SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PODER
NIETZSCHE,
MÁS ALLÁ DEL BIEN Y
EL MAL
 Forma de conseguir las cosas.
 Todo toma decisiones a un nivel superior a otras criaturas una
amplia red de relaciones.
 Cuando deseamos conseguir algo, en última instancia, tenemos
dos instrumentos básicos: el poder y la palabra.
 Influencia social forma muy suave de usar mecanismos
poderosos de convencimiento continuo.
 Las relaciones sociales de relaciones de dominio.
 Relaciones de poder aparece de inmediato una connotación
muchas veces negativa. El poder está mal visto y todos amamos
la libertad de que nadie nos imponga nada.
 Las ciencias sociales han tratado el tema de la influencia de
forma, en general, muy dispersa, o muy compleja, o demasiado
parcial. Se trata, pues, de conocer el funcionamiento de las
relaciones de poder, comprender mejor los conflictos que el
ejercicio del poder conlleva y mejorar nuestra capacidad de
influencia social.
 Difundirlo siempre quedan aspectos poder político.
 Padre que ordena que su hijo hagan una cosa determinada. Si
nos referimos a los medios de comunicación <<cuarto poder>>.
 El concepto de fuerza a la capacidad física de capacidad si nos
referimos a la aptitud de conseguir algo ya sea físico o de
influencia. Cierto grado de poder puede verse parte especifica
del gran campo influencia extrema de poder.
 La autoridad se refiere a un poder que ha sido legitimado
aceptando en términos sociales.
 El estatus social vinculadas al poder. De hecho quien tiene
estatus social consigue las cosas más fácilmente. El estatus
conecta con la idea de liderazgo. Estatus reconocible es el líder.
Los conflictos de poder tienen que ver con el rol de líder.
PERO ¿QUÉ ES EL PODER?
De alguna manera, se confía en que el liderato que se ejerce
desde la jerarquía tiene un estatus porque cumple una función
social.
Ya en 1938 Bertrand Rusell, conocido matemático, filósofo y
pacifista, afirmó que el poder es un concepto tan fundamental
en ciencias sociales como lo es el concepto de energía en la
física. El poder se halla tan incrustado en la interacción que no
puede separarse de la misma. Nos relacionamos y al mismo
tiempo nos influenciamos mutuamente. Así pues, el poder está
presente desde que nos hallamos uno frente al otro y aunque no
seamos conscientes de esa realidad.
 Poder es la capacidad de conseguir lo que queremos.
 El poder es un fenómeno muy complejo que nace con la vida
misma.
 Se ha visto que los machos generalmente acostumbran a ser
dominantes con las hembras, los adultos con los jóvenes, los
animales de mayor tamaño con los más pequeños.
 Para Thomas Hobbes, muchas de cuyas ideas, a pesar de haber
sido expuestas en el año 1648, siguen vigentes, el hombre es un
ser insaciable de poder. Afirma: «Doy como primera inclinación
natural de toda la humanidad un perpetuo e incansable deseo de
conseguir poder tras poder que sólo cesa con la muerte».4
 Desde la psicología, Alfred Adler trató de explicar la conducta
como una lucha por el poder. Sostiene que el hombre nace con
un complejo de inferioridad que necesita compensar y esto,
como un mecanismo básico, le mueve a superarse diariamente
respecto a los retos de la vida? amenazado, aislado, débil-
FUENTES DE PODER
 Así pues, la construcción del poder se efectuaría a lo largo de
la vida y desde los primeros estadios.
 Si la necesidad de dominio se valora más que otras necesida-
des, puede convertirse en motivación de logro y de poder, que
son algunas de las motivaciones más básicas de las personas.
 Cuando el poder pasa a sr una motivación dominante en
nuestra vida, lo convertimos en un valor central.
 Para algunos la razón última de la existencia, toda la historia
militar y guerrera de la humanidad nos habla, ya desde
siempre de fuerza y más fuerza.
 La palabra: si todas las formas de poder se basan en la
capacidad de comunicar.
 La incertidumbre: de acuerdo con Serge Moscovia,11 reconocido
psicólogo social, no puede haber influencia entre dos partes
seguras de sus juicios.
 La disponibilidad de recursos: la propiedad es una fuente de
poder en cuanto que la disponibilidad de recursos lo es a efectos
de intercambio.
 La construcción de ideologías: se vincula a la formación de
creencias. El poder de las religiones está fuera de toda duda.
 El amor: la estimación hacia otro confiere poder al otro, al que
se desea satisfacer, y origina dependencia, que a su vez tiene
que ver con los primeros efectos de la relación poderosa.
 La motivación al poder: el motivo de poder es el interés por
dominar y controlar el comportamiento de los demás.
 Se sostiene que los conceptos de competitividad y
cooperación (como su opuesto) se hallan profundamente
arraigados en la naturaleza humana (probablemente con base
genética), de forma que existiría un impulso básico de control,
una necesidad de dominar el entorno que tendría una función
adaptativa. Se ha postulado que el impulso a resistirse a la
coacción en los animales salvajes es más importante que el
sexo, la comida o el agua.
 De alguna manera podemos afirmar que el poder es la
capacidad de las personas o grupos para imponer su voluntad
sobre otros a pesar de la resistencia que opongan.
 Así, consideramos que la fuerza entendida como fuerza física
es una fuente de poder.
 La personalidad constituye una valiosa base de poder. Incluye
los aspectos relacionados con el carisma, el prestigio, la re-
putación y la credibilidad. El carisma puede ser visto como la
habilidad de inspirar devoción y entusiasmo en los demás.
Muchos líderes son carismáticos. La persona con carisma
tiene sus propios recursos; así, Napoleón Bonaparte afirmaba:
«Sólo se puede gobernar un pueblo ofreciéndole un porvenir.
Un jefe es un vendedor de esperanzas».
LAS BASES DEL PODER
Base del poder
Personalidad
Propiedad
Organización
Conocimiento
 Los grupos humanos finalmente, el conocimiento es una base
de poder de suma importancia. La expresión «saber es poder»
tiene cada vez mayor significado en la denominada «sociedad
del conocimiento», en la que el no acceso a las tecnologías de
la información se viene considerando ya como causa directa
de pobreza. La educación formal e informal está siendo vista
como causa de riqueza en las naciones; ya no se entiende
como un gasto, sino como una inversión de futuro.
ALEX FÉLIX
4TO TS MARC

Más contenido relacionado

PPTX
El poder-y-sus-conflictos
PPTX
Presentación de poder
PPTX
El poder
PDF
Técnicas de Negociación 3ªparte
PPTX
El poder
PPT
Clase I Autoridad Y Violencia
PPT
Poder, autoridad y liderazgo
PPT
Clase I - Autoridad Y Violencia
El poder-y-sus-conflictos
Presentación de poder
El poder
Técnicas de Negociación 3ªparte
El poder
Clase I Autoridad Y Violencia
Poder, autoridad y liderazgo
Clase I - Autoridad Y Violencia

La actualidad más candente (18)

PPS
Exposición el poder
PPT
Poder y autoridad
PPTX
El poder politico
PPTX
Libertad y autoridad
PPT
Poder, autoridad y liderazgo
PPTX
Poder social
PPT
Poder autoridad-y-liderazgo1
PPT
Poder, autoridad y liderazgo
PPTX
Los componentes del poder 3
PPTX
El poder-y-sus-conflictos
PPT
05 clase dc gral - el poder
PDF
Poder, PolíTica Y Noviolencia
PPTX
La psicología de las multitudes
PPT
Ética y Valores. La libertad
PPTX
Los obstáculos de la libertad etica
PPT
Poder y autoridad
Exposición el poder
Poder y autoridad
El poder politico
Libertad y autoridad
Poder, autoridad y liderazgo
Poder social
Poder autoridad-y-liderazgo1
Poder, autoridad y liderazgo
Los componentes del poder 3
El poder-y-sus-conflictos
05 clase dc gral - el poder
Poder, PolíTica Y Noviolencia
La psicología de las multitudes
Ética y Valores. La libertad
Los obstáculos de la libertad etica
Poder y autoridad
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Colegio nacional nicolás esguerra
PPTX
R08 - Intermediate Reporting Email Schedule and Export (MCU)
PPTX
R07 - Intermediate Reporting Smart Reports (MCU)
PDF
HUD Marketing Static Facebook example
PPTX
R04 - Basics of Reporting Report Setup Part 2 (MCU)
PPTX
R05 - Intermediate Reporting Report Configuration (MCU)
PPTX
PPT
Watch golf ricoh womens british open live 2015
PPTX
12. makanan & sistem perncernaan makanan
DOCX
Anoop synopsis
PDF
Presentacion Linux Solutions 2016
PPT
Loss Prevention Risk Management 2016 GEW 1
PPTX
Abigail AGM
PDF
Redefining Business Mobility and Customer Experience
PPT
Watch 2015 golf ricoh womens british open live
PPT
Live golf ricoh womens british open live on android ios stream
PPT
Watch 2015 lpga tour golf ricoh womens british open live
PPT
Live golf ricoh womens british open on (ios) android
PPT
Ricoh women's british open live
PPT
Watch golf ricoh womens british open 2015 live on mac
Colegio nacional nicolás esguerra
R08 - Intermediate Reporting Email Schedule and Export (MCU)
R07 - Intermediate Reporting Smart Reports (MCU)
HUD Marketing Static Facebook example
R04 - Basics of Reporting Report Setup Part 2 (MCU)
R05 - Intermediate Reporting Report Configuration (MCU)
Watch golf ricoh womens british open live 2015
12. makanan & sistem perncernaan makanan
Anoop synopsis
Presentacion Linux Solutions 2016
Loss Prevention Risk Management 2016 GEW 1
Abigail AGM
Redefining Business Mobility and Customer Experience
Watch 2015 golf ricoh womens british open live
Live golf ricoh womens british open live on android ios stream
Watch 2015 lpga tour golf ricoh womens british open live
Live golf ricoh womens british open on (ios) android
Ricoh women's british open live
Watch golf ricoh womens british open 2015 live on mac
Publicidad

Similar a El poder, ese tabú (20)

PPTX
Poder y conflicto
PPTX
El poder
PPTX
El poder y sus conflictos
PDF
El poder y sus conflictos
DOCX
Poder
PPTX
Teoría social del poder
PPTX
El poder y sus conflictos o ¿Quién puede más?
PPTX
El pooder y sus conflictos
PPTX
Influencia social
PPT
Resumen de la obra anatomia del poder
PPTX
PPTX
relaciones de poder EN LAS NEGOCIACIONES.pptx
PPTX
relaciones de poder en las ventas y neg.pptx
PPTX
Power point de psicologia.................................................
PPTX
TIPOS DE PODER- DIRECCION Y CONTROL.pptx
PPTX
CAPITULO 13.pptx ...........................
PPTX
El poder político
PDF
Poder y dominación
PPT
Autoridad
PPT
El poder
Poder y conflicto
El poder
El poder y sus conflictos
El poder y sus conflictos
Poder
Teoría social del poder
El poder y sus conflictos o ¿Quién puede más?
El pooder y sus conflictos
Influencia social
Resumen de la obra anatomia del poder
relaciones de poder EN LAS NEGOCIACIONES.pptx
relaciones de poder en las ventas y neg.pptx
Power point de psicologia.................................................
TIPOS DE PODER- DIRECCION Y CONTROL.pptx
CAPITULO 13.pptx ...........................
El poder político
Poder y dominación
Autoridad
El poder

Último (14)

PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
Presentación de un estudio de empresa pp
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO

El poder, ese tabú

  • 1. EL PODER NIETZSCHE, MÁS ALLÁ DEL BIEN Y EL MAL
  • 2.  Forma de conseguir las cosas.  Todo toma decisiones a un nivel superior a otras criaturas una amplia red de relaciones.  Cuando deseamos conseguir algo, en última instancia, tenemos dos instrumentos básicos: el poder y la palabra.  Influencia social forma muy suave de usar mecanismos poderosos de convencimiento continuo.  Las relaciones sociales de relaciones de dominio.  Relaciones de poder aparece de inmediato una connotación muchas veces negativa. El poder está mal visto y todos amamos la libertad de que nadie nos imponga nada.  Las ciencias sociales han tratado el tema de la influencia de forma, en general, muy dispersa, o muy compleja, o demasiado parcial. Se trata, pues, de conocer el funcionamiento de las relaciones de poder, comprender mejor los conflictos que el ejercicio del poder conlleva y mejorar nuestra capacidad de influencia social.
  • 3.  Difundirlo siempre quedan aspectos poder político.  Padre que ordena que su hijo hagan una cosa determinada. Si nos referimos a los medios de comunicación <<cuarto poder>>.  El concepto de fuerza a la capacidad física de capacidad si nos referimos a la aptitud de conseguir algo ya sea físico o de influencia. Cierto grado de poder puede verse parte especifica del gran campo influencia extrema de poder.  La autoridad se refiere a un poder que ha sido legitimado aceptando en términos sociales.  El estatus social vinculadas al poder. De hecho quien tiene estatus social consigue las cosas más fácilmente. El estatus conecta con la idea de liderazgo. Estatus reconocible es el líder. Los conflictos de poder tienen que ver con el rol de líder. PERO ¿QUÉ ES EL PODER?
  • 4. De alguna manera, se confía en que el liderato que se ejerce desde la jerarquía tiene un estatus porque cumple una función social. Ya en 1938 Bertrand Rusell, conocido matemático, filósofo y pacifista, afirmó que el poder es un concepto tan fundamental en ciencias sociales como lo es el concepto de energía en la física. El poder se halla tan incrustado en la interacción que no puede separarse de la misma. Nos relacionamos y al mismo tiempo nos influenciamos mutuamente. Así pues, el poder está presente desde que nos hallamos uno frente al otro y aunque no seamos conscientes de esa realidad.  Poder es la capacidad de conseguir lo que queremos.
  • 5.  El poder es un fenómeno muy complejo que nace con la vida misma.  Se ha visto que los machos generalmente acostumbran a ser dominantes con las hembras, los adultos con los jóvenes, los animales de mayor tamaño con los más pequeños.  Para Thomas Hobbes, muchas de cuyas ideas, a pesar de haber sido expuestas en el año 1648, siguen vigentes, el hombre es un ser insaciable de poder. Afirma: «Doy como primera inclinación natural de toda la humanidad un perpetuo e incansable deseo de conseguir poder tras poder que sólo cesa con la muerte».4  Desde la psicología, Alfred Adler trató de explicar la conducta como una lucha por el poder. Sostiene que el hombre nace con un complejo de inferioridad que necesita compensar y esto, como un mecanismo básico, le mueve a superarse diariamente respecto a los retos de la vida? amenazado, aislado, débil- FUENTES DE PODER
  • 6.  Así pues, la construcción del poder se efectuaría a lo largo de la vida y desde los primeros estadios.  Si la necesidad de dominio se valora más que otras necesida- des, puede convertirse en motivación de logro y de poder, que son algunas de las motivaciones más básicas de las personas.  Cuando el poder pasa a sr una motivación dominante en nuestra vida, lo convertimos en un valor central.  Para algunos la razón última de la existencia, toda la historia militar y guerrera de la humanidad nos habla, ya desde siempre de fuerza y más fuerza.
  • 7.  La palabra: si todas las formas de poder se basan en la capacidad de comunicar.  La incertidumbre: de acuerdo con Serge Moscovia,11 reconocido psicólogo social, no puede haber influencia entre dos partes seguras de sus juicios.  La disponibilidad de recursos: la propiedad es una fuente de poder en cuanto que la disponibilidad de recursos lo es a efectos de intercambio.  La construcción de ideologías: se vincula a la formación de creencias. El poder de las religiones está fuera de toda duda.  El amor: la estimación hacia otro confiere poder al otro, al que se desea satisfacer, y origina dependencia, que a su vez tiene que ver con los primeros efectos de la relación poderosa.  La motivación al poder: el motivo de poder es el interés por dominar y controlar el comportamiento de los demás.
  • 8.  Se sostiene que los conceptos de competitividad y cooperación (como su opuesto) se hallan profundamente arraigados en la naturaleza humana (probablemente con base genética), de forma que existiría un impulso básico de control, una necesidad de dominar el entorno que tendría una función adaptativa. Se ha postulado que el impulso a resistirse a la coacción en los animales salvajes es más importante que el sexo, la comida o el agua.
  • 9.  De alguna manera podemos afirmar que el poder es la capacidad de las personas o grupos para imponer su voluntad sobre otros a pesar de la resistencia que opongan.
  • 10.  Así, consideramos que la fuerza entendida como fuerza física es una fuente de poder.  La personalidad constituye una valiosa base de poder. Incluye los aspectos relacionados con el carisma, el prestigio, la re- putación y la credibilidad. El carisma puede ser visto como la habilidad de inspirar devoción y entusiasmo en los demás. Muchos líderes son carismáticos. La persona con carisma tiene sus propios recursos; así, Napoleón Bonaparte afirmaba: «Sólo se puede gobernar un pueblo ofreciéndole un porvenir. Un jefe es un vendedor de esperanzas». LAS BASES DEL PODER Base del poder Personalidad Propiedad Organización Conocimiento
  • 11.  Los grupos humanos finalmente, el conocimiento es una base de poder de suma importancia. La expresión «saber es poder» tiene cada vez mayor significado en la denominada «sociedad del conocimiento», en la que el no acceso a las tecnologías de la información se viene considerando ya como causa directa de pobreza. La educación formal e informal está siendo vista como causa de riqueza en las naciones; ya no se entiende como un gasto, sino como una inversión de futuro.