El Positivismo Lógico

El original de esta presentación
pertenece al Centro Nacional de
      Educación Química.
El Círculo de Viena
El Círculo de Viena

Entre los miembros más prominentes se contaban Rudolf Carnap,

Otto Neurath, Friedrich Waismann, Philipp Frank, Hans Hahn,

  Herbert

Feigl, Victor Kraft, Felix Kaufmann y Kurt Godel, Hans

  Reichenbach,

Carl Hempel, Karl Menger, Richard von Mises, Joergen Joergensen,

Charles W. Morris y A. J. Ayer. Muchos componentes del círculo

original no eran filósofos, sino matemáticos, físicos y científicos

sociales
El Círculo de Viena

Bertran Russell.- Atomismo lógico
El Círculo de Viena

  Bertran Russell.- Atomismo lógico

El atomismo lógico pretende ser una

 filosofía que surja de la interacción

    entre el empirismo y la lógica
El Círculo de Viena

         Bertran Russell.- Atomismo lógico

La lógica brinda las formas estandarizadas del correcto

      razonamiento y el empirismo aporta premisas

  consistentes en proposiciones atómicas o complejas,

   estas, construidas a partir de ellas. La proposición

               atómica describe un hecho
El Círculo de Viena

Bertran Russell.- Pacifista
El Círculo de Viena



   Moritz Schlick – Cátedra de

      filosofía de las ciencias

            inductivas
El Círculo de Viena
El Círculo de Viena



   Otto Neurath – Enunciados

            Básicos
El Círculo de Viena



         Carl Hempel
El Círculo de Viena




Hans Hahn
El Círculo de Viena




Herbert Feigl
El Círculo de Viena




  Ernest Nagel
El Círculo de Viena




A. J. Ayer
El positivismo logico
El positivismo logico
El Círculo de Viena



          10 Ludwig

         Wittgenstein
El Círculo de Viena

                         10 Ludwig Wittgenstein




    El pensamiento de Wittgenstein puede ser dividido en dos fases:

la primera en él «Tractatus Logico Philosophicus, o Primer Wittgenstein»,

        que proporcionó algunos elementos de fondo al movimiento

   neopositivista. En el Tractatus, la tarea asignada a la filosofía es el de

   desarrollar una actividad clarificadora, que debe llevarse a cabo en el

                           ámbito lógico-lingüístico
El positivismo logico
El positivismo logico
El positivismo logico
El positivismo logico
El positivismo logico
• El ascenso del nazismo en Europa disgregó al Círculo y
  con ello aunque se propagaron sus ideas, el grupo se
  desintegró hacia 1938


• Carnap se fue a Estados Unidos en 1936 tras haber sido
  catedrático en Praga y Neurath fundó la revista The
  Journal of unified Science en Holanda


• La propagación de sus ideas durante sus exilios permitió
  la internacionalización de sus teorías
El proceso de generación de teorías es un
 proceso inductivo: los hechos individuales se
     convierten en afirmaciones generales

  Esta escuela nos dice que la inducción nos
ayuda a cubrir nuevos casos y así garantizamos
            el avance de la ciencia
Enunciados singulares y
                    enunciados universales


•   Enunciados singulares: se refieren a un determinado
    acontecimiento o estado de cosas en un determinado lugar y
    momento



•   Enunciados universales: se refieren a todos los
    acontecimientos de un determinado tipo en todos los lugares
    y en todos los tiempos
Enunciados singulares y
                     enunciados universales


•   Enunciado singular: Cuervo negro


•   Enunciado singular: Cuervo negro


•   Enunciado singular: Cuervo negro


•   Enunciados universales: Todos los cuervos son negros
Razonamiento inductivo - deductivo



Inducción

            Particular – General

Deducción

            General - Particular
Razonamiento inductivo


Si se han observado un gran número de A en
         circunstancias muy variadas,
y si se observa que todos los A sin excepción
poseen la propiedad B, entonces todos los A
            tienen la propiedad B.”
Hipótesis teóricas
            (nivel 3)


            Hipótesis empíricas
Inducción   generales (nivel 2)



Inducción   Enunciados empíricos
            singulares (nivel 1)
Razonamiento Inductivo - Deductivo



                              Leyes y teorías




                                                Deducción

                  Inducción




                                                            Predicciones y explicaciones
    Hechos adquiridos
a través de la observación
El positivismo logico
El positivismo logico
Los hechos son anteriores a la teoría

 Los hechos son absolutos y objetivos

 Existe una base empírica neutral

 La forma en escoger entre teorías remite a los hechos

 La observación es el fundamento del conocimiento

científico

 La única fue del conocimiento es la experiencia sensible
Hay un claro orden de investigación de la naturaleza – Método

Científico

 Las verdaderas ciencias siguen ese único método

 Solo son admisibles aquellas teorías que contienen las teorías ya

validadas en ese dominio

 La confirmación de una hipótesis aumenta con el número de

resultados favorables

 Debe haber un gran número de enunciados observacionales
La lógica es la forma en que se valoran las teorías


La verificación es la base segura del conocimiento científico


El cambio teórico prescinde del contexto social


La ciencia progresa por reducción


El proceso de conocimiento científico es acumulativo
El positivismo logico
Un problema:
El primer cuervo es negro
El segundo cuervo es negro
.:::::::
.:::::::::
El n cuervo es negro
Conclusión: Todos los cuervos son negros

           ¿Qué sucedería en el caso n+1?
           ¿Si aparece un cuervo no negro?
   ¿cuántos enunciados singulares se necesitan para
            formular un enunciado universal?
Verificación o Confirmación     Refutación

       de Hipótesis             de Hipótesis


     Si H entonces Q          Si H entonces Q

            Q                      No Q

         Luego, H               Luego, no H
Razonamiento inductivo

     Si las manzanas están hechos de hierro
     deben caer al suelo cuando son cortadas
                   caen al suelo
     por lo tanto las manzanas son de hierro


                Si H entonces Q
                       Q
                    Luego, H


Argumento inductivamente válido o deductivamente
 Inválido, falacia de la afirmación del consecuente
Razonamiento deductivo

     Si las manzanas están hechos de hierro
             Se hundirán en el agua
             Se hunden en el agua
   por lo tanto las manzanas no son de hierro


               Si H entonces Q
                     No Q
                  Luego No H


Argumento deductivamente válido o modus tollens
El Positivismo
    Lógico

Más contenido relacionado

PPTX
Positivismo logico
PPTX
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
PPTX
El positivismo de comte
PPTX
EL POSITIVISMO
PPTX
Epistemología
PPTX
Positivismo logico (diapositivas)
PDF
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
PPTX
Neopositivismo
Positivismo logico
CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO
El positivismo de comte
EL POSITIVISMO
Epistemología
Positivismo logico (diapositivas)
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Neopositivismo

La actualidad más candente (20)

PPT
Positivismo
PPT
Positivismo logico
PPTX
Circulo de viena
PPTX
Presentación de filosofía
PPTX
Circulo de viena
PPTX
Max weber y carlos marx
PPTX
Mapa conceptual Auguste Comte meriyou
PPTX
Fenomenología del espíritu. según: George Wilhelm Friedrich Hegel
PPTX
Feyerabend
PPTX
Inmanuel kant
PPTX
Contexto historico del positivismo
DOCX
Apriorismo
PPTX
Los sofistas
PPT
Teoria del conocimiento
PDF
La Escuela de Frankfurt
PPTX
AGUSTO COMTE - EMILE DURKHEIM
PPT
Filosofía socrática
PPT
Platon Power Point 2
PPTX
Karl Popper
Positivismo
Positivismo logico
Circulo de viena
Presentación de filosofía
Circulo de viena
Max weber y carlos marx
Mapa conceptual Auguste Comte meriyou
Fenomenología del espíritu. según: George Wilhelm Friedrich Hegel
Feyerabend
Inmanuel kant
Contexto historico del positivismo
Apriorismo
Los sofistas
Teoria del conocimiento
La Escuela de Frankfurt
AGUSTO COMTE - EMILE DURKHEIM
Filosofía socrática
Platon Power Point 2
Karl Popper
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Las asanas (del yoga)
PDF
Neurath descartes
PPTX
Positivismo
PPT
Positivismo LóGico[1]
PPT
Paradigma Positivista
PPTX
Popper y el falsacionismo
PPTX
Diapositivas escuela de frankfurt
PPTX
Thomas kuhn y karl popper
PPTX
Escuela de Frankfurt. Introducción
Las asanas (del yoga)
Neurath descartes
Positivismo
Positivismo LóGico[1]
Paradigma Positivista
Popper y el falsacionismo
Diapositivas escuela de frankfurt
Thomas kuhn y karl popper
Escuela de Frankfurt. Introducción
Publicidad

Similar a El positivismo logico (20)

DOC
Antimetafisica
DOC
Antimetafisica
PPTX
Clase del círculo de viena
PPTX
PPT Conocimiento en Cs. Sociales_-1561300391.pptx
DOCX
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
PDF
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completo
PPT
Didactica fundamentos filosoficos(a)
DOCX
Metodología de la investigación
PPTX
K.R. POPPER
PPT
Positivismo logico vs jurgen habermas
PPTX
conocimiento y ciencia
PPT
Clase de positivismo
PPT
Empirismo Lógico y la Concepción Heredada.ppt
PPT
Copia De Karl Popper[1]...
PPT
Filo contemporanea
PDF
Fundamentos filosoficos boletin informativo
PDF
Falsacismo
PPTX
Grupo 4 presentación La ciencia moderna.pptx
PPTX
Introduccion, conceptos y corrientes epist
DOCX
Popper res. cap 1
Antimetafisica
Antimetafisica
Clase del círculo de viena
PPT Conocimiento en Cs. Sociales_-1561300391.pptx
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Metodos tecnicas-investigacion-4826-completo
Didactica fundamentos filosoficos(a)
Metodología de la investigación
K.R. POPPER
Positivismo logico vs jurgen habermas
conocimiento y ciencia
Clase de positivismo
Empirismo Lógico y la Concepción Heredada.ppt
Copia De Karl Popper[1]...
Filo contemporanea
Fundamentos filosoficos boletin informativo
Falsacismo
Grupo 4 presentación La ciencia moderna.pptx
Introduccion, conceptos y corrientes epist
Popper res. cap 1

Más de guidoalarcon (10)

PDF
Definiciones
PDF
La práctica del orekuete como matriz de la discriminación política
PDF
Planificacion estrategica presentación del 27 10
PDF
Areas de investigación en ciencias contables
PDF
Giddens y beck sociedad de riesgo
PDF
Goffman enfoque dramaturgico
PDF
Teoria delaciencia01
PDF
Teoria delaciencia02
PDF
Teoria delaciencia02
PDF
Teoria delaciencia01
Definiciones
La práctica del orekuete como matriz de la discriminación política
Planificacion estrategica presentación del 27 10
Areas de investigación en ciencias contables
Giddens y beck sociedad de riesgo
Goffman enfoque dramaturgico
Teoria delaciencia01
Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia02
Teoria delaciencia01

El positivismo logico

  • 1. El Positivismo Lógico El original de esta presentación pertenece al Centro Nacional de Educación Química.
  • 3. El Círculo de Viena Entre los miembros más prominentes se contaban Rudolf Carnap, Otto Neurath, Friedrich Waismann, Philipp Frank, Hans Hahn, Herbert Feigl, Victor Kraft, Felix Kaufmann y Kurt Godel, Hans Reichenbach, Carl Hempel, Karl Menger, Richard von Mises, Joergen Joergensen, Charles W. Morris y A. J. Ayer. Muchos componentes del círculo original no eran filósofos, sino matemáticos, físicos y científicos sociales
  • 4. El Círculo de Viena Bertran Russell.- Atomismo lógico
  • 5. El Círculo de Viena Bertran Russell.- Atomismo lógico El atomismo lógico pretende ser una filosofía que surja de la interacción entre el empirismo y la lógica
  • 6. El Círculo de Viena Bertran Russell.- Atomismo lógico La lógica brinda las formas estandarizadas del correcto razonamiento y el empirismo aporta premisas consistentes en proposiciones atómicas o complejas, estas, construidas a partir de ellas. La proposición atómica describe un hecho
  • 7. El Círculo de Viena Bertran Russell.- Pacifista
  • 8. El Círculo de Viena Moritz Schlick – Cátedra de filosofía de las ciencias inductivas
  • 10. El Círculo de Viena Otto Neurath – Enunciados Básicos
  • 11. El Círculo de Viena Carl Hempel
  • 12. El Círculo de Viena Hans Hahn
  • 13. El Círculo de Viena Herbert Feigl
  • 14. El Círculo de Viena Ernest Nagel
  • 15. El Círculo de Viena A. J. Ayer
  • 18. El Círculo de Viena 10 Ludwig Wittgenstein
  • 19. El Círculo de Viena 10 Ludwig Wittgenstein El pensamiento de Wittgenstein puede ser dividido en dos fases: la primera en él «Tractatus Logico Philosophicus, o Primer Wittgenstein», que proporcionó algunos elementos de fondo al movimiento neopositivista. En el Tractatus, la tarea asignada a la filosofía es el de desarrollar una actividad clarificadora, que debe llevarse a cabo en el ámbito lógico-lingüístico
  • 25. • El ascenso del nazismo en Europa disgregó al Círculo y con ello aunque se propagaron sus ideas, el grupo se desintegró hacia 1938 • Carnap se fue a Estados Unidos en 1936 tras haber sido catedrático en Praga y Neurath fundó la revista The Journal of unified Science en Holanda • La propagación de sus ideas durante sus exilios permitió la internacionalización de sus teorías
  • 26. El proceso de generación de teorías es un proceso inductivo: los hechos individuales se convierten en afirmaciones generales Esta escuela nos dice que la inducción nos ayuda a cubrir nuevos casos y así garantizamos el avance de la ciencia
  • 27. Enunciados singulares y enunciados universales • Enunciados singulares: se refieren a un determinado acontecimiento o estado de cosas en un determinado lugar y momento • Enunciados universales: se refieren a todos los acontecimientos de un determinado tipo en todos los lugares y en todos los tiempos
  • 28. Enunciados singulares y enunciados universales • Enunciado singular: Cuervo negro • Enunciado singular: Cuervo negro • Enunciado singular: Cuervo negro • Enunciados universales: Todos los cuervos son negros
  • 29. Razonamiento inductivo - deductivo Inducción Particular – General Deducción General - Particular
  • 30. Razonamiento inductivo Si se han observado un gran número de A en circunstancias muy variadas, y si se observa que todos los A sin excepción poseen la propiedad B, entonces todos los A tienen la propiedad B.”
  • 31. Hipótesis teóricas (nivel 3) Hipótesis empíricas Inducción generales (nivel 2) Inducción Enunciados empíricos singulares (nivel 1)
  • 32. Razonamiento Inductivo - Deductivo Leyes y teorías Deducción Inducción Predicciones y explicaciones Hechos adquiridos a través de la observación
  • 35. Los hechos son anteriores a la teoría Los hechos son absolutos y objetivos Existe una base empírica neutral La forma en escoger entre teorías remite a los hechos La observación es el fundamento del conocimiento científico La única fue del conocimiento es la experiencia sensible
  • 36. Hay un claro orden de investigación de la naturaleza – Método Científico Las verdaderas ciencias siguen ese único método Solo son admisibles aquellas teorías que contienen las teorías ya validadas en ese dominio La confirmación de una hipótesis aumenta con el número de resultados favorables Debe haber un gran número de enunciados observacionales
  • 37. La lógica es la forma en que se valoran las teorías La verificación es la base segura del conocimiento científico El cambio teórico prescinde del contexto social La ciencia progresa por reducción El proceso de conocimiento científico es acumulativo
  • 39. Un problema: El primer cuervo es negro El segundo cuervo es negro .::::::: .::::::::: El n cuervo es negro Conclusión: Todos los cuervos son negros ¿Qué sucedería en el caso n+1? ¿Si aparece un cuervo no negro? ¿cuántos enunciados singulares se necesitan para formular un enunciado universal?
  • 40. Verificación o Confirmación Refutación de Hipótesis de Hipótesis Si H entonces Q Si H entonces Q Q No Q Luego, H Luego, no H
  • 41. Razonamiento inductivo Si las manzanas están hechos de hierro deben caer al suelo cuando son cortadas caen al suelo por lo tanto las manzanas son de hierro Si H entonces Q Q Luego, H Argumento inductivamente válido o deductivamente Inválido, falacia de la afirmación del consecuente
  • 42. Razonamiento deductivo Si las manzanas están hechos de hierro Se hundirán en el agua Se hunden en el agua por lo tanto las manzanas no son de hierro Si H entonces Q No Q Luego No H Argumento deductivamente válido o modus tollens
  • 43. El Positivismo Lógico