SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Fase 1 Fase2 Fase3   Fase4 Fase5 Idea   Planteamiento  Revisión de la   Visualización   Elaboración del problema literatura y   del alcance   de hipótesis desarrollo del   del estudio   y definición marco teórico   de variables Reporte de  Análisis  Recolección  Definición   Desarrollo  resultados   de datos  de datos   y selección  del diseño   de  muestra  investigación Fase 10   Fase 9  Fase 8  Fase 7  Fase6
EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Es el documento que contiene el  plan de un proyecto de investigación  con detalle, precisión y claridad Incluye los pasos de la investigación.
Los fines del protocolo de investigación son: Orientar al investigador y a otras personas en el proceso de ejecución del trabajo de investigación Obtener el apoyo de personas u organismos involucrados en el estudio Obtener la aprobación o financiamiento para su ejecución
PROYECTO DE INVESTIGACION ESQUEMA
I. DATOS GENERALES 1. Generalidades 1.1. Título 2. Personal investigador 2.1. Autor 2.2. Asesor 3. Tipo de Investigación y Régimen de Investigación 4. Localidad e institución donde se desarrolla el proyecto 5. Departamento al que pertenece el proyecto 6. Duración del proyecto: 7. Fecha probable de inicio y término 8. Etapas 9. Horas dedicadas al proyecto 10. Recursos disponibles 11.  Presupuesto y financiación
II. PLAN DE INVESTIGACION 1. INTRODUCCION 1.1 Antecedentes 1.2 Enunciado 1.3 Hipótesis 2. MATERIAL Y PROCEDIMIENTOS O  METODOS 2.1 Población objetivo 2.1.1 Criterios de inclusión 2.1.2.Criterios de exclusión 2.2 Variables y escalas de medición 2.3. Proceso de captación de información 2.4. Análisis e interpretación de la información 3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Generalidades 1.1. Título Debe enunciarse con un lenguaje claro, preciso y que exprese la naturaleza del trabajo de investigación Características: Dar idea clara del problema a investigar Extensión corta Codificable Específico
2. Personal investigador 2.1. Autor 2.2. Asesor El crédito del autor es concedido a quien reúna los tres requisitos: 1. Participar en la concepción y el diseño del estudio o en el análisis e interpretación de los datos 2.Participar en la redacción del artículo o la revisión crítica 3.Participar en la aprobación final de la versión que será publicada La ubicación de la autoría es encabezada por aquel que haya realizado la mayor parte del trabajo El profesor es corresponsable de la planeación y realización de la investigación, lo que le confiere calidad de coautor.
2.1. Autor:   Es el investigador responsable, indicar Si son alumnos, el programa académico y año de estudio. Si son profesores 1)Departamento y sección a la que pertenece 2)Categoría (Principal, Asociado, Auxiliar) 3)Modalidad(Dedicación exclusiva, Tiempo completo, Tiempo Parcial, Contratado) 2.2. Coautores Considerar los mismos datos que da para el autor. .
3. Tipo de Investigación y Régimen de Investigación Tipos de investigación : Indicar si el proyecto corresponde a los  siguientes tipos: 3.1.Básica:   Trabajo creativo y sistemático con el fin de lograr  nuevos conocimientos científicos  que  no están dirigidos en principio  hacia un objetivo de aplicación práctica inmediata.  Su principal característica es que el tipo de conocimiento que produce  sirve únicamente como insumo para otras actividades de investigación.
3.2. Aplicada :  Trabajo creativo y sistemático orientado a  generar, modificar o ampliar conocimientos  destinados a procurar  soluciones potencialmente utilizables en problemas prácticos. 3.3.Experimental:   Cuando los  datos  son recogidos por la observación de los mismos que  han sido condicionados ( creados o modificados) por el investigador.
3.4.Descriptiva :   Cuando  los datos son obtenidos directamente de la realidad o del fenómeno, sin que estos sean modificados o alterados . El método de obtención de datos es la observación. Implica  descripción o análisis o interpretación de los fenómenos.
Régimen de Investigación Libre:   Cuando el tema de estudio es determinado de acuerdo exclusivamente al  interés científico del investigador. Orientada:   Cuando el tema se determina de acuerdo  al interés científico, económico, social, etc. de la organización donde trabaja el investigador  ( que forme parte de los planes de investigación de la organización a la que pertenece el investigador)
4. Localidad e institución donde se desarrolla el proyecto Localidad: Para los trabajos de campo Institución: Para los trabajos de laboratorio 5. Departamento al que pertenece el proyecto 6. Duración del proyecto :  Consignar la  duración total estimada en años, meses o  semanas 7. Fecha probable de inicio y término
8. Etapas Indicar cada una de las etapas en que se divide el plan de investigación. Así: Recolección y organización de datos Análisis de resultado Preparación del informe *Señalando las fechas aproximadas de inicio y término.
9. Horas dedicadas al proyecto Consignar el número de horas semanales asignadas a cada uno de los aitores y coautores  para cumplir con la investigación.
10. Recursos disponibles 10.1.Personal:  Enumere el personal técnico, administrativo y de servicio con que cuenta el proyecto 10.2.Material y equipo:  Conjunto de instrumentos o aparatos especiales de que se dispone para cumplir con la investigación. 10.3.Locales , laboratorios y otros ambientes disponibles para realizar el proyecto: Se debe indicar los ambientes de laboratorio, aulas, etc. donde se realizará la investigación, indicando su ubicación.
11.  Presupuesto y financiación Consignar el total del gasto asignado a bienes, servicios e inversiones y el total general de acuerdo al clasificador de gastos aprobados por el congreso de la República para cada año fiscal Indicar el monto aproximado en cada una de las fuentes de financiación .  Son recursos universitarios  los que proporciona la Universidades a través de sus organismos: Dirección Universitaria de Investigación, departamentos Académicos.  Se entiende por recursos externos  los que proporcionan otras entidades del sector público o privado, convenios o autofinanciación
II. PLAN DE INVESTIGACION Debe ser lo suficientemente detallado como para  comprender la naturaleza y los alcances de la investigación en Proyecto ,  por muy escueta que sea la redacción. No es estrictamente necesario que se siga la secuencia de items que se indican en la guía, sin embargo es conveniente que en el Proyecto se mencione a todos ellos
1. INTRODUCCION Exponer en forma precisa el tema, motivo de la investigación  No incluye datos ni conclusiones del trabajo que esta dando a conocer Expresar el propósito de la investigación Resumir el fundamento lógico del estudio Mencionar las referencias estrictamente pertinentes
1. Problema 1.1.Enunciado del problema científico: El problema científico  es la interrogante planteada para crear un nuevo conocimiento acerca de una materia , una situación, un hecho o un fenómeno que requiere una solución conceptual o empírica (es decir por medio de la experiencia), siempre que tal interrogante esté constituida sobre un fondo de conocimientos pre-existentes y de presupuestos específicos que están implicados en el problema, pero que no estén en tela de juicio .
Los problemas científicos que dan lugar a investigación pueden agruparse en las siguientes categorías. 1.1.1. Problemas planteados para un sector desconocido de una realidad y que necesariamente implica  la formulación de una hipótesis 1.1.2. Problemas que plantean el descubrimiento o la identificación de una realidad. No necesita la formulación de una hipótesis. 1.1.3. Problemas ya planteados por otros investigadores pero cuyos resultados son controversiales 1.1.4 Problemas o hipótesis ya planteados por otros investigadores parcial o totalmente resueltos, pero que necesitan confirmación por nuevas sugerencias
1.2. Definición y delimitación del problema . ¿Cómo se originó el problema en la mente del investigador..por observaciones personales?...por dificultades identificadas? ¿Cuáles  son los conocimientos previos en los que se basa el enunciado del problema?  Antecedentes ¿Cuál es la interrogante esencial  (delimitación) y cuáles las interrogantes secundarias? ¿Cuál es su importancia?
Mencionar toda la información acerca de las implicaciones  y significado del problema los que pueden dividirse en los suguientes items: 1.2.1. Conocimientos  previos  ( antecedentes y origen del problema) 1.2.2.Características y significado del problema 1.2.3.Delimitación del problema
2. Hipótesis Se define como proposición teórica planteada como un supuesto aún no demostrado,  que implica una respuesta o explicación lógica del problema . También puede definirse  como un enunciado cuya comprobación está relacionada con un modelo experimental de verificación.
3. Objetivos Enuncia las  metas que el investigador se propone lograr   como contribución a las disciplinas científicas a la que pertenece el proyecto:  a)En el caso de investigación pura o básica la contribución al conocimiento b)En el caso de investigación aplicativa, la naturaleza de la contribución a la ciencia aplicativa o tecnológica
2. MATERIAL Y PROCEDIMIENTOS O  METODOS Se menciona todas las características de la experiencia que es necesaria  para contrastar la hipótesis planteada: es decir  debe enunciarse el modelo experimental que permite confirmar una hipótesis. Lo que  presupone el detallar el objeto o sujeto de la investigación  ( material)  y las técnicas o sistemas de recolección de datos  ( métodos y procedimientos)
Material Se describe el objeto de investigación  ( individuos, situaciones, fenómenos) como fuente de datos para la investigación, sus características, su número y las técnicas en función del problema y la hipótesis.
Métodos Se describe en detalle el “ modelo técnico como se procederá adecuar la técnica al modelo experimental” ¿Cuál  es la validez y la viabilidad de los datos que se obtendrán por medio de la técnica empleada? ¿Cuándo y dónde debe obtenerse los datos? Finalmente y si es necesario, incluye la descripción del equipo específico en relación a las técnicas.
Población Una población es un grupo de personas u objetos a partir de los cuales  se toman las muestras para realizar las mediciones.
Muestra La muestra es un subconjunto de la población, que permite inferir, estimar, o extrapolar los resultados a partir de las observaciones y mediciones realizadas e inferir lo que ocurre en la población total
Variables Se denomina variable a todo aquello que es susceptible de cambio o modificación, que podemos estudiar, controlar, o medir en una investigación Es una característica de una persona, objeto o fenómeno
Tipos de variables Según naturaleza Variables cualitativas Variables cuantitativas Según función Variables independientes Variables dependientes Variables intervenientes
Variables cualitativas  :  Son aquellas que expresan una cualidad del fenómeno. Ej : sexo, raza, estado de salud  Variables cuantitativas o numéricas :  Es una característica que puede cuantificarse. Pueden ser: Discretas : No admite valores intermedios, toma valores enteros: N° de hijos Continuas : Admite valores intermedios: peso, talla.
Variable independiente :  Introduce o manipula el investigador Variable dependiente :  Se observa y se miden los cambios producidos Variable interveniente :  Es la que puede mediar en la relación entre variable independiente y variable dependiente y que puede influir en los resultados
Manejo y monitoreo de la colección de datos
Manejo de la base de datos
Analizar los datos . Estadística decriptiva. Confección de tablas y gráficos
Prueba de hipótesis
3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Se debe enumerar  en el texto del proyecto las citas pertinentes  y asentar la referencia de acuerdo a las normas internacionales de referencias bibliográficas

Más contenido relacionado

PPT
La discusión
PPTX
Presentacion marco teorico
PDF
Pasos para elaborar protocolo de investigación
PPT
Materiales y métodos
PPT
El método IMRYD
PPS
Planteamiento Del Problema
PDF
que caracteristicas debe tener una hipotesis
PPTX
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica
La discusión
Presentacion marco teorico
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Materiales y métodos
El método IMRYD
Planteamiento Del Problema
que caracteristicas debe tener una hipotesis
Diapositivas sobre el marco teórico en la investigación científica

La actualidad más candente (20)

PPT
TipologíA De Los Documentos AcadéMicos
PPT
Metododologia de la investigacion ppt
PPT
Proyecto de investigacion
PDF
Bases teoricas
PDF
La elaboración del marco teórico
PPT
Informe Final
PPTX
Tipos, niveles y modelos de investigación
PDF
Como elegir el tema de investigación
PDF
PPS
PPT
Presentación Estructura de Proyecto
PPT
Objetivos de la investigación
PDF
Elementos del protocolo de investigación
PPTX
Introduccion a metodología de la investigación
PPTX
Marco teorico presentacion
PDF
3 Planteamiento problema. Sampieri
PPTX
Articulo cientifico power point
PPT
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
PPT
La idea: el origen de todo proyecto de investigación
DOCX
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
TipologíA De Los Documentos AcadéMicos
Metododologia de la investigacion ppt
Proyecto de investigacion
Bases teoricas
La elaboración del marco teórico
Informe Final
Tipos, niveles y modelos de investigación
Como elegir el tema de investigación
Presentación Estructura de Proyecto
Objetivos de la investigación
Elementos del protocolo de investigación
Introduccion a metodología de la investigación
Marco teorico presentacion
3 Planteamiento problema. Sampieri
Articulo cientifico power point
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
La idea: el origen de todo proyecto de investigación
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Publicidad

Similar a El Protocolo de la investigacion (20)

PPT
proyecto de investigación
PDF
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
DOC
Esquema proyecto investigacion_cientifica-ingenieria
DOC
Esquema proyecto investigacion_cientifica-y
DOCX
Modelo para desarrollar el proyecto formativo media(1)
DOCX
Proyecto de investigacion
PPT
Formato_16
PDF
Guia ssa protocolo invest 2008
PPTX
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
PPT
Proyecto de investigacion cientifica esquema
PPT
Proyecto de investigacion cientifica esquema
PDF
Protocolo de investigación
PPT
El proyecto de investigación
PPT
Tema 1.2 Metodología de la Investigación.ppt
PDF
confeccion de un proyecto para salud.pdf
PDF
1452142-Pasos-para-la-elaboracion-de-los-proyectos-de-investigacion.pdf
DOCX
Proyecto de investigación
DOCX
Proyecto de investigación (1)
PPTX
Clase de plan o proyecto de investigacion
PDF
Cracteristicas para la evaluacion de un proyecto
proyecto de investigación
Rosa maría lamm díaz, proyecto de investigación
Esquema proyecto investigacion_cientifica-ingenieria
Esquema proyecto investigacion_cientifica-y
Modelo para desarrollar el proyecto formativo media(1)
Proyecto de investigacion
Formato_16
Guia ssa protocolo invest 2008
INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
Proyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquema
Protocolo de investigación
El proyecto de investigación
Tema 1.2 Metodología de la Investigación.ppt
confeccion de un proyecto para salud.pdf
1452142-Pasos-para-la-elaboracion-de-los-proyectos-de-investigacion.pdf
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación (1)
Clase de plan o proyecto de investigacion
Cracteristicas para la evaluacion de un proyecto
Publicidad

Más de David Michael Pretell Ybañez (17)

PDF
vigilancia de salud renal, VISARE. essalud
PPTX
DENGUE breve repaso, escenarios, clasificación, grupos de atención, atrevimie...
PPTX
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA.pptx
PPTX
Riesgo cardiovascular
PDF
PPTX
Enfermedades cronicas 2018 essalud cajabamaba
PPTX
PPT
Poliquistosis renal
PPTX
Alteraciones ortopédicas del pie y cadera
PPTX
PPTX
Sindrome uremico...
DOCX
Meningitis o meningoencefalitis
DOC
Informe De Psicologia Medica.
PPT
El Problema de la investigacion
vigilancia de salud renal, VISARE. essalud
DENGUE breve repaso, escenarios, clasificación, grupos de atención, atrevimie...
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA.pptx
Riesgo cardiovascular
Enfermedades cronicas 2018 essalud cajabamaba
Poliquistosis renal
Alteraciones ortopédicas del pie y cadera
Sindrome uremico...
Meningitis o meningoencefalitis
Informe De Psicologia Medica.
El Problema de la investigacion

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

El Protocolo de la investigacion

  • 1. EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
  • 2. Fase 1 Fase2 Fase3 Fase4 Fase5 Idea Planteamiento Revisión de la Visualización Elaboración del problema literatura y del alcance de hipótesis desarrollo del del estudio y definición marco teórico de variables Reporte de Análisis Recolección Definición Desarrollo resultados de datos de datos y selección del diseño de muestra investigación Fase 10 Fase 9 Fase 8 Fase 7 Fase6
  • 3. EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
  • 4. Es el documento que contiene el plan de un proyecto de investigación con detalle, precisión y claridad Incluye los pasos de la investigación.
  • 5. Los fines del protocolo de investigación son: Orientar al investigador y a otras personas en el proceso de ejecución del trabajo de investigación Obtener el apoyo de personas u organismos involucrados en el estudio Obtener la aprobación o financiamiento para su ejecución
  • 7. I. DATOS GENERALES 1. Generalidades 1.1. Título 2. Personal investigador 2.1. Autor 2.2. Asesor 3. Tipo de Investigación y Régimen de Investigación 4. Localidad e institución donde se desarrolla el proyecto 5. Departamento al que pertenece el proyecto 6. Duración del proyecto: 7. Fecha probable de inicio y término 8. Etapas 9. Horas dedicadas al proyecto 10. Recursos disponibles 11. Presupuesto y financiación
  • 8. II. PLAN DE INVESTIGACION 1. INTRODUCCION 1.1 Antecedentes 1.2 Enunciado 1.3 Hipótesis 2. MATERIAL Y PROCEDIMIENTOS O METODOS 2.1 Población objetivo 2.1.1 Criterios de inclusión 2.1.2.Criterios de exclusión 2.2 Variables y escalas de medición 2.3. Proceso de captación de información 2.4. Análisis e interpretación de la información 3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
  • 9. 1. Generalidades 1.1. Título Debe enunciarse con un lenguaje claro, preciso y que exprese la naturaleza del trabajo de investigación Características: Dar idea clara del problema a investigar Extensión corta Codificable Específico
  • 10. 2. Personal investigador 2.1. Autor 2.2. Asesor El crédito del autor es concedido a quien reúna los tres requisitos: 1. Participar en la concepción y el diseño del estudio o en el análisis e interpretación de los datos 2.Participar en la redacción del artículo o la revisión crítica 3.Participar en la aprobación final de la versión que será publicada La ubicación de la autoría es encabezada por aquel que haya realizado la mayor parte del trabajo El profesor es corresponsable de la planeación y realización de la investigación, lo que le confiere calidad de coautor.
  • 11. 2.1. Autor: Es el investigador responsable, indicar Si son alumnos, el programa académico y año de estudio. Si son profesores 1)Departamento y sección a la que pertenece 2)Categoría (Principal, Asociado, Auxiliar) 3)Modalidad(Dedicación exclusiva, Tiempo completo, Tiempo Parcial, Contratado) 2.2. Coautores Considerar los mismos datos que da para el autor. .
  • 12. 3. Tipo de Investigación y Régimen de Investigación Tipos de investigación : Indicar si el proyecto corresponde a los siguientes tipos: 3.1.Básica: Trabajo creativo y sistemático con el fin de lograr nuevos conocimientos científicos que no están dirigidos en principio hacia un objetivo de aplicación práctica inmediata. Su principal característica es que el tipo de conocimiento que produce sirve únicamente como insumo para otras actividades de investigación.
  • 13. 3.2. Aplicada : Trabajo creativo y sistemático orientado a generar, modificar o ampliar conocimientos destinados a procurar soluciones potencialmente utilizables en problemas prácticos. 3.3.Experimental: Cuando los datos son recogidos por la observación de los mismos que han sido condicionados ( creados o modificados) por el investigador.
  • 14. 3.4.Descriptiva : Cuando los datos son obtenidos directamente de la realidad o del fenómeno, sin que estos sean modificados o alterados . El método de obtención de datos es la observación. Implica descripción o análisis o interpretación de los fenómenos.
  • 15. Régimen de Investigación Libre: Cuando el tema de estudio es determinado de acuerdo exclusivamente al interés científico del investigador. Orientada: Cuando el tema se determina de acuerdo al interés científico, económico, social, etc. de la organización donde trabaja el investigador ( que forme parte de los planes de investigación de la organización a la que pertenece el investigador)
  • 16. 4. Localidad e institución donde se desarrolla el proyecto Localidad: Para los trabajos de campo Institución: Para los trabajos de laboratorio 5. Departamento al que pertenece el proyecto 6. Duración del proyecto : Consignar la duración total estimada en años, meses o semanas 7. Fecha probable de inicio y término
  • 17. 8. Etapas Indicar cada una de las etapas en que se divide el plan de investigación. Así: Recolección y organización de datos Análisis de resultado Preparación del informe *Señalando las fechas aproximadas de inicio y término.
  • 18. 9. Horas dedicadas al proyecto Consignar el número de horas semanales asignadas a cada uno de los aitores y coautores para cumplir con la investigación.
  • 19. 10. Recursos disponibles 10.1.Personal: Enumere el personal técnico, administrativo y de servicio con que cuenta el proyecto 10.2.Material y equipo: Conjunto de instrumentos o aparatos especiales de que se dispone para cumplir con la investigación. 10.3.Locales , laboratorios y otros ambientes disponibles para realizar el proyecto: Se debe indicar los ambientes de laboratorio, aulas, etc. donde se realizará la investigación, indicando su ubicación.
  • 20. 11. Presupuesto y financiación Consignar el total del gasto asignado a bienes, servicios e inversiones y el total general de acuerdo al clasificador de gastos aprobados por el congreso de la República para cada año fiscal Indicar el monto aproximado en cada una de las fuentes de financiación . Son recursos universitarios los que proporciona la Universidades a través de sus organismos: Dirección Universitaria de Investigación, departamentos Académicos. Se entiende por recursos externos los que proporcionan otras entidades del sector público o privado, convenios o autofinanciación
  • 21. II. PLAN DE INVESTIGACION Debe ser lo suficientemente detallado como para comprender la naturaleza y los alcances de la investigación en Proyecto , por muy escueta que sea la redacción. No es estrictamente necesario que se siga la secuencia de items que se indican en la guía, sin embargo es conveniente que en el Proyecto se mencione a todos ellos
  • 22. 1. INTRODUCCION Exponer en forma precisa el tema, motivo de la investigación No incluye datos ni conclusiones del trabajo que esta dando a conocer Expresar el propósito de la investigación Resumir el fundamento lógico del estudio Mencionar las referencias estrictamente pertinentes
  • 23. 1. Problema 1.1.Enunciado del problema científico: El problema científico es la interrogante planteada para crear un nuevo conocimiento acerca de una materia , una situación, un hecho o un fenómeno que requiere una solución conceptual o empírica (es decir por medio de la experiencia), siempre que tal interrogante esté constituida sobre un fondo de conocimientos pre-existentes y de presupuestos específicos que están implicados en el problema, pero que no estén en tela de juicio .
  • 24. Los problemas científicos que dan lugar a investigación pueden agruparse en las siguientes categorías. 1.1.1. Problemas planteados para un sector desconocido de una realidad y que necesariamente implica la formulación de una hipótesis 1.1.2. Problemas que plantean el descubrimiento o la identificación de una realidad. No necesita la formulación de una hipótesis. 1.1.3. Problemas ya planteados por otros investigadores pero cuyos resultados son controversiales 1.1.4 Problemas o hipótesis ya planteados por otros investigadores parcial o totalmente resueltos, pero que necesitan confirmación por nuevas sugerencias
  • 25. 1.2. Definición y delimitación del problema . ¿Cómo se originó el problema en la mente del investigador..por observaciones personales?...por dificultades identificadas? ¿Cuáles son los conocimientos previos en los que se basa el enunciado del problema?  Antecedentes ¿Cuál es la interrogante esencial (delimitación) y cuáles las interrogantes secundarias? ¿Cuál es su importancia?
  • 26. Mencionar toda la información acerca de las implicaciones y significado del problema los que pueden dividirse en los suguientes items: 1.2.1. Conocimientos previos ( antecedentes y origen del problema) 1.2.2.Características y significado del problema 1.2.3.Delimitación del problema
  • 27. 2. Hipótesis Se define como proposición teórica planteada como un supuesto aún no demostrado, que implica una respuesta o explicación lógica del problema . También puede definirse como un enunciado cuya comprobación está relacionada con un modelo experimental de verificación.
  • 28. 3. Objetivos Enuncia las metas que el investigador se propone lograr como contribución a las disciplinas científicas a la que pertenece el proyecto: a)En el caso de investigación pura o básica la contribución al conocimiento b)En el caso de investigación aplicativa, la naturaleza de la contribución a la ciencia aplicativa o tecnológica
  • 29. 2. MATERIAL Y PROCEDIMIENTOS O METODOS Se menciona todas las características de la experiencia que es necesaria para contrastar la hipótesis planteada: es decir debe enunciarse el modelo experimental que permite confirmar una hipótesis. Lo que presupone el detallar el objeto o sujeto de la investigación ( material) y las técnicas o sistemas de recolección de datos ( métodos y procedimientos)
  • 30. Material Se describe el objeto de investigación ( individuos, situaciones, fenómenos) como fuente de datos para la investigación, sus características, su número y las técnicas en función del problema y la hipótesis.
  • 31. Métodos Se describe en detalle el “ modelo técnico como se procederá adecuar la técnica al modelo experimental” ¿Cuál es la validez y la viabilidad de los datos que se obtendrán por medio de la técnica empleada? ¿Cuándo y dónde debe obtenerse los datos? Finalmente y si es necesario, incluye la descripción del equipo específico en relación a las técnicas.
  • 32. Población Una población es un grupo de personas u objetos a partir de los cuales se toman las muestras para realizar las mediciones.
  • 33. Muestra La muestra es un subconjunto de la población, que permite inferir, estimar, o extrapolar los resultados a partir de las observaciones y mediciones realizadas e inferir lo que ocurre en la población total
  • 34. Variables Se denomina variable a todo aquello que es susceptible de cambio o modificación, que podemos estudiar, controlar, o medir en una investigación Es una característica de una persona, objeto o fenómeno
  • 35. Tipos de variables Según naturaleza Variables cualitativas Variables cuantitativas Según función Variables independientes Variables dependientes Variables intervenientes
  • 36. Variables cualitativas : Son aquellas que expresan una cualidad del fenómeno. Ej : sexo, raza, estado de salud Variables cuantitativas o numéricas : Es una característica que puede cuantificarse. Pueden ser: Discretas : No admite valores intermedios, toma valores enteros: N° de hijos Continuas : Admite valores intermedios: peso, talla.
  • 37. Variable independiente : Introduce o manipula el investigador Variable dependiente : Se observa y se miden los cambios producidos Variable interveniente : Es la que puede mediar en la relación entre variable independiente y variable dependiente y que puede influir en los resultados
  • 38. Manejo y monitoreo de la colección de datos
  • 39. Manejo de la base de datos
  • 40. Analizar los datos . Estadística decriptiva. Confección de tablas y gráficos
  • 42. 3. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Se debe enumerar en el texto del proyecto las citas pertinentes y asentar la referencia de acuerdo a las normas internacionales de referencias bibliográficas