SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANES DE MUESTREO PARA
ACEPTACIÓN POR VARIABLES
1.-FUNDAMENTO.
LOTE MUESTRA ALEATORIA CARACTERÍSTICA
DE CALIDAD DEL
RECHAZO O ACEPTACIÓN TIPO CONTINUO.
COMPARACIÓN CON REGISTRO DE LA
LA NORMA MEDICIÓN DE
CADA PIEZA
CÁLCULO DE UN ÍNDICE
(CONSIDERA LA INFORMACIÓN MUESTRAL: x, s)
PLANES DE MUESTREO PARA
ACEPTACIÓN POR VARIABLES
2.- VENTAJAS RESPECTO A UN PLAN DE
MUESTREO PARA ACEPTACIÓN POR
ATRIBUTO
• Tamaño muestral significativamente menor (abarata costos de
inspección y muestreo).
• Proporcionan mayor información sobre el proceso (criterios
para la toma de decisiones y mejoras de la calidad).
• Alcance de niveles de protección con “n” discretos vs “n”
excesivamente grandes en muestreo por atributo (efectividad
frente a cumplimiento de exigencias en ppm por parte de los
fabricantes).
• Muy recomendado en casos donde los costos de muestreo son
muy altos (pruebas destructivas),
PLANES DE MUESTREO PARA
ACEPTACIÓN POR VARIABLES
3.- DESVENTAJAS O LIMITACIONES
RESPECTO A UN PLAN DE MUESTREO
PARA ACEPTACIÓN POR ATRIBUTO
• La distribución de la característica de calidad debe ser
conocida (de no cumplirse el supuesto de distribución normal
se comprometen severamente los resultados del plan).
• Cada característica de calidad que se desee evaluar
requiere el diseño de su propio plan de muestreo.
• Mediciones normalmente más costosas vs. Reducción de
costos de muestreo obtenida por el tamaño muestral.
PLANES DE MUESTREO PARA
ACEPTACIÓN POR VARIABLES
4.-TIPOS DE PLANES DE MUESTREO.
PLANES DE MUESTREO
PARA ACEPTACIÓN POR
VARIABLES.
BASADOS EN LA PROPORCIÓN
DE UNIDADES QUE NO CUMPLEN
CON LAS ESPECIFICACIONES
(DEFECTUOSOS)**
BASADOS EN LA MEDICIÓN DE
UN PARÁMETRO DEL LOTE O
PROCESO (GENERALMENTE x)
PLANES DE
MUESTREO
DISEÑADOS CON
UNA COC
ESPECÍFICA.
NORMA**
MIL STD 414
SEGURIDAD
RESPECTO A
LA MEDIA DEL
LOTE.
SECUENCIAL
POR VARIABLE
PLANES DE MUESTREO PARA
ACEPTACIÓN POR VARIABLES
EI ES
Fracción de artículos cuya
característica de calidad
tiene valores > ES (ps)
Fracción de artículos cuya
característica de calidad
tiene valores < EI (pi)
Una característica de calidad con ~ Normal corresponderá a:
p = Proporción Total de artículos defectuosos = pi + ps
CONCLUSIÓN: p dependerá de  y  ya que mientras mayor sea s y más
alejada esté x del valor nominal, mayor será pi y ps y por lo tanto p; así
que estos planes de muestreo estiman la “p” en función de un determinado
“n”, de modo que si p > Máximo valor especificado en el plan de
muestreo, EL LOTE DEBERÁ SER RECHAZADO.
NORMA MILITARY STANDARD 414
(MIL-STD 414)
• TIPOS DE PLANES DE MUESTREO QUE PUEDEN DISEÑARSE CON LA
MIL-STD 414.
DISEÑO DE PLANES DE MUESTREO
SEGÚN LA MIL-STD 414
VARIABILIDAD DESCONOCIDA ** VARIABILIDAD CONOCIDA
MÉTODO DE LA
DESVIACIÓN ESTÁNDAR
MÉTODO
DEL RANGO
UNA SOLA ESPECIFICACIÓN DOS ESPECIFICACIONES
PROCEDIMIENTO 1.
MÉTODO K
PROCEDIMIENTO 2.
MÉTODO M
PROCEDIMIENTO 2.
MÉTODO M
NORMA MILITARY STANDARD 414
(MIL-STD 414)
• TIPOS DE PLANES DE MUESTREO QUE PUEDEN DISEÑARSE
CUANDO LA VARIABILIDAD ES DESCONOCIDA CON LA MIL-STD 414.
DISEÑO DE PLANES DE MUESTREO
SEGÚN LA MIL-STD 414 CUANDO LA
VARIABILIDAD ES DESCONOCIDA.
MÉTODO DE LA DESVIACIÓN TIPO o
ESTÁNDAR
MÉTODO DE LA AMPLITUD O RANGO.
ESPECIFICACIÓN
UNILATERAL
ESPECIFICACIÓN
BILATERAL
ESPECIFICACIÓN
UNILATERAL
ESPECIFICACIÓN
BILATERAL
PROC. 1.
MÉT. K
PROC. 2.
MÉT .M
PROC. 2.
MÉT. M
PROC. 1.
MÉT. K
PROC. 2.
MÉT .M
PROC. 2.
MÉT. M
NORMA MILITARY STANDARD 414
(MIL-STD 414)
•¿CÓMO MANEJAR LA NORMA? (Método k)
• Determinar N
• Especificar el AQL
• Seleccionar el nivel de inspección
(Normalmente se inicia en el nivel IV)
• Encontrar la letra código correspondiente (con N
y el Nivel de inspección)
• Con la letra código y el AQL determinar la constante
de aceptación “k”
•¿CÓMO MANEJAR LA NORMA? (Método k)
• Determinar los criterios:
• “s” zEI = ( x - EI ) ; zES = ( ES - x ) ;
s s
• “R” zEI = ( x - EI) ; zES = ( ES - x )
R R
NORMA MILITARY STANDARD 414
(MIL-STD 414)
• Aceptar el lote si: z ES  k
z EI  k
NORMA MILITARY STANDARD 414
(MIL-STD 414)
•¿CÓMO MANEJAR LA NORMA? (Método M)
• Determinar N
• Especificar el AQL
• Seleccionar el nivel de inspección
(Normalmente se inicia en el nivel IV)
• Encontrar laletra código correspondiente (con N y el Nivel
de inspección)
• Con la letra código y el AQL determinar “n” y valor de “M”
NORMA MILITARY STANDARD 414
(Mil-STD 414)
•¿CÓMO MANEJAR LA NORMA? (Método M)
• Determinar los criterios:
• “s” zEI = ( x - EI) ; zES= ( ES - x ) ;
s s
• “R” zEI = ( x - EI) d2 ; zES = ( ES - x ) d2
R R
• Estimar el porcentaje de unidades defectuosas a partir
pi y ps
NORMA MILITARY STANDARD 414
(MIL-STD 414)
•¿CÓMO MANEJAR LA NORMA? (Método M)
• Rechazar el lote si: z ES: ps (%)  M Especificación
z EI: pi (%)  M Unilateral.
p = pi + ps  M* Especificación Bilateral
M* Este valor de M corresponderá al mayor de los encontrados en la
tabla.
NORMA MILITARY STANDARD 414
(MLD-STD 414)
•REGLAS DE CAMBIO DE LA NORMA.
Últimos 10 lotes aceptados
p < LEI en 10 lotes consecutivos.
Producción estable
x > AQL
Normal EstrictaReducida
Se rechaza un lote
La producción se
hace irregular o se
interrumpe
Inicio
Se aceptan 5 lotes
consecutivos

Más contenido relacionado

DOC
norma-mil-std-105d
DOCX
muestreo de aceptación
PPTX
metodologia de Hall
PPT
PDF
Propiedades y características de los sistemas 8
PPTX
Prueba de-varianza
PDF
OPERATIVA
PPT
8 planes de muestreo
norma-mil-std-105d
muestreo de aceptación
metodologia de Hall
Propiedades y características de los sistemas 8
Prueba de-varianza
OPERATIVA
8 planes de muestreo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Analisis de alternativas_de_inversion
DOCX
Planeacion y diseño de instalaciones
PPT
Manejo de los materiales
PDF
Estudio tiempos-trabajo
PPTX
Ejemplos de la hoja de control
PPTX
Planeación ubicación y diseño de las instalaciones
PPTX
Caracterización del material y su utilización en los procesos
PPT
Ingenieria de calidad
PPT
Planes de muestreo
PPTX
Programacion Lineal Entera
PPT
007 costos de calidad 63
PDF
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
PDF
En busca de la manufactura de clase mundial
PPTX
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
PPTX
Muestreo doble y muestreo múltiple
DOCX
PPTX
Metodología De Investigación de Operaciones
PPTX
SISTEMAS DUROS Y BLANDOS
PDF
Taxonomía de Checkland
Analisis de alternativas_de_inversion
Planeacion y diseño de instalaciones
Manejo de los materiales
Estudio tiempos-trabajo
Ejemplos de la hoja de control
Planeación ubicación y diseño de las instalaciones
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Ingenieria de calidad
Planes de muestreo
Programacion Lineal Entera
007 costos de calidad 63
Control+estadístico+de+procesos +ejercicios
En busca de la manufactura de clase mundial
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Muestreo doble y muestreo múltiple
Metodología De Investigación de Operaciones
SISTEMAS DUROS Y BLANDOS
Taxonomía de Checkland
Publicidad

Similar a Tema 5 parte 6 mpa (20)

PPT
12. Muestreo por Aceptacion Planes por Variables.ppt
PDF
Aceptacion. muestreo
PDF
04. aceptación por muestreo
PPTX
Muestreo Aceptacion
PDF
Muestreo Patricia Vargas y Henry Cortez
PDF
Unidad7_muestreo_aceptacion.pdf
PDF
Muestreo por atributos
PDF
Aceptacion
PPTX
Presentación sobre el Aseguramiento de Calidad
PDF
Control de Calidad
PPTX
Clase ues bromato muestreo
PPT
Muestreo en control de calidad
PPTX
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS (MATERIAS PRIMAS Y PRODUTOS TERMINADOS).....
PPTX
Control de calidad Presentación Unidad V
PPTX
Presentación ale
PPTX
PLAN DE ACEPTACIÓN POR ATRIBUTOS 23.pptx
PDF
Tema6 muestreo-aceptacion-atributos
DOCX
Muestreo para la aceptacion lote por lote
12. Muestreo por Aceptacion Planes por Variables.ppt
Aceptacion. muestreo
04. aceptación por muestreo
Muestreo Aceptacion
Muestreo Patricia Vargas y Henry Cortez
Unidad7_muestreo_aceptacion.pdf
Muestreo por atributos
Aceptacion
Presentación sobre el Aseguramiento de Calidad
Control de Calidad
Clase ues bromato muestreo
Muestreo en control de calidad
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS (MATERIAS PRIMAS Y PRODUTOS TERMINADOS).....
Control de calidad Presentación Unidad V
Presentación ale
PLAN DE ACEPTACIÓN POR ATRIBUTOS 23.pptx
Tema6 muestreo-aceptacion-atributos
Muestreo para la aceptacion lote por lote
Publicidad

Más de Rosalinda Lozano (20)

PDF
Análisis de productos Agrícolas Unidad 2. Técnicas cromatográficas
PDF
Análisis de Productos Agricolas Unidad 1. Extractos y coeficiente de partición
PDF
Preparacion de extractos unidad 1 de APA i
PDF
Clase de SEPARACIÓN LIQUIDO LIQUIDO 2025.pdf
PDF
Clase de PREPARACIÓN DE EXTRACTOS 2025.pdf
PDF
El proceso de certificación del Sistema de Gestión.pdf
PDF
Presentación curso ISO 45001:2018. Sistemas de gestión de la seguridad y salu...
PPTX
Sistema de Gestión de la Inocuidad de los.pptx
PPTX
Azimetrika
PPTX
MPA por atributos Dodge Roaming
ODP
Principios de la gestión de riesgos
PPTX
Gestión medio ambiental parte iii
PPTX
Gestión medio ambiental parte ii
PPTX
Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
PDF
Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008
PDF
Información piscicultura
PDF
Calidad en las relaciones cliente proveedor
PDF
Mejora, innovación y aprendizaje
PPSX
Gestión para el éxito sostenido de una organización
PDF
T ema 5. sep. instrumentos de evaluación toma de decisiones
Análisis de productos Agrícolas Unidad 2. Técnicas cromatográficas
Análisis de Productos Agricolas Unidad 1. Extractos y coeficiente de partición
Preparacion de extractos unidad 1 de APA i
Clase de SEPARACIÓN LIQUIDO LIQUIDO 2025.pdf
Clase de PREPARACIÓN DE EXTRACTOS 2025.pdf
El proceso de certificación del Sistema de Gestión.pdf
Presentación curso ISO 45001:2018. Sistemas de gestión de la seguridad y salu...
Sistema de Gestión de la Inocuidad de los.pptx
Azimetrika
MPA por atributos Dodge Roaming
Principios de la gestión de riesgos
Gestión medio ambiental parte iii
Gestión medio ambiental parte ii
Técnicas para la comunicación efectiva, tema 2.
Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008
Información piscicultura
Calidad en las relaciones cliente proveedor
Mejora, innovación y aprendizaje
Gestión para el éxito sostenido de una organización
T ema 5. sep. instrumentos de evaluación toma de decisiones

Último (20)

PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx

Tema 5 parte 6 mpa

  • 1. PLANES DE MUESTREO PARA ACEPTACIÓN POR VARIABLES 1.-FUNDAMENTO. LOTE MUESTRA ALEATORIA CARACTERÍSTICA DE CALIDAD DEL RECHAZO O ACEPTACIÓN TIPO CONTINUO. COMPARACIÓN CON REGISTRO DE LA LA NORMA MEDICIÓN DE CADA PIEZA CÁLCULO DE UN ÍNDICE (CONSIDERA LA INFORMACIÓN MUESTRAL: x, s)
  • 2. PLANES DE MUESTREO PARA ACEPTACIÓN POR VARIABLES 2.- VENTAJAS RESPECTO A UN PLAN DE MUESTREO PARA ACEPTACIÓN POR ATRIBUTO • Tamaño muestral significativamente menor (abarata costos de inspección y muestreo). • Proporcionan mayor información sobre el proceso (criterios para la toma de decisiones y mejoras de la calidad). • Alcance de niveles de protección con “n” discretos vs “n” excesivamente grandes en muestreo por atributo (efectividad frente a cumplimiento de exigencias en ppm por parte de los fabricantes). • Muy recomendado en casos donde los costos de muestreo son muy altos (pruebas destructivas),
  • 3. PLANES DE MUESTREO PARA ACEPTACIÓN POR VARIABLES 3.- DESVENTAJAS O LIMITACIONES RESPECTO A UN PLAN DE MUESTREO PARA ACEPTACIÓN POR ATRIBUTO • La distribución de la característica de calidad debe ser conocida (de no cumplirse el supuesto de distribución normal se comprometen severamente los resultados del plan). • Cada característica de calidad que se desee evaluar requiere el diseño de su propio plan de muestreo. • Mediciones normalmente más costosas vs. Reducción de costos de muestreo obtenida por el tamaño muestral.
  • 4. PLANES DE MUESTREO PARA ACEPTACIÓN POR VARIABLES 4.-TIPOS DE PLANES DE MUESTREO. PLANES DE MUESTREO PARA ACEPTACIÓN POR VARIABLES. BASADOS EN LA PROPORCIÓN DE UNIDADES QUE NO CUMPLEN CON LAS ESPECIFICACIONES (DEFECTUOSOS)** BASADOS EN LA MEDICIÓN DE UN PARÁMETRO DEL LOTE O PROCESO (GENERALMENTE x) PLANES DE MUESTREO DISEÑADOS CON UNA COC ESPECÍFICA. NORMA** MIL STD 414 SEGURIDAD RESPECTO A LA MEDIA DEL LOTE. SECUENCIAL POR VARIABLE
  • 5. PLANES DE MUESTREO PARA ACEPTACIÓN POR VARIABLES EI ES Fracción de artículos cuya característica de calidad tiene valores > ES (ps) Fracción de artículos cuya característica de calidad tiene valores < EI (pi) Una característica de calidad con ~ Normal corresponderá a: p = Proporción Total de artículos defectuosos = pi + ps CONCLUSIÓN: p dependerá de  y  ya que mientras mayor sea s y más alejada esté x del valor nominal, mayor será pi y ps y por lo tanto p; así que estos planes de muestreo estiman la “p” en función de un determinado “n”, de modo que si p > Máximo valor especificado en el plan de muestreo, EL LOTE DEBERÁ SER RECHAZADO.
  • 6. NORMA MILITARY STANDARD 414 (MIL-STD 414) • TIPOS DE PLANES DE MUESTREO QUE PUEDEN DISEÑARSE CON LA MIL-STD 414. DISEÑO DE PLANES DE MUESTREO SEGÚN LA MIL-STD 414 VARIABILIDAD DESCONOCIDA ** VARIABILIDAD CONOCIDA MÉTODO DE LA DESVIACIÓN ESTÁNDAR MÉTODO DEL RANGO UNA SOLA ESPECIFICACIÓN DOS ESPECIFICACIONES PROCEDIMIENTO 1. MÉTODO K PROCEDIMIENTO 2. MÉTODO M PROCEDIMIENTO 2. MÉTODO M
  • 7. NORMA MILITARY STANDARD 414 (MIL-STD 414) • TIPOS DE PLANES DE MUESTREO QUE PUEDEN DISEÑARSE CUANDO LA VARIABILIDAD ES DESCONOCIDA CON LA MIL-STD 414. DISEÑO DE PLANES DE MUESTREO SEGÚN LA MIL-STD 414 CUANDO LA VARIABILIDAD ES DESCONOCIDA. MÉTODO DE LA DESVIACIÓN TIPO o ESTÁNDAR MÉTODO DE LA AMPLITUD O RANGO. ESPECIFICACIÓN UNILATERAL ESPECIFICACIÓN BILATERAL ESPECIFICACIÓN UNILATERAL ESPECIFICACIÓN BILATERAL PROC. 1. MÉT. K PROC. 2. MÉT .M PROC. 2. MÉT. M PROC. 1. MÉT. K PROC. 2. MÉT .M PROC. 2. MÉT. M
  • 8. NORMA MILITARY STANDARD 414 (MIL-STD 414) •¿CÓMO MANEJAR LA NORMA? (Método k) • Determinar N • Especificar el AQL • Seleccionar el nivel de inspección (Normalmente se inicia en el nivel IV) • Encontrar la letra código correspondiente (con N y el Nivel de inspección) • Con la letra código y el AQL determinar la constante de aceptación “k”
  • 9. •¿CÓMO MANEJAR LA NORMA? (Método k) • Determinar los criterios: • “s” zEI = ( x - EI ) ; zES = ( ES - x ) ; s s • “R” zEI = ( x - EI) ; zES = ( ES - x ) R R NORMA MILITARY STANDARD 414 (MIL-STD 414) • Aceptar el lote si: z ES  k z EI  k
  • 10. NORMA MILITARY STANDARD 414 (MIL-STD 414) •¿CÓMO MANEJAR LA NORMA? (Método M) • Determinar N • Especificar el AQL • Seleccionar el nivel de inspección (Normalmente se inicia en el nivel IV) • Encontrar laletra código correspondiente (con N y el Nivel de inspección) • Con la letra código y el AQL determinar “n” y valor de “M”
  • 11. NORMA MILITARY STANDARD 414 (Mil-STD 414) •¿CÓMO MANEJAR LA NORMA? (Método M) • Determinar los criterios: • “s” zEI = ( x - EI) ; zES= ( ES - x ) ; s s • “R” zEI = ( x - EI) d2 ; zES = ( ES - x ) d2 R R • Estimar el porcentaje de unidades defectuosas a partir pi y ps
  • 12. NORMA MILITARY STANDARD 414 (MIL-STD 414) •¿CÓMO MANEJAR LA NORMA? (Método M) • Rechazar el lote si: z ES: ps (%)  M Especificación z EI: pi (%)  M Unilateral. p = pi + ps  M* Especificación Bilateral M* Este valor de M corresponderá al mayor de los encontrados en la tabla.
  • 13. NORMA MILITARY STANDARD 414 (MLD-STD 414) •REGLAS DE CAMBIO DE LA NORMA. Últimos 10 lotes aceptados p < LEI en 10 lotes consecutivos. Producción estable x > AQL Normal EstrictaReducida Se rechaza un lote La producción se hace irregular o se interrumpe Inicio Se aceptan 5 lotes consecutivos