SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
INTEGRANTES“APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD”MARIA LILIANA GARCIA SIERRASULMA BIBIANA GOMEZ QUINTEROPAULA ANDREA VILLA SIERRADORIS ANGELA SUAREZ ROJOLUZ DARY CATAÑO GAVIRIAMARIA CRISTINA ZAPATA SUAZA
Planes de Beneficio SistemaGeneral de Seguridad Social En Salud Conjunto de actividades, procedimientos, suministros y reconocimientos que se brinda a las personas, con el propósito de mantener o recuperar la salud y evitar la pérdida de su capacidad económica derivada de la incapacidad temporal por enfermedad general, maternidad y la discapacidad o invalidez derivada de los riesgos de accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
Son siete los planes de beneficios.Plan de atención básica en salud.  PAB.
Plan obligatorio de salud del régimen contributivo. POS.
Plan obligatorio de salud del régimen subsidiado. POS-S.
Atención en accidentes de tránsito y eventos catastróficos. SOAT.
Atención inicial de urgencias.
Planes Complementarios En Salud (Pacs)
Atención Materno-Infantil PLAN OBLIGATORIO EN SALUD POSEs el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho todo afiliado al régimen contributivo y sus beneficiarios,que cumplan con las obligaciones establecidas para el efecto. Tales servicios los prestan las Empresas Promotoras de Salud (EPS’s) y las los contenidos del POS son definidos por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (CNSSS) e incluyen educación, información y fomento de la salud, la prevención, diagnóstico y rehabilitación  de la enfermedad así como el suministro de los medicamentos esenciales.
La atención esta regulada a través del Manual de Procedimientos e Intervenciones  (MAPIPOS).PLAN OBLIGATORIO DE SALUD SUBSIDIADO POS-SEl Plan Obligatorio de Salud para el régimen Subsidiado es aquel que cubre a la población más pobre y vulnerable que haya sido identificada y focalizada (clasificadas como tal), según el Sistema de Clasificación de Beneficiarios (SISBÈN).

Más contenido relacionado

PPT
Sistema general de seguridad social en salud
PPTX
Sistema General De Seguridad Social En Salud
PPSX
Ley 100 de 1993
PPT
Sistema General De Seguridad Social En Salud
PPTX
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
PPS
PPT
Conocimientos básicos de ley 100
PPT
Reforma ley 1438 2011
Sistema general de seguridad social en salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Ley 100 de 1993
Sistema General De Seguridad Social En Salud
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
Conocimientos básicos de ley 100
Reforma ley 1438 2011

La actualidad más candente (20)

PPTX
Atención al usuario en salud
PPTX
Diapositivas ley 100
PPTX
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
PPTX
DOCX
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
PPTX
Tipos de aseguramiento
PPT
Ley 100 1993
PPT
Decreto 4747 blog
PPTX
Decreto 4747 2007
PDF
Ley 100 powerpoint
PPTX
Regimenes en salud
PPTX
Sistema de seguridad social en salud
PPTX
Facturacion en salud
PPSX
ley-100-de-1993-Colombia
PPTX
25 diapositivas
PPTX
Presentación Resolución 2003 de 2014
PPTX
Ley 100 presentacion (1)
PPTX
Facturacion en servicios de salud
PPTX
Sistema de refencia y contraferencia
PPTX
Atención al usuario en salud
Diapositivas ley 100
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Mapa conceptual sgs SEMANA 1
Tipos de aseguramiento
Ley 100 1993
Decreto 4747 blog
Decreto 4747 2007
Ley 100 powerpoint
Regimenes en salud
Sistema de seguridad social en salud
Facturacion en salud
ley-100-de-1993-Colombia
25 diapositivas
Presentación Resolución 2003 de 2014
Ley 100 presentacion (1)
Facturacion en servicios de salud
Sistema de refencia y contraferencia
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Pedis 2004
PPT
Presentacion plan obligatorio de salud 029
PPTX
Resolución 5521 de 2013
PPTX
Plan obligatorio de salud
PDF
Resolucion 5261 94 Mapipos
PDF
Resolucion 5261 de 1994 mapipos
DOCX
Estructura y organizacion del sistema general de seguridad social integral
PPTX
Sistema general de pensiones
PDF
Pedis 2004
Presentacion plan obligatorio de salud 029
Resolución 5521 de 2013
Plan obligatorio de salud
Resolucion 5261 94 Mapipos
Resolucion 5261 de 1994 mapipos
Estructura y organizacion del sistema general de seguridad social integral
Sistema general de pensiones
Publicidad

Similar a El POS (20)

PPTX
DOCX
Trabajo de primeros auxilios 1 cristian
PPTX
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
PDF
LEY 100vwqqw dfeqweqwwwwwwwwwwwwwwwwwwwqweqweqwe
DOCX
Taller keyla
POTX
Seguridad Social Dominicana
PPTX
CLASE 2 MODIFICACIONES LEY 100 DE 1993 (1).pptx
PDF
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
PDF
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
PDF
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
PDF
todo-lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios (1).pdf
PPTX
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
PPTX
Sistema y normatividad en salud
PPTX
Sistema y normatividad en salud
DOCX
Actividad semana 3
PPT
Presentación ssssc
DOCX
Aa1 seguridad social
PPT
Generalidades SGSSS en Colombia
PPTX
POS (PSICOLOGÍA CLINICA)
PPT
Diapositiva de sgsss 2015
Trabajo de primeros auxilios 1 cristian
LEY 100 DE 1993 Y RESOLUCIÓN 0412 DEL 2000
LEY 100vwqqw dfeqweqwwwwwwwwwwwwwwwwwwwqweqweqwe
Taller keyla
Seguridad Social Dominicana
CLASE 2 MODIFICACIONES LEY 100 DE 1993 (1).pptx
Clase Sistema Salud Argentino / MBE / DDSS
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
Todo lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios
todo-lo-que-usted-debe-saber-sobre-el-plan-de-beneficios (1).pdf
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
Sistema y normatividad en salud
Sistema y normatividad en salud
Actividad semana 3
Presentación ssssc
Aa1 seguridad social
Generalidades SGSSS en Colombia
POS (PSICOLOGÍA CLINICA)
Diapositiva de sgsss 2015

Último (20)

PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx

El POS

  • 1. INTEGRANTES“APOYO ADMINISTRATIVO EN SALUD”MARIA LILIANA GARCIA SIERRASULMA BIBIANA GOMEZ QUINTEROPAULA ANDREA VILLA SIERRADORIS ANGELA SUAREZ ROJOLUZ DARY CATAÑO GAVIRIAMARIA CRISTINA ZAPATA SUAZA
  • 2. Planes de Beneficio SistemaGeneral de Seguridad Social En Salud Conjunto de actividades, procedimientos, suministros y reconocimientos que se brinda a las personas, con el propósito de mantener o recuperar la salud y evitar la pérdida de su capacidad económica derivada de la incapacidad temporal por enfermedad general, maternidad y la discapacidad o invalidez derivada de los riesgos de accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
  • 3. Son siete los planes de beneficios.Plan de atención básica en salud. PAB.
  • 4. Plan obligatorio de salud del régimen contributivo. POS.
  • 5. Plan obligatorio de salud del régimen subsidiado. POS-S.
  • 6. Atención en accidentes de tránsito y eventos catastróficos. SOAT.
  • 9. Atención Materno-Infantil PLAN OBLIGATORIO EN SALUD POSEs el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho todo afiliado al régimen contributivo y sus beneficiarios,que cumplan con las obligaciones establecidas para el efecto. Tales servicios los prestan las Empresas Promotoras de Salud (EPS’s) y las los contenidos del POS son definidos por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (CNSSS) e incluyen educación, información y fomento de la salud, la prevención, diagnóstico y rehabilitación de la enfermedad así como el suministro de los medicamentos esenciales.
  • 10. La atención esta regulada a través del Manual de Procedimientos e Intervenciones (MAPIPOS).PLAN OBLIGATORIO DE SALUD SUBSIDIADO POS-SEl Plan Obligatorio de Salud para el régimen Subsidiado es aquel que cubre a la población más pobre y vulnerable que haya sido identificada y focalizada (clasificadas como tal), según el Sistema de Clasificación de Beneficiarios (SISBÈN).
  • 11. Es un conjunto básico de servicios de atención en salud garantizados por las Administradoras del Régimen Subsidiado (ARS). PLANES DE ATENCION COMPLEMENTARIASSon planes alternativos al Plan Obligatorio de Salud del Régimen Contributivo (POS), ofrecido de forma prepago, y que requiere vinculación previa a este Plan. Brindan actividades, procedimientos e intervenciones no contempladas en el Plan Obligatorio de Salud (POS), así como, mejoras en la atención de servicios de salud del POS, principalmente en hotelería y tecnología y, también, en accesibilidad y oportunidad. Estos planes pueden ser prestados por las EPS o por las entidades de medicina prepagada mediante pólizas de salud y son financiadas exclusivamente por el usuario; son de carácter voluntario, pero el usuario tiene que estar previamente afiliados.PROGRAMAS ESPECIALES DEL ENTE TERRITORIALEs el plan es brindado por el Estado, contiene acciones individuales y colectivas de información, educación para salud, prevención primaria y diagnóstico precoz de enfermedades con gran influencia en la salud colectiva (es decir, que tiene altas externalidades).. Con este plan se pretende el beneficio de todas las personas del territorio nacional. Es obligatorio para todas las entidades territoriales (Departamentos, municipios y Distritos). Los criterios básicos de este plan son:focalización de personas con más alto riesgo; atención a las enfermedades de más alto costo-efectividad en su manejo; atención a aquellas que representen el mayor número de años de vida saludable perdidos (AVISA) y a las que generen alto compromiso comunitario, así como, actividades de promoción de la saludEl PAB es financiado con recursos del situado fiscal destinados al fomento de la salud y prevención de la enfermedad, con dineros procedentes del Fondo de Solidaridad y garantías (FOSYGA, subcuenta de Promoción y Prevención );recursos procedentes de los impuestos a las apuestas, licores y a las armas; recursos fiscales derivados de los programas nacionales del Ministerio y con recursos que para efecto destinen los entes territoriales.
  • 12. NORMATIVIDAD¿Cuál decreto regula o establece las estipulaciones del Plan Obligatorio de Salud (POS)?
  • 13. El POS es regulado actualmente por el acuerdo 228 de 2002, el cual es precedido por el acuerdo 806 de 1998, y este a su vez, por el decreto 1938 de 1994.
  • 14. Cuál decreto establece las estipulaciones del Manual de Procedimientos e Intervenciones del POS (MAPIPOS)?
  • 15. El MAPIPOS se establece por el acuerdo Nº 5261 de Agosto de 1994.
  • 16. y salud.Qué determina la Ley 715?Las normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones paraorganizar la prestación de los servicios de educaciónPOS: La ley 100 de 1993 señala que en al SGSSS no se aplicarán preexistencias a los afiliados. Se considera preexistencia toda enfermedad, malformación o afección que se pueda demostrar que existía a la fecha de iniciación del contrato o vinculación, sin prejuicio de que se pueda diagnosticar durante la ejecución del contrato sobre bases científicas sólidas.MEDICINA PREPAGADAEl sistema de medicina prepagada en Colombia nació en 1973. A comienzos de los años 90, el 80% de los colombianos aún no estaba cubierto en salud y solo un 5% podía pagar pólizas o prepagos. Con la ley 100 de 1993, el gobierno reformó el sistema de salud en Colombia para ampliar la cobertura. Este sistema reglamentó 2 modalidades de atención en salud. La primera es de carácter obligatorio y es lo que se llama POS (Plan Obligatorio de Salud) que es el servicio que prestan todas las EPS, tanto públicas como privadas, y la segunda modalidad es la de los planes voluntarios de salud, el de las empresas de medicina prepagada, las pólizas de hospitalización y cirugía y los planes de atención complementaria.