SlideShare una empresa de Scribd logo
SALA DE OPERACIONES
Sala de operaciones es el ambiente del quirófano en el
que se llevan a cabo las intervenciones quirúrgicas.
Cada quirófano es un área restringida debido a la
necesidad de mantener un ambiente controlado, para
la realización de técnicas estériles y asépticas.
https://es.slideshare.net/CarolinaOchoa2/8-caracteristicas-fisicas-de-la-sala-de-operaciones?from_action=save
Normalización
REPUBLICA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE SANIDAD Y DESARROLLO SOCIAL.
NUMERO: Sg-766-95 DE 30 Agosto de 1998.
TOMADO DE LA GACETA 306.621 DE FECHA MIÉRCOLES 4 AGOSTO DE 1998.
NORMAS QUE ESTABLECEN LOS REQUISITOS ARQUITECTONICOS
FUNCIONALES DEL SERVICIO DE QUIROFANOS DE LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD MEDICO- ASISTENCIALES PUBLICOS Y
PRIVADOS.
Los quirófanos se divide en 3 zonas principales de restricción progresiva
para eliminar fuentes de contaminación:
ZONA NEGRA
ZONA GRIS
ZONA BLANCA
1. Zona Negra: La primera zona de
restricción que es una verdadera
zona amortiguada de protección.
Es el área de acceso al quirófano,
se revisan las condiciones de
presentación de los pacientes; se
hace todo el trabajo administrativo
relacionado y el personal (Pasillos,
fuerade la zona quirurgica sala de
estar, sala reposo)
2. Zona Gris: La segunda zona es la
llamada también zona limpia que incluye
pasillos de la zona quirúrgicas sala de
esterilización, deposito interno del
instrumental y equipos a usar en la cirugía
el personal debe estar con la indumentaria
reglamentaria
.
3. Zona Blanca: El área de
mayor restricción es el área
estéril o zona blanca en la
que se encuentra la sala de
operaciones propiamente
dicha .
Las salas de operaciones requieren de instalaciones físicas y
ambientales especiales de:
- Sistema de aire acondicionado en
presión positiva
- Sistema de aire comprimido y vacío
oxígeno y Oxido nitroso
- Instalaciones eléctricas y
electrónicas.
- Sistemas de iluminación
- Pisos conductivos y paredes lisas
- Materiales de bajo ruido
- Control de desperdicios
- Puertas de vaivén normalizadas
DIMENCIONES
El tamaño adecuado para un quirófano
multiusos para cirugía ambulatoria y
endoscopia es de al menos 6 x 6x 3, se
debería asignarse 6m2 aproximadamente,
para armarios fijos y estantes en dos
paredes opuestas.
Pueden haber salas para servicios
especiales las cuales deben de contener
los equipos especiales como: laser,
microscopios, equipos de video o cualquier
otro equipamiento fijo o portátil, estos
equipos pueden requerir superficie
adicional un mínimo aproximado de 45m2.
La altura es de 2.70 a 3 metros
EL QUIRÓFANO CML.docx
PUERTAS
• Las hojas las puertas del
quirófano deben medir 1m X 2m
en técnica de vaivén
• Para facilitar el paso de la
camilla y el personal junto a ella
en caso de traslados de
emergencias con pacientes
ventilados.
El sistema de ventilación del quirófano es
de presión positiva y controlar el
ministro de aire filtrado. la circulación el
recambio de aire proporcionan aire
limpio y fresco, evitando la acumulación
de gases anestésicos en el quirófano.
Para instalaciones con sistemas de
recirculación se recomienda en una
hora con 3 cambios de aire fresco.
algunas reglamentaciones estatales de
constitución exigen un 100% de aire
fresco, mientras otras exigen un 80%.
VENTILACIÓN
VENTILACION
• CORRIENTES DE FLUJO LAMINAR:
Estas corrientes se instalan en quirófano son de aire
ultra limpio, las cuales proveen de cambios continuos
de aire. En general se colocan en el techo o en lo alto,
lo que hacen estos sistemas es controlar la
contaminación del aire.
LA PRESION POSITIVA DEL AIRE:
En el quirófano debe ser de 10% mayor que en la de
los pasillos Se logra generando en el quirófano 15
milibares sobre la presión atmosférica, en el pasillo 10
milibares y fuera del quirófano 5 milibares o a presión
atmosférica
Las puertas cerradas mantienen este ambiente y
previenen que se igualen las corrientes de aire.
VENTILACION
HUMEDAD:
Es controlada por el aire acondicionado, la
humedad relativa se ha de mantener entre el
30 y 60 %, aunque se recomienda que no sea
menor de 50-55%. La humedad proporciona
un medio relativamente conductivo,
permitiendo que las cargas estáticas lleguen a
tierra tan rápidamente como se generan, las
chispas se forman mas rápidamente en zonas
con baja humedad. Humedad
TEMPERATURA
Se debe mantener entre 20-23ºC
SUELOS
El material que mas se usa actualmente es el recubrimiento con
polivinilo, sin costuras en todo el piso y 15cm a cada lado de la
pared.
Para los suelos de las salas de procedimientos menores se utiliza una
variedad de materiales plásticos, duros sin costuras. Los suelos no
deberían de ser porosos, pero si lo suficientemente rígidos para
permitir su limpieza mediante agua o mediante aspiración húmeda.
El suelo debería ser a prueba de caídas por deslizamiento.
Los pisos y pavimentos
conductivos son aquellos que
permiten evacuar o disipar la
tensión estática acumulada
para que ésta elimine el riesgo
de chispa drenando toda
corriente estática o por el toque
de equipos no sin protección
del punto de tierra
PAREDES Y TECHO
Los materiales de las superficies deben de
ser rígidos sin poros, resistentes al
fuego, impermeables, anti manchas,
duraderos, sin costuras, con poco reflejo
de la luz y fáciles de limpiar.
El techo debería de tener una altura
mínima de 3m y sin uniones el color
debería de ser blanco para reflejar al
menos el 90% de la luz en forma de
dispersión.
Las paredes de color pastel revestidas con
material de vinilo rígido que es fácil de
limpiar y de mantener. Las uniones de la
pared deben de estar hechas con
sellador de silicona.
Las paredes y techo son
utilizadas para fijar dispositivos,
equipos y otros elementos en
un esfuerzo por disminuir
presencia de objetos en
la
el
suelo, en el techo además de
colocarse el equipo de
situado sobre la mesa
operaciones, un equipo
anestesia, el microscopio
luz
de
de
de
operaciones. Etc..
PAREDES Y TECHO
EL QUIRÓFANO CML.docx
CIRCUITOS DE GASES,
LÍNEAS INFORMÁTICA
Y SISTEMA
ELÉCTRICO
CIRCUITOS DE GASES, LINEAS INFORMATICAS Y SISTEMA
ELECTRICO
El quirófano debe contar con un sistema de
aspiración, para vacio y evacuación de
gases anestésicos, aire comprimido, Oxido
nitroso, que puede estar en la pared o
suspendido en el techo con un sistema
fijo.
El aparato de anestesia necesita al menos
dos salidas, para oxígenos, aspiración y
una de oxido nitroso.
Las tomas eléctricas deben cumplir los
requisitos del equipo que se utilizara.
Algunas maquinas requieren líneas de
energía de 220 voltios; otras funcionan
con 110 voltios.
CIRCUITOS DE GASES, LINEAS INFORMATICAS Y SISTEMA
ELECTRICO
Las conexiones suspendidas en el aire deben
tener enchufes de seguridad, para prevenir la
desconexión.
Las tomas en las paredes se localizan a media
altura.
Los cables eléctricos que se extienden a lo largo
de la pared o atravesando el piso, no son
seguros.
SE debe instalar varias tomas eléctricas
originadas de circuitos distintos, esto minimiza el
riesgo de sufrir un corte general de electricidad
en un momento critico si un fusible deja de
funcionar.
Los sistemas de iluminación
en general se colocan en el
techo,
Las luces de sala son blancas
y de una intensidad entre
500 - 1000 lux (luz de dia),
para minimizar el cansancio
del ojo.
Luz de lámparas quirúrgicas
con un intensidad de
120.000 Lux (5000 °k luz de
dia)
ILUMINACION:
EL QUIRÓFANO CML.docx
*Todos los miembros del equipo
deben mantener las uñas cortas
y no usar uñas artificiales.
* No utilizar joyería en
manos ni brazos
* El cirujano es el jefe de todo el
personal al interior del quirófano.
* No bajar las manos más allá
del nivel de la cintura.
* Si algún material llega a
caerse al suelo no levantarlo.
Está prohibido entrar al quirófano con ropa de calle. El personal
deberá portar adecuadamente el uniforme quirúrgico:
Colores Normados: Azul, Verde y gris
-Cubrebocas: cubrirá el
mentón y la nariz y se utilizará
durante la intervención.
-Guantes.
-Gorro: deberá cubrir todo
el cabello y nunca se
llevará éste fuera de él.
*Todas las formas
sirven
de
a
vestimenta
quirúrgica un solo
propósito: constituyen una barrera
entre las fuentes de contaminación
y el paciente o el personal.
* Evitar el paso de materiales
limpios por áreas sucias.
*Anteojos protectores.
MONO: se cambiará cuando
esté sucia, contaminada o
manchada).
algodón.
Material de
Está prohibido entrar al quirófano con ropa de calle. El personal
deberá portar adecuadamente el uniforme quirúrgico:
-Botas-Zapatos.
* Todo el personal que vaya a
ingresar
realizar
al
un
quirófano
lavado de
debe
manos
con jabón de al menos 10 a 15
segundos. Posteriormente el
lavado quirúrgico de manos.
* Asegurar la preservación de
la asepsia y de la antisepsia
en el ambiente quirúrgico.
* Tener un comportamiento
respetuoso entre el personal
y el paciente (aún estando este
ya anestesiado).
* Todas las puertas deberán
de estar cerradas durante la
intervención.
* No ingerir alimentos en
el interior del quirófano.
* Solo pueden estar dentro de
la sala de operaciones el
personal mínimo indispensable.
* No fumar

Más contenido relacionado

PDF
El quirófano
PDF
Conicimiento sobre la conformación del quirófano
PPTX
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
PPTX
CENTRO QUIRURGICO.pptx
PDF
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
PPTX
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
PPTX
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
El quirófano
Conicimiento sobre la conformación del quirófano
8caracteristicasfisicasdelasaladeoperacione.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
1elambientequirrgico-150422191338-conversion-gate01.pdf
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx

Similar a EL QUIRÓFANO CML.docx (20)

PPTX
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
PPT
Bioseguridad en Quirófano
PPT
Bioseguridad En El Quirofano
PPT
Bioseguridad en-quirfano1618
PPTX
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
PPT
Bioseguridad en el quirófano
PDF
Centro quirurgico y sus zonas de contaminación .pdf
PPTX
Expo_TyO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Expo_TyO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
PPTX
ENTORNO QUIRURGICO.pptx
PPTX
PRIMER GRUPO QUIROFANO ASISTENCIALTENCIAL
PPTX
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
PPTX
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
PPTX
2centroquirurgico2023.pptx
PPT
2_Centro_Quirurgico y materiales quirúrgicos
PPT
2centroquirurgico-180830190,anxmnasmcn327.ppt
PDF
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
PPT
2 centro quirurgico
PPT
Curso blindajes medicina nuclear
TEMA N º 4 ESTRUCTURA DE LA SALA DE OPERACIONES.pptx
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad en-quirfano1618
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
Bioseguridad en el quirófano
Centro quirurgico y sus zonas de contaminación .pdf
Expo_TyO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Expo_TyO.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEMA 5 Areas del centro quirurgico.pptx
ENTORNO QUIRURGICO.pptx
PRIMER GRUPO QUIROFANO ASISTENCIALTENCIAL
Presentación AREAS QUIRURGICAS PARA UN QUIROFANO DENTAL EN EL ESTADO
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2centroquirurgico2023.pptx
2_Centro_Quirurgico y materiales quirúrgicos
2centroquirurgico-180830190,anxmnasmcn327.ppt
1.1 CONCIENCIA Y ETICA QUIRURGICA.pdf
2 centro quirurgico
Curso blindajes medicina nuclear
Publicidad

Más de Cristian Muñoz Lopez (20)

PPTX
LENGUA ORIGINARIA AYMARA LOS NUNEROSCML.pptx
PPT
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
PPTX
EXPO PUERPERIO FISIOLOGICO.pptx
PDF
TELE MEDICINA PDF CML.pdf
POTX
tf55579078_win32.potx
PDF
hilosdesutura-121024193543-phpapp02 (1).pdf
PPTX
SIDApain.pptx
PDF
desarrollo-biopsicosocial-del-adolescente.pdf
PPTX
salud oral.pptx
PPTX
salud oral.pptx
PPT
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD CML ENS.ppt
PPTX
TELEMEDICINA CML.pptx
PPTX
TIPOS DE SUTURA.pptx
PPTX
DIPLOMADO TELEMEDICINA GRUPO 3.pptx
PPTX
fisiología del embrazo_fd4171d1527ca5caa1fee448a091836f.pptx
PPT
PPTX
ELABORACIÓN_DE_PROYECTOS[1].pptx
PPT
Cristian Muñoz Lavado de manos ppt.ppt
PPT
Signos vitales CML
PPTX
CANCER_DEL_CUELLO_UTERINO.123.pptx
LENGUA ORIGINARIA AYMARA LOS NUNEROSCML.pptx
Puerperio Psicológicos de 37 diapositivas CML07.ppt
EXPO PUERPERIO FISIOLOGICO.pptx
TELE MEDICINA PDF CML.pdf
tf55579078_win32.potx
hilosdesutura-121024193543-phpapp02 (1).pdf
SIDApain.pptx
desarrollo-biopsicosocial-del-adolescente.pdf
salud oral.pptx
salud oral.pptx
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD CML ENS.ppt
TELEMEDICINA CML.pptx
TIPOS DE SUTURA.pptx
DIPLOMADO TELEMEDICINA GRUPO 3.pptx
fisiología del embrazo_fd4171d1527ca5caa1fee448a091836f.pptx
ELABORACIÓN_DE_PROYECTOS[1].pptx
Cristian Muñoz Lavado de manos ppt.ppt
Signos vitales CML
CANCER_DEL_CUELLO_UTERINO.123.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025

EL QUIRÓFANO CML.docx

  • 1. SALA DE OPERACIONES Sala de operaciones es el ambiente del quirófano en el que se llevan a cabo las intervenciones quirúrgicas. Cada quirófano es un área restringida debido a la necesidad de mantener un ambiente controlado, para la realización de técnicas estériles y asépticas. https://es.slideshare.net/CarolinaOchoa2/8-caracteristicas-fisicas-de-la-sala-de-operaciones?from_action=save
  • 2. Normalización REPUBLICA DE VENEZUELA MINISTERIO DE SANIDAD Y DESARROLLO SOCIAL. NUMERO: Sg-766-95 DE 30 Agosto de 1998. TOMADO DE LA GACETA 306.621 DE FECHA MIÉRCOLES 4 AGOSTO DE 1998. NORMAS QUE ESTABLECEN LOS REQUISITOS ARQUITECTONICOS FUNCIONALES DEL SERVICIO DE QUIROFANOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD MEDICO- ASISTENCIALES PUBLICOS Y PRIVADOS.
  • 3. Los quirófanos se divide en 3 zonas principales de restricción progresiva para eliminar fuentes de contaminación: ZONA NEGRA ZONA GRIS ZONA BLANCA 1. Zona Negra: La primera zona de restricción que es una verdadera zona amortiguada de protección. Es el área de acceso al quirófano, se revisan las condiciones de presentación de los pacientes; se hace todo el trabajo administrativo relacionado y el personal (Pasillos, fuerade la zona quirurgica sala de estar, sala reposo)
  • 4. 2. Zona Gris: La segunda zona es la llamada también zona limpia que incluye pasillos de la zona quirúrgicas sala de esterilización, deposito interno del instrumental y equipos a usar en la cirugía el personal debe estar con la indumentaria reglamentaria . 3. Zona Blanca: El área de mayor restricción es el área estéril o zona blanca en la que se encuentra la sala de operaciones propiamente dicha .
  • 5. Las salas de operaciones requieren de instalaciones físicas y ambientales especiales de: - Sistema de aire acondicionado en presión positiva - Sistema de aire comprimido y vacío oxígeno y Oxido nitroso - Instalaciones eléctricas y electrónicas. - Sistemas de iluminación - Pisos conductivos y paredes lisas - Materiales de bajo ruido - Control de desperdicios - Puertas de vaivén normalizadas
  • 6. DIMENCIONES El tamaño adecuado para un quirófano multiusos para cirugía ambulatoria y endoscopia es de al menos 6 x 6x 3, se debería asignarse 6m2 aproximadamente, para armarios fijos y estantes en dos paredes opuestas. Pueden haber salas para servicios especiales las cuales deben de contener los equipos especiales como: laser, microscopios, equipos de video o cualquier otro equipamiento fijo o portátil, estos equipos pueden requerir superficie adicional un mínimo aproximado de 45m2. La altura es de 2.70 a 3 metros
  • 8. PUERTAS • Las hojas las puertas del quirófano deben medir 1m X 2m en técnica de vaivén • Para facilitar el paso de la camilla y el personal junto a ella en caso de traslados de emergencias con pacientes ventilados.
  • 9. El sistema de ventilación del quirófano es de presión positiva y controlar el ministro de aire filtrado. la circulación el recambio de aire proporcionan aire limpio y fresco, evitando la acumulación de gases anestésicos en el quirófano. Para instalaciones con sistemas de recirculación se recomienda en una hora con 3 cambios de aire fresco. algunas reglamentaciones estatales de constitución exigen un 100% de aire fresco, mientras otras exigen un 80%. VENTILACIÓN
  • 10. VENTILACION • CORRIENTES DE FLUJO LAMINAR: Estas corrientes se instalan en quirófano son de aire ultra limpio, las cuales proveen de cambios continuos de aire. En general se colocan en el techo o en lo alto, lo que hacen estos sistemas es controlar la contaminación del aire. LA PRESION POSITIVA DEL AIRE: En el quirófano debe ser de 10% mayor que en la de los pasillos Se logra generando en el quirófano 15 milibares sobre la presión atmosférica, en el pasillo 10 milibares y fuera del quirófano 5 milibares o a presión atmosférica Las puertas cerradas mantienen este ambiente y previenen que se igualen las corrientes de aire.
  • 11. VENTILACION HUMEDAD: Es controlada por el aire acondicionado, la humedad relativa se ha de mantener entre el 30 y 60 %, aunque se recomienda que no sea menor de 50-55%. La humedad proporciona un medio relativamente conductivo, permitiendo que las cargas estáticas lleguen a tierra tan rápidamente como se generan, las chispas se forman mas rápidamente en zonas con baja humedad. Humedad TEMPERATURA Se debe mantener entre 20-23ºC
  • 12. SUELOS El material que mas se usa actualmente es el recubrimiento con polivinilo, sin costuras en todo el piso y 15cm a cada lado de la pared. Para los suelos de las salas de procedimientos menores se utiliza una variedad de materiales plásticos, duros sin costuras. Los suelos no deberían de ser porosos, pero si lo suficientemente rígidos para permitir su limpieza mediante agua o mediante aspiración húmeda. El suelo debería ser a prueba de caídas por deslizamiento. Los pisos y pavimentos conductivos son aquellos que permiten evacuar o disipar la tensión estática acumulada para que ésta elimine el riesgo de chispa drenando toda corriente estática o por el toque de equipos no sin protección del punto de tierra
  • 13. PAREDES Y TECHO Los materiales de las superficies deben de ser rígidos sin poros, resistentes al fuego, impermeables, anti manchas, duraderos, sin costuras, con poco reflejo de la luz y fáciles de limpiar. El techo debería de tener una altura mínima de 3m y sin uniones el color debería de ser blanco para reflejar al menos el 90% de la luz en forma de dispersión. Las paredes de color pastel revestidas con material de vinilo rígido que es fácil de limpiar y de mantener. Las uniones de la pared deben de estar hechas con sellador de silicona.
  • 14. Las paredes y techo son utilizadas para fijar dispositivos, equipos y otros elementos en un esfuerzo por disminuir presencia de objetos en la el suelo, en el techo además de colocarse el equipo de situado sobre la mesa operaciones, un equipo anestesia, el microscopio luz de de de operaciones. Etc.. PAREDES Y TECHO
  • 16. CIRCUITOS DE GASES, LÍNEAS INFORMÁTICA Y SISTEMA ELÉCTRICO
  • 17. CIRCUITOS DE GASES, LINEAS INFORMATICAS Y SISTEMA ELECTRICO El quirófano debe contar con un sistema de aspiración, para vacio y evacuación de gases anestésicos, aire comprimido, Oxido nitroso, que puede estar en la pared o suspendido en el techo con un sistema fijo. El aparato de anestesia necesita al menos dos salidas, para oxígenos, aspiración y una de oxido nitroso. Las tomas eléctricas deben cumplir los requisitos del equipo que se utilizara. Algunas maquinas requieren líneas de energía de 220 voltios; otras funcionan con 110 voltios.
  • 18. CIRCUITOS DE GASES, LINEAS INFORMATICAS Y SISTEMA ELECTRICO Las conexiones suspendidas en el aire deben tener enchufes de seguridad, para prevenir la desconexión. Las tomas en las paredes se localizan a media altura. Los cables eléctricos que se extienden a lo largo de la pared o atravesando el piso, no son seguros. SE debe instalar varias tomas eléctricas originadas de circuitos distintos, esto minimiza el riesgo de sufrir un corte general de electricidad en un momento critico si un fusible deja de funcionar.
  • 19. Los sistemas de iluminación en general se colocan en el techo, Las luces de sala son blancas y de una intensidad entre 500 - 1000 lux (luz de dia), para minimizar el cansancio del ojo. Luz de lámparas quirúrgicas con un intensidad de 120.000 Lux (5000 °k luz de dia) ILUMINACION:
  • 21. *Todos los miembros del equipo deben mantener las uñas cortas y no usar uñas artificiales. * No utilizar joyería en manos ni brazos
  • 22. * El cirujano es el jefe de todo el personal al interior del quirófano. * No bajar las manos más allá del nivel de la cintura. * Si algún material llega a caerse al suelo no levantarlo.
  • 23. Está prohibido entrar al quirófano con ropa de calle. El personal deberá portar adecuadamente el uniforme quirúrgico: Colores Normados: Azul, Verde y gris -Cubrebocas: cubrirá el mentón y la nariz y se utilizará durante la intervención. -Guantes. -Gorro: deberá cubrir todo el cabello y nunca se llevará éste fuera de él.
  • 24. *Todas las formas sirven de a vestimenta quirúrgica un solo propósito: constituyen una barrera entre las fuentes de contaminación y el paciente o el personal. * Evitar el paso de materiales limpios por áreas sucias. *Anteojos protectores.
  • 25. MONO: se cambiará cuando esté sucia, contaminada o manchada). algodón. Material de Está prohibido entrar al quirófano con ropa de calle. El personal deberá portar adecuadamente el uniforme quirúrgico: -Botas-Zapatos.
  • 26. * Todo el personal que vaya a ingresar realizar al un quirófano lavado de debe manos con jabón de al menos 10 a 15 segundos. Posteriormente el lavado quirúrgico de manos. * Asegurar la preservación de la asepsia y de la antisepsia en el ambiente quirúrgico.
  • 27. * Tener un comportamiento respetuoso entre el personal y el paciente (aún estando este ya anestesiado). * Todas las puertas deberán de estar cerradas durante la intervención.
  • 28. * No ingerir alimentos en el interior del quirófano. * Solo pueden estar dentro de la sala de operaciones el personal mínimo indispensable. * No fumar