SlideShare una empresa de Scribd logo
JORGE ENRRIQUE PULIDO
JAVIER LEONARDO FONSECA REYES
IMPLICITO
En este modo de direccionamiento no es necesario poner ninguna
dirección de forma explícita, ya que en el propio código de
operación se conoce la dirección de el/los operando/s al (a los)
que se desea acceder o con el/los que se quiere operar.
INMEDIATO
En este modo el operando es especificado en la instrucción
misma. En otras palabras, una instrucción de modo inmediato
tiene un campo de operando en vez de un campo de dirección. El
campo del operando contiene el operando actual que se debe
utilizar en conjunto con la operación especificada en la
instrucción. Las instrucciones de modo inmediato son útiles para
inicializar los registros en un valor constante.
DIRECTO
En este modo la dirección efectiva es igual a la parte de dirección
de la instrucción. El operando reside en la memoria y su dirección
es dada directamente por el campo de dirección de la instrucción.
En una instrucción de tipo ramificación el campo de dirección
especifica la dirección de la rama actual.
INDIRECTO
Si hace referencia a un registro de la máquina, la dirección de
memoria (dirección efectiva) que contiene el dato estará en este
registro y hablaremos de direccionamiento indirecto a registro; si
hace referencia a una posición de memoria, la dirección de
memoria (dirección efectiva) que contiene el dato estará
almacenada en esta posición de memoria y hablaremos de
direccionamiento indirecto a memoria.
ABSOLUTO
El campo de operando contiene una dirección en memoria, en la
que se encuentra la instrucción. Y no se cancela.
DE REGISTRO
Sirve para especificar operandos que están en registros.
INDIRECTO MEDIANTE REGISTROS
En este modo el campo de la dirección de la instrucción da la
dirección en donde la dirección efectiva se almacena en la
memoria. El control localiza la instrucción de la memoria y utiliza
su parte de dirección para acceder a la memoria de nuevo para
leer una dirección efectiva. Unos pocos modos de
direccionamiento requieren que el campo de dirección de la
instrucción sea sumado al control de un registro especificado en
el procesador.
DE DESPLAZAMIENTO
Combina el modo directo e indirecto mediante registros.
DE PILA
Este direccionamiento se basa en las estructuras denominadas
Pila (tipo LIFO), las cuales están marcados por el fondo de la pila
y el puntero de pila (*SP). El puntero de pila apunta a la última
posición ocupada. Así, como puntero de direccionamiento
usaremos el SP. El desplazamiento más el valor del SP nos dará
la dirección del objeto al que queramos hacer referencia. En
ocasiones, si no existe C. de desplazamiento solo se trabajara
con la cima de la pila.
PENTIUM
La plataforma del procesador de la nueva generación del procesador Intel Pentium proporciona el rendimiento necesario para
potenciar la experiencia informática de cada día en las habilidades más modernas como la tecnología Intel tactil y Ready Mode para
permitir una experiencia informática "siempre activa, siempre disponible". Experimente un brillante desempeño de PC haciendo
multitarea sin esfuerzo. Comuníquese con sus familiares y amigos, disfrute del entretenimiento y haga su trabajo. Obtenga el
asombroso rendimiento y los gráficos que se ha habituado a esperar de un procesador Intel Pentium.
CORE 2
Los CPU de marca Core 2 incluyen: doble núcleo (para sobremesas de gama alta y baja ), "Merom" (doble núcleo para portátiles),
"Kentsfield" (cuatro núcleos para sobremesas), y sus variantes llamadas "Penryn" (doble núcleo para portátiles), "Wolfdale" (doble
núcleo para sobremesas, doble núcleo de gama baja para sobremesas) y "Yorkfield" (cuatro núcleos para sobremesas).
Los procesadores Core 2 poseen la Virtualization Technology -tecnología de virtualización- (excepto los modelos T52x0, T5300, T54x0,
T55x0 "B2", E2xx0, T2300E, E4x00, E7x00 y E8190), Execute Disable Bit, y SSE3. Su microarquitectura Core introdujo
también SSSE3, Trusted Execution Technology, Enhanced SpeedStep, y Active Management Technology (iAMT2). Con un Thermal
Design Power (TDP) hasta de solo 65 W, el Core 2 Conroe de doble núcleo consumió solo la mitad de la energía de los chips
de Pentium D menos capaces pero también doble núcleo con un TDP hasta de 130 W (un TDP alto requiere enfriamiento adicional que
puede ser ruidoso o caro).
Siendo típico para los CPU, los CPU Core 2 Duo E4000/E6000, Core 2 Quad Q6600, Core 2 Extreme doble núcleo X6800,
y cuatro núcleos QX6700 y QX6800 fueron la mitad de la energía de los chips afectados por errores de software menores.
ATOM
Los Intel Atom pueden ejecutar hasta dos instrucciones por ciclo. El rendimiento de un Atom de núcleo único es igual a, aproximadamente, la mitad
de un Intel Celeron M equivalente, de su misma frecuencia. Por ejemplo, el Atom N455, que se puede encontrar en muchos netbooks, puede
proporcionar una puntuación de 319 en el bancos de pruebas de rendimiento de PassMark CPU Lookup, en comparación con la puntuación de
los 315 de Mobile Intel Pentium 4 - M de 2,60GHz, e incluso se podría comparar el rendimiento de dicho Intel Atom n455 con productos de la
competencia como el Mobile AMD Athlon XP-M 1800+ de 1,53GHz (habiendo obtenido en el bancos de pruebas una puntuación de 312) o el VIA C7
de 1,5GHz (habiendo obtenido una puntuación de 302). Los Atom implementan el conjunto de instrucciones x86-64 y x86 (IA-32); excepto en los
primeros modelos del Intel Atom (versiones N2xx y Z5xx); dichos modelos solo implementan el conjunto de instrucciones x86. Actualmente todos los
Intel Atom integran instrucciones x86-64 (las versiones N2xx y Z5xx de Intel Atom están oficialmente descatalogadas).
ITALIUM
Este procesador se fabricaba utilizando un proceso de 180 nm y disponía de 32 KB de memoria caché de primer nivel (16 para datos y 16 para
instrucciones), 96 KB de caché de segundo nivel integrada en el núcleo y 2 ó 4 MB de caché de tercer nivel exterior al núcleo. Estaba disponible en
versiones a 733 u 800 MHz. La arquitectura del Itanium se diferencia drásticamente de las arquitecturas x86 y x86-64 usadas en otros procesadores
de Intel. La arquitectura se basa en un explícito paralelismo a nivel de instrucción, con el compilador tomando decisiones sobre qué instrucciones
deben ejecutarse en paralelo. Este acercamiento permite que el procesador ejecute hasta seis instrucciones por ciclo de reloj. A diferencia de otras
arquitecturas superescalares, Itanium no precisa de hardware elaborado para seguir la pista de las dependencias de las instrucciones durante la
ejecución paralela.
AMD GENERACION
6
El procesador AMD Serie A de 6.° generación redefinirá para siempre lo que esperas de una computadora portátil. Con capacidades diseñadas para
el mejor juego en línea de su tipo, transmisión de video en ultra HD y las nuevas e innovadoras posibilidades de cómputo, ahora puedes trabajar,
mirar, crear y compartir: todo con una batería de mayor duración, gráficos espectaculares, video brillante, mejor búfer, herramientas creativas para
la gestión de contenidos y aplicaciones aceleradas.
 Juego superior en el hogar o en dispositivos móviles gracias a la arquitectura Graphics Core Next y la compatibilidad con API de DirectX 12,
Vulkan y Mantle y las GPU múltiples
 Tecnología de gráficos dobles AMD + una tarjeta de gráficos Radeon = aceleración adicional en el rendimiento de los gráficos.
 Elimina la vibración y la fragmentación con la tecnología AMD FreeSync.
 Contenido de video superior con una transmisión con menos interrupciones (¡hasta ultra HD!)
 Escalamiento para un video en HD más nítido en las pantallas ultra HD de próxima generación
En el mundo de la programación existen diversos tipos de lenguajes que permiten diferentes ejecuciones, cada uno tiene pros y
contras respecto a sus competidores y también poseen distintos usos en este punto se mostraran las ventajas y desventajas de los
leguajes ensambladores de procesadores con respecto a lenguajes mas habituales como c o java.
Ventajas
 Te permite hacer procesadores que en si son estructuras de datos mas complejas que los programas que permite realizar java o C.
 Tiene un sinfín de ayudas dentro del programa que permiten un mejor entendimiento y mejor ejecución.
 Tiene una gran cantidad de compresión de datos y no hay necesidad de crear tantas variables y poder tener muchos datos.
 Permite ver todos los cambios que ocurren un la ejecución del programa y muestran los saltos de cambio de línea según la acción
que este ejerciendo.
 Ayuda a generar procesos aritméticos mas simples ya que los tiene implícitos.
Desventajas
 Generalmente estos programa necesitan de demasiadas líneas de código para crear programas muy simples.
 Tiene códigos que tienden a confundir al usuario.
 Necesita mucha repetición en sus códigos para hacer acciones diferentes.
 Tiene ambientaciones que no muestran los errores antes de compilarlos y tiene un panorama grafico muy deficiente.
 Mov ax, 10.
 Mov bx, 12.
 Cmp ax, bx.
 Jle Hace_Algo.
Funciones:
 Mov ax, 10: Esta opción permite que en la parte de el acumulador principal se guarden variables en este caso la variable va a
tomar el valor del numero 10.
 Mov bx, 12: Este permite que el valor numérico 12 en la variable BX en este se permite que esta variable puede ser ejecutada en
una operación aritmética.
 Cmp ax, bx: Este comendo permite que se ejecute la acción de comparación entre los datos guardados en la variable ax y la bx
esto con el fin de hacer posibles operaciones lógicas.
 Jle Hace_Algo: Salta si en el resultado de la comparación, el primer número es menor o igual que el segundo, pero con números
con signo.

Más contenido relacionado

PDF
5 Memoria ram
PPTX
Partes de una computadora
PDF
Guia4 Partes de la Placa base o Mainboard
DOCX
1 Arquitectura de computadores
PDF
4 Microprocesadores
PDF
6 Disco duro
PDF
3.1 Las mejores placas base del momento
PDF
3 Placa base
5 Memoria ram
Partes de una computadora
Guia4 Partes de la Placa base o Mainboard
1 Arquitectura de computadores
4 Microprocesadores
6 Disco duro
3.1 Las mejores placas base del momento
3 Placa base

La actualidad más candente (18)

DOCX
Trabajo de informatica
PPTX
Taller inicio de clases modalidad
DOCX
Mainboard walter giraldo
PDF
Trabajo de informatica
DOCX
Procesadores
DOCX
Taller 11
PPTX
Taller enfasis
PPTX
taller teorico
DOCX
PPT
Procesadores
PPTX
Componentes de la computadora
DOCX
Tarea hugo
DOCX
Tarea hugo dany
DOCX
Tarea hugo (1)
DOCX
procesadors
DOCX
reporte de procesadores
PPTX
Tipos de procesadores
Trabajo de informatica
Taller inicio de clases modalidad
Mainboard walter giraldo
Trabajo de informatica
Procesadores
Taller 11
Taller enfasis
taller teorico
Procesadores
Componentes de la computadora
Tarea hugo
Tarea hugo dany
Tarea hugo (1)
procesadors
reporte de procesadores
Tipos de procesadores
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Memoria cache y virtual 2
PPTX
Memoria cache y virtual 3
PPTX
El Procesador o CPU
PPTX
El Procesador o CPU 2
PPTX
Arquitectura de procesadores
DOCX
Practicas Lenguaje ensamblador
PPTX
Marco legal proyectos pedagogico
Memoria cache y virtual 2
Memoria cache y virtual 3
El Procesador o CPU
El Procesador o CPU 2
Arquitectura de procesadores
Practicas Lenguaje ensamblador
Marco legal proyectos pedagogico
Publicidad

Similar a El Procesador o CPU 3 (20)

DOC
Trabajo mics
PPTX
Microprocesadores
PPTX
Segundo blog arquitectura de hardware tercer corte
PPTX
Componentes principales act
DOCX
Guía de arquitectura de computadoras II
DOCX
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
PPTX
Los procesadores
PPTX
Presentacion de los procesadores...
ODP
Unidad base de un equipo microinformático
PPTX
Unidad competencia 2
PPTX
Unidad competencia 2
PPTX
Los procesadores
PPTX
Presentacion de los procesadores...
PPTX
Procesador 1 complemento[1]
PPTX
Generaciones de procesadores y las tecnologías XG.pptx
PDF
Soporte tecnico ac ucp
DOCX
Microprocesadores-1.docx
PDF
TALLER DE ANALISIS.pdf samuel melo camacho
DOCX
Informe ejecutivi fase1_wilson_pinto
PDF
El procesador
Trabajo mics
Microprocesadores
Segundo blog arquitectura de hardware tercer corte
Componentes principales act
Guía de arquitectura de computadoras II
Guía de arquitectura de computadoras II-Preguntas y Respuestas
Los procesadores
Presentacion de los procesadores...
Unidad base de un equipo microinformático
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
Los procesadores
Presentacion de los procesadores...
Procesador 1 complemento[1]
Generaciones de procesadores y las tecnologías XG.pptx
Soporte tecnico ac ucp
Microprocesadores-1.docx
TALLER DE ANALISIS.pdf samuel melo camacho
Informe ejecutivi fase1_wilson_pinto
El procesador

Más de Jorge Pulido (13)

PPTX
Memoria cache y virtual
PPTX
Sistemas de almacenamiento de informacion
PPTX
Actualización de sistema operativo 2
PPTX
Actualización de sistema operativo
PPTX
El sistema operativo 2
DOCX
El sistema operativo
PPTX
BIOS SETUP
PPTX
Ensamble de computadores 2
PPTX
Ensamble de Computadores
DOCX
Mantenimiento preventivo y correctivo
DOCX
Detección de fallas en equipos
PPTX
Hardware y software del computador
PPTX
Ejercicios de retroalimentacion
Memoria cache y virtual
Sistemas de almacenamiento de informacion
Actualización de sistema operativo 2
Actualización de sistema operativo
El sistema operativo 2
El sistema operativo
BIOS SETUP
Ensamble de computadores 2
Ensamble de Computadores
Mantenimiento preventivo y correctivo
Detección de fallas en equipos
Hardware y software del computador
Ejercicios de retroalimentacion

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx

El Procesador o CPU 3

  • 1. JORGE ENRRIQUE PULIDO JAVIER LEONARDO FONSECA REYES
  • 2. IMPLICITO En este modo de direccionamiento no es necesario poner ninguna dirección de forma explícita, ya que en el propio código de operación se conoce la dirección de el/los operando/s al (a los) que se desea acceder o con el/los que se quiere operar. INMEDIATO En este modo el operando es especificado en la instrucción misma. En otras palabras, una instrucción de modo inmediato tiene un campo de operando en vez de un campo de dirección. El campo del operando contiene el operando actual que se debe utilizar en conjunto con la operación especificada en la instrucción. Las instrucciones de modo inmediato son útiles para inicializar los registros en un valor constante.
  • 3. DIRECTO En este modo la dirección efectiva es igual a la parte de dirección de la instrucción. El operando reside en la memoria y su dirección es dada directamente por el campo de dirección de la instrucción. En una instrucción de tipo ramificación el campo de dirección especifica la dirección de la rama actual. INDIRECTO Si hace referencia a un registro de la máquina, la dirección de memoria (dirección efectiva) que contiene el dato estará en este registro y hablaremos de direccionamiento indirecto a registro; si hace referencia a una posición de memoria, la dirección de memoria (dirección efectiva) que contiene el dato estará almacenada en esta posición de memoria y hablaremos de direccionamiento indirecto a memoria. ABSOLUTO El campo de operando contiene una dirección en memoria, en la que se encuentra la instrucción. Y no se cancela. DE REGISTRO Sirve para especificar operandos que están en registros.
  • 4. INDIRECTO MEDIANTE REGISTROS En este modo el campo de la dirección de la instrucción da la dirección en donde la dirección efectiva se almacena en la memoria. El control localiza la instrucción de la memoria y utiliza su parte de dirección para acceder a la memoria de nuevo para leer una dirección efectiva. Unos pocos modos de direccionamiento requieren que el campo de dirección de la instrucción sea sumado al control de un registro especificado en el procesador. DE DESPLAZAMIENTO Combina el modo directo e indirecto mediante registros. DE PILA Este direccionamiento se basa en las estructuras denominadas Pila (tipo LIFO), las cuales están marcados por el fondo de la pila y el puntero de pila (*SP). El puntero de pila apunta a la última posición ocupada. Así, como puntero de direccionamiento usaremos el SP. El desplazamiento más el valor del SP nos dará la dirección del objeto al que queramos hacer referencia. En ocasiones, si no existe C. de desplazamiento solo se trabajara con la cima de la pila.
  • 5. PENTIUM La plataforma del procesador de la nueva generación del procesador Intel Pentium proporciona el rendimiento necesario para potenciar la experiencia informática de cada día en las habilidades más modernas como la tecnología Intel tactil y Ready Mode para permitir una experiencia informática "siempre activa, siempre disponible". Experimente un brillante desempeño de PC haciendo multitarea sin esfuerzo. Comuníquese con sus familiares y amigos, disfrute del entretenimiento y haga su trabajo. Obtenga el asombroso rendimiento y los gráficos que se ha habituado a esperar de un procesador Intel Pentium. CORE 2 Los CPU de marca Core 2 incluyen: doble núcleo (para sobremesas de gama alta y baja ), "Merom" (doble núcleo para portátiles), "Kentsfield" (cuatro núcleos para sobremesas), y sus variantes llamadas "Penryn" (doble núcleo para portátiles), "Wolfdale" (doble núcleo para sobremesas, doble núcleo de gama baja para sobremesas) y "Yorkfield" (cuatro núcleos para sobremesas). Los procesadores Core 2 poseen la Virtualization Technology -tecnología de virtualización- (excepto los modelos T52x0, T5300, T54x0, T55x0 "B2", E2xx0, T2300E, E4x00, E7x00 y E8190), Execute Disable Bit, y SSE3. Su microarquitectura Core introdujo también SSSE3, Trusted Execution Technology, Enhanced SpeedStep, y Active Management Technology (iAMT2). Con un Thermal Design Power (TDP) hasta de solo 65 W, el Core 2 Conroe de doble núcleo consumió solo la mitad de la energía de los chips de Pentium D menos capaces pero también doble núcleo con un TDP hasta de 130 W (un TDP alto requiere enfriamiento adicional que puede ser ruidoso o caro). Siendo típico para los CPU, los CPU Core 2 Duo E4000/E6000, Core 2 Quad Q6600, Core 2 Extreme doble núcleo X6800, y cuatro núcleos QX6700 y QX6800 fueron la mitad de la energía de los chips afectados por errores de software menores.
  • 6. ATOM Los Intel Atom pueden ejecutar hasta dos instrucciones por ciclo. El rendimiento de un Atom de núcleo único es igual a, aproximadamente, la mitad de un Intel Celeron M equivalente, de su misma frecuencia. Por ejemplo, el Atom N455, que se puede encontrar en muchos netbooks, puede proporcionar una puntuación de 319 en el bancos de pruebas de rendimiento de PassMark CPU Lookup, en comparación con la puntuación de los 315 de Mobile Intel Pentium 4 - M de 2,60GHz, e incluso se podría comparar el rendimiento de dicho Intel Atom n455 con productos de la competencia como el Mobile AMD Athlon XP-M 1800+ de 1,53GHz (habiendo obtenido en el bancos de pruebas una puntuación de 312) o el VIA C7 de 1,5GHz (habiendo obtenido una puntuación de 302). Los Atom implementan el conjunto de instrucciones x86-64 y x86 (IA-32); excepto en los primeros modelos del Intel Atom (versiones N2xx y Z5xx); dichos modelos solo implementan el conjunto de instrucciones x86. Actualmente todos los Intel Atom integran instrucciones x86-64 (las versiones N2xx y Z5xx de Intel Atom están oficialmente descatalogadas). ITALIUM Este procesador se fabricaba utilizando un proceso de 180 nm y disponía de 32 KB de memoria caché de primer nivel (16 para datos y 16 para instrucciones), 96 KB de caché de segundo nivel integrada en el núcleo y 2 ó 4 MB de caché de tercer nivel exterior al núcleo. Estaba disponible en versiones a 733 u 800 MHz. La arquitectura del Itanium se diferencia drásticamente de las arquitecturas x86 y x86-64 usadas en otros procesadores de Intel. La arquitectura se basa en un explícito paralelismo a nivel de instrucción, con el compilador tomando decisiones sobre qué instrucciones deben ejecutarse en paralelo. Este acercamiento permite que el procesador ejecute hasta seis instrucciones por ciclo de reloj. A diferencia de otras arquitecturas superescalares, Itanium no precisa de hardware elaborado para seguir la pista de las dependencias de las instrucciones durante la ejecución paralela. AMD GENERACION 6 El procesador AMD Serie A de 6.° generación redefinirá para siempre lo que esperas de una computadora portátil. Con capacidades diseñadas para el mejor juego en línea de su tipo, transmisión de video en ultra HD y las nuevas e innovadoras posibilidades de cómputo, ahora puedes trabajar, mirar, crear y compartir: todo con una batería de mayor duración, gráficos espectaculares, video brillante, mejor búfer, herramientas creativas para la gestión de contenidos y aplicaciones aceleradas.  Juego superior en el hogar o en dispositivos móviles gracias a la arquitectura Graphics Core Next y la compatibilidad con API de DirectX 12, Vulkan y Mantle y las GPU múltiples  Tecnología de gráficos dobles AMD + una tarjeta de gráficos Radeon = aceleración adicional en el rendimiento de los gráficos.  Elimina la vibración y la fragmentación con la tecnología AMD FreeSync.  Contenido de video superior con una transmisión con menos interrupciones (¡hasta ultra HD!)  Escalamiento para un video en HD más nítido en las pantallas ultra HD de próxima generación
  • 7. En el mundo de la programación existen diversos tipos de lenguajes que permiten diferentes ejecuciones, cada uno tiene pros y contras respecto a sus competidores y también poseen distintos usos en este punto se mostraran las ventajas y desventajas de los leguajes ensambladores de procesadores con respecto a lenguajes mas habituales como c o java. Ventajas  Te permite hacer procesadores que en si son estructuras de datos mas complejas que los programas que permite realizar java o C.  Tiene un sinfín de ayudas dentro del programa que permiten un mejor entendimiento y mejor ejecución.  Tiene una gran cantidad de compresión de datos y no hay necesidad de crear tantas variables y poder tener muchos datos.  Permite ver todos los cambios que ocurren un la ejecución del programa y muestran los saltos de cambio de línea según la acción que este ejerciendo.  Ayuda a generar procesos aritméticos mas simples ya que los tiene implícitos. Desventajas  Generalmente estos programa necesitan de demasiadas líneas de código para crear programas muy simples.  Tiene códigos que tienden a confundir al usuario.  Necesita mucha repetición en sus códigos para hacer acciones diferentes.  Tiene ambientaciones que no muestran los errores antes de compilarlos y tiene un panorama grafico muy deficiente.
  • 8.  Mov ax, 10.  Mov bx, 12.  Cmp ax, bx.  Jle Hace_Algo. Funciones:  Mov ax, 10: Esta opción permite que en la parte de el acumulador principal se guarden variables en este caso la variable va a tomar el valor del numero 10.  Mov bx, 12: Este permite que el valor numérico 12 en la variable BX en este se permite que esta variable puede ser ejecutada en una operación aritmética.  Cmp ax, bx: Este comendo permite que se ejecute la acción de comparación entre los datos guardados en la variable ax y la bx esto con el fin de hacer posibles operaciones lógicas.  Jle Hace_Algo: Salta si en el resultado de la comparación, el primer número es menor o igual que el segundo, pero con números con signo.