El proceso de certificación del Sistema de Gestión.pdf
1. EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST
1. Motivación
Al igual que la implementación del sistema de gestión de la SST, la certificación de dicho
sistema es una decisión estratégica de la Alta Dirección de la Organización y, cuando se
está decidiendo la estrategia a seguir, la pregunta que a menudo se hace la Alta Dirección
es: ¿Se necesita realmente un Certificado de conformidad con ISO 45001? La respuesta va
depender entre otros factores de:
La necesidad de demostrar la capacidad de la Organización para responder frente a
las cuestiones internas y externas relacionadas con la Seguridad y la Salud en el
trabajo.
Las necesidades y expectativas de las partes interesadas
Los requisitos legales
En algunas ocasiones la Alta Dirección interpreta la exigencia de los certificados como un
capricho de las partes interesadas. Por el contrario, cada vez más, éstos buscan en el
certificado una garantía adicional que le proporcione mayor confianza en el desempeño
de la Organización en materia de Seguridad y Salud en el trabajo.
En otras oportunidades, se visualiza el certificado, como un premio a la excelencia, o un
factor publicitario que contribuya a mejorar la imagen de la Organización, desvirtuando en
estos casos sus ventajas para la sostenibilidad en los procesos del negocio.
2. Estructura para la certificación.
Los procesos de Certificación de las normas ISO de sistemas de gestión se han ido
desarrollando a nivel de cada nación. La estructura comúnmente aceptada consta de tres
niveles:
NIVEL 1. Acreditadores
Instituciones que califican a los certificadores para que puedan ejecutar el proceso de
certificación.
NIVEL 2.- Certificadores
Entes encargados de certificar las organizaciones que soliciten una Certificación de
conformidad.
NIVEL 3.- Empresas
Son todas aquellas organizaciones que requieran un Certificado de conformidad.
Muchos países han creado organismos rectores que acreditan a Entes Certificadores, los
cuales a su vez se encargan de emitir los correspondientes certificados. La acreditación es
2. la verificación de la independencia, integridad y competencia técnica de los entes
certificadores. Un indicador clave del reconocimiento de un certificador, es haber sido
sometido a un riguroso examen y haber obtenido la aprobación de un organismo
acreditador. En Venezuela, el organismo oficial de acreditación es SENCAMERT y no
existen todavía entes acreditados como certificadores para el documento ISO 45001:2018.
Sin embargo, en el ámbito nacional pueden actuar certificadores acreditados fuera de
nuestras fronteras.
Existen también convenios de mutuo reconocimiento, para que los certificados otorgados
por certificadores nacionales, puedan ser reconocidos a nivel internacional.
3. Pasos a seguir para la certificación ISO 45001.
Para que una organización obtenga la certificación de su Sistema de Gestión de la SST,
debería seguir los siguientes pasos:
1. Tomar la decisión y lograr el compromiso de la Dirección.
2. Implementar y documentar el sistema de gestión de la SST conforme a los
requisitos del documento ISO 45001
3. Preparar la información documentada
4. Contactar el ente certificador.
5. Enviar la información documentada que solicite el ente certificador y obtener
la aprobación de la misma
6. Someterse a la(s) auditoría(s) de certificación que considere el Ente
Certificador.
7. Lograr la conformidad del Sistema de Gestión de la SST Y Obtener el
Certificado.
4. Tiempo y Costo de la Certificación
Otra preocupación frecuente de la Alta Dirección es el tiempo y el costo que pudiera tener
la certificación. El tiempo del Proceso depende de:
a) La situación inicial del sistema ;
b) el compromiso de la Alta Dirección;
c) los recursos disponibles para la implementación.
Se estima un período de 18 a 24 meses como un plazo razonable para aquellas
organizaciones que comienzan desde el principio. Este período pudiera reducirse de
acuerdo a los factores señalados anteriormente. En términos de costos, el proceso
implica inversiones en esta materia. Los costos vienen asociados con:
La implementación de las mejoras.
El número de las auditorías.
3. Las auditorías de Certificación.
Las auditorías de seguimiento.
Generalmente, estos costos dependen de las tarifas de los entes certificadores.
5. VENTAJAS DE LA CERTIFICACIÓN
La certificación del sistema de gestión de la SST es el punto culminante de todo el esfuerzo
del proceso de implementación y documentación. La certificación de los sistemas de
gestión ISO 45001 proporciona ventajas y beneficios a las organizaciones las cuales deben
evaluarse a la hora de decidir si certificarse o no.
Las organizaciones que están en posición de cumplir con el compromiso que implica la
Certificación, al tomar la decisión de emprender el proceso, pueden lograr ventajas
importantes. Entre éstas se pueden mencionar:
Se desarrolla una mayor conciencia en la importancia de la Seguridad y la Salud en
el trabajo para el éxito sostenido de la organización
Genera cambios que mejoran el desempeño de la organización en materia de
seguridad y salud en el trabajo.
Se reducen costos por actividades inseguras o por lesiones o accidentes
Al reducir accidentes o actividades inseguras, se mejora el desempeño de las
personas y se reduce el ausentismo laboral.
Las Normas ISO de sistemas de gestión consolidan años de conocimientos y experiencia en
el campo de la Seguridad y Salud en el Trabajo. De allí la importancia que tienen en el
mundo de hoy, que va más allá de un capricho de las partes interesadas pertinentes o de
los organismos gubernamentales.
Actualizado: noviembre 2020