El poder
La palabra poder proviene del
     latín potere que tiene el
    significado de autoridad y
   también el de mando. Para
Camilo Velázquez Turbay, poder
   proviene de possum, pótes,
  posee, potuit, de potit y sum.
 Potis significa Capaz de y Sum
 ser o existir. En consecuencia
la acepción original de poder es
     “quien es capaz de sí”
Definición

     Para Max Weber, poder es “la
    probabilidad de imponer la propia
 voluntad, dentro de una relación social,
 aun contra toda resistencia y cualquiera
     que sea el fundamento de esa
              probabilidad”.
Para el célebre tratadista francés Georges
Burdeau el poder es una fuerza al servicio
               de una idea.



  dos elementos: una fuerza y una idea



  El poder es “una fuerza nacida en la conciencia
social, destinada a conducir al grupo en la búsqueda
del Bien común y capaz, dado el caso, de imponer a
       los miembros la actitud que ella ordena”
Tipología del poder


       1.-Poder originario
       2.-Poder político
       3.-Poder paternal
       4.-Poder económico
       5.-Poder ideológico
       6.-Poder asociativo
El poder
Las tres caras del poder


Boulding define poder como capacidad de
       conseguir lo que se quiere.


  explica que hay tres tipos o clases de
   poder: el poder destructivo, el poder
     productivo y el poder integrador,
     basados respectivamente en la
   amenaza, el intercambio y el amor.
Poder y Sociedad
El doble elemento del poder


   El poder es potestas cuando
  busca afianzarse más sobre la
 fuerza, la coacción y la violencia.
  El poder es auctoritas cuando
  busca afianzarse más sobre el
   consentimiento libre, sobre la
   razón y el derecho, sobre las
             creencias.
http://www.youtube.com/watch?v=OhbS8y
4VlYw
El poder en la organización


El poder no sólo supone dominio, control y
opresión, sino además, eficiencia y capacidad. El
poder en las organizaciones funciona del
mismo modo que el poder físico: es la
habilidad de movilizar recursos (humanos y
materiales) para la consecución de una
meta.
Las seis formas de poder

 1.- Legítimo: Refleja la posición que
      ostenta un individuo en una
organización. Cuanto más alto está el
individuo en la jerarquía, mayor poder
  legítimo y por tanto autoridad tiene.
2.- De recompensa: Refleja la capacidad
para controlar y gestionar las recompensas
que se consideran valiosas para otros, por
    ejemplo recursos financieros, pagos,
                promociones



 3.- Coercitivo: Refleja la capacidad para
   castigar a otros, cuando estos no han
     cumplido con los comportamientos
  esperados, por ejemplo fechas límites
  acordadas o presupuestos acordados.
4.- basado en la experiencia:
   Basado en la posesión de
    experiencia considerada
  valiosa para la organización
 es predominante experiencia
  en forma de conocimientos
 técnicos, pero la negociación
     y las habilidades en la
   comunicación son también
       dignas de mención.
5.- basado en la información: La información es
poder porque cualquiera que controla la información
tiene poder. Los directivos suelen tener mayor poder
porque tienen un mayor acceso a esta información,
como derecho de su posición en la organización.

6.- De referencia: Refleja el poder que otra gente da
a una persona como consecuencia de las
características o tributos personales que perciben en
ellos.
Poder Personal


Poder del experto
Influencia basada en destrezas o
conocimientos especiales.

Poder referente
Influencia basada en la posesión de
recursos deseables o ciertos rasgos de
personalidad.

Poder carismático
Extensión del poder referente que surge
de la personalidad y el estilo de trato
interpersonal del individuo.
Poder personal
Patologías del poder
Maquiavelismo

      Un individuo muy maquiavélico
         es pragmático, mantiene la
      distancia emocional y cree que
        el fin justifica los medios. “Si
       sirve, úsalo” es una expresión
      que concuerda con un punto de
              vista maquiavélico.
1) Se relacionan personalmente con los
demás, y no de manera indirecta.
2) La situación tiene pocas reglas y normas,
de modo que gozan.
3) El vínculo emocional con detalles
insignificantes para el triunfo distrae a los que
no son maquiavélicos.
BIBLIOGRAFÍA

Boletín Mexicano de Derecho Comparado,
nueva serie, año XXXII, núm. 95, mayo-
Agosto de 1999.
Boulding. Paidós. Barcelona (1993). 320
págs. 2.300 ptas. Edición original: Sage
Publications, Newbury Park, (1990).
http://www.enrique-
neira.com/Espanol/Analisis-
Opinion/Instituciones/Poder/Poder-y-
sociedad.htm
Harvard Business Review, edición julio-
agosto de 1979
http://www.derevistas.com/contenido/articul
o.php?art=2522
 Robbins Stephen
Comportamiento Organizacional
10a. Ed.
PEARSON EDUCACIÓN, México, 2004
704 pág.

Más contenido relacionado

PPTX
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
DOCX
Cuadro comparativo
PPT
Derecho privado, publico y social
PPT
Centralización, descentralización y desconcentración
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Fines del Estado
DOCX
Análisis de objetivos del plan de la patria
PPT
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO
Cuadro comparativo
Derecho privado, publico y social
Centralización, descentralización y desconcentración
Cuadro comparativo
Fines del Estado
Análisis de objetivos del plan de la patria
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La actualidad más candente (20)

DOC
Enfoque matemático de la administración
PDF
Mapa mental administración pública
PPTX
La organizacion administrativa del estado mexicano
DOC
RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...
PPTX
Equilibro de poderes diapositiva
PPTX
Mapa ramas del derecho
PPTX
Relacion entre Estado y Sociedad
PPTX
Contrato ley expo
DOCX
Administracion privada
PPT
Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacional
PPTX
Organización Linea y Staff
PDF
Organos desconcentrados y descentralizados.
PDF
Descentralización en colombia
PPTX
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
PPTX
Contrato estatal andres mancipe
DOCX
El domicilio
PPTX
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
PPTX
GOBERNANZA 1.pptx
PPTX
Poder publico nacional_IAFJSR
Enfoque matemático de la administración
Mapa mental administración pública
La organizacion administrativa del estado mexicano
RESUMEN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA...
Equilibro de poderes diapositiva
Mapa ramas del derecho
Relacion entre Estado y Sociedad
Contrato ley expo
Administracion privada
Estructura organizativa del organo ejecutivo del estado plurinacional
Organización Linea y Staff
Organos desconcentrados y descentralizados.
Descentralización en colombia
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
Contrato estatal andres mancipe
El domicilio
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
GOBERNANZA 1.pptx
Poder publico nacional_IAFJSR
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Teoría administrativa.sesion 2
PPTX
El proceso de la delegacion
PPTX
Delegación de autoridad
PPTX
Aportes a la sociología ...
PPTX
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
PPTX
Aportes críticos de Karl Marx
PPT
Liderazgo; Autoridad y Poder
Teoría administrativa.sesion 2
El proceso de la delegacion
Delegación de autoridad
Aportes a la sociología ...
Aportes de max weber - Leyla Luz Piñas Laura
Aportes críticos de Karl Marx
Liderazgo; Autoridad y Poder
Publicidad

Similar a El poder (20)

PPTX
TIPOS DE PODER- DIRECCION Y CONTROL.pptx
PDF
El poder
PPT
Resumen de la obra anatomia del poder
PPTX
El poder politico
PPTX
El poder político
PPTX
Empotrado
PPTX
Presentación de poder
PDF
Semana 03 Contratación Estatal Ciclo-VIII 2024.pdf
PPTX
S04_s1 (1).pptx CIENCIAS POLITICAS EL PODER Y DERECHO
PDF
poder presentacion ppt y en pdf universidad nacional de huancavelica
DOCX
Poder
PPTX
Teoría social del poder
PPT
Clase I Autoridad Y Violencia
PPTX
PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
PDF
Poder y autoridad
PPT
Clase I - Autoridad Y Violencia
PPTX
PODER.pptxhhhhhhhhhgdgjkloplhfduigfghhjhjj
PDF
poder y liderazgo en las organizaciones
PDF
Dialnet-PoderYLiderazgoEnLasOrganizaciones-2483103.pdf
PPTX
EL PODER: Características y definiciones
TIPOS DE PODER- DIRECCION Y CONTROL.pptx
El poder
Resumen de la obra anatomia del poder
El poder politico
El poder político
Empotrado
Presentación de poder
Semana 03 Contratación Estatal Ciclo-VIII 2024.pdf
S04_s1 (1).pptx CIENCIAS POLITICAS EL PODER Y DERECHO
poder presentacion ppt y en pdf universidad nacional de huancavelica
Poder
Teoría social del poder
Clase I Autoridad Y Violencia
PPT - SESIÓN N°11-A - PODER Y POLÍTICA.pptx
Poder y autoridad
Clase I - Autoridad Y Violencia
PODER.pptxhhhhhhhhhgdgjkloplhfduigfghhjhjj
poder y liderazgo en las organizaciones
Dialnet-PoderYLiderazgoEnLasOrganizaciones-2483103.pdf
EL PODER: Características y definiciones

El poder

  • 2. La palabra poder proviene del latín potere que tiene el significado de autoridad y también el de mando. Para Camilo Velázquez Turbay, poder proviene de possum, pótes, posee, potuit, de potit y sum. Potis significa Capaz de y Sum ser o existir. En consecuencia la acepción original de poder es “quien es capaz de sí”
  • 3. Definición Para Max Weber, poder es “la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad”.
  • 4. Para el célebre tratadista francés Georges Burdeau el poder es una fuerza al servicio de una idea. dos elementos: una fuerza y una idea El poder es “una fuerza nacida en la conciencia social, destinada a conducir al grupo en la búsqueda del Bien común y capaz, dado el caso, de imponer a los miembros la actitud que ella ordena”
  • 5. Tipología del poder 1.-Poder originario 2.-Poder político 3.-Poder paternal 4.-Poder económico 5.-Poder ideológico 6.-Poder asociativo
  • 7. Las tres caras del poder Boulding define poder como capacidad de conseguir lo que se quiere. explica que hay tres tipos o clases de poder: el poder destructivo, el poder productivo y el poder integrador, basados respectivamente en la amenaza, el intercambio y el amor.
  • 9. El doble elemento del poder El poder es potestas cuando busca afianzarse más sobre la fuerza, la coacción y la violencia. El poder es auctoritas cuando busca afianzarse más sobre el consentimiento libre, sobre la razón y el derecho, sobre las creencias.
  • 11. El poder en la organización El poder no sólo supone dominio, control y opresión, sino además, eficiencia y capacidad. El poder en las organizaciones funciona del mismo modo que el poder físico: es la habilidad de movilizar recursos (humanos y materiales) para la consecución de una meta.
  • 12. Las seis formas de poder 1.- Legítimo: Refleja la posición que ostenta un individuo en una organización. Cuanto más alto está el individuo en la jerarquía, mayor poder legítimo y por tanto autoridad tiene.
  • 13. 2.- De recompensa: Refleja la capacidad para controlar y gestionar las recompensas que se consideran valiosas para otros, por ejemplo recursos financieros, pagos, promociones 3.- Coercitivo: Refleja la capacidad para castigar a otros, cuando estos no han cumplido con los comportamientos esperados, por ejemplo fechas límites acordadas o presupuestos acordados.
  • 14. 4.- basado en la experiencia: Basado en la posesión de experiencia considerada valiosa para la organización es predominante experiencia en forma de conocimientos técnicos, pero la negociación y las habilidades en la comunicación son también dignas de mención.
  • 15. 5.- basado en la información: La información es poder porque cualquiera que controla la información tiene poder. Los directivos suelen tener mayor poder porque tienen un mayor acceso a esta información, como derecho de su posición en la organización. 6.- De referencia: Refleja el poder que otra gente da a una persona como consecuencia de las características o tributos personales que perciben en ellos.
  • 16. Poder Personal Poder del experto Influencia basada en destrezas o conocimientos especiales. Poder referente Influencia basada en la posesión de recursos deseables o ciertos rasgos de personalidad. Poder carismático Extensión del poder referente que surge de la personalidad y el estilo de trato interpersonal del individuo.
  • 18. Patologías del poder Maquiavelismo Un individuo muy maquiavélico es pragmático, mantiene la distancia emocional y cree que el fin justifica los medios. “Si sirve, úsalo” es una expresión que concuerda con un punto de vista maquiavélico.
  • 19. 1) Se relacionan personalmente con los demás, y no de manera indirecta. 2) La situación tiene pocas reglas y normas, de modo que gozan. 3) El vínculo emocional con detalles insignificantes para el triunfo distrae a los que no son maquiavélicos.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año XXXII, núm. 95, mayo- Agosto de 1999. Boulding. Paidós. Barcelona (1993). 320 págs. 2.300 ptas. Edición original: Sage Publications, Newbury Park, (1990). http://www.enrique- neira.com/Espanol/Analisis- Opinion/Instituciones/Poder/Poder-y- sociedad.htm Harvard Business Review, edición julio- agosto de 1979 http://www.derevistas.com/contenido/articul o.php?art=2522 Robbins Stephen Comportamiento Organizacional 10a. Ed. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2004 704 pág.