2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Las siete preguntas sobre el protocolo Protocolo de Kyoto En qué consiste, quién lo ratifica, qué mecanismos emplea para que los países cumplan los objetivos que se les asignan y qué compromisos debe asumir España.
Las siete preguntas sobre el protocolo Protocolo de Kyoto 1. ¿Qué es el  Protocolo de Kioto?  Es un pacto firmado por los gobiernos en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático celebrada en la ciudad japonesa de Kioto en 1997, y en el que los firmantes se comprometen a reducir, entre los años 2008 y 2012, en un 5,2% la cantidad de emisiones a la atmósfera de gases contaminantes que emiten los países industrializados y que son los causantes del efecto invernadero. A día de hoy, 141 naciones han ratificado el pacto, aunque entre ellas no se encuentra Estados Unidos, culpable de la emisión del 25% de los gases contaminantes del mundo.
Las siete preguntas sobre el protocolo Protocolo de Kyoto 2. ¿Cuál es su principal objetivo para los próximos años?  El objetivo principal es  reducir, entre los años 2008 y 2012, en un 5,2%  (respecto a los niveles de 1990) las emisiones a la atmósfera de los seis gases que provocan el efecto invernadero: el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, el hidrofluocarbono, el perfluorocarbono y el hexafluorocarbono de azufre.
Las seis preguntas sobre el protocolo Protocolo de Kyoto
Las siete preguntas sobre el protocolo Protocolo de Kyoto 3. ¿Quién ha ratificado el Protocolo de Kioto? En total lo han ratificado  129 países  que arrojan a la atmósfera aproximadamente el 61% de los gases contaminantes de todo el planeta. Para entrar en vigor, el acuerdo establecía que debía ser ratificado al menos por 55 países cuyas emisiones representaran el 55% de esas emisiones. Estados Unidos, India y China, tres de los países más contaminantes del planeta, se retiraron del acuerdo . Firmado y ratificado Firmado y ratificación pendiente Firmado y ratificación denegada
Las siete preguntas sobre el protocolo Protocolo de Kyoto 4. ¿Qué compromisos tienen los países que han ratificado el acuerdo? A cada país se le exige el cumplimiento de  unos objetivos cuantificados, que varían según el volumen de emisiones contaminantes que emitían a la atmósfera en 1990. Así, por ejemplo, Japón debe reducir este volumen en un 6%; la Unión Europea en un 8%;  Rusia y Nueva Zelanda pueden mantenerlo y Noruega, aumentarlo. 5. ¿Tienen todos los países que cortar sus emisiones en un 5,2%? No, los países más industrializados firmaron un acuerdo internacional con los compromisos que cada uno debía reducir, siempre tomando como año de referencia 1990. Japón tendrá que reducir un 6%; los países de la Unión Europea un 8%. Rusia deberá mantenerse en los mismos niveles que presentaba en 1990.
Las siete preguntas sobre el protocolo Protocolo de Kyoto 5. ¿Qué compromisos debe asumir España? Como el acuerdo se firmó antes de que se ampliara la Unión Europea a los 25 miembros, cada uno de los estados miembro tiene sus propias obligaciones.  Así, España puede aumentar sus emisiones en un 15% respecto a las de 1990. Sin embargo, como éstas se han incrementado en los últimos años en un 45%, su principal tarea será la de  reducirlas en un 30%.  España es el país de la UE que más se aleja de su compromiso.
Las siete preguntas sobre el protocolo Protocolo de Kyoto 6. ¿Qué mecanismos incluye el Protocolo de Kioto para facilitar el cumplimiento de sus objetivos a los diferentes países?   El acuerdo permite comprar o vender 'derechos de emisión de gases de efecto invernadero'. De esta forma un país como Noruega que emite una cantidad de gases menor al que se le ha consignado, puede vender este "excedente" a otro país que lo supere. La tonelada de CO2 viene a costar entra 5 y 10 euros.  Además los países podrán compensar su exceso mediante inversiones en tecnologías limpias en terceros países . 7. ¿Y si no se cumple? A día de hoy, España emite un 45% más que en 1990, muy lejos del 15% méximo que debe alcanzar en 2008. La Unión Europea ya advirtió hace dos años de que cuatro países -Dinamarca, Italia, Portugal y España- estaban muy por encima de las emisiones asignadas, y reconoció que tendrán dificultades para acercarse a la cuota establecida. De no alcanzar el objetivo, la UE podría aplicar a España sanciones, aunque todavía no se ha especificado la cuantía de las mismas. El recurso que le queda a las empresas españolas es comprar, en el mercado de emisiones, excedentes de otros países.
Las siete preguntas sobre el protocolo
Las siete preguntas sobre el protocolo Protocolo de Kyoto Creado por Babeuf – JC Lizana, para letribundupeuple.blogspot.com Fuentes El Mundo --- http://www.elmundo.es/elmundo/2005/02/15/ciencia/1108483965.html 20 minutos --- http://www.20minutos.es/noticia/5208/0/kioto/protocolo/emision/

Más contenido relacionado

PDF
Protocolo de kyoto
PPTX
Protocolo de kioto
PPT
Protocolo de kioto
PPT
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
PPT
Acuerdo de paris 2015
PPTX
Convenio de viena
PDF
Convenio de Kioto
PPT
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Protocolo de kyoto
Protocolo de kioto
Protocolo de kioto
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Acuerdo de paris 2015
Convenio de viena
Convenio de Kioto
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente

La actualidad más candente (20)

PPT
Protocolo de kyoto
DOCX
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
PPS
El Protocolo de Kioto
PDF
Protocolo kyoto
PPTX
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
PPTX
Exposicion ded kioto
PPTX
Declaracion de estocolmo
PPTX
Protocolo de kioto
PPTX
Legislación ambiental nacional e internacional
PPT
Protocolo de kioto
PPTX
Estocolmo
PPT
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
PPTX
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
PPT
tratado de kioto
PPTX
Exposicion protocolo de kioto
PPTX
Cumbre de París COP21
PPTX
Cumbre de la tierra
PPT
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
PPT
Protocolo de kioto
Protocolo de kyoto
PROTOCOLO DE KIOTO. DESARROLLO SUSTENTABLE.
El Protocolo de Kioto
Protocolo kyoto
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Exposicion ded kioto
Declaracion de estocolmo
Protocolo de kioto
Legislación ambiental nacional e internacional
Protocolo de kioto
Estocolmo
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
tratado de kioto
Exposicion protocolo de kioto
Cumbre de París COP21
Cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
Protocolo de kioto
Publicidad

Similar a El protocolo de Kyoto (20)

DOCX
Sebastian triana (informacion) amarillo
PPT
Tratado De Kioto[1]Pres
DOCX
Protocolo
PPT
tratado de kioto1.ppt
PDF
Protocolo de kyoto
DOCX
Qué es el protocolo de kioto
DOCX
Protocolo de kioto
PPT
Protocolo de kyoto laura c stephanie n
PPTX
Protocolo de kioto
PPT
Protocolo de kioto
PDF
Protocolo kyoto
PPTX
PROTOCOLO DE KYOTO SOBRE PROTECCION DEL AMBIENTE.pptx
ODP
Kioto y doha Julian M Eduardo
DOCX
Tratado de kyoto altp
DOCX
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
PPTX
Protocolo de kyoto H.A.M
PPTX
Cambio climatico
ODP
Protocolo kioto jaime g jorge v
PPT
protocolo de kioto
PPT
Protocolokioto
Sebastian triana (informacion) amarillo
Tratado De Kioto[1]Pres
Protocolo
tratado de kioto1.ppt
Protocolo de kyoto
Qué es el protocolo de kioto
Protocolo de kioto
Protocolo de kyoto laura c stephanie n
Protocolo de kioto
Protocolo de kioto
Protocolo kyoto
PROTOCOLO DE KYOTO SOBRE PROTECCION DEL AMBIENTE.pptx
Kioto y doha Julian M Eduardo
Tratado de kyoto altp
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kyoto H.A.M
Cambio climatico
Protocolo kioto jaime g jorge v
protocolo de kioto
Protocolokioto
Publicidad

El protocolo de Kyoto

  • 1. Las siete preguntas sobre el protocolo Protocolo de Kyoto En qué consiste, quién lo ratifica, qué mecanismos emplea para que los países cumplan los objetivos que se les asignan y qué compromisos debe asumir España.
  • 2. Las siete preguntas sobre el protocolo Protocolo de Kyoto 1. ¿Qué es el  Protocolo de Kioto? Es un pacto firmado por los gobiernos en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático celebrada en la ciudad japonesa de Kioto en 1997, y en el que los firmantes se comprometen a reducir, entre los años 2008 y 2012, en un 5,2% la cantidad de emisiones a la atmósfera de gases contaminantes que emiten los países industrializados y que son los causantes del efecto invernadero. A día de hoy, 141 naciones han ratificado el pacto, aunque entre ellas no se encuentra Estados Unidos, culpable de la emisión del 25% de los gases contaminantes del mundo.
  • 3. Las siete preguntas sobre el protocolo Protocolo de Kyoto 2. ¿Cuál es su principal objetivo para los próximos años?  El objetivo principal es reducir, entre los años 2008 y 2012, en un 5,2% (respecto a los niveles de 1990) las emisiones a la atmósfera de los seis gases que provocan el efecto invernadero: el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, el hidrofluocarbono, el perfluorocarbono y el hexafluorocarbono de azufre.
  • 4. Las seis preguntas sobre el protocolo Protocolo de Kyoto
  • 5. Las siete preguntas sobre el protocolo Protocolo de Kyoto 3. ¿Quién ha ratificado el Protocolo de Kioto? En total lo han ratificado 129 países que arrojan a la atmósfera aproximadamente el 61% de los gases contaminantes de todo el planeta. Para entrar en vigor, el acuerdo establecía que debía ser ratificado al menos por 55 países cuyas emisiones representaran el 55% de esas emisiones. Estados Unidos, India y China, tres de los países más contaminantes del planeta, se retiraron del acuerdo . Firmado y ratificado Firmado y ratificación pendiente Firmado y ratificación denegada
  • 6. Las siete preguntas sobre el protocolo Protocolo de Kyoto 4. ¿Qué compromisos tienen los países que han ratificado el acuerdo? A cada país se le exige el cumplimiento de  unos objetivos cuantificados, que varían según el volumen de emisiones contaminantes que emitían a la atmósfera en 1990. Así, por ejemplo, Japón debe reducir este volumen en un 6%; la Unión Europea en un 8%;  Rusia y Nueva Zelanda pueden mantenerlo y Noruega, aumentarlo. 5. ¿Tienen todos los países que cortar sus emisiones en un 5,2%? No, los países más industrializados firmaron un acuerdo internacional con los compromisos que cada uno debía reducir, siempre tomando como año de referencia 1990. Japón tendrá que reducir un 6%; los países de la Unión Europea un 8%. Rusia deberá mantenerse en los mismos niveles que presentaba en 1990.
  • 7. Las siete preguntas sobre el protocolo Protocolo de Kyoto 5. ¿Qué compromisos debe asumir España? Como el acuerdo se firmó antes de que se ampliara la Unión Europea a los 25 miembros, cada uno de los estados miembro tiene sus propias obligaciones.  Así, España puede aumentar sus emisiones en un 15% respecto a las de 1990. Sin embargo, como éstas se han incrementado en los últimos años en un 45%, su principal tarea será la de  reducirlas en un 30%. España es el país de la UE que más se aleja de su compromiso.
  • 8. Las siete preguntas sobre el protocolo Protocolo de Kyoto 6. ¿Qué mecanismos incluye el Protocolo de Kioto para facilitar el cumplimiento de sus objetivos a los diferentes países? El acuerdo permite comprar o vender 'derechos de emisión de gases de efecto invernadero'. De esta forma un país como Noruega que emite una cantidad de gases menor al que se le ha consignado, puede vender este "excedente" a otro país que lo supere. La tonelada de CO2 viene a costar entra 5 y 10 euros. Además los países podrán compensar su exceso mediante inversiones en tecnologías limpias en terceros países . 7. ¿Y si no se cumple? A día de hoy, España emite un 45% más que en 1990, muy lejos del 15% méximo que debe alcanzar en 2008. La Unión Europea ya advirtió hace dos años de que cuatro países -Dinamarca, Italia, Portugal y España- estaban muy por encima de las emisiones asignadas, y reconoció que tendrán dificultades para acercarse a la cuota establecida. De no alcanzar el objetivo, la UE podría aplicar a España sanciones, aunque todavía no se ha especificado la cuantía de las mismas. El recurso que le queda a las empresas españolas es comprar, en el mercado de emisiones, excedentes de otros países.
  • 9. Las siete preguntas sobre el protocolo
  • 10. Las siete preguntas sobre el protocolo Protocolo de Kyoto Creado por Babeuf – JC Lizana, para letribundupeuple.blogspot.com Fuentes El Mundo --- http://www.elmundo.es/elmundo/2005/02/15/ciencia/1108483965.html 20 minutos --- http://www.20minutos.es/noticia/5208/0/kioto/protocolo/emision/