos proyectos permitirá generar las economías de escala para tener una industria de producción de contenidos de talla mundial. Adicionalmente, el gobierno electrónico será un gran impulsor a la generación de contenidos ya que se generará software, aplicativos para que las personas puedan hacer todos sus trámites con el Estado desde la comodidad de su hogar, su trabajo o desde los centros comunitarios de acceso que estaremos promoviendo. 6. Para que Colombia no quede rezagada en su inclusión en la Sociedad de la Información y el Conocimiento, todos los sectores productivos deben incorporar en
  • 3.       sus planes de desarrollo políticas claras sobre las TIC. ¿Qué hará su gobierno para que esta metodología trascienda a las regiones y a los ministerios? El impulso que daremos al programa Gobierno en Línea permitirá articular de manera clara los diferentes ministerios y entidades territoriales a través de una adecuada institucionalidad que definiremos directamente desde la Presidencia de la República. El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones seguirá apoyando los esfuerzos locales con su estrategia de territoriales digitales prestando apoyo financiero y técnico para que los entes locales puedan adoptar la tecnología en su funcionamiento.